Jump to content

Comer o cenar fuera con un niño de dos años

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues entonces va a ir con el caracter del niño.Recuerdo que cuando Nacho tenia 2 años, nos fuimos a Portugal, en verano con unos amigos, ellos tenian niños de entre 8 y 14 años.Lo pasaron genial, desayunabamos y a la playa, comiamos y cenabamos fuera, las cenas en restaurantes buenos, nada de Macdonals, comian los niños en una mesa y nosotros en otra, los mayores cuidaban de los pequeños y alli no se movia nadie de la silla, cuando terminaban salian a jugar y los mayores volvian a hacerse cargo de los pequeños mientras terminabamos de cenar.Pero es que Nachete es un niño muy tranquilo, todo le va bien, si nadie se mueve de la mesa, el tampoco, si los demas salen a jugar, el tambien.A lo mejor si salis varias parejas juntas con niños, si son mas mayores hasta mejor, se van imitando entre ellos y acaba disfrutando de los viajes...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 71
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    29

  • Haiku

    9

  • cooky

    5

  • nguillen72

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Ya, es que te voy a parecer muy exigente, pero busco más adaptar mis viajes al niño, que buscar viajes de niños que puedan interesarme a mí. Quiero decir, que si voy a Portugal, no es para estar jugando en la playa precisamente ;)

Ya te digo que vivo en un lugar perfecto para niños, donde mi hijo disfruta un montón, por eso no entiende por qué, si tenemos unos días para barriguear por casa, jugar en el jardín, ver cómo su padre poda los árboles, darle caña a la terraza con la hidrolavadora, o jugar con el perro, nos metemos en otra casa, que no conoce, yendo y viniendo todo el rato de lugares que no le interesan. Y yo, vuelvo pensando lo mismo, que si tenía unos días para barriguear por casa, quién me mandaba a mí irme, y además, gastarme dinero :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid, creo que somos almas gemelas :lol::lol:

Nosotros no tenemos familia con la que salir' date=' [b']ni nos ha gustado nunca ese plan


Ya' date=' es que te voy a parecer muy exigente, pero [b']busco más adaptar mis viajes al niño, que buscar viajes de niños que puedan interesarme a mí. Quiero decir, que si voy a Portugal, no es para estar jugando en la playa precisamente

Enlace al post
Compartir en otros sitios



Mokita, pero tu hijo ya tiene un año más que el mío. Yo tengo la esperanza que dentro de un año las cosas sean como cuentas, pero ¿también le encantaba ir a restaurantes hace un año?


Hola Ardid, pues el año pasado también disfrutaba, es cierto que le encanta comer y para él unas patatas fritas y unas croquetas son lo mejor de lo mejor. Es algo que no come en casa, donde nos atiborramos de verdura (primero porque mi marido es vegetariano y segundo porque a Darío también le encanta: ayer se quejaba porque quería cenar coliflor como yo -ellos ya la habían comido y yo como trabajaba de tarde no- y acabó comiendose un plato tremendo).

Los viajes también han ido bien, como decía ayer: con 14 meses al Cabo de Gata (Almería), con 18 a Conil (Cádiz), el verano pasado (2 años y poco) a Cantabria...

Una cosa que a Darío le gusta bastante es que le anticipes los planes, como él dice (habla por los codos) "no quiero que sea una sorpresa". Así que yo unos días antes de irnos le cuento que nos vamos a ir de viaje a una casa muy bonita, donde hay una playa (o un río, o un castillo o lo que se tercie), le enseño fotos de internet del sitio (la casa rural o el apartamento donde vamos a ir, los paisajes que vamos a ver, si hay animales como vacas o caballos)...

Luego hay que adaptarse al ritmo y a las preferencias de los niños.A mí me parece difícil acostumbrarles a que te sigan, por lo menos tan pequeños: por ejemplo nosotros el año pasado fuimos a Santillana del Mar. Dimos un paseo de 10 minutos entre calles y palacios medievales (menos mal que ya lo conocíamos solos), compramos una quesada para desayunar y a continuación nos fuimos... al zoo, donde él se lo pasó genial y nosotros también viéndole disfrutar. Otro día a Santander, directos al parque de La Magdalena donde hay un trenecito (que le encantó), un montón de columpios... Planes de patear ciudades y ver monumentos con ellos no lo visualizo todavía.

Lo que es verdad es que ellos el destino lo disfrutan poco (por lo menos de momento), lo divertido es tirar piedras al río o coger palos y para eso da igual estar a 3 km de casa que a 300...

Lo de viajar con más gente ni nos gustaba cuando íbamos solos ni ahora: fuimos un fin de semana con otros amigos y un niño de la misma edad (entonces 9 meses) a Salamanca y no repetimos: cada niño (y cada padre y madre) tienen sus gustos, costumbres y horarios y a nosotros se nos hace difícil compaginarlos con los nuestros.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que es verdad es que ellos el destino lo disfrutan poco (por lo menos de momento), lo divertido es tirar piedras al río o coger palos y para eso da igual estar a 3 km de casa que a 300...



Esa es también mi conclusión, que para que no disfrute del lugar, y que por extensión tampoco nosotros lo hagamos... sigo haciendo turismo rural, como el resto del año :lol:

Además del desembolso económico, me sabe mal "quemar destinos". Es decir, si me voy a Sevilla, que no conozco, y el viaje resulta un tostón, no podemos ver ni la mitad de las cosas, etc., el destino, aunque fallido, lo colocas mentalmente en el grupo de los ya vistos, aunque en realidad no lo hayas visto bien, por aquello de que hay mucho mundo por ver y no se suelen repetir viajes.

Creo que vamos a relajarnos un poco con este tema, dejar de probar y esperar a que sea un poco más mayor. Y enmedio igual, cuando sus noches sean más tranquilas, nos animamos a contratar a la abuela como canguro cuatro días, que le tengo unas ganas a Florencia ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Asicasi' date=' pero ya dije que las soluciones tipo pantalla no nos parecen lo mejor, aunque estoy segura de que la comida o la cena es... como si no estuvieran, porque realmente no están :lol:[/quote']


:) que va Ardid, Carla está con nosotros siempre, y come, o cena, o lo que toque, pero los niños tan pequeños cuando han terminado su comida ya se quieren ir, en cambio a los mayores nos apetece un café y charlar....y es ese rato el que yo tiro de ipad, que no hay ninguna diferencia con otras personas que han comentado que se llevan puzzles, pinturas para colorear, piezas de construcción o cuentos...que es lo que yo llevo, todo eso y mas comprimidito en el ipad :D. Por eso decía que entiendo que hay personas que odian esos chismes y por supuesto lo respeto, pero eso, que darle cualquier otro tipo de "cosa" tiene la misma función que es darte ese kit-kat.... y que parezca que no están, que parece que es lo tu misma buscas cuando dices:

"A partir de los 20 meses ya se entretiene con cosas como pintar, pero no tanto tiempo como lo que tardan en servirte y tú en cenar. Lo intentamos todo, pero no hay manera. Lo probamos todo excepto bajarlo de la trona, porque entonces ya no quiere volver a sentarse."

O esto....

"Busco ideas, porque aunque llevo la bolsa llena de juguetes, pinturas y cuadernos, cosas que sólo llevo ahí, por aquello de que conserven todo el tiempo posible la magia de la novedad, nunca es suficiente :("

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Otra cosa Ardid, lo siento, no quiero que pienses que te lo digo a mal... solo me ha recordado esta situación a otra que tuvimos recientemente con unos amigos cuyos hijos de 6 y 10 años no ven nunca televisión ni tienen ningún chisme electrónico estando en una barbacoa con mas gente me hicieron sentir un poco mala madre porque vieron a Carla coger mi teléfono y enseñarle a otra niña un juego de montessori que era novedad, me decían que estos niños (los que ven televisión o juegan con consolas o...) no socializan y no saben jugar con otros niños. Al rato estaba su hijo en un rincón del jardín de espaldas, y le pregunto a su padrazo que que hace el allí, que si esta enfadado, y me dice todo orgulloso, noooo esta leyendo un libro que le han dejado que ademas es en ingles :duda:entonces no puede evitarlo, y le dije muy bien guapetón, pues allí lo tienes socializando con un libro en lugar de estar corriendo por el jardín con los demás ...y por cierto, el libro es de mi hija, la bella y la bestia, que también le gustan los libros de papel.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, primero decir que aunque no participe mucho últimamente que os leo...

Estoy totalmente de acuerdo con asicasi. Las nuevas tecnologías están ahí, ¿Por qué huir de ellas?
Hay muchas apps educativas y divertidas para ellos. Yo es que lo recomiendo incluso no solo para salir sino como juegos para casa. Como otro mas. Puzzles, cuentos, construcciones, colorear, y por que no? Dibujos .... Que todo es compatible...

Hugo tiene 3 años y lleva jugando con iPad/iPhone yo creo que de toda la vida y no por eso ha dejado de jugar con coches, con construcciones, con acuarelas (que ha descubierto hace poco) o con cualquier otra cosa con la que juega cualquier niño...
está aprendiendo a escribir con una app del iPad, aprende a contar en varios idiomas porque a el le gusta, las letras igual...

Nosotros no hemos dejado nunca de salir, ni a comer fuera ni de vacaciones y siempre hemos ido a hoteles... Quizá la época mas fácil para ir a cualquier sitio fue hasta que el mayor tuvo 4 años (y entonces ni iPad ni iPhone había) y siempre fenomenal....

Nunca tuve problema con las comidas, de peque me llevaba potitos y de mayor comía lo que había ... Con el peque tengo mas problemas porque come igual de mal dentro que fuera así que ese problema no es distinto.

Y si, yo pienso que es problema de costumbre y de rutinas estrictas... Yo jamás las he tenido y no me ha ido tan mal.... (bueno durante el curso escolar si tienen sus horas, claro. Pero en verano no han tenido un horario estricto y tampoco es que se acuesten a diario a las 2 de la mañana pero si un dia se tercia ¿Por que no?) De bebes tienen sus horas y eso es indiscutible pero sus comidas y sus siestas se pueden hacer tanto dentro como fuera .... Que no tiene nada de malo...

Hay gente que hace unos viajes estupendos, yo me muero de envidia cuando entro en el foro de los viajeros. Pero implica tal logística que me daría mucha pereza ni intentarlo, y hablan de viajes desde que son bebes ...

Todo es cuestión de costumbre, esta claro y os aseguro que mis bichos son auténticos terremotos...mero les encanta salir a comer/cenar fuera y salir a hoteles (el enano lleva todo el año diciendo que si vamos a 187 que es el numero de la habitacion que nos dieron el año pasado en Punta Umbria :lol:)
Independientemente de como, donde y cuando queráis viajar intentadlo que merece la pena. Y lo que esta claro es que hay que compaginar actividades adultas e infantiles....

Vaya tocho.... A ver si entro mas que me da mucha pena que este foro este tan parado

Besotes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:) que va Ardid, Carla está con nosotros siempre, y come, o cena, o lo que toque, pero los niños tan pequeños cuando han terminado su comida ya se quieren ir, en cambio a los mayores nos apetece un café y charlar....y es ese rato el que yo tiro de ipad, que no hay ninguna diferencia con otras personas que han comentado que se llevan puzzles, pinturas para colorear, piezas de construcción o cuentos...que es lo que yo llevo, todo eso y mas comprimidito en el ipad :D. Por eso decía que entiendo que hay personas que odian esos chismes y por supuesto lo respeto, pero eso, que darle cualquier otro tipo de "cosa" tiene la misma función que es darte ese kit-kat.... y que parezca que no están, que parece que es lo tu misma buscas cuando dices:

"A partir de los 20 meses ya se entretiene con cosas como pintar, pero no tanto tiempo como lo que tardan en servirte y tú en cenar. Lo intentamos todo, pero no hay manera. Lo probamos todo excepto bajarlo de la trona, porque entonces ya no quiere volver a sentarse."

O esto....

"Busco ideas, porque aunque llevo la bolsa llena de juguetes, pinturas y cuadernos, cosas que sólo llevo ahí, por aquello de que conserven todo el tiempo posible la magia de la novedad, nunca es suficiente :("




Qué va, no soy anti-chismes, soy anti-chismes para niños que son casi bebés, o muy pequeños. Las pantallas absorben nuestra atención (niños y adultos, pero con más intensidad a los niños, claro) hasta el punto de olvidar casi dónde estás (quién no ha jugado alguna vez a un vídeojuego y al acabar le ha costado volver a la realidad). Los adultos tenemos mucho más poder y conciencia para controlar, pero los niños no, por eso ver a la niña de una amiga, que tiene 3 meses, en la hamaquita mirando la tele, sin parpadear, me pone los pelos de punta.

Y ver a un niño de dos años con el móvil de su padre, sin levantar la cabeza de la pantalla, mientras sus padres cenan, (hay algunos capaces de echar 45 minutos sin pestañear ni dar señales de vida, lo he visto un montón de veces) no me parece la mejor estrategia para aplicarla a mi caso, porque no soluciona mi problema. Pero si soluciona el problema de otros padres, yo no lo critico, de verdad, pero no lo voy a hacer si no me siento a gusto.

Si ha parecido que busco el efecto de abstracción que ofrecen las pantallas, pero sin ellas, para cenar tranquila, desde luego me he expresado mal. Busco que mi hijo (y pregunto aquí para confirmar mi impresión de que por edad, es difícil conseguirlo), cuando acabe de cenar o comer, o entre plato y plato, cuando cene de lo que hay en la mesa (es malísimo para probar cosas nuevas), pueda entretenerse con nosotros, interactuando con sus padres, hablando (a su nivel, claro, no pretendo hacer un análisis de las consecuencias a diez años del caso bárcenas), acompañándole en los juegos que le hayamos ofrecido, mientras el otro va adelantando su plato, etc. No busco "desenchufarlo", busco estrategias que nos permitan hacerle disfrutar de ese momento, juntos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí Haiku, está paradísimo, y aquí no me puedes quitar la razón de que el motivo son las chuchicherris, que todas entráis una vez al mes para decir "si yo os leo, pero como lo hago desde el móvil... me da una pereza escribir...". Y así está el foro, hecho unos zorros :lol:



Estoy de acuerdo contigo en que el hábito es importante, pero en mi caso, como ya habrás leído, empezamos con mucho ímpetu la tarea de "acostumbramiento" desde que nació Iñaki (recuerdo que el primer día que comimos fuera, Iñaki tenía 13 días, y que con 6 meses nos fuimos 10 días a recorrer el País Vasco), pero por su propia actitud hemos ido a menos a menos a menos...

También estoy de acuerdo en que hay que buscar viajes que también les interesen a ellos, pero lo que nosotros llevamos intentando desde que Iñaki empezó a rechazar los viajes, hace casi un año, con 14 meses, es averiguar qué le puede gustar. Y como la única respuesta que encontramos son actividades para las que no necesitamos salir de viaje, pues ¿para qué gastar dinero y quemar destinos?

La hermana de mi ex-cuñada se fue con un niño de tres años y otro de dos meses, quince días de safari a Namibia. Ese secreto es el que yo busco :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...