Jump to content

Bajar de peso sin bajar los niveles de calcio.

Puntuar este tema:


Dukan

Recommended Posts


Cómo ya he comentado por ahí estoy a dieta, pero también tengo 35 años y estoy intentando quedarme embarazada.
Me preocupa mucho ponerme a dieta y no consumir el calcio necesario. Se que para los embarazos es esencial y las leches desnatadas y los yogures desnatados tipo los del Mercadona me parecen muy aguados para tener el calcio necesario.
Le he comentado al endocrino mi preocupación y me ha dicho que busque yogures enriquecidos en calcio.
Pero lo de buscar yogures enriquecidos en calcio y light parece una locura.
El otro día en el supermercado encontré los Danio que tienen doble aporte de leche, son bajos en grasa y la verdad es que están muy buenos.
¿A ver si me podéis ayudar a encontrar productos ricos en calcio compatibles con la dieta? que como me quede embarazada con estos kilos de más voy a acabar rodando
:cry:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 43
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    9

  • rosadepitimini

    8

  • carxabela

    7

  • _lulu_

    7

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Sino siempre puedes hacer la dieta estricta excepto para los yogures. ¿Cuántos tendrías que comerte al día para que realmente marquen la diferencia en tu contra?
Y recuerda que moverte siempre es lo que más ayuda, caminar y caminar...

edit: el calcio además no sólo está en los lácteos ;) supongo que ya te lo habrá dicho el médico:

[h=2]Fuentes dietéticas[editar][/h]Los principales alimentos ricos en calcio son los alimentos vegetales, con hoja verde oscura, como la col, el brócoli y el nabo fresco. La semilla de soja es rica en calcio y se absorbe de manera similar a la leche, el amaranto también es fuente importante de calcio. Se utilizan suplementos de calcio para aumentar su captación, la forma más frecuente de suplemento es el carbonato de calcio, que es relativamente insoluble. El citrato de calcio, que en comparación con el peso tiene menos calcio que el carbonato, es mucho más soluble (1).

Sacado de wikipedia
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Puedes tener calcio en las verduras de hoja verde,espinacas por ejemplo,las hay congeladas o frescas enteras,sino esas bolsitas que venden en los super de acelgas o espinacas,muy prácticas :)yo las espinacas las pongo en ensalada,junto con canónigos,lechugas varias,etc,etc..lo que tenga a mano..aliño y a comer.
Aliño de ensaladas,puedes poner sésamo,más calcio:Dañade trocitos de queso a las ensaladas,también es otra opción.
Latas de sardinitas,las que tenemos en cualquier despensa,en tomate,con limón,al natural,etc..una buena conserva,sardinas pequeñitas que puedas comer con la raspa,ahí tenemos más calcio.:D
Y fíja el calcio con un ratito de sol diario 8)en piernas o brazos(cara no),la vitamina D es importante.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

¡Vaya! ¡qué casualidad! yo tenía el mismo miedo porque además como soy vegana no consumo ningún lácteo. Para asegurarme de perder peso y conservar mi masa ósea intacta, me dirigí a una dietista especializada y me ha preparado una pauta dietética especialmente diseñada para mí, que además de tener sobrepeso y ser vegana, estoy dando el pecho. Estoy en-can-ta-da.
Su web es http://www.centronutricionpalma.com/ y he escogido el servicio online porque no vivo en Palma.

Entre otras cosas, he descubierto que a pesar de que alimentos como la leche o las espinacas tengan mucho calcio, sólo un pequeño porcentaje es asimilable por nuestro organismo. Ahora al me fijo mucho a la hora de diseñar los menús que me ha pautado la dietista en estar consumiendo la dosis de calcio necesaria.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No he visto estudios recientes, pero te hablo de cuando yo estaba embarazada hace uffff :nodigona:Los lacteos desnatados tienen un poco más de calcio que los enteros y los semis.

El queso con mayor contenido de calcio es el enmental.

Ya te han dicho que el sésamo, pero debo añadir, que para que cumpla sus funciones y haga su efecto, hay que masticar una a una las semillas para que se abran y aprovechar al máximo sus aceites, cómo? en casa hacemos gomasio (semillas de sésamo tostadas y sal marina - 10:1) http://www.ecogr.es/?producto=Gomasio.

Compras sésamo ecológico, preferiblemente, lo tuestas lentamente durante unos minutos en una sarten, lo dejas enfriar un poco y en un mortero, pones 10 partes de semillas por 1 de sal marina. Lo machacas y si te sobra lo metes en un tarro de cristal opaco si puede ser (oxida muy rápido el aceite del sésamo). Si lo dejas a oscuras mejor o sino en nevera especialmente si hace calor, puede conservarse una semana bien. Se lo echas a todo, ensaladas, cremas, pasta, arroz... el sabor riquísimo y además lo usas para salar los platos. Tiene una cantidad altísima de calcio y minerales. Otra opción es el tahini, que también lo puedes preparar en casa y es facilísimo, aporta mucha energía y tiene muchos beneficios. Comer con control, porqué aporta muchas calorias.

Y algo fundamental, toma todos los días el sol como te dice Carxa, o sino consulta sobre el uso de un suplemento de vitamina D3 (especialmente en invierno), sino no se absorve bien el calcio por mucho que consumas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:Del suplemento de D3 aqui(el Norte ya se sabe tiene ésas cosas8))se le da a los bebés hasta pasado el primer añito de vida,no sé si hasta los 18 meses,ya no me acuerdo bien:duda:pero por ahí,si...
Y es el suplemento que tomo yo tb.desde hace tiempo.
Muy interesante lo de cocinar asi el sésamo¡¡¡¡:o:up:asi que sal de sésamo,no lo sabía,gracias lulu,queda apuntado¡¡¡yo lo consumo sin tostar(vale igual??:nodigona:)añadido a panes,o directo al bol de la ensalada con resto del aliño(su aceite,vinagre,ajo,sal..)
Rosa,ni idea que hubiera servicio on line asi de nutrición,dietas¡¡¡no está mal pensado no:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como ya te han comentado, la vitD es fundamental para la correcta absorción del calcio. No sólo debes mirar por los niveles de calcio sino por los de la vitD. Siempre pueden hacerte alguna analítica para controlarlos y, en el caso que estén bajos, suplementarlos con algún complemento :DRosa, muy interesante lo de Lucía :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...