Jump to content

Grupo autoayuda: Ansiedad

Puntuar este tema:


saskia7

Recommended Posts


Buenas tardes Dinamite, seguiré tu consejo de no estar dando vueltas en la cama mas de 20 minutos. Por cierto a mi el yoga me encanta no he hecho mucho pero espero empezar el mes que viene otra vez, a ver si me han admitido en el curso, que como es gratis está muy solicitado y no está la cosa para gastar mucho , lo que si he empezado a hacer es tai chi y la verdad es que es muy relajante, además lo hacemos al aire libre en un parque y vuelvo super bien a casa, pero después llega la noche y se acaba el hechizo.
Por aquí nos vemos, gracias por ofrecerte a escuharme.

Un beso


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • Respuestas 1,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • saskia7

    107

  • Bettie

    95

  • EOS

    91

  • moiribes

    79

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Yo sufro de ansiedad especialmente cuando me acuesto. Me vienen palpitaciones' date=' no puedo respirar y empiezo a pensar en enfermedades y cosas feas. Es horrible. He leído muchos libros de autoayuda pero hasta ahora nada me ha ayudado.[/quote']

Marcalmo, tienes toda la razón, las noches son lo peor, yo he empezado a tomar el rescate de flores de bach y de momento voy mejor. En cuanto a los libros de autoayuda a veces me agobian porque lo ven todo tan facil... en fin por aquí estoy si necesitas hablar.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola compañeras
Casi hace tres años desde mis crisis de ansiedad. Lo pasé realmente mal y tambien estuve de baja laboral cerca de 5 meses. Os comprendo perfectamente cuando decis que las noches son lo peor. Yo era incapaz de dormir aunque me dieran un montón de pastillas para ello. Al final mi psiquiatra me dijo que no me daba nada para dormir porqué cuando se está en un estado tan intenso de ansiedad no funcionaban las pastillas ( al menos en mi caso). Estuve tomando medicacion y empece con un psicólogo que me enseñaba técnicas de relajación. Después de tres años sigo con medicación ( media pastilla de alprazolan, trankimazin) al dia) . Sigo yendo al psiquiatra 3 ó 4 veces al año y al psicólogo ( menos de lo que yo quisiera ya que con él me siento de maravilla). Intento hacer la relajación cada mañana antes de levantarme y...............

Al menos ahora sé reconocer un estado de ansiedad. Soy consciente de cuando está a punto de venirme una crisis y en ese momento no tengo ningún problema en tomarme una pastilla extra ( yo que era anti-medicación!!!). He aprendido, mejor dicho estoy aprendiendo, a no querer abarcarlo todo en la vida, a no controlarlo todo, a ser menos exigente conmigo misma.... Supongo que sabeis de lo que os estoy hablando. Aúnasí hay veces que me da el bajón. Este septiembre me ha dado. Mi hijo se ha ido de casa ( a estudiar) y la sensación de vacío y soledad ha sido bestial però aquí estoy... Intentando buscar algún aliciente en mi vida. Alguna respuesta a la pregunta que tan a menudo nos hacemos: tengo 45 años y qué hago yo en la vida? qué ilusión tengo?............ Espero encontrarlas pronto.
De todos modos aprender a quererse un poco cuesta. Però seguro que todo irá bién.
Un beso chicas.

hacer algo por las noches: levantaros, ordenador, leer........ cualquier cosa que mantenga vuestra mente ocupada y evite que en las horas de insomnio vuestro coco esté dándole vueltas a todo continuamente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Holas a tod@s!!!

Yo he pasado por ansiedad durante más de diez años, probandolo casi todo... el año pasado incluso estuve sin comer más de diez días porque debido a mi estado de ansiedad no podía tragar si quiera de la opresión que sentía en la garganta. Hasta que encontré una persona de canarias que via telefono me hizo sesiones de EFT (técnica de liberación emocional). Y al ver que me fue tan bien (al segundo día ya estaba comiendo!!!!!) pues decidí hacerlo para continuar y ahora estoy rellenita... mi ansiedad a bajado brutalmente. Normalmente es algo carillo esto, pero hoy encontré una página que tratan todos los temas de crecimiento y autoayuda y salud integral con descuentos, vamos parecido a lo de letsbonus y esos, se llama clickemocion y estan en la web http://clickemocion.com y están super bien los precios... Además hay uno para la ansiedad de madrid

Suerte a tod@s y ánimos que SI hay solución!!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 meses después...

Es una gran verdad lo que dices menta75 sobre los libros de autoayuda...
Sanar la ansiedad no es nada fácil ni tan simple como plantean los libros de autoayuda. Requiere de un arduo trabajo personal, y a ser posible de la mano de un terapeuta holistica.

Con la ansiedad ocurre como por ejemplo: si cada noche entra un ladrón en nuestra casa y entonces salta la alarma de seguridad, vamos, la apagamos, y continuamos durmiendo como si nada más pasara o hubiera pasado… qué ocurriría? pues que nos despertaremos un día con nuestra casa cada vez más y más saqueada... si no hacemos nada más...
Es importante concebir la ansiedad como "la alarma" que salta para informarnos de que en nuestra vida algo no va bien, y que no basta con silenciarla sólo con tranquilizantes, ansiolíticos, etc… Aunque estos apacigüen los síntomas, hay que pasar a la faena y evolucionar aquellos aspectos propios o de nuestra vida que nos llevan a sufrirlos.
Pues vivir no es estar adormecidos, sedados, impasibles... que es la solución psiquiatrita común.
La persona que quiere sanar debe huir de los ansiolíticos como de la peste.
La ansiedad es como vivir en un barco que tiene abierta una vía de agua, todo lo que no sea subsanar esa vía es una osadía para la salud.
La ansiedad es una sensación de vacío, que a veces se siente como un hueco en el estómago y un agonizante efecto de falta de aire.
Es un vacío existencial que brota cuando buscamos externamente en vez de buscar interiormente.
Emana cuando buscamos en los hechos externos, cuando buscamos muletas, soportes externos, cuando no asumimos la fuerza de la seguridad de una búsqueda interna. Si no admitimos la soledad y no nos reconciliamos en nuestra propia compañía, viviremos ese vacío y pretenderemos rellenarlo con cosas materiales o carentes de auténtico valor para el ser esencial, consecuentemente ese vacío irá creciendo.

Por ello el camino no es fácil, pero tampoco imposible.
Un abrazo
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me ha gustado el ejemplo de la alarma.
Yo siempre digo a mis clientes que las pastillas pueden ser un remedio que se toma puntualmente, por ejemplo en un caso como el que comenta itzelweb de que estaba días sin comer, para bajar el nivel de ansiedad rápidamente, pero solo en esos casos y una vez bajado el nivel, tratar el asunto en profundidad, yendo a lo que la causa, al motivo de la alarma, como bien dices.
Hace poco, en la revista del Colegio de Psicólogos venía un artículo sobre el tema de ansiolíticos y antidepresivos y decían que no se entenddía por qué en España, la primera elección ante una depresión leve o moderada era recetar medicación, cuando estaba demostrado que su eficacia era menor que la de la psicoterapia.
Otra cosa que yo no entiendo es ese afán de hacer lo mismo tristeza y depresión, de muchos médicos. La tristeza es un estado de ánimo que no es patológico en sí y no necesita medicación.
Si atravieso una etapa de mi vida en la que se me ha muerto un ser querido o he roto con mi pareja, por ejemplo, es normal que esté triste, no hay que tomar pastillas para evitarlo. Otra cosa es que la tristeza no tenga motivación aparente y se mantenga en el tiempo o que se alargue mucho aún teniendo motivación. Eso sí podría ser depresión juntado con otros indicios, pero aún así yo creo que hay terapias emocionales mucho más inocuas y efectivas que los fármacos.
Pero en eso y en todo: no se necesitan parches ni chicles para dejar de fumar. Yo diría que no se necesita un médico para dejar de fumar, como no se necesita un fontanero para pintar un techo.
Pero ya me he ido del tema :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La tristeza es un estado de ánimo que no es patológico en sí y no necesita medicación.


Completamente de acuerdo saskia7!!:D

Un poco de tristeza crea también bellas poesías y canciones..!!

La tristeza es una emoción que lleva a la depresión si se encierra uno en ella y no se manifiesta, pero también es una emoción de autoayuda. Hace que te acerques a ti mismo y regeneres el propio control. Los sentimientos negativos tienen su propia cara positiva, si quedan sólo en negativo y reprimidos se convierten en destructivos.

Un beso!!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...
  • Nacho unpinned this topic

×
×
  • Create New...