Jump to content

Comer o cenar fuera con un niño de dos años

Puntuar este tema:


Recommended Posts


lo bueno de todo es que finalmente los niños crecen y estos problemas irán desapareciendo y podremos comer y cenar tranquilamente en la calle (y prefiero ni pensar los nuevos que vendrán, jeje)

Lo de irse a dormir la verdad es que el dia de nochebuena y el de añoviejo lo dejamos hasta que ya se puso insoportable, que sería sobre las 11, y luego pasó la noche regular como era de suponer, asi que la verdad que hemos preferido ni intentarlo, porque además si salimos a cenar es para hacerlo tranquilamente. Ahora cuando llegue el buen tiempo seguramente si que cenemos algún dia fuera con ellos, pero más que porque salgamos a cenar será porque salgamos a dar un paseo a una hora en la que no nos cozamos de calor y ya nos pille la hora de la cena fuera.

y ya sabes, avisa cuando volváis a tener planes de viajar a sevilla


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 71
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    29

  • Haiku

    9

  • cooky

    5

  • nguillen72

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Wendy, siento decirte que si, que los niños crecen y se vuelven mas impertinentes y que si el sitio que eliges para comer/cenar no es de su agrado la cena puede ser muuuuuuuy complicada....
Además del de 3 años, tengo un preadolescente de 11 y no se que etapa prefiero...:nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Ardid,no desesperes;)todas las etapas pasan,a mi me pasa exactamente como cooky,los niños se ponen en un rincón de la mesa,"zona de niños"nosotros los mayores al lado,les servimos,ayudamos,estamos pendientes,pero comen sólos,sin alterar a nadie,con educación,después sacan sus mochilas,con pinturas,libretas,juguete( los pequeños)o las maquinitas(los más mayores)y no hay niños en la mesa,sin problemas,podreis salir,no te preocupes:D
Y los viajes,lo mismo,los hay que son "de avión"nosotros somos "de coche"tenemos la suerte de que no se marean,hay famillias que lo pasan mal en éste sentido,y no pueden hacer mucho viaje en coche por los mareos,las curvas(aqui en el Norte,con montañas es un problema,mucha curva)pero yo me he cruzado España hasta Conil varias veces,y genial,y fuí a Eurodisney en coche,y seguimos hacia arriba después,je,je...
Pero cada niño es cada niño(yo tengo uno más casero que otro)los mios son muy inquietos normalmente,pero en coche son estupendos,se portan fenomenal,parece que fueran viajeros natos:)les encanta ponerse en marcha,se emocionan con el viaje es "una aventura"no se suelen impacientar,paramos las veces que sea necesarias(de más pequeños hacíamos noche antes de llegar a destino,ahora ya no es necesario)y duermen como benditos en sus asientos,no hay problema,pero claro,no siempre ha sido asi,de bebés tardamos un poco en viajar,es lógico que la vida nos cambie un poquito los primeros años no?
Yo tengo amigas que desde que tuvieron sus bebés se subieron a un avión y se marcharon a Canarias con todo el equipo,prefieren el avión por comodidad,a nosotros nos gusta más ir a nuestro aire,sin aeropuertos,montarlo todo en el coche y recorrer mundo,antes fuimos de hotel cuando éramos 3,ahora que somos 4 vamos de apartamento(nos sale más barato además)pero si,se puede viajar en familia,si..:up:
Se me olvidaba,para muestra un botón¡¡¡:lol:mira mi foto de perfil,ahí por el mundo,mis aventureros,je,je,el peque tenía 3 añitos,fué el verano que le quitamos los pañales ya,ahí empezamos a disfrutar,siiii..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid,no desesperes;)todas las etapas pasan,a mi me pasa exactamente como cooky,los niños se ponen en un rincón de la mesa,"zona de niños"nosotros los mayores al lado,les servimos,ayudamos,estamos pendientes,pero comen sólos,sin alterar a nadie,con educación,después sacan sus mochilas,con pinturas,libretas,juguete( los pequeños)o las maquinitas(los más mayores)y no hay niños en la mesa,sin problemas,podreis salir,no te preocupes:D
Y los viajes,lo mismo,los hay que son "de avión"nosotros somos "de coche"tenemos la suerte de que no se marean,hay famillias que lo pasan mal en éste sentido,y no pueden hacer mucho viaje en coche por los mareos,las curvas(aqui en el Norte,con montañas es un problema,mucha curva)pero yo me he cruzado España hasta Conil varias veces,y genial,y fuí a Eurodisney en coche,y seguimos hacia arriba después,je,je...
Pero cada niño es cada niño(yo tengo uno más casero que otro)los mios son muy inquietos normalmente,pero en coche son estupendos,se portan fenomenal,parece que fueran viajeros natos:)les encanta ponerse en marcha,se emocionan con el viaje es "una aventura"no se suelen impacientar,paramos las veces que sea necesarias(de más pequeños hacíamos noche antes de llegar a destino,ahora ya no es necesario)y duermen como benditos en sus asientos,no hay problema,pero claro,no siempre ha sido asi,de bebés tardamos un poco en viajar,es lógico que la vida nos cambie un poquito los primeros años no?
Yo tengo amigas que desde que tuvieron sus bebés se subieron a un avión y se marcharon a Canarias con todo el equipo,prefieren el avión por comodidad,a nosotros nos gusta más ir a nuestro aire,sin aeropuertos,montarlo todo en el coche y recorrer mundo,antes fuimos de hotel cuando éramos 3,ahora que somos 4 vamos de apartamento(nos sale más barato además)pero si,se puede viajar en familia,si..:up:
Se me olvidaba,para muestra un botón¡¡¡:lol:mira mi foto de perfil,ahí por el mundo,mis aventureros,je,je,el peque tenía 3 añitos,fué el verano que le quitamos los pañales ya,ahí empezamos a disfrutar,siiii..



No, si no desespero, tengo plena confianza en que en un par de años Iñaki le pilla el gusto a viajar, por justicia debe llevarlo en los genes :lol: , sólo preguntaba cómo se hace para interesarle cuando tiene dos años en un viaje que no es de playa ni crucero ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

;)ya mujer,lo de "desesperar" es sólo una palabreja,je,je,no te preocupes,que lo conseguireis,es sólo tiempo,ya verás,a veces es eso,que el niño bueno,puede que si,que haya salido"casero"valeee,yo tengo uno un poco más casero que el otro,pero en seguida se pone las pilas y echa a correr detrás de su hermano que le encanta salir fuera de casa(es de los come mejor fuera que dentro,lo de los bares y merenderos le encantaa,ainsss:porfavor:),dentro de la pareja misma,también uno a veces es más casero que otro,a mi normalmente me encanta viajar,sólo nos frena el dinero como a todos no?:nodigona:pero a veces tengo que frenar a mi marido,porque si por él fuera subimos al coche y llegamos a Suecia,y nooo:lol:hay que parar un poco que los niños se cansan,je,je,viajar,parar a comer,merendar algo,visitar algún zoo que los niños les encanta(a Cabárceno ya hemos ido varias veces)hacer turismo "de aventura"por bosques,tirándose por tirolina,o cosas asi,bajando el Sella,en fin,aqui se hace mucho éstas cosas en familia:DY luego por ciudad,nosotros fuimos a Barcelona,a Sevilla,a Cáceres,Logroño,Salamanca,etc,etc,de turismo,de pinchos,precioso todo,yo es que le encuentro encanto a la montaña,a la playa,a la meseta,en fin,a uno les gusta una cosas porque lo estudió en clase por ejemplo,otro se fija en otras,nosotros vamos andando a su ritmo(te advierto que ellos subieron a la Giralda tan pichis y yo llegué que no me daba el aliento:cry:juventud¡¡¡¡¡y aguantaron 41 grados en Mayo¡¡¡¡los niños sorprenden,aguantan mucho,mucho)y si que es cierto que es mucho más cómodo cuando son un poco más grandecitos a partir de 3-4 añitos,y ya no tienes que ir pendiente de pañales,toallitas,biberones,el termo con el puré,potito de frutas,buff:(cuando vas a tú aire,y comen de todo como tú y van al baño sólos pues es más cómodo,claro,pero....aún asi,se puede viajar con la bolsita con los trastos para imprevistos y bueno,de excursión,a la aventura,mapa de la ciudad,buen calzado, a conocer y a tomar algo y a lo que el cuerpo aguante no?:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

http://www.toprural.com/Caba%C3%B1a-o-bungalow/El-Manantial-Del-Fresno_26832/mapa_mp.html
Mira,te voy a sugerir opciones;)ya sé que vives en contacto con la Naturaleza y quizás igual no te apetezca pasar tus vacaciones "en plan rural"pero ésta zona es una maravilla de la Naturaleza,te lo prometo,me encanta¡¡¡¡tiene verde,mucha montaña,tiene unas piscinas naturales cerca,os podeis bañar8)en verano hablo claro,aunque yo tengo una amiga que suele ir siempre en Mayo,es fija desde que descubrió la zona(y me la descubrió a mi)y no perdona ir o en Mayo o en Septiembre,en fin,es una gozada.Cualquiera de las casas,te puse esa pero hay muchas,con piscina,suele haber un pequeño restaurante por si quieres desayunar,en fin...(no hago publicidad,no me va nada en ello,conste;)sólo me encanta Extremadura,esa zona es preciosa de verdad¡¡¡)
Hervás se visita bien,es pequeñito y acogedor,tiene un barrio judio muy bonito,Salamanca está a una hora más o menos de alli,quiero decir que dentro de la tranquilidad de la zona,os podeis mover con el coche y hacer turismo,y el ambiente de las casas, lo mismo hay familias con niños pequeños que parejas buscando paz,de todo un poco.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

De verdad que te lo agradezco, pero estoy completamente convencida, porque sé que las personas somos animales de costumbres entre otras cosas, de que en un par de años esto va rodado. No me preocupa nada. De hecho, ya tengo decidido el primer destino cuando esté listo para subir a un avión. Bueno, de hecho, tengo una lista para seguir luego :lol: La cuestión era AHORA. La semana pasada concretamente.


A mí me encantan los destinos de naturaleza, pero nos hemos dado cuenta de que a Iñaki le aburren. Será porque vivimos en el campo... no sé... pero le aburren. En cambio en una ciudad siempre hay algo que le llama la atención, desde una fuente en la plaza, a la vaca del alehop. Es que es un chico rural, le falta la boina :lol:


De todas formas, este post y las ideas que me dio Haiku con los foros de viajes me ha confirmado que hay una franja difícil, desde poco antes de los dos años a los cuatro o cinco, donde es difícil que le interese nada de lo que vas a ver (repito que hablo de turismo activo, tanto urbano como rural, el rollo playa, animación de resort y crucero es otra cosa).

Aun así, no hemos podido resistirnos y nos escapamos una noche a Murcia, que está a sólo una hora de mi casa, por aquello de sentirnos turistas, y repetir experiencia en hotel. Pensamos que estaba cerca, y que, pese a no conocer la ciudad, si al final no podíamos ver casi nada, pues no nos dolería tanto.

No será por no intentarlo :guapa:



Hotel en el centro centro de la ciudad, todo peatonal, había un pasacalles por la tarde, barracas, etc. Bueno, pues como esperábamos, los paseos en el bugaboo bastante bien. No sé cuántos kilómetros habrán hecho nuestros pies. Un par de parques de juego dieron para que se bajara del carro en alguna ocasión. Pero a ratos se cansaba de carro... y sólo admite como alternativa los brazos. Ni andar de la mano, ni suelto (calles peatonales), ni siquiera a hombros de su padre. Aunque yo creo que en momentos así pide lo que sabe que no le vamos a consentir, como si buscara un motivo para explotar.

Por supuesto, visitas tipo museos ni las intentamos, sólo visitamos la catedral.

Los dos días estuvieron bien, incluidas las comidas y la cena (en lugares tipo lizarrán, que antes de sentarte ya estás comiendo). Pero ayyyyy la noche. Madre mía. No había manera de que se durmiera. A las once de la noche nos rendimos y lo bajamos en el carro a pasearlo a ver si caía. Como supo que era una estrategia para rendirlo, se cabreó y no paró de berrear (literal, en el piso 5 mi costillo lo escuchaba) durante una hora. Se durmió a las doce y cuarto. De ahí a la cuna a dormir un sueño agitado, del que se despertó tres o cuatro veces llorando. Vamos, un asco. Pero intentarlo, lo intentamos ;)



Eso sí, el viaje tuvo algo muy muy muy positivo. De casualidad, sin buscarlo, encontramos en una tienda de antigüedades... un compi para nuestro perro Otto, que ya está mayorcete. Su dueña regalaba el último labrador de la camada de su perra. Así que volvimos en el asiento de atrás, Iñaki, un labrador negro y yo. Una hora buscando nombres. Al final decidimos que se llamaría Neo. Aquí confraternizando con Iñaki

[ATTACH=CONFIG]9243[/ATTACH]


[ATTACH=CONFIG]9244[/ATTACH]

post-107161-14375574157499_thumb.jpg

post-107161-14375574157754_thumb.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...