Jump to content

""Melodía en la Toscana"", de Belinda Alexandra

Puntuar este tema:


Recommended Posts


melodia-en-la-toscana_9788427040137.JPGMelodía en la Toscana

Belinda Alexandra
Novela histórica
Siglo XX
Romántica

Histórica

Colección MR Novela Histórica

Melodía en la Toscana, de Belinda Alexandra, que ha escrito otros libros como La lavanda silvestre que iluminó París o La gardenia blanca de Shanghái, es una novela que nos transporta a la Toscana de los años cuarenta, en una época convulsa donde todo era posible. La autora consigue enfrentar dos culturas y formas de v ida muy distintas: el refinamiento de las clases italianas más pudientes y la vida sencilla e inocente de una monja de clausura que abandona todo por amor. Un relato que supera con creces la ternura de sus novelas anteriores y consagra a Belinda Alexandra como una excelente narradora. Es considerada una de las escritoras más brillantes de Australia. Su reconocimiento literario ha traspasado barreras, convirtiéndola en una de las autoras de narrativa extranjera mejor valoradas en Francia y Alemania. En esta ocasión, su recorrido por la Toscana, la descripción de sus paisajes cargados de encanto, la belleza de su cultura y el amor por la flora y la fauna autóctona logran una recreación inolvidable cargada del exotismo de Italia y sus gentes. 1914. Un misterioso hombre abandona a una recién nacida a las puertas del convento del Santo Spirito. Una llave de plata oculta entre los paños que la envuelven es la única pista sobre su identidad. Quince años después, Rosa Bellocchi se ha convertido en una bella muchacha que antes de tomar los hábitos se instala en la villa Scarfiotti como institutriz de Clementina, la hija del marqués de Scarfiotti y su inquietante esposa. El hogar en el que residen está maldito, y Rosa, bendecida con extraños dones para vislumbrar el más allá, se verá dividida entre el deseo por saber la verdad y el temor a las consecuencias.




Es el primer libro que empiezo como novela romántica, es un género que no me atrae demasiado, pero me gustó desde el primer momento el argumento y las buenas críticas.
De momento de romanticismo, nada.
La protagonista tiene visiones y la casa donde está de institutriz es muy extraña.
tiene una llave que dejaron en sus ropas al abandonarla en el convento y que la cocinera de la casa ha reconocido. Tiene que decirle algo al respecto, pero han surgido problemas y no han podido hablar.......
:nodigona::nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo he leído hace poco y me encantó. :D

No me gusta el género romántico, pero ya no hago caso a las clasificaciones. He leído muchos clasificados como románticos y para mi, no lo son, en cambio otros que estando clasificados como novela historica, o incluso de intriga-thriler, que tienen mucha más dosis de romanticismo.
Creo que la mayor parte de las veces lo que clasifican es al autor, o más bien, lo encasillan en un determinado género.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabado.
Ha sido una de las mejores lecturas de éste verano. Me ha sorprendido y, como dice Maricel, no hay que hacer caso , muchas veces, de las clasificaciones.
Una historia muy densa, ambientada en la Italia de la época de la guerra. Muy dura en ocasiones y tierna en otras. Hay un poco de romanticismo pero predomina la narrativa, muy bien contada, ágil y con buena historia. Es un libro largo pero que se me ha hecho corto. Muy recomendable:plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...