Jump to content

MOONCUP (sustituto de los tampones)

Puntuar este tema:


jeguigu

Recommended Posts

  • Respuestas 943
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Bettie

    98

  • marcisa

    60

  • Blancapigm

    44

  • Karela

    33

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

el dia que te vas fuera, si vas a estar incomoda, pues te pones otra cosa. Nunca os ha pasado que habeis alternado compresas y tampones? pues con la copa hay una opción más para elegir. Tenerla no te


Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Uys' date='a mí esto me parece difícil de poner,de quitar,tener que pararte a lavarlo...no me parece muy higiénico,no sé,"no me uta a mí eto" :lol::lol:[/quote']


Te puedo asegurar que es la primera impresión que hemos sufrido todas, de verdad. Luego, sigues informándote, te pica la curiosidad, terminas probándolo porque por su precio se puede... y ni por ecologismo ni ná. Es comodísimo (yo nunca me lo cambio fuera de casa, no me hace falta, porque aguanta mucho) y, contra lo que puede parecer, higiénico. Pero aquí no se obliga a nadie, es sólo que a muchas nos parece que el que no nos lo haya dicho nadie antes, ha sido una pena, y tratamos de ayudar a las nuevas que quieran probar.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Tengo el tamaño grande, 42 años y dos niñas (por cesárea), lo que pasa es que soy muy pequeñita,supongo que es el correcto.

Si no te importa pregúntalo donde dices, pero mi copa és de la marca Lunette, aunque no hay mucha diferencia entre las copas.
Gracias :beso:



Pues la lunette no la conozco, Gaia, pero supongo que el mecanismo será igual, yo te puedo hablar por la mooncup, que la tengo yo, y por la divacup, que la tienen mi cuñada y mi sobrina. A nosotras los dos modelos nos han ido bien.

Pues te voy a preguntar, pero ten paciencia, que me tengo que sentar un ratito a ver cómo se lo explico en inglés :lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Yo tampoco termino de verme con la mooncup, ahora pontelo, ahora quitalo, lavalo, vuelvetelo a poner, ecologico si...pero yo no se si se podría pillar alguna infección de tanto mete, saca, lava.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Yo tampoco termino de verme con la mooncup' date=' ahora pontelo, ahora quitalo, lavalo, vuelvetelo a poner, ecologico si...pero yo no se si se podría pillar alguna infección de tanto mete, saca, lava.[/quote']


:lol::lol::lol::lol: hay gente que se mete cosas peores y no las lavan tanto :lol::lol:

No, en serio, es muy higiénico, porque al ser silicona la esterilizas todas las veces que quieras (la mia está blanquita, como pasa con las tetinas de los biberones, pero no le pasa nada). Yo cada vez que la saco, le doy jabón, y al terminar el periodo, la esterilizo. Creo que ni cogiendo una infección se la achacaría a eso. Es más, yo antes tenía cistitis con mucha facilidad, y si ésto le diese facilidades a la infección, yo la habría pillado fijo, porque soy delicada de por ahí, pero voy a tocar madera, que por ahora...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Bueno, Gaia1
Tengo un ratito ahora, así que voy a intentar resumir los dos archivos que me han enviado:

1.Uno es para colocarlo correctamente, y ahí la verdad es que yo no estoy muy de acuerdo, ya que ellos recomiendan colocarlo bajo, y a mi me da resultado colocándolo alto, y a las que se lo he recomendado, se lo he dicho así, aunque no sea como dice en las instrucciones. Ya digo que hay que ir probando, ya a mi me funciona ahí arriba.
Dicen que lo correcto es que se quede la base en la entrada de la vagina, y a mí eso me molesta.
2. Habla de la posiblilidad de que no esté haciendo el efecto vacío, y da las siguientes posibilidades:
- que no se abra del todo al insertarla. Comprobarlo con el dedo. Intentar que ruede, con los dos dedos, o bajarla un poco y volver a empujar hacia arriba.
Tb dice que el método que uses de doblarla, tb puede influir en cómo se abre, que veas en las instrucciones cómo hacerlo (yo lo pongo en forma de u).
-que los agujeritos (6) que están justo debajo del borde estén bloqueados. Para limpiarlos: rellenar la mooncup con agua, colocar la mano de tapadera firmemente y apretar la base. La presión desbloqueará los agujeros.
Tb se puede usar agua y un alfiler limpio para desbloquearlos.

3. Que el tono pélvico se haya reducido al tener un niño (no es tu caso), pero dice que tb puede ocurrir por la edad (tampoco creo que sea tu caso, que eres igual de joven que yo) :lol: . Recomiendan yoga o pilates para ejercitar la zona.

4. La talla, que sea incorrecta (tampoco es tu caso)

y cositas varias. Me dice que no dude en preguntar si sigues con problemas, pero yo creo que ya no hay muchas más opciones.

Bueno, pues prueba con todo ésto, y me cuentas. Y ya, si sigues igual, yo lo único que te recomendaría es que antes de rajarte del todo, cambies de marca, porque a ver si son diferentes, y aunque esa le vaya bien a otras, a ti no. Ahora la libra está baratita, y esta gente lo mandan sin gastos de envío, así que no sale mal de precio.

De todas formas, suerte, y ánimos.


:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Muchiiiiiiisimas gracias por molestarte! :beso:
Lo único que queda por probar, de todo lo que comentas, es colocarla abajo, quién sabe!!! yo la coloco lo más arriba posible.
Cuándo me toque otra vez probaré y probaré hasta dar con el fallo. :porfavor:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

De nada, guapa, no te preocupes, que si hay algo que me gusta de este foro, es que la gente se echa una mano en cuanto puede, y no se puede ser menos :D

Pues sí, prueba lo de la colocación. La verdad es que siempre ha sido lo que más me ha llamado la atención, ya que abajo es donde lo recomiendan poner, pero a mi me resultaba incomodísimo. Prueba y nos cuentas.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Hola! :)
Nunca había entrado por este foro, y está muy bien! Suelo andar más por los foros de belleza :coqueta:
Me he leido las 47 pág de un tirón, y es que ya había oído hablar de la mooncup hace algún tiempo, al mismo tiempo que me informaba de la ecobola y la del lavavajillas. La cosa es que me dijeron que la ecobola no funcionaba y ya desistí de todo esto. Se os ve a todas muy entusiasmadas y me gustaría probar a mi también! (tendría que hacerme el carnet de culo veo culo quiero...)
Sólo tengo una duda :duda:, ya habeis aclarado que se puede nadar y hacer deporte, pero qué tipo de deporte, porque quizá no se pueden hacer movimientos muy exagerados (me refiero a levantar la pierna por encima de la cabeza o retorcer todo el cuerpo en posiciones poco naturales...no sé explicarme mejor :( ).
Marcisa, muchas gracias por la cantidad de información que has aportado al foro, con tus resúmenes ya está casi todo dicho!!! :lol:

Pues eso, a ver si alguien puede ayudarme con esta dudita :porfavor:, sólo por saber si se puede hacer yoga, estiramentos y cosillas así!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: MOONCUP (sustituto de los tampones)

Hola Julene, bienvenida al club,
Gracias por las Gracias, pero en realidad es que me encanta aconsejar, y aquí me aprovecho, porque en la vida diaria a la gente le sienta mal y todo :lol::lol: .

Tu duda sí que lo siento, pero yo soy tirando para muuuuuuuuuuuuuuuy floja, y a lo más que he llegado a hacer con la mooncup es a padel. Además, creo que ni aunque lo intente puedo hacerte la prueba de subirme la pierna por encima de la cabeza, estoy pelín oxidada.
Pero sinceramente, pienso que tendría que ser mucha la apertura de piernas para que eso pierda el vacío, ya que queda muy dentro.
En la pagina inglesa, en preguntas frecuentes, hay una chica que pregunta si puede hacer la postura de yoga de quedarse bocaabajo, pero nada sobre estiramientos y demás, y no le dicen nada de que no se pueda usar haciendo este deporte.

Te digo lo que a todas, tú prueba, que al menos merece la pena intentarlo.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...