Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Re: BELLEZA CON ACEITES

A la cerámica de Sargadelos?? :o Ay' date=' ilumíname, oh, carxabela, que por más vueltas que le doy no lo veo :bate: (esto pa mí, por espesita) :lol:[/quote']
Si nos lee alguna gallega nos entenderà,es un tipo de ceràmica muy conocida y preciada por aqui,por el norte,en blanco,y colores fuertes como azul y rojo,una amiga tiene un juego de cafe de su boda precioso,y yo lo q màs conozco son las màscaras,como tu avatar,y las "ciguas"los puños contra el mal de ojo..a ver si alguna gallega q sepa poner fotos te ilumina mejor q yo para q veas lo parecido q es....


Gracias carxabela. Es que yo he visto muy poquitas y pensaba que eran todas con dibujos con formas geométricas, pero al decirme que también hay con máscaras ya lo he entendido :up:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Re: BELLEZA CON ACEITES

Hola chicas, me teneis totalmente enganchada con este post :D
Lo he descubierto recientemente, y mira que llevo ya años en el foro, pero siempre he estado por los de cocina, y ahora, pues aquí estoy enganchadita a los aceites :guapa:
Me estoy leyendo el post a ratitos, porque mira que es larrrrgo...(voy por la pág. 110 :lol:) pero me parece muy interesante, me voy copiando todas las mezclas que pone vijo, y me las guardo como oro en paño, porque he decidido, que ya me he hartado de tanto potingue como nos ponemos en la cara y el pelo, y voy a apostar por lo natural, a ver como me va, se que muchas estais muy contentas :up:
Así que el viernes me fuí a la herboristería que tengo aquí cerca, y me compré el gel de aloe vera puro, el aceite de jojoba, el esencial de romero y el de geranio, además encargué el de hinojo, y el aceite de coco que no les quedaban, y poco a poco quiero hacerme con un buen arsenal de aceititos :D Y por supuesto le tengo hechado el ojo a un baúl de madera monísimo pa guardarlos :lol:
Bueno a lo que voy, en los esenciales que compré, pone que son puros 100 %, pero además pone que son aptos para uso alimentario, y eso me despista un poco, le pregunté a la chica y me dijo que los que son aptos para ello son más puros porque así es seguro que no llevan ningún aditivo ni nada por el estilo, vamos que son más puros...no se si esto es así o me vendió la moto :duda: a ver si vijo me lee y me aclara algo.
De todas formas voy a enviarle un privi para que me informe sobre como comprarle a ella.
Y otra duda que tengo es sobre los champús, he leido que la mayoría llevan siliconas y derivados del petróleo, cosa que antes ni lo sabía, y quiero saber que champú es bueno para mis peques y al mismo tiempo para mí, añadiéndole los aceites que recomienda vijo, porque según creo el famoso Jonshons baby lleva también porquerías de esas :grrr: ¿Me recomendais alguno?
Graciaaaaaaaaas :beso::beso::beso:


No sé qué ha pasado con mi respuesta :nodigona: bueno, ya lo resumo:

a mí en la herboristería también me vendían los aaee aptos para uso alimentario y me dijeron lo mismo que a ti, pero no los compré y se los pedí a vijo para quedarme más tranquila. Como ya los tienes comprados y es una pena que los tires, yo los aprovecharía para usarlos en las mezclas que no son para usar en el cuerpo, para las que sean de ambientadores y así. A ver si nos lo confirman.

Lo del champú, yo uso el de Johnson's, busqué los ingredientes, que trae poquitos, en internet y no me pareció que llevase nada de siliconas ni nada, tampoco me pareció que fuese 100% natural pero, que no está mal. vijo dice que los de bebé, en general, están bien, es que no he comparado con otras marcas. Si no, yo le tengo echado el ojo al champú sin perfume de Urtekram (http://www.citrusparadis.com/champu-natural/champu-sin-perfume-p1585.html), aunque la base lavante que dice T´Pol tiene muy buena pinta.

Yo tampoco me he terminado el hilo, ni tengo todos los aceites que quiero y el baúl, bueno, el baúl va a ser "la asignatura que se me atragante" :lol: también he visto uno maravilloso... en fin, por lo menos, con lo poquito que tengo se puede hacer un montón y es que esto de los aceites cunde muchísimo y da mucha alegría :) así que, bienvenida!!!! :beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Yo conozco las esencias que son aditivos para postres y demás pero no me suena que los aceites esenciales sean aptos para su consumo...a ver que te dicen las expertas.
Si quieres un champú libre de toda química, te aconsejo que compres una base lavante (por ejemplo, echa un vistazo en http://www.aroma-zone.com) y le añadas los vegetales y esenciales que gustes. Lo que no sé decirte son las cantidades de aceites aunque creo que en la misma página te dicen cuantas gotas puedes echar por 250 ml. de base lavante y de qué tipo de aceites (según los quieras para anticaspa, antigrasa, anticaída, etc).
¡Suerte! :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

hola soy nueva por aqui y tambien con los aceites,pero tengo alguna duda,me ayudais?
he hecho la composicion de reafirmante y antiarrugas facial que sale en la primera hoja,de los esnciales he puesto ml en vez de gotas ¿esta bien asi?
tambien me he confundido en poner germen de trigo en vez de de avellana,¿puedo añadirle mas mirra,cuanto?porque sino el reafirmante se quedaria justo no?

el contorno completo como seria en cantidades?
por ahora nada mas,un saludo y gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

hola soy nueva por aqui y tambien con los aceites,pero tengo alguna duda,me ayudais?
he hecho la composicion de reafirmante y antiarrugas facial que sale en la primera hoja,de los esnciales he puesto ml en vez de gotas ¿esta bien asi?
tambien me he confundido en poner germen de trigo en vez de de avellana,¿puedo añadirle mas mirra,cuanto?porque sino el reafirmante se quedaria justo no?

el contorno completo como seria en cantidades?
por ahora nada mas,un saludo y gracias


Hola guapa!

ml en vez de gotas???? :nodigona: Noooooooooooooooooooo!!! Ten en cuenta que una gota es 0,05ml aprox. Lleva excesivos aceites esenciales que pueden producirte irritación, quemazón, purito, y etc... :herida::herida:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Los aceites esenciales se pueden tomar vía bucal exlusivamente en un terrón de azúcar o mezclados en una cucharada de miel. Estos tratamientos, son prescriptos por médicos especialistas. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Los aceites esenciales se pueden tomar vía bucal exlusivamente en un terrón de azúcar o mezclados en una cucharada de miel. Estos tratamientos' date=' son prescriptos por médicos especialistas. :beso:[/quote']

Ay madre!!! Qué peligro soltar tan resumidamente y simple esto como tomar un dulce o terrón y listos!!!!!!!! Nooo!!!! :herida:

No ingerir nunca aceites esenciales. Y sí, a excepción de prescripción de un médico aromaterapeuta , claro está, o prescripción de un aromaterapeuta científico....

Además la única marca que de garantía científica que admite un consumo interno terapéutico seguro es la casa Pranarom, que tiene aceites esenciales quimiotipados (que han valorado correctamente de cada cosecha las estructuras moleculares presentes, ninguna flor es igual a otra, aunque ambas sean de la misma familia botánica…, y un largo etc, de alta seguridad…). NO INGERIR!!!!!!!!!!! :herida:

NI con terrón de azúcar, ni con miel, ni con aceite de oliva, no ingerir, es un riesgo soltar algo así de resumidamente y simple, cuando aún hoy en día se venden esencias como las del Radhe Shyam como aceite esencial, por poner un ejemplo rápido… :nodigona::herida:

Yo no recomiendo jamás el uso interno de aceites esenciales.
No hay que ingerirlos ya que pueden causar reacciones adversas muy serias.

El uso interno de aceites esenciales sólo debe llevarse a cabo bajo ESTRICTA supervisión profesional.

El uso interno de muchos aceites esenciales puede causar efectos desagradables e incluso mortales.
En algunas personas: convulsiones, y puede resultar neurotóxico.

No se han realizado estudios de toxicidad para los diversos productos de aceites esenciales que se comercializan, aun siendo de alta calidad BIO, pues se desconocen las dosis máximas seguras de estos…
Sólo marca como Pranarom ofrecen seguridad gracias a sus AEQT. Y no es por publicidad, sino por seguridad....


Una cosa es utilizar sobre la piel, y otra que entren en contacto (aún diluidos en miel, terrones, etc) con mucosas , órganos vitales.... sí ya hay que tener precaución a modo tópico, ni te cuento a modo interno... !!! :herida::herida::herida::herida:

Cuando me consultan sobre esto, siempre indico lo mismo: no ingerir nunca, no son para nada aptos para ese tipo de consumo los que adquirimos.

Por ejemplo: el aceite esencial de albahaca para uso interno, es potencialmente tóxico, al igual que el aceite esencial de lavanda (por ejemplo) no huelen todos igual (se debe al tipo de cosecha, cada año varia la calidad, el tiempo de recolección, .... etc...) lo mismo ocurre con el tema del uso interno, un aceite esencial a otro puede ser mucho más concentrado de principios activos (por los mismos motivos mencionados antes...), de ahí una necesidad científica de análisis y clasificación de los AE, para un buen y exacto uso de los AE a modo interno.

Ya tenemos otras opciones para ello, y seguras completamente: :D:up:

- Aspecto terapéutico uso interno: terpia floral con flores tipo de Bach, infusiones

- Aspecto aromático-culinario: esencias naturales (no las sintéticas...), especias ...

- Los aceites medicinales: son preferentemente realizados con aceite de oliva puro, al que se le ha añadido plantas digestivas, o con otras propiedades, así la absorción por el organismo es más fácil y sobre todo segura.





Y sí :D , sé de sobra que todos entendemos el: prescriptos por médicos especialistas, sí, sin duda :up: , pero todos podemos confundir una esencia o esencias para quemadores con un auténtico aceite esencial.. :herida: , y que podemos confundir ml con gotitas, somos humanos!!! :D
tb todos podemos tomar un gelocatil sin pescripción médica y otras medicinas y un largo etc.... :herida::herida:

Sigamos con belleza con aceites, y la medicina a parte… por seguridad!!!! :D:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Guapaa :beso:

Que no lo he dicho de esa manera! Rectifico!!!

Me refería al hecho de que tomarlos en sí, si se hace. Nunca por sí solos. Se toman en un terrón de azúcar o cucharada de miel, pero que este tipo de tratamientos sólo los dan los médicos especialistas. Nunca se debe de hacer en casa. Ya que todos los aceites esenciales no son destinados a ello. Lo decía simplemente a modo de información. No ingerir!! :herida::herida:

El tema es que los productos que yo uso son puros, de los que sí se pueden ingerir y claro, a veces me olvido de las basuras que hay a la venta... :evil:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Hola chicas' date=' quería preguntaros por el tema de los polvos de arroz, he preguntado en un herbolario y me han vendido harina de arroz, es lo mismo polvo de arroz que harina de arroz? gracias[/quote']

En si es lo mismo. Se obtiene de la misma manera. La diferencia es que la harina de arroz se le llama a la que se usa en la cocina y el polvo de arroz el que usa en cosmética. El polvo de arroz suele ser más fino que la harina.

:beso::beso:


Ok, no sé qué es lo que tienes Nutxi por polvos de arroz pero no es “harina fina para cosmética” lo conocido como polvos de arroz…. :nodigona:

No es lo mismo!!!! :down:

Polvos de arroz, empleados para uso tópico es el almidón de arroz, no la harina de arroz!!!!

Que si para comer, que si para cosmético no es lo mismo..., la harina es harina…: polvo que resulta de moler el trigo u otras semillas gramíneas….
y el almidón otra cosa :D …: molécula natural formada por polisacáridos, de color blanco y aspecto granuloso, que se almacena como material de reserva en los tubérculos, raíces y semillas de ciertas plantas, especialmente en los cereales.

Si te hubieran vendido almidón de arroz, sí son los polvos de arroz! :coqueta::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Guapaa :beso:

Que no lo he dicho de esa manera! Rectifico!!!

Me refería al hecho de que tomarlos en sí, si se pueden. Nunca por sí solos. Se toman en un terrón de azúcar o cucharada de miel, pero que este tipo de tratamientos sólo los dan los médicos especialistas. Nunca se debe de hacer en casa. Ya que todos los aceites esenciales no son destinados a ello.

El tema es que los productos que yo uso son puros, de los que sí se pueden ingerir y claro, a veces me olvido de las basuras que hay a la venta... :evil:



No!!!! A no ser que trabajes con la casa Pranarom... :nodigona:

Ni los puros 100%, ni que si BIO, ni etcs....!!!!!!!!!!!! Sólo los AEQT (aceites esenciales quimiotipados)

No se han realizado los estudios de toxicidad ni los respectivos análisis para consumo interno, para los diversos productos de aceites esenciales que se comercializan , aun siendo de alta calidad o BIO, pues se desconocen las dosis mínimas y máximas seguras de consumo interno de estos… no estan quimiotipados
Cuidado con BIO, no es igual a inocuo!!!!!!!!!!!

Sólo marca como Pranarom ofrecen seguridad gracias a sus AEQT. Y no es por publicidad, sino por seguridad... :herida::herida::herida::herida:


Aún así, si tu dices que los tuyos se pueden ingerir....

yo JAMAS recomendé esto, y dejo aquí el tema. :up::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...