Jump to content

Comer o cenar fuera con un niño de dos años

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hace un siglo que este foro no se mueve, me temo que los telefonillos que prometían conectarnos de forma permanente a las redes sociales, nos han desconectado en realidad :(


Por si aún queda alguien ahí que lea esto y no le de pereza contestar desde el móvil, le cuento la cosa.


Tengo un niño de 25 meses. Desde que nació hemos salido con él a comer o cenar fuera (aclaro esto por la posible respuesta de "es que hay que acostumbrarlos de pequeños"), cada dos o tres semanas, pero fuimos distanciando las salidas a partir de los nueve o diez meses porque protestaba sin parar y al final en vez de disfrutar de la comida, la engullíamos con tal de acabar pronto y salir corriendo.

Pese a los malos ratos seguimos saliendo de vez en cuando, por aquello de "probar" en qué fase está ahora.

Es cierto que desde que come y cena a la misma hora que nosotros es un poco más fácil, porque el tiempo que está comiendo, está entretenido. Desde los nueve o diez meses hasta los 20, más o menos, fue para olvidar cada salida. Nada le entretenía, le picaba la trona, lo tiraba todo al suelo, gritaba, y su actitud nos decía claramente "qué coño hacemos aquí, vámonos a casa".

A partir de los 20 meses ya se entretiene con cosas como pintar, pero no tanto tiempo como lo que tardan en servirte y tú en cenar. Lo intentamos todo, pero no hay manera. Lo probamos todo excepto bajarlo de la trona, porque entonces ya no quiere volver a sentarse.

Aclaro que no contemplo la solución más fácil, la de dejarlo que corretee y "haga sus gracias" al resto de comensales, que posiblemente buscaron una canguro para salir un día a cenar tranquilos, y que soy completamente consciente de que es muy pequeño para encontrar un atractivo a salir a comer o cenar fuera de casa: para él comer o cenar en casa tiene unas ventajas (subir o bajar de la trona al gusto; irse a jugar antes de que nosotros terminemos, etc.) que un restaurante no puede ofrecerle.

Además, me parece muy pequeño para ir a alguno de esos locales con zona infantil, ya que si tenemos que estar con él en ella... pues no podemos cenar.

Busco ideas, porque aunque llevo la bolsa llena de juguetes, pinturas y cuadernos, cosas que sólo llevo ahí, por aquello de que conserven todo el tiempo posible la magia de la novedad, nunca es suficiente :(



Si este post funciona... escribiré otro sobre viajes con niño :herida:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 71
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    29

  • Haiku

    9

  • cooky

    5

  • nguillen72

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Hola Ardid yo a cenar solos no los he llevado nunca, solo si era alguna celebracion familiar, que ya solo los familiares les entretiene o en verano en la playa y lo que hacia era dormirle en su sillita despues de cenar, como estaba fundido de la playa y todo el dia jugando se dormia volando y su padre y yo a cenar tranquilos.
A comer los suelo llevar, ahora en invierno a un restaurante que tiene una terraza muy grande cerrada, picoteamos en los barriles y el a jugar en el suelo con lo que le haya llevado.
El dia de reyes comimos toda la familia en ese restaurante, dentro, no en la terraza, pero como estaban todos sus primos y despues de comer les entregamos los regalos del resto de la familia, no se movio ninguno del sitio, estaban emocionados abriendo regalos y jugando.Es imposible tener a un niño de 2 años cenando tranquilo y mirando las musarañas mientra vosotros cenais, es que creo que no es plan ni para el ni para vosotros.Ahora con casi 4 años le dejo el movil y esta tranquilo jugando un buen rato, pero a cenar, quitando el verano las terracitas, seria un infierno y el objetivo es pasarlo bien todos...Si tienes la opcion, para cenar es mejor dejarlo con alguien y vosotros disfrutad de la cena y la compañia, de vez en cuando nos viene muy bien...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ufff, que tema más peliagudo... Estoy 100% de acuerdo en lo de no dejarlo corretear por el restaurante (hasta ahora yo estaba en el lado de los que si salgo a cenar, no me gusta que me incordien, y eso que soy muy criera...). Es algo que tengo muy claro que yo tampoco haré cuando salga con mi hijo.
Mi peque aún no ha nacido pero he vivido lo mismo con mis dos sobrinos pequeños cada vez que hemos salido a comer o cenar con ellos y a nosotros lo único que nos ha funcionado es que un adulto estuviera pendiente del peque en cuestión, entreteníendolo, contándole algún cuento, pintando con él.... El problema es que si sales solo con tu pareja y tu peque, me da que la idea no es la adecuada jeje.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a las dos :)

En realidad creo que he abierto este post precisamente para que alguien me dijera lo que me has dicho tú, Cooky, que salir a cenar o a comer solos con un niño de dos años no es plan si no está sopa :lol:



En fin, creo que seguiremos muy caseros por una buena temporada :herida:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ufff, yo también tengo el mismo dilema...mi niña tiene 22 meses y nos gustaría poder recuperar en la medida de lo posible un poco de vida social pero me da que vamos a tener que seguir esperando un poco.
Cuando era más bebe salíamos alguna vez a comer porque era muy fácil, bibe y a dormir al carro y todos tan contentos, pero a cenar no porque siempre he sido partidaria de ser estricta en las rutinas y horarios al principio hasta que cogieran el ritmo y no me ha gustado romper el horario de baño, cena y a la cama. A medida que iba creciendo se hacía más difícil, porque ya no era tan fácil que se durmiera en el carro, y cada vez había que hacer más historias para poder entretenerla un poco.
A mi tampoco me gusta que moleste al resto de las personas del local, como a mi no me gustaba que lo hicieran los demás cuando yo no tenía hijos; en una ocasión, con un par de meses o así, tomando algo con la familia se puso a llorar, no había manera de calmarla y su padre y yo nos fuimos fuera con ella, y como no había forma pues para casa. Tampoco me gusta montar numeritos en sitios públicos regañando a los niños o cosas así, que al final casi molestan más algunos padres dando gritos a los niños, que los propios niños revolviendo....
Desde que come lo mismo que nosotros se vuelve un poco más fácil el rato de la comida, comemos todos a la vez y ese rato ya lo tienes ganado, pero la sobremesa sigue costando.....o uno de los dos está con ella leyendo algún cuento, que le encantan, o paseando o viendo cosas, o misión imposible; vamos, lo de hablar tranquilamente los adultos aún no se da porque ella sola no se entretiene aunque le lleve mil cosas.
Los sitios con zona infantil aún no me sirven mucho para esto porque no sabe todavía estar solita, es pequeñita de tamaño y le resulta difícil el acceso a algunos sitios, y a veces hay niños más mayores, algunos mucho más mayores, que van haciendo el cabra loca y se asusta porque la empujan, así que al final uno de los dos tiene que estar con ella, porque a pesar de todo quiere ir a meterse en el meollo, y el otro se queda solo en la mesa....
Por las noches seguimos sin salir con ella por el tema horarios, aún me parece muy pequeña para estar a las once de la noche por la calle, está acostumbrada a irse a dormir a las nueve y de momento no quiero cambiarlo; si alguna vez vamos a cenar la llevamos con los abuelos, le damos la cena, la acostamos nosotros y una vez dormida salimos nosotros, para dar a los abuelos el menos trabajo posible, aunque ellos dicen estar encantados.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay Surita, siento que para ti sea igual, pero reconozco que me reconforta.

Nosotros, hasta los 15 ó 16 meses de estar fuera de casa después de las 7 de la tarde... ni hablar. Era una norma superestricta... que nos ponía Iñaki a nosotros, no nosotros a él. A las 8 debía estar durmiendo o si no, penando y haciéndonos penar a los demás. Así que cenas siempre en casa, tranquilas sin el peque que desaparecía a su hora, y a vivir. Pero salíamos (o lo intentábamos) a comer, dándole la merienda.

Desde los 18 meses fue estirando el día y ahora se va a dormir a las 9 de la noche, pero es flexible. Es decir, que si un día queremos cenar en casa de los abuelos (temprano, eso sí), puede estar despierto sin problema (sin ponerse penoso, digo) hasta las 11 o un poco más, aunque luego "la paguemos" por la noche, que suele tener un sueño muy alterado, con llanto sin llegar a despertar. También si salimos a cenar con él lo hacemos a algún lugar que esté muy cerca de casa, y muy muy temprano, de forma que podamos estar en casa lo antes posible.

Eso sí, desde más o menos la misma época, los 18 meses, Iñaki se casca una siesta monumental después de comer. Come temprano, sobre las 12.30 ó 13, y duerme tres horas, que le sientan genial, y que no hace que se duerma más tarde (aunque sí ayuda si queremos que esté despierto más tiempo). Por eso ahora ya no salimos nunca a comer, porque le pilla la hora de la siesta de pleno. ¿Dormir en el carro? Pues sé que no pasa nada, pero no tengo estómago para hacerlo dormir en el carro (y mira que es un Bugaboo...), en un lugar con ruido y luz. Dormir dormiría, si llegamos al restaurante ya dormido, pero no creo que durara dormido más de media hora, porque tiene un sueño super ligero (como yo, que ya lo tenía así de bebé :( ). Se despertaría de mal humor y acusaría toda la tarde la falta de sueño. En resumen, que no nos conviene. Al contrario, desde sus 18 meses preferimos disfrutar los fines de semana de una siesta tan monumental como la suya :lol: , aunque para eso debamos comer temprano ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, eso es lo que hacemos nosotros, pero quitando algo tipo kebab, que ya te están sirviendo antes de que te sientes... el resto tardan un poco o mucho, y se nos acaban las estrategias a la media hora (contando como estrategia su propia cena...). Por cierto, hablas en pasado... ¿ahora no es más fácil salir con él a comer o cenar?


Cooky, una pregunta, que tu hijo es mayor y a lo mejor puedo tener esperanzas. Cuando hablas de que se entreteniene más si salís con familia (entiendo que con familia con otros niños), ¿puedo entender que se entretiene sin levantarse, es decir, sin molestar a otros clientes además de no molestaros a vosotros?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cuando vamos con la familia les sentamos a todos los niños juntos en la otra punta de la mesa.Les partimos en trocitos lo que vayan a comer y nosotras a charlar y comer tranquilas, comen solitos, cuando terminan les sacamos cuentos, construcciones, 2 cochecitos y a jugar, no se levantan de la mesa ni medio segundo hasta que nos vamos.Hay esperanza Ardid, es muy pequeño todavia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...