Jump to content

CÓMO TRATAR EL LIQUEN PLANO ORAL

Puntuar este tema:


athenadental

Recommended Posts

¿Te han diagnosticado liquen plano oral? No temas, se trata de una enfermedad inflamatoria que, aunque desconocida para la mayoría de los pacientes, no tiene por qué suponen ningún riesgo para la salud bucodental.  Puede afectar a distintas partes del cuerpo como la piel, las mucosas, las uñas y el pelo. Sin embargo, en nuestra Clínica dental Vinateros vamos a profundizar en el liquen plano oral. Puesto que nos preocupa la salud global de tu boca, queremos cuidar de ella sea cual sea el motivo. Te interesa Localizador de ápiceMotor de endodoncia.

 

Lo que debes saber sobre el liquen plano oral

Deberías saber que el liquen plano oral es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las membranas mucosas dentro de la boca. Para los especialistas como nosotros es fácil reconocerla, pues suele manifestarse como manchas blancas y reticuladas, tejidos rojos e hinchados, o llagas. En Vinateros, aunque un paciente venga a tratarse por otra afección, si sospechamos durante la exploración clínica que puede padecer liquen plano oral, activaremos los protocolos pertinentes para diagnosticar y tratar esta enfermedad.

 

El liquen plano no tiene por qué suponer un riesgo importante para el paciente. Sin embargo, sí es importante tratarlo. Además, estas lesiones pueden causar ardor, dolor u otras molestias. Generalmente, los síntomas se pueden controlar, pero las personas que tienen liquen plano oral necesitan supervisión periódica para evitar que esta afección derive en complicaciones mayores.

 

En nuestra Clínica dental Vinateros nos apoyamos en el rigor diagnóstico como base de nuestros tratamientos. Apoyándonos en un equipo médico multidisciplinar, y las técnicas más vanguardistas, buscamos la excelencia en nuestros diagnósticos. Pensamos que es el primer paso para conseguir el éxito en un tratamiento. En el caso del liquen plano oral, si tuviésemos dudas, algunas de las pruebas que nos podrían hacer esclarecer ideas serían:

 

Una biopsia. Consiste en la extracción de una pequeña muestra del tejido afectado para examinarla con un microscopio. El objetivo es analizar el tejido a fin de determinar si presenta las características celulares propias del liquen plano.

Prueba de hepatitis C. Esta prueba consistiría en extraer sangre del paciente para detectar la presencia o no de hepatitis C. Esto lo haríamos porque esta enfermedad es un posible desencadenante del liquen plano.

Pruebas de alergias. Otra opción que podríamos valorar es la presencia de alergias. Esta prueba consistiría en derivar al paciente con el alergólogo, especialista en alergias o a un dermatólogo para identificar posibles agentesque quizás actúen como desencadenantes del liquen plano oral.

 

¿Es contagioso el liquen plano oral?

A diferencia de otro tipo de afecciones bucales, como el herpes labial, el liquen plano oral no se contagia de una persona a otra. Este trastorno se presenta cuando el sistema inmunitario ataca las células de las membranas mucosas bucales por razones desconocidas.

 

En cuanto a los factores de riesgo, cabe señalar que empeoran o propician la aparición de esta enfermedad los estados de estrés y ansiedad fundamentalmente. La enfermedad puede complicarse en caso de que estos estén agravados por otros factores como el alcoholismo, el tabaquismo, una deficiente higiene bucal, por traumatismos, sobreinfección por candidiasis y enfermedades sistémicas.

 

Dejando de lado factores externos, el sarro y la placa bacteriana perjudican la salud de la boca en general y, por tanto, el control y la eliminación de cualquier problemática asociada a ella. Mantener unas correctas pautas de higiene nos ayudará a estar libre de otro tipo de enfermedades, que pueden atacar a nuestra boca. Una higiene bucal perfecta incluye correctas técnicas de cepillado. Además, el uso de técnicas complementarias para mejorar la limpieza como la seda dental o el irrigador dental. Instrumentos muy útiles para otorgarles a nuestra boca el cuidado que necesita. ¿Tienes alguna duda sobre su uso? No dudes en preguntarnos, estaremos encantados de ayudarte y darte instrucciones.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...