Jump to content

OT - Nos relajamos.

Puntuar este tema:


Bettie

Recommended Posts


:plas:genial chicas,ésto viene de maravilla para quitar tensiones,me hace una falta¡¡¡
Lo de la mosca está estupendo lulu,buena idea además para practicar con los niños,antes de ir a la cama,cuando les cuento el cuento,juego a que les hago un masaje en la cara,asi les acaricio un poco,cosquillas,:)y les "sosiegoo"nos tranquilizamos un poco todos del stress del dia...
Yo poco puedo aportar,pero conozco una página de FB que me gusta mucho de música tranquila,relajada,se llama "Música celta de relajación y meditación"y tiene cosas preciosas de hadas,bosques,duendes,mar,flauta,gaita,en fin,para relajarse y evadirse un poquito,os dejo un ejemplo para soñar un poco antes de irnos a la cama,felices y relajados sueños chicas;)¡¡¡



Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me encanta las páginas de música que habeis puesto, la de música celta la conocia, me encanta este tipo de música desde jovencita :coqueta: y la otra me la he bajado en el ordenador me vendrá bien :beso: . Y tengo que proponerme un ratito cada semana para mí, para hacer una sesión :) empezar poco a poco. Y los vídeos me irán genial también muchas gracias a todas.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cómo relajar los hombros, el cuello y la parte alta de la espalda, ideal para hacer después de estar mucho rato en el ordenador:

Lo podemos hacer de pie o sentadas, si es de pie, separamos los pies a la altura de las caderas y semiflexionamos un poco las rodillas, para no cargar las lumbares. Los brazos colgando a ambos lados del cuerpo. Las respiraciones son lentas y profundas. Si los ojos están cerrados, nos concentraremos mejor en nuestro cuerpo. Se trata de coger conciencia de la zona que estamos relajando y estirando y notar como mejora.

Levantamos ambos hombros como si quisiéramos tocar las orejas, mantenemos unos segundos y mientras espiramos, bajamos los hombros muy abajo, todo lo abajo que podamos, repetimos varias veces.

Después rotamos los hombros hacia atrás, lentamente y varias veces, luego los rotamos hacia adelante, todo esto lentamente, no tenemos prisa, nos estamos relajando ;)

Dejamos caer la cabeza hacia adelante, queremos tocar el pecho con la mandíbula. Podemos ayudar a completar el estiramiento poniendo ambas manos, entrelazadas, en la parte posterior de la cabeza y empujando (con cariño) el movimiento. Notaremos como se estiran los músculos posteriores del cuello. En cada espiración, "forzar" un poco más el movimiento.

Para seguir relajando el cuello, ahora lateral, con la mirada al frente y la cabeza recta, dejar caer la cabeza de lado sobre el hombro e intentamos tocar con la oreja en él (es trampa levantar el hombro, éste tiene que estar en su sitio). Si relajamos hacia la derecha, con nuestra mano derecha también, cogemos la cabeza por el lado e intentamos acompañar la cabeza forzando un poco el estiramiento. Notaremos con se estiran los músculos del lado izquierdo. Repetimos hacia el otro lado. Nunca tiene que doler.

Otro movimiento para relajar el cuello, es hacer el gesto como si estuviéramos negando con la cabeza. Mandíbula hacia hombro derecho y mantener un poco y luego al otro lado.

El cuello nunca se estira hacia atrás.

Ala!! espero poder explicarme suficientemente bien, para que podáis hacer los ejercicios correctamente. Veréis que bien van y que bien os sentís después de hacerlos. Es mucho mejor hacerlos por la mañana al levantarse, si no es posible, pues durante el día en cualquier momento. :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...