Jump to content

desesperada al acostar a niño de 2 años y 5 meses

Puntuar este tema:


Recommended Posts


A ver, os cuento. hasta ahora mi hijo de 2 años lo acostábamos a las 20:30 o 21:00, se quedaba hablando solo o cantando y a los 5 minutos se dormía hasta el día siguiente. ahora (de un día para otro), lo acostamos igual que siempre, y enciende la luz, se levanta y sale de la habitacion y asi durante 1 o 2 horas. es decir, lo acostamos, se levanta y nos vacila, lo acostamos y vuelta a empezar... es desesperante y mas si no estamos acostumbrados. ademas se ha vuelto muy desobediente y desafiador. alguna solución? POR FAVOR!!!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 22
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    5

  • rusky

    4

  • llupama

    3

  • rosadepitimini

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Tu hijo ha pasado de pensar que la vida se corta cuando él se acuesta, y vuelve a activarse cuando se levanta, a darse cuenta de que en realidad la vida continua cuando lo lleváis a la cama. Y no se la quiere perder ;)


Por aquí han pasado mamis que han optado por irse todos a la cama (de los padres) a la hora de dormir infantil, para hacerle creer que "ya estaba todo el pescao vendido", otras lo han dejado estar, dejando que el niño fuera el que decidiera cuándo se iba a la cama (muchas veces llevado desde el sofá donde se quedaba dormido), otras han sido más firmes y han aguantado el chaparrón durante semanas (llamo chaparrón a la situación que describes) hasta que el niño se conformaba (el que lo hacía), aunque lo que más suele leerse son soluciones mixtas. Todo depende de vuestra orientación educativa y el carácter del niño.

Ah! y lo de la protesta y la rebeldía... es que cuando se habla de la adolescencia se olvida la primera, que es a los dos años y pico :herida:. Mucha paciencia, sosiego y sangre fría.



Suerte :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Desde mi humilde opinión, también podrías probar a leerle un cuento, o hacer alguna actividad tranquila una vez metido en la cama.
Para que distinga que ya ha llegado el final del día,y se acaba con algo divertido.
Si otra vez vuelve a las andadas,al día siguiente no será premiado con ningún juego o cuento antes de acostarse.(Le explicas el motivo)
Me encantaría que te diera resultado,yo pasé por el mismo camino.Suerte.:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

como te entiendo,me paso lo mismo!!!son etapas que tienen que pasar,luego llega la de los tres que hay días que comen mucho y otras que no comen casi nada,segun he leído hay que dejarles,y de dormir mucho a dormir menos tiempo,temores nocturnos,yo lo que suelo hacer es mirar en google según la edad que tiene el niño-bebe y te explican lo que les pasa,yo asi he comprendido lo que le pasaba,a mi me ha ido muy bien,ahora vendrán algunas foreras y me criticaran,pero me da igual,cada una hace lo que piensa que esta bien,SUERTE:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini



Por aquí han pasado mamis que han optado por irse todos a la cama (de los padres) a la hora de dormir infantil, para hacerle creer que "ya estaba todo el pescao vendido", otras lo han dejado estar



Nosotros hacemos algo parecido a lo que dice Ardid, pero en lugar de irnos todos a dormir a la hora infantil, nos vamos todos a dormir a una hora adulta. Me puedo permitir hacerlo porque mi hija no va a la guarde ni al cole, ni su padre trabaja por las mañanas, así que se despierta a la hora que considera oportuna (nunca más tarde de las 10:30). Mi niña tiene 2 años y 2 meses y la verdad es que nunca se ha querido ir a la cama pronto, pero de un tiempo a esta parte le ha pasado lo que comenta Ardid, que no quiere "perderse la vida" y nos hemos tenido que adaptar todos, así que a las 23:30 tol mundo a la cama, luces apagadas y a dormir.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nosotros hacemos algo parecido a lo que dice Ardid' date=' pero en lugar de irnos todos a dormir a la hora infantil, nos vamos todos a dormir a una hora adulta. Me puedo permitir hacerlo porque mi hija no va a la guarde ni al cole, ni su padre trabaja por las mañanas, así que se despierta a la hora que considera oportuna (nunca más tarde de las 10:30). Mi niña tiene 2 años y 2 meses y la verdad es que nunca se ha querido ir a la cama pronto, pero de un tiempo a esta parte le ha pasado lo que comenta Ardid, que no quiere "perderse la vida" y nos hemos tenido que adaptar todos, así que a las 23:30 tol mundo a la cama, luces apagadas y a dormir.[/quote']


¿No te pasa aún en las siestas? A Iñaki con retrasar la hora de ir a dormir ha sido suficiente (pero sin problema, su despertador interno es como el de su madre, le permite aprovechar las horas frescas del verano y no usar despertador por la mañana ;) ), lo acostamos a las 22.00, canta a veces, pero la mayoría se sigue durmiendo sin problemas él solo, pero las siestas, que para él han sido siempre mucho más difíciles de evitar... ahora hay que hacer virguerías para que se duerma: su padre meciéndolo en la mecedora, y su madre, menos paciente, dando unas cuanta vueltas de más en el coche antes de llegar a casa para meterlo durmiendo :lol:. Nosotros el problema lo tenemos durante el mes de julio: Iñaki se queda con mi madre, que no es capaz de hacer que duerma la siesta. Resultado de no dormir la siesta (lo digo por quien piense que soy una talibana de la siesta y los horarios): unos abuelos que no pueden descansar después de comer, un niño irascible a partir de las 17.00 que le da bajón, y peligro claro de que se acabe durmiendo a esa hora de camino a casa (15km). Y si se duerme, ya podéis imaginar, niño que por la noche, cuando sus padres ya necesitan ir a dormir a las 23 ó 23.00, con más vida que un parque después del cole :herida:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...