Jump to content

Déficit de atención TDHA / TDA en adultos

Puntuar este tema:


Pinkpanther

Recommended Posts


Un familiar cercano adulto podría estar afectado de déficit de atención, la variante sin hiperactividad. Todo lo contrario, hipoactivo creo que lo llaman técnicamente, tan tremendamente bajita la atención, que hasta se duerme en situaciones comprometidas (conduciendo o al cuidado de sus niños, por ejemplo). No es narcolepsia, es que al demandar ciertas tareas una atención que no puede prestar, se adormece. En el trabajo tiene que echar más horas, y restarlas de vida social y familiar. Para más complicación, no toma bebidas tipo café, cola, que algo podrían hacer, pero como en su casa no se estila, pues no lo ha incorporado a su rutina. Realmente otro síntoma, se lo proponen y no puede, se olvida y/o no tiene tiempo de tomárselos. Tampoco es capaz de adquirir hábitos de planificación con diarios, agendas, alarmas etc ni digitales ni tradicionales. Hace años le dijeron que parecía una personalidad pasivo agresiva, unas personas que se rebelan contra la autoridad con pequeños boicots, retrasos, despistes etc. Pero no hay un fondo de rebelión, por la actitud de querer cumplir con el trabajo y quedarse, sentirse culpable y fracasado de no llegar a todo etc. Por suerte hay nuevas corrientes en la psiquiatría y por ejemplo el antes "tímido patológico extremo" es un paciente con rasgos autistas, el pasivoagresivo un déficit de atención, en algunos síntomas que antes eran "psicosomáticos" se descubren celiaquías, alergias demostrables etc, con sus respectivas medidas específicas a tomar en vez de psicoterapia eterna, culpabilización y estigmatización. Muy probablemente esta persona en concreto tenga que tomar medicación y esta sea efectiva si es lo que es.
Lo triste es que si se tiene que tomar una pastilla en un momento dado delante de alguien, cosa que puede pasar los primeros días por despiste, seguramente le frían a topicazos tipo "en mi pueblo eso se llama ser muy despistado y no se toman pastillas", "es la moda de medicalizarlo todo" etc etc.
Por eso me gustaría saber si conocéis experiencias de este trastorno en adultos o adolescentes mayores, que tomasen medicación a ver cómo les ha ido. O por si conocéis algún hiperdespistad@ que pudiera padecerlo sin habérselo planteado, y que su vida sea difícil y pudiera mejorarla con las soluciones específicas a los problemas que da este trastorno.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues no conozco, conozco a gente de muchos tipos de problemas psicológicos diferentes, en diferentes grados, pero esto es la primera vez que lo oigo :o Desde luego, como con todas las enfermedades o problemas mentales, tiene que sudarle que le digan lo que le digan por tomar pastillas ._. lo importante es que le de una mejor calidad de vida y le permita ejercer su tarea de padre, su trabajo, etc.. que por lo que dices, nada de nada, casi un cactus!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿el ser hiperdespistado puede ser síntoma de algún problema de este tipo?

Si afecta significativamente al "funcionamiento" de una persona, sí, puede serlo. Esto depende un poco del entorno, por ejemplo, hay personas a las que se asume como muy despistadas, incluso despiertan ternura y simpatía, y gracias a eso con el apoyo de los de alrededor se amortiguan los síntomas. Si tienen que vivir solos sería muy difícil y el TDA cantaría enseguida, salvo que ganen lo suficiente para contratar personal doméstico e incluso a alguien que les organice la agenda. Con el que tenga hiperactividad pienso que debe ser más difícil convivir, pero creo que los rasgos de HA suelen desaparecer con la edad.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...