Jump to content

Ofertas tupperware (del 1 al 28 de septiembre)

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Muy biennnn orteguilla :plas:esto para las que no se lo creian....:burla::lol: ¿Entonces solo has cocido 1? :duda:A ver chicas....como haber hay más métodos por ejemplo yo antes hacia la ensaladilla en la thermo,entonces los ponia en el cestillo y en el varoma las patatas y demás pero.....ahora que la hago en el microvapor hay dos opciones...o los pongo en el microvapor con los demás ingredientes o los cuezo en la jarra,es que.....eso de mezclar los huevos con la comida no me gusta mucho,y menos estos caseros que vienen muy guarretes :nodigona:hay quien dice que no es bueno lavarlos :duda:es que el film transparente no es recomendable para el micro a menos que sea especifico para ello :D si los cuezo en la thermo ya tengo que limpiar la jarra y el cestillo,en el micro tardo menos y limpio menos también :lol: hoy le he contado a mi jefa que estais acojonás con esto y me ha dicho que un huevo explota si te pasas de cocción que si no no pasa nada :dientes:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 154
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Simpa

    49

  • cbc

    21

  • Maqui

    20

  • Cece

    18

Top Foreros En Este Tema


:DSegún me leí ayer en Internet, no es que explote porque te pasas de cocción, es porque te pasas de rapidez produciéndole calor en el interior. Es difícil explicarme: si al huevo le entra cierta temperatura en un tiempo rápido, se produce dentro una dilatación que no le da tiempo a expulsar por la porosidad de su cáscara (no es hermética, es porosa) y explota. Así que el problema es que dentro del huevo se produzca cierta cantidad de calor en un período más corto del que debe ser.

La explicación que leí era bastante científica y no la entendí del todo. Hablaba de formación de gases en el interior (no gases malos de esos de descomposición) y si se producían rápidamente, no tenían salida y la cáscara rompe.

Se entiende que si le produces calor paulatinamente, no sufre esa dilatación y el vapor interior que se produce debido al agua de la clara, va siendo expulsado.

Es decir, baja potencia y largo tiempo.

Entiendo, Simpa, que si estás cocinando en el micro, no te apetezca ensuciar otra cosa y lo hagas y te salgan bien. Yo, aún así, no quiero estar a poquitos cociendo un huevo. Pongo mi programable: todo dentro, 1 minuto de presión (con muy poca agua, menos de un vaso) y tengo los huevos, los suelo cocer como mínimo de 6 en 6, en muy poco tiempo, pero bueno, también he hecho lo mismo para tan solo 2 huevos. Sin preocuparme de calentar 5 minutos, cocinar otros 5 minutos y reposar otros 5 minutos... y con el "come come" de que no me exploten:anda-ya:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una explicación muy buena, Maqui :up:. Yo hago lo que tú, los hago en la programable, con la cubeta de acero, una medida de agua, un chorro de vinagre, sal y los huevos, 3 ó 5, según, en menú arroz, 3 minutos. Luego la dejo despresurizar sola y sin mas engorros. No probé con un sólo minuto como tú, pero si dices que salen bien en ese tiempo lo probaré la próxima vez :up:
Feliz mañana, mi niña :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Simpa hice 4 huevos, pero me hice la chuletilla para 1 huevo por si lo necesitaba
a ver si para mi los mas comodo es hacerlos en menu vapor (en otro menu no lo he probado) tanto en fussion plus como en superchef
ya que los pongo y no tengo que preocuparme de nada mas, ya se parara
Pero bueno esto ha servido para darle una utilidad mas a la jarra
ahora ya depende de cada cual


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:DDesde luego yo os doy vuestro mérito. El huevo, está duro, así que objetivo conseguido. Y lo que consigue una, conseguimos todas porque lo estamos compartiendo. Apuntado esto (que solemos pecar de no contar cosas porque las damos por sentado) lo demás viene a ser la preferencia de cada una.

:DSí, Cecé, con un solo minuto y dejando dentro despresurizar a su tiempo, no hace falta más. Yo no los sumerjo en el agua, le pongo las patitas (no sé cómo llamarle) esas que sujetan la bandeja de vapor, ahí encima los pongo. Pero ignoro si es lo mejor, yo lo hago así, me resulta fácil y seguro y me funciona:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Holaaaa,yo ya no tengo mi programable en la cocina :nodigona:ahora me he propuesto tener solo la chef plús,la thermo,la cooking y mis tupperware :lol:maqui no te gusta hacerlos en la thermo? :duda:Por cierto....en la cooking al ser de inducción y no tener cuchillas ni nada se podrian cocer rápidamente también y solo ensuciariamos el bol tengo que probar :D os dejo un video que me encontré ayer de la microexpress,pero hay algo que no me cuadra,dice que no se le ponga ni aceite,mantequilla o azúcar,si es una olla para cocinar yo no admito que no se le pueda poner aceite :grrr: además en el video que vimos le ponian una buena cucharada de aceite :D a ver si viene ya a España :porfavor::lol:https://www.youtube.com/watch?v=1Ev9KkU09fU



Ostras me han encantado unos tupper plegables són una pasada y no ocupan nada,para esas ocasiones que servimos palomitas o para las cáscaras de las pipas de las pelis,o para picnic que chuleria y aquí todavia no los tenemos:( os dejo el video con las promociones de agosto de los americanos,aquí se vén esos tupper :Dhttps://www.youtube.com/watch?v=xyxXZ9DUaM0


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Menos mal que hablamos mujeres, porque si entra un hombre y dice que le explotó un huevo .... :lol:
Maqui, pues igual es mejor es mejor ponerle la rejilla de las patitas..., yo qué sé... lo hago a ojo, y sólo queda sumergida una pequeña parte de los huevos, claro. Na, es por no manchar otro cacharro... bueno, manchar no se mancha, con pasarlo por agua y secarlo ya está. :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Holaaaa,yo ya no tengo mi programable en la cocina :nodigona:ahora me he propuesto tener solo la chef plús,la thermo,la cooking y mis tupperware :lol:maqui no te gusta hacerlos en la thermo? :duda:Por cierto....en la cooking al ser de inducción y no tener cuchillas ni nada se podrian cocer rápidamente también y solo ensuciariamos el bol tengo que probar :D os dejo un video que me encontré ayer de la microexpress,pero hay algo que no me cuadra,dice que no se le ponga ni aceite,mantequilla o azúcar,si es una olla para cocinar yo no admito que no se le pueda poner aceite :grrr: además en el video que vimos le ponian una buena cucharada de aceite :D a ver si viene ya a España :porfavor::lol:https://www.youtube.com/watch?v=1Ev9KkU09fU


Visto. Yo la verdad no le veo la gracia a esta olla. No me parece en absoluto práctica, tiene demasiados "no haga esto ni lo otro" sin grasas, colorantes... ¿Para qué sirve entonces? ¿para cocer arroz blanco? ¡y para colmo carísima! Creo que a los de Tuperware esta vez se le fue la "olla"
En fin, es mi opinión. Y un plus más: me parece peligrosa meter una olla a presión justo en el micro que tantos susto puede dar. :down:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

buenos dias despues de una nochecita toledana con la niña,ya amanezco a las dos de la mañana nos prsentabamos en el hospital con dolores de apendicitis bstante agudos ,a la dos y cuarto ni rastro de los dolores nos dijeron que en la tripa pasaban muchas cosas que era un cajon desastre y para casa en total nos acostamos a las cuatro ella hoy esta perfecta menos mal...que susto bueno al lio por lo que leo cada vez que necesitais un huevo lo coceis eso es un royo y un gasto de energia os cuento lo que yo hago por si os interesa .pongo a cocer de la manera que querais bastantes huevos pongamos ocho cuando los enfrio los guardo con su cascara en un astral y a la nevera tienes huevos para toda semana ,lo mismo con las patatas ahora en verano te sacan de un dia vago si tienes patatas y huevos cocidos tienes una comida o cena medio preparada ,con atun,como ensalada ,para rellenos ,yo que se....no se ponen malos ,no se ponen feos ,no huele mal la nevera ....ya se que no descubro nada pero me choca que solo poneis a cocer los huevos necesarios cada vez y no tengais de reserva en la nevera

- - - Actualizado - - -

cece yo no opino hasta que no la vea funcionar,cuando nos la nseñan en la delegacion gente que la usa a diario puedes cambiar de opinion me ha pasado mas veces ,bueno luego vere el video pero ya te digo que al final sorprendera....por lo menos mi opinion sobre el microvapor cambio muchisimo al verla funcionar


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...