Jump to content

Gato p perro?

Puntuar este tema:


ciara

Recommended Posts


Cada uno tiene sus pros y sus contras, la mayor desventaja del perro es que tienes que sacarlo a diario y ya has dicho que por ahi llueve mucho, además si quieres que este sano tienes que darle un buen paseo no sacarlo 5 minutos, los gatos tienen uñas que afilar y debes enseñarles a afilarlas en algún sitio concreto un felpudo o algo que le pongas porque como la tome con el sofa despidete. Nosotros tenemos un gato que es un trozo de pan mi hijo lo coge en brazos lo lleva de aqui para alla y se porta muy bien aunque algún arañazo se le ha escapado, y luego también hay razas que son más independientes o más cariñosas, nosotros elegimos gato por comodidad aunque nos ha dado alguna mala noche, le gusta salir por ahí y como se escape puede volver a las tantas.

Suerte con la decisión y sobre todo mentaliza a tu hija que tiene que cuidar a su animal.

Si quieres comodidad absoluta pon un acuario jejeje


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    7

  • ciara

    3

  • RosaNegra24

    2

  • DulceGomez

    1

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Yo siempre he preferido a los perros, pero según en qué lugares, pues tendrías que ver también el tamaño del mismo, que si es un piso pequeño no puedes meter a un labrador, por ejemplo, que luego crecen y la gente no entiende eso y se quejan de que ocupan demasiado.

Si ves que puede generarte algún que otro problema por los cuidados... y quieres que tu hija aprenda también a valorar y respetar la vida de los animales, pero no dispones de tiempo para sacar a un perro o cuidar un gato, igual también deberías plantearte tener un conejo o una cobaya. Son más pequeños y fáciles de cuidar y no necesitas sacarlos a hacer sus cositas. :burla:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola' date=' tengo una nina de ocho años que me tiene la cabeza loca por un perrito o un gato. Yo no estoy muy entusiasmada pero me da pena por mi nena pues creo que somos la unica familia en todo el barrio que no tiene una mascota. Me podriais ayudar en decidirme porfa? Vivimos en una casa, pero aqui llueve mucho y el jardin no se puede usar casi en invierno.[/quote']


Una pregunta, que para mí es fundamental, ¿cuántas horas está tu casa vacía?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo siempre he preferido a los perros, pero según en qué lugares, pues tendrías que ver también el tamaño del mismo, que si es un piso pequeño no puedes meter a un labrador, por ejemplo, que luego crecen y la gente no entiende eso y se quejan de que ocupan demasiado.


Un labrador puede vivir perfectamente en un piso. Mi perra era mezcla de labrador (30 kilazos de perra) y ha vivido en un piso sin problema. Los perros se adaptan a cualquier espacio,sea este mas grande o mas pequeño.
Yo es que no entiendo que a alguien le pueda molestar el tamaño de su mascota, porque para mi son mas que eso, son otro miembro mas de mi familia. Es como si me quejara de que mi chico sea tan alto porque que sus piernas chocan con las mias en la mesa del comedor y por tanto invade "mi espacio".
Parto de la idea de que quien adopta/compra a un perro tiene en cuenta antes las caracteristicas de la raza, tamaño etc y que asume las necesidades que pueda tener para poder cubrirlas. Al menos yo son cosas que creo que todos se deberian plantear antes de ampliar la familia.
Pero por desgracia no siempre es asi.

Pensaros muy bien si realmente quereis un perro o gato, o si os lo planteais unicamente porque vuestra hija lo quiere (un niño no es consciente al 100% de la responsabilidad que ello conlleva). Un animal no es algo de lo que una vez te canses poder deshacerte de el. O al menos no deberia serlo... un juguete puede quedar olvidado en un cajon, un perro/gato es para toda su vida.
Meditarlo mucho antes de decidiros.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Un labrador puede vivir perfectamente en un piso. Mi perra era mezcla de labrador (30 kilazos de perra) y ha vivido en un piso sin problema. Los perros se adaptan a cualquier espacio,sea este mas grande o mas pequeño.
Yo es que no entiendo que a alguien le pueda molestar el tamaño de su mascota, porque para mi son mas que eso, son otro miembro mas de mi familia. Es como si me quejara de que mi chico sea tan alto porque que sus piernas chocan con las mias en la mesa del comedor y por tanto invade "mi espacio".
Parto de la idea de que quien adopta/compra a un perro tiene en cuenta antes las caracteristicas de la raza, tamaño etc y que asume las necesidades que pueda tener para poder cubrirlas. Al menos yo son cosas que creo que todos se deberian plantear antes de ampliar la familia.
Pero por desgracia no siempre es asi.

Pensaros muy bien si realmente quereis un perro o gato, o si os lo planteais unicamente porque vuestra hija lo quiere (un niño no es consciente al 100% de la responsabilidad que ello conlleva). Un animal no es algo de lo que una vez te canses poder deshacerte de el. O al menos no deberia serlo... un juguete puede quedar olvidado en un cajon, un perro/gato es para toda su vida.
Meditarlo mucho antes de decidiros.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk


Tú y muchos como tú pensamos lo mismo. Aunque yo he sido consciente a la hora de adoptar del tipo de casa que tengo para que él pueda estar más cómodo por la amplitud de la casa y su tamaño.

Pero hay mucha gente que para un piso lo que quieren son un perro pequeño y manejable, y cuando no lo es y se hace grande, se agobian y ya no les sirve.

Ése es uno de los problemas, junto con el pensar que son para un rato como juguete o pasatiempo, o que se cansan de tener que sacarlos, o que no son responsables y dejan que tengan crías y crías y no saben ni qué hacer con ellas...

Para mí desde luego que también es algo más que un perro, que un animal. Hay gente que no lo entiende, me parece bien, lo que no me parece bien es cuando me tengo que enfrentar a la gente que no lo entiende y deja de respetar las decisiones que tomo con respecto a mi perro, como irme antes de los sitios por no dejarlo solo tanto tiempo o porque lo tengo que sacar... Menos mal que es antes mi perro que ninguna de esas personas y por ahí no paso, jeje.

A mí me da igual que se rían de mí cuando digo que mi perro es como mi hijo, y que lo quiero con locura y sí, lo mimo y lo malcrío con juguetes, chuches o quitándome cosas y tiempo a mí; más amor del que me da él nunca me lo darán todas esas personas que no me entienden.

Así que... si te gustan los animales y los quieres y los respetas como algo más que un simple animal, al final yo creo que casi da igual si es un perro, un gato o una cobaya. :burla: (ains, me he puesto sentimental, voy a darle un achuchón a Dexter, jajajajaja). :coqueta:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Yo creo que en realidad tienes que elegir tú si gato o perro. Porque has de darte cuenta que la mayor parte del tiempo lo tendrás que cuidar tú. Tu hija es demasiado pequeña para ocuparse al 100% del animal.

No sé de dónde eres pero en Galicia, por ejemplo llueve a diario y la gente tiene perros. Quiero decir, que si os decantáis por perro hay que sacarlo sí o sí o te destrozará la casa. Y si es gato piensa que se subirá a todas partes y que la caja de arena huele (y no voy a discutir esto con las amantes de los gatos)

En cualquier caso, yo te diría que un animal pequeño. Yo tengo un yorky de 7,5 kgr. otra de 4 y una cachorrona cuyo peso no viene a cuento porque en breve no podremos cogerla, entonces, la yorki de 4 se pasa el día en brazos de mis hijas porque es como un bebé para ellas.

Decidáis lo que decidáis, si el animal es "para la niña" mejor que sea de tamaño pequeño.

PD: Mi querido Leo (antes Pocoyó) fue un regalito para un niño. Pasó 3 años encerrado en un trastero y a oscuras antes de ser rescatado. Y pesaba 6 kgr. menos porque a la madre le daba asco el perro y la abuela iba una vez por semana a echarle de comer las sobras de su casa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Uro que duro es lo que cuentas del perrito del trastero!!!! Que penita me ha dado!!!

os he leído hace tiempo y quería entrar para desmitificar una cosa!! He tenido varios perros de diferentes razas (pequeña y mediana) y todos aprendieron a hacer sus necesidades en cajón de arena de gatos!!! Yo saco a diario a mi perrita pero para qué haga ejercicio y se relaciones con los "colegas caninos" del barrio!!! Cuando la saco hace caca y pipí pero si un día por cualquier motivo no puedo sacarla ella va a su bandeja y hace allí la caca y el pipí. Así qué obligación de sacarle a diario como cualquier animal que quieras socializar.

tener una mascota es una responsabilidad muy grande, conlleva una gran dosis de cariño, responsabilidad y también un esfuerzo económico y claro es una decisión de por vida!!!! No me vale decir me he hartado del "juguetito".........:

A mi me han gustado siempre más las perritas, suelen ser más dóciles que los machos que aún esterilizandolos como salgan cabezotas como el teckel de mi hermana.......,,:lol: Pero lo importante escojas lo que escojas es educarlo y darle cariño y demás atenciones.

De los gatos una cosa que no me hace gracia es que saltan q todos lados, pero también son animales muy mimosos por lo menos los que yo he conocido.....

Y en cuanto al tamaño de la mascota, yo siempre he tenido claro que tendría un perro que pudiese dominar!!! En mi barrio hay señoras de 80 años con perros enormes que las arrastran literalmente por el suelo!!! Cuando acogemos en casa una mascota además de cariño hay que disciplinarla, en la mayoría de las ocasiones los animales son dóciles, pero otras veces puede que des con un animal más tozudo que necesite mayor nivel de adiestramiento, por eso he tenido claro que con mi complexión no podía tener un perro grandote, porque no podría deshacerme del animal si diese problemas (que es lo que hace mucha gente). Así qué mi consejo es que acojamos a un animal al que podamos enseñar a comportarse y se un miembro más de la familia!!!!

Buenos y dadas las horas que son me voy a la cama, animando a la gente a tener animales en la familia siempre de forma responsable!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...