Jump to content

Acido urico

Puntuar este tema:


hermida

Recommended Posts


Corto y pego y te resumo: controlar la ingestión de lo que contiene purinas, es decir marisco carne roja y pescado azul, casi nada!!!

[h=2]¿QUÉ ES?[/h]La gota es una enfermedad producida por la acumulación de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones que provocan artritis. En ocasiones, estos cristales forman acúmulos abultados (tofos) bajo la piel que se pueden palpar o se depositan en los riñones, siendo causa de cólicos nefríticos u otras alteraciones en el funcionamiento de estos órganos. De hecho, casi el 20 por ciento de los pacientes afectados por la gota desarrollan cálculos renales. Por sexos, la gota es 4 veces más común en hombres, especialmente entre varones de mediana edad, aunque también se manifiesta en mujeres después de la menopausia.


"Lo más urgente es el alivio del dolor, para lo que la medicina dispone de antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, la indometacina o, más frecuentemente, la colchicina. Puede ser conveniente asimismo inmovilizar la articulación.
En adelante, en el campo de la prevención, es recomendable beber mucho líquido (evitando las bebidas alcohólicas) y llevar una dieta rica en cereales, féculas y verduras frente a las purinas que pueden encontrarse en el marisco, la carne roja y el pescado azul. Una dosis baja y diaria de colchicina puede prevenir los ataques o, al menos, reducir su frecuencia. En el caso de personas con niveles muy elevados de ácido úrico en sangre, el alopurinol (un inhibidor de la producción de ácido úrico) puede ser la solución, aunque también puede causar molestias de estómago y lesiones del hígado."


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi hombre tiene, aun que estos últimos años, controlando su alimentación, sus niveles han bajado mucho y en la última analítica, ya no tenía.

Simplemente he eliminado la carne roja, solo comemos en Francia, porque es tan buena allí que sería pecado no probarla, le encanta el marisco y fue difícil quitárselo también, pero solo come en ocasiones especiales y no tenemos muchas, el pescado azul se lo quito solo cuando nota que tiene una subida, también le quito los espárragos, las setas y champiñones en subidas. Hay una controversia sobre los tomates, decidí seguir usándolos por comodidad, ya que es difícil cocinar sin ello. Además, después de estudiarme la controversia, llegue a la conclusión que si es verdad que tienen un componente de ácido úrico, no lo suben en la sangre.
Para explicárselo a mi hombre, le di el ejemplo que él tiene ácido úrico y yo no, pero no por comérmelo enterito me iba a subir los niveles a mi, jeje.

Espero que mi experiencia le sirva a tu familiar.
:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...