Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Re: BELLEZA CON ACEITES

Estoy muy contenta con mi mezcla hidratante corporal (almendras+avellanas) pero ahora quiero ir preparando mi piel para el solecito, añadiendo aceites que funcionen como potenciadores del bronceado (los usaría por la noche y, al día siguiente, protección solar):
-¿Vale cualquiera de estos: ac. de zanahorias, de coco, de monoï?
-¿Cuántos ml de ac. de zanahorias, por ejemplo, tengo que añadir para que funcione pero que no haga que me salgan muchos granitos? (es que mi piel es normal-grasa y estos son más bien para piel seca, no?)
-¿Hay alguna mezcla más efectiva que usar un aceite de estos solo (algo así como "la" mezcla bronceadora)?



Hola cielo! :beso::beso:

Para potenciar el bronceado hay que hacer varias cosas… :coqueta:

- Exfoliar la piel, al menos cada dos semanas. :D
- Consumir alimentos ricos en betacarotenos y vitamina C: zanahorias, tomates, naranjas, … o suplemento de spirulina (alto contenido de baetacarotenos) y acabarás morena, morenaaa!!! :guapa:
- Y por supuesto, mantener la piel hidratada con buenos nutrientes como son los aceites base vegetales, con tu mezcla hidratante habitual tienes la piel bien nutrida que es lo más importante y preparada.

Sí puedes aumentar la producción de melanina añadiendo aceite de zanahorias a tu hidratante habitual, este aceite refuerza el bronceado obtenido y lo mantiene) pero no olvides que sin un consumo interno de betacarotenos apenas notarás grandes resultados (existen cápsulas en herbolarios y tiendas especializadas, o la ingesta de las mismas hortalizas, frutas siempre es mejor!!!)

Como bien dices, los aceites de coco, monoï, aguacate, etc, nutren y alimentan tu piel, y ante una piel bien cuidada y vitaminada, el bronceado será más intenso y más prolongado.

El aceite de coco, o el aceite de monoï son aceites que crean en nuestra piel y/o cabellos una capa natural hidrolípida, retienen la humedad (de ahí su consideración como protector y preparador solar y por su buena acción de neutralizar las radiaciones solares (ibas bien encaminada con las hawaianas… :up: )....

Una mezcla bronceadora: :coqueta:

- Aceite de aguacate o coco o monoï– 15ml (o tu aceite base hidratante habitual)
- Aceite de zanahoria – 10ml (estimula la producción natural de melanina)
- Aceite de vitamina E – 5ml (prolonga el bronceado)
- AE de pachuli – 5 gotitas (estimula y regenera la piel)
- AE de naranja- 3 gotitas (oxigena la piel, cutis apagados)

Y como tu bien dices : sólo por las noches, y de día FPS :plas::plas::plas:

Te paso un artículo sobre helioterapia y aceites: :beso:http://aromaesencias.blogspot.com/search/label/VERANO


Notas:......

- El aceite de avellanas no es comedogeico: es apto para todo tipo de pieles, pero no es seborregulador, no nos va a regular el sebo….

- AE de semillas de zanahoria: nada que ver con el aceite vegetal, su uso habitual en aromaterapia es para el cuidado de pieles con eccemas y psoriasis. Pieles dañadas….

- Los AE no determinan rigurosamente para qué tipo de piel: “mixta o grasa”, si no la propia necesidad particular de la piel determina que AE le conviene……
Esto sí ocurre con los aceites base vegetales, pero los AE ninguno es comedogenico…
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Re: BELLEZA CON ACEITES

Hola vijo guapa, llevo ya unos días con mis mezclas de aceites, me he hecho la adelgazante, la esculpe tu cuerpo y la anticelulitis, me las estoy dando sólo en el abdomen, a ver si consigo poner a ralla a mi barriguilla que después de mis dos partos ya no es la misma... :lol: De momento estoy contenta, me da la impresión que parece que la piel se "alisa" más :up: Por cierto ¿el aceite esencial de enebro se puede sustituir por alguno que tenga propiedades parecidas?
También me he hecho además del tónico y una hidratante, un contorno de ojos y otra para las manchas, para el contorno, (tengo muchas ojeras azuladas, me cuesta mucho disimularlas), he puesto 10 ml de jojoba, una cucharada de aloe vera, 6 gotitas de geranio y 6 de hinojo, no se si estará bien, lo que cuesta bastante diluir el aloe con el aceite, lo tengo en la nevera y me lo pongo dos veces al día, pero no se absorve nada, queda aceitosillo, no se si es así...
Y la de las manchas, pues lo mismo, me la doy y masajeo un poco, pero queda también algo aceitosa, menos mal que es para la noche...una cosa, ¿se podría aplicar aceite esencial de limón sólo, en alguna mancha más "rebelde"? Es que tengo en una mejilla una más marcada y me gustaría que se disimulara lo antes posible... :nodigona:
Y por último quiero añadirle a mi champú aceite de coco y romero, pero no se si lo he entendido bien, para un bote de champú de 300 ml. ¿tendría que poner 6 cucharadas de coco y 62 gotas de romero??? :nodigona:
¿No es mucho? o yo lo he entendido mal...
Gracias por todo guapa :beso::beso::beso::beso:



Hola lodisa!!! :beso::beso:

Me alegro mucho que estés contenta de cuidarte con aceititos!!! :):beso:

- Ok, sí, el enebro puedes sustituirlo por AE de ciprés, no es lo mismo, pero: estimula la circulación sanguínea: dolores musculares, calambres, mala circulación, retención de líquidos…, acción antiséptica, desintoxica y oxigena la piel. Tónico.

- Sí, es un preparado aceitoso, ponte muy poquito y bien masajeado. De noche deja que actúe toda la noche, de día si a los 5 min hay excesos, lo retiras con un disco de algodón mismo.

- Sí que el tratamiento antimanchas tiene como ingrediente estrella el AE de limón, blanqueante por excelencia .
Aplicar de la mezcla antimanchas tan sólo una gotita directamente sobre la mancha a tratar, con constancia diaria.
No aplicar AE de limón puro sin diluir sobre la mancha a tratar, pues a pesar de la buena acción antiséptica del AE de limón (apto para heriditas, verrugas, etc), es un AE irritante..., se trata de reparar una piel… Siempre diluido en aceite base vegetal, se requiere mucha constancia, y sí, es cierto, mucha paciencia…

- Sí, te digo para 300ml: 4 cucharadas de aceite de coco + 40 gotitas de AE de romero (no usar en caso de epilepsia, ni de embarazo), agitar antes de cada uso.


:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Hola a todas, me estoy aficionando con este mundillo pero estoy pez... he leido por encima el post y me he decidido a probar, pero tengo un problema ¿me podriais decir que paginas web me recomendais para comprar aceites y fragancias para los aceites?
Gracias!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

8) Hola Vijo. Quisiera que me dijeras qué mezclas puede usar una embarazada pues estamos empezando a plantearnos el buscar bebe y me gustaría saber qué puedo usar o no?. Estoy empleando el contorno completo e hidrantate-antiarrguas 40.¡, que me has preparado. besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Buenos dias!! :)Propiedades del aceite vegetal de avellana BIO

-Contiene sustancias protectoras, hidratantes y reguladoras de las glándulas sebáceas, por lo que es especialmente adecuado para el cuidado de la piel con tendencia grasa, dermatitis seborreica y/o acné. Equilibra la producción de sebo en piel grasa.

- Aceite de tacto seco. No deja película grasa.

-Su propiedad de penetración, particularmente notable, le convierte en un excelente vehículo para los aceites esenciales, potenciando una acción rápida cuando es necesario, lo que lo hace aconsejable en determinados tratamientos.

-Aceite nutritivo que ayuda a cerrar los poros.

-No es comedogénico.

-Propiedades reafirmantes.

Indicado para
-pieles mixtas-grasas
-pieles con acné o puntos negros
-Prevención y regeneración de estrías y cicatrices
-Excelente como base de masaje para todo tipo de pieles por su rápida absorción.

Aquí también podéis leer más propiedades:
http://www.apsaravital.com/es/aroma-cosmetologia-2/aceites-vegetales-12/avellanas-virgen-189.html

El aceite esencial de zanahoria, previene del envejecimiento cutáneo, regenerante, antiarrugas, cicatrizante, para eccemas, dermatitis....
Besos guap@s!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

8) Hola Vijo. Quisiera que me dijeras qué mezclas puede usar una embarazada pues estamos empezando a plantearnos el buscar bebe y me gustaría saber qué puedo usar o no?. Estoy empleando el contorno completo e hidrantate-antiarrguas 40.¡' date=' que me has preparado. besos.[/quote']


Hola cielo!!! :beso::beso::beso:


Sí estás ya en búsqueda, has de cuidarte ya como si lo estuvieras!!! :D

Ok, sí te digo, lo primero en el primer trimestre no emplear ningún aceite esencial.

Puedes utilizar todos los aceites base vegetales, durante todo el embarazo sin miedo.

Por norma se recomiendan los mismos aceites esenciales en la lactancia que los del embarazo. Hay muchas mezclas, (con proporciones de aceites esenciales más bajas en embarazo y lactancia que en situación de no embarazo), que no tienen ningún riesgo.
Vía tópica el riesgo, con un buen uso es como todo, como el mismo champú que usamos, o la pasta dental con fluor (el fluor si fuera en exceso tb pasa al plasma sanguíneo y en exceso es tóxico....), en fin, que hay que conocer bien qué y cómo puede llegar al bebé...

Realmente hay poquitos aceites recomendados para el embarazo o lactancia, pero sí existen una serie de mezclas fabulosas para la gestación, para el parto y para la fase posterior (depresión postparto, lactancia...)

NO APTOS para embarazo ni lactancia: aceites esenciales de: albahaca, alcanfor, amaro (salvia sclarea), angélica, canela, clavo, enebro, gálbano, hinojo (en cambio el hinojo si está indicado cuando hay escasa secreción láctea), madera de cedro, MEJORANA, mirra, romero, salvia.

APTOS: naranja, limón, pomelo, nerolí, mandarina, manzanilla y espliego, teniendo en cuenta, que las concentraciones de estos aceites esenciales han de ser menores para su uso en mezclas que no estando embarazada o lactando.

Los aceites base, en cambio, no están contraindicados, es más, es más notable y beneficioso su efecto para hidratación de la piel... hay buenas mezclas tanto para las estrías en el embarazo, masajes para la espalda de las embarazadas para los últimos meses, tónicos faciales para molestias, incluso mezclas para preparar los músculos uterinos para el parto, para la recuperación post parto, la depresión postarto, baños de asiento para la cicatrización del perineo, etc

:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Buenos dias!! :)Propiedades del aceite vegetal de avellana BIO

-Contiene sustancias protectoras, hidratantes y reguladoras de las glándulas sebáceas, por lo que es especialmente adecuado para el cuidado de la piel con tendencia grasa, dermatitis seborreica y/o acné. Equilibra la producción de sebo en piel grasa.

- Aceite de tacto seco. No deja película grasa.

-Su propiedad de penetración, particularmente notable, le convierte en un excelente vehículo para los aceites esenciales, potenciando una acción rápida cuando es necesario, lo que lo hace aconsejable en determinados tratamientos.

-Aceite nutritivo que ayuda a cerrar los poros.

-No es comedogénico.

-Propiedades reafirmantes.

Indicado para
-pieles mixtas-grasas
-pieles con acné o puntos negros
-Prevención y regeneración de estrías y cicatrices
-Excelente como base de masaje para todo tipo de pieles por su rápida absorción.

Aquí también podéis leer más propiedades:
http://www.apsaravital.com/es/aroma-cosmetologia-2/aceites-vegetales-12/avellanas-virgen-189.html

El aceite esencial de zanahoria, previene del envejecimiento cutáneo, regenerante, antiarrugas, cicatrizante, para eccemas, dermatitis....
Besos guap@s!!!



¿Otra vez???!!!!!!! :ohttp://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=41&t=218826&st=0&sk=t&sd=a&start=4680



---------------------------------------------------


Buenos sí, buen@s y guap@s...

- Las propiedades generales, son las mismas tanto para un aceite de avellanas BIO como no BIO, BIO refiere al cultivo, pero queda guai , sí!!! :D

- No comedogénico no es igual a seborregulador, no añade grasa: correcto, pero no elimina la existente o la que se produce.

- Tus popurrís de copia y pega son liosos, copias y pegas enlaces que te parecen adecuados, y mezclas con las propiedades de las avellanas chilenas (gevuina avellana- propiedades regenerantes) cuando hablamos del Corylus avellana y haces un popurrí muy raro.

Ya de paso podrías haber pegado el enlace de aspara........

http://www.estetica-natural.com/articulos/aceitesnaturales.php

http://organikatacama.blogspot.com/2009/06/propiedades-de-la-materia-prima-de-la.html


- ¿Un aceite por ser seco ya es seborregulador??

- ¿Un aceite seborregulador que cierra los poros?

- ¿Aromaterapéuticamente: el AE de semillas de zanahoria, sabes para qué se emplea habitualmente?
Sí es así ¿desde cuando es un AE empleado en aromaterapia para pieles que no lo requieren a no ser para aromatizar la mezcla??
¿Encuentras normal liar a las foreras??

- Ya tuviste que editar tres veces tus liadas afirmaciones:

Última edición por nutxi el Dom May 16, 2010 1:04 am, editado 3 veces en total

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=41&t=218826&st=0&sk=t&sd=a&start=4670



Si no continuas liando a las foreras: mejor para todos…

Hasta hace poco este era un post de tiempo, que fluía tranquilamente.
Pareces más un troll que una forera.
Me cansa tener que estar corrigiendo tus errores de neo experta presuntuosa.


¿En qué has convertido tus “aportaciones” a este post?!!!! ¿Lo ves normal?
¿Para esto te registraste en el foro y me preguntabas hasta la saciedad?

¿No te das cuenta que ha bajado la participación de las foreras al post?

No sé qué guerra quieres empezar. Reflexiona qué pretendes.



Y una vez más, disculpas a todos. :(
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Hola a todas!
Hace dias que no podia entrar, ya tenia mono.
Tengo unas dudas Vigo, sobre el aceite básico de ducha, se puede añadir algún aceite esencial como hacemos con el champu, tipo Jonson? :duda:
Tengo tu mezcla Busto perfecto, me encanta, pero tu siempre dices que unas gotas es suficiente y a mi no me cunde nada necesito ponerme mas, algún consejo? Quiza ponerlo con la piel un poco humeda?
Gracias por vuestros consejos, un beso :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: BELLEZA CON ACEITES

Hola a todas!
Hace dias que no podia entrar, ya tenia mono.
Tengo unas dudas Vigo, sobre el aceite básico de ducha, se puede añadir algún aceite esencial como hacemos con el champu, tipo Jonson? :duda:
Tengo tu mezcla Busto perfecto, me encanta, pero tu siempre dices que unas gotas es suficiente y a mi no me cunde nada necesito ponerme mas, algún consejo? Quiza ponerlo con la piel un poco humeda?
Gracias por vuestros consejos, un beso :)



Hola aloevera!!! :beso::beso:

Sí, por supuesto puedes añadir aceites esenciales. :DBaño: 3-5 gotitas de AE diluidas en aceite base vegetal 10ml , de esta mezcla unas gotitas según preferencia, en el agua de baño.

Aceite corporal: 10-15 gotitas por cada 30ml de aceite

Ok, sí, con la piel húmeda será mucho más fácil su aplicación, o como bien dices, si necesitas más gotitas no hay problema con aumentar la cantidad. :beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...