Jump to content

Me he quedado muerta...

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Me acaba de llamar mi hija que debe haber una caos en el colegio enorme.Han detectado un caso de Tuberculosis en una niña del curso de mi hija, pero no de su clase, me dice que estan vacunando a todos los que pueden haber tenido contacto con la niña, amigas, profesores, etc.A mi hija no la han vacunado, pero voy a ir a preguntar al colegio, esta terde, a ver que me aconsejan.
Me he metido en internet para conseguir algo de informacion, porque me parece una enfermedad de la edad media....La niña es la hermana del mejor amigo de mi hijo cuando eran pequeños, ahora ya no tienen relacion, por que si no me tocaba tener en cuarentena al mio...Me he metido hasta en el calendario de vacunacion para ver si estaban vacunados, pero claro, la vacuna no esta en el calendario.Uff!!Estoy cagaita..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La tuberculosis es mucho más frecuente de lo que imaginamos. Mi hermano, en el año 96 (digo el año por callar las bocas que hablarán de inmigración de gente apestada), la pilló, contagiado en la universidad (digo el lugar por lo mismo). La pasó, y con tratamiento, se curó. Eso sí, el hígado se le hizo polvillo con el tratamiento, que es (o era) superagresivo.

- - - Actualizado - - -

Esto es lo que dice la wikipedia sobre su frecuencia en países desarrollados:

En los países desarrollados, la tuberculosis es menos común y es principalmente una enfermedad urbana. En el Reino Unido, la incidencia de tuberculosis va desde 40 por 100.000 en Londres, a menos de 5 por 100.000 en zonas rurales del sur oeste de Inglaterra, de la media nacional es de 13 por 100.000. Las tasas más altas de Europa occidental se sitúan en Portugal (31,1 por 100.000 en 2005) y España (20 por 100.000). Estos rangos comparan con 113 por 100.000 en China y 64 por 100.000 en Brasil. En los Estados Unidos, la tasa general de casos de tuberculosis fue de 4,9 por 100.000 personas en 2004. En España la tuberculosis sigue siendo endémica en algunas zonas rurales. La incidencia de la tuberculosis varía con la edad. En África, la tuberculosis afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, en países donde la tuberculosis ha pasado de alta a baja incidencia, como los Estados Unidos es principalmente una enfermedad de personas mayores o de los inmunocomprometidos.

Vamos, que de erradicada nada. Eso sí, desde los años 80 dice que la vacuna desapareció del calendario vacunal, excepto en Euskadi que aún se mantiene.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno..., he mandado un correo electronico al colegio preguntando por esto y diciendoles que estaba preocupada ya que la niña que tiene tuberculosis tiene un hermano que va en el autobus con mi hijo, aunque no se sientan juntos.Me han dicho que ha ido sanidad al colegio por protocolo y han vacunado a la personas mas cercanas de la niña, su hermano no lo tiene y que no hay que tomar ninguna precaucion mas, no hay alerta.De todas formas mañana me llamaran para explicarme mejor.
Lo que me sorprende, es que me haya tenido que enterar por los niños, (igual por que no cunda la alerta), pero creo que es mejor saberlo por si se diera algun sintoma poder tenerlo en cuenta.Si no sabes nada te piensas que es un resfriado mal curado...En fin, mañana me llamaran y a ver si me aclaran algo más.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo imagino que no os dirian nada por no causar revuelo hasta que supieran cierto como estaba el asunto....calculo que lo mismo os pasan alguna nota informativa para que sepais como esta la situacion o si observarais algun sintoma o algo que sepais cual es el protocolo a seguir...no se es mi pensamiento....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La tuberculosis es mucho más frecuente de lo que imaginamos. Mi hermano' date=' en el año 96 (digo el año por callar las bocas que hablarán de inmigración de gente apestada), la pilló, contagiado en la universidad (digo el lugar por lo mismo). La pasó, y con tratamiento, se curó. Eso sí, el hígado se le hizo polvillo con el tratamiento, que es (o era) superagresivo.[/quote']

Precisamente durante mis estudios universitarios también hubo un caso de tuberculosis en un profesor, entre el 96-98, no recuerdo, pero no nos vacunaron masivamente, sino que nos hicieron las pruebas a todos los alumnos, que es lo lógico antes de vacunar sin saber si se ha transmitido.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Otro caso más,me entere el viernes, hoy no habia colegio, pero mañana voy directa a que me expliquen, ademas lo voy a pedir por escrito.Mi hija conincide con estos dos niños en algunas clases, no todas y a a ella no le han hecho las pruebas, ni a ella ni a ningun niño que solo coincide en algunas clases.Creo que no han dado mucha informacion para que no cunda el panico, pero creo que así solo se consigue el efecto contrario.Me parece bastante serio poder contraer una tuberculosis, que no son unos piojos, aunque para eso si te bombardean a cartitas y te mandan a casa como los tengas...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola chic@s.
Hacía mucho que no entraba y hoy me he pasado por aquí y veo esto y quisiera tranquilizaros un poco.

Como habéis comentado ya algunos, la tuberculosis es mucho más frecuente de lo que nos parece. Y, siendo una enfermedad importante, tiene tratamiento y hay que estar tranquilos, porque, por suerte, está bastante protocolizado, especialmente cuando hablamos de colegios.

Os cuento: lo que están haciendo no es vacunar, pues la vacuna de la tuberculosis está prácticamente en desuso hoy en día porque no protege mucho y en los vacunados la prueba con la que se ve si se ha tenido contacto reciente con la enfermedad da menos información.

Precisamente lo que están haciendo en el cole es la prueba del mantoux para ver si el bacilo de la tuberculosis ha entrado en contacto con el cuerpo de los niños. Como son pequeños aún, salvo que ya hayan tenido un mantoux positivo previamente, se entiende que si les da positivo es que se han infectado a partir de ese niño.

Es importante decir que, en la tuberculosis, estar infectado no es lo mismo que estar enfermo. Cuando una persona se infecta, lo normal es que su cuerpo reaccione y "se imponga" al bacilo, que se queda "dormido" en el cuerpo del infectado. Si no se trata, en el futuro, ante situaciones de bajada de defensas, el bacilo "dormido" se despierta y hace que el infectado enferme.

La tuberculosis se transmite más cuanto más horas están en contacto con la persona enferma y cuanto más cerrado es el ambiente. Por eso se empieza a hacer mantoux a los compañeros de la misma clase y así se va "ampliando el círculo" según se vea cuánta gente va estnado infectada (se hace así porque no todos los enfermos tienen la misma capacidad de contagiar. Si, por ejemplo, se ve que toda la clase del niño enfermo se ha infectado, se pasará a compañeros que compartan menos horas y así hasta llegar a un colectivo en el que haya muy pocos casos infectados). Ya os digo, que esto está muy protocolizado, osea que no os preocupéis.

Lo normal es que se haga la prueba una vez. Si da positivo, se remitirá al médico de cabecera para que le mande una radiografía de tórax y para que ponga tratamiento (que, como decía Ardid, puede afectar al hígado, pero es menos frecuente cuanto más joven es la persona que lo recibe. Aún así, se suelen hacer controles cada 2 meses xq el tratamiento es largo).

Si el primer mantoux es negativo, hay que repetirlo pasadas unas semanas, porque puede ser que no sea negativo de verdad, sino que el cuerpo aún no haya reaccionado a la infección. Si el segundo mantoux es negativo, es casi seguro (porque en biología nunca nada es 100%) que esa persona no ha estado en contacto con el bacilo.

Espero haber podido ayudaros.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola guapa! cuánto tiempo! :)


Gracias por la explicación profesional ;)


De todas formas, como piensa cooky, es una vergüenza que no se haya dicho ni mu a los padres cuando literalmente te inundan a notitas sobre cualquier cosa...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...