Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Hola vijo, soy nueva en este foro y muy nueva y novata en el mundo de los aceites, de hecho he usado alguno pero sin tener mucha idea.

He estado leyendo este foro (aunque no he podido leermelo entero, es demasiado largo pero por lo menos las 60 paginas han caido) y veo que aqui hay mucha experiencia asi que queria preguntar varias cosas:

Llevo años con dermamtitis seborreica (raiz grasa y resto del pelo seco) y aunque ahora no tengo la caspa que produce pero si que tengo bastante picor en cuanto se me empieza a a ensuciar la raiz. Probe durante un tiempo pero con MUY POCA constancia a darme aceite de jojoba antes de lavarmelo pero no note demasiado cambio ni alivio. Luego probe aceite de coco mezclado con el champu (2 o 3 gotas en cada champunada) y la primera vez me alivio muchisimo y de hecho tardo mas en venirme el picor pero luego el resto de las veces ya no note nada, incluso me empezaba a picar el pelo antes.

Ahora me lo estoy lavando normal (con champu sin siliconas y demas) y me he preparado una solucion con aceite de arbol de te diluido en agua (para 250ml de agua 10 gotas de aceite de arbol de te) y entonces lo que hago es echarme la solucion en cuero cabelludo (en la zona afectada, que es la zona de la nuca) cuando me empieza a picar para aliviar, pero el alivio no me dura todo el dia , al rato o a las horas me vuelve a picar de nuevo y entonces me vuelvo a echar.

Entonces me gustaria saber si lo que he hecho y hago esta bien o no o que me dijeras algo para poder aliviar esos picores.Y si esta bien hecho, ¿me puedo dar la solucion cada vez que quiera o es demasiado? me la tengo que echar por todo el cuero cabelludo o solo en la zona afectada? (esto ultimo lo digo porque como tengo la raiz grasa y el aceite de arbol de te reseca pues a ver si al final me va a quedar media cabeza con raiz seca y la media con raiz grasa)

Otro problema que tengo son las manchas en la cara que me gustaria quitar y como he leido en algun sitio que el aceite de rosa mosqueta es bueno para eso pues le he añadido un par de gotas a mis cremas hidratante (de dia) y nutritiva (de noche). ¿he hecho bien? Las cremas para mi gusto han quedado mas gustosas a la cara pero no se si esto sera efectivo para mis manchas y como ademas he leido en este foro que este aceite es fotosensible pues a ver si ahora me van a salir mas manchas por haberlo añadido a mi crema hidratante de dia.
A todo esto tengo la piel mixta (poros abiertos) y un poquito sensible y tengo casi 40 años.

Perdon por el rollo que acabo de meter.

Gracias de antemano:smile:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Ok Vijo¡¡¡¡muchas gracias por la informaciòn,muy interesante,una cosa nueva màs q conozco,ya ves...;)creo q me podràn venir bien,tengo de todo eso q comentas,ja,ja,ja.....me interesan esas sales y el aceite antioxidante ese de cereza q tiene una pntaaaaaaa¡¡¡¡¡ya hablamos eh?:beso:
bearte,bienvenida al foro guapa¡¡¡Vijo te informarà de todo ya veràs,yo sòlo me atrevo a decirte q la rosa mosqueta es un regenerante estupendo para cicatrices y la piel en general y q va bien con la crema de noche q tengas,pero de DIA no la pongas,rosa mosqueta +sol no es buena combinaciòn,dèjalo siempre para la noche vale?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias carxabela

Si ya me imaginaba, al leer este hilo, que la rosa mosqueta para el dia como que no, no es mucha cantidad, son 2 gotitas dentro de mi crema hidratante pero... si me van a salir mas manchas dejo de usarla. Voy a esperar a ver que me dice vijo y a ver si me puede recomendar alguna mezcla de aceites para mi cara y mis manchas.

Por cierto vijo, he estado mirando tu blog, es maravilloso, pero hay una cosa que mencionas mucho que son los aceites base, ¿cuales son los aceites base? lo he buscado por el blog pero no lo encuentro.
:smile:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s y un abrazo para Vijo:smile:

Hace mucho tiempo que no participo...He estado buscando la proporcion de ae de romero que hay que añadir al champú, pero no lo encuentro, me salen muchas respuestas en el buscador pero ninguna es la que necesito. me lo podeis decir por favor:porfavor: y otra cosita...cúal es el nombre del romero que hay que utilizar? Rosmarinus officinalis con Qt cineol o verbenona??
También os agradecería mucho, una ayudita para saber que aceites son básicos a la hora de hacer un botiquín básico

:beso::beso::beso:




Hola emaex!:beso::beso:

Ok, sí te paso la dosificación general que personalmente considero más respetuosa::D

- Cuidado del cabello: 3 gotitas en el cepillo
- Baño: 3-5 gotitas en el agua, diluir las gotitas en una cucharada de aceite vegetal.
- Perfume: 1 gotita sin diluir en puntos estratégicos
- Jabón líquido o champú: 20 gotitas por cada 120ml jabón
- Acondicionador o mascarilla cosmética: 3 gotitas por cada 30ml de producto
- Aceite corporal: 10-15 gotitas por cada 30ml de aceite
- Crema facial: 6-8 gotitas por cada 30ml de crema
- Aceite facial: 8-10 gotitas por cada 30ml de aceite
- Tónico: 8-10 gotitas por cada 120ml de agua destilada

El AE de romero es Rosmarinus officinalis. Las opciones cineol y verbenona refieren al quimiotipo de la misma, a su composición química natural, que no a distintas variedades. Depende de su cultivo por clima, geografía, etc se producen las variantes con mayor o menor principio activo en la composición química de la planta.
El romero tiene como principios activos: borneol, lineol, cineol, pineno, alcanfor, saponina, canfeno, resinas...
Simplificando:wink:, para las mezclas de belleza: el romero con quimiotipo de verbenona.:up:

Como aceites esenciales básicos en un botiquín, pues: lavanda, geranio, árbol del té, manzanilla, limón, citronela...

:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola vijo, soy nueva en este foro y muy nueva y novata en el mundo de los aceites, de hecho he usado alguno pero sin tener mucha idea.

He estado leyendo este foro (aunque no he podido leermelo entero, es demasiado largo pero por lo menos las 60 paginas han caido) y veo que aqui hay mucha experiencia asi que queria preguntar varias cosas:

Llevo años con dermamtitis seborreica (raiz grasa y resto del pelo seco) y aunque ahora no tengo la caspa que produce pero si que tengo bastante picor en cuanto se me empieza a a ensuciar la raiz. Probe durante un tiempo pero con MUY POCA constancia a darme aceite de jojoba antes de lavarmelo pero no note demasiado cambio ni alivio. Luego probe aceite de coco mezclado con el champu (2 o 3 gotas en cada champunada) y la primera vez me alivio muchisimo y de hecho tardo mas en venirme el picor pero luego el resto de las veces ya no note nada, incluso me empezaba a picar el pelo antes.

Ahora me lo estoy lavando normal (con champu sin siliconas y demas) y me he preparado una solucion con aceite de arbol de te diluido en agua (para 250ml de agua 10 gotas de aceite de arbol de te) y entonces lo que hago es echarme la solucion en cuero cabelludo (en la zona afectada, que es la zona de la nuca) cuando me empieza a picar para aliviar, pero el alivio no me dura todo el dia , al rato o a las horas me vuelve a picar de nuevo y entonces me vuelvo a echar.

Entonces me gustaria saber si lo que he hecho y hago esta bien o no o que me dijeras algo para poder aliviar esos picores.Y si esta bien hecho, ¿me puedo dar la solucion cada vez que quiera o es demasiado? me la tengo que echar por todo el cuero cabelludo o solo en la zona afectada? (esto ultimo lo digo porque como tengo la raiz grasa y el aceite de arbol de te reseca pues a ver si al final me va a quedar media cabeza con raiz seca y la media con raiz grasa)

Otro problema que tengo son las manchas en la cara que me gustaria quitar y como he leido en algun sitio que el aceite de rosa mosqueta es bueno para eso pues le he añadido un par de gotas a mis cremas hidratante (de dia) y nutritiva (de noche). ¿he hecho bien? Las cremas para mi gusto han quedado mas gustosas a la cara pero no se si esto sera efectivo para mis manchas y como ademas he leido en este foro que este aceite es fotosensible pues a ver si ahora me van a salir mas manchas por haberlo añadido a mi crema hidratante de dia.
A todo esto tengo la piel mixta (poros abiertos) y un poquito sensible y tengo casi 40 años.

Perdon por el rollo que acabo de meter.

Gracias de antemano:smile:



Hola bearte!!! :beso::beso:

El término dermatitis significa literalmente inflamación y irritación de la piel, es un nombre general para un grupo de afecciones varias (y de orígen distinto) de la piel, pero todas ellas se caracterizan por el enrojecimiento y el picor, muy intensos a veces.
La dermatitis seborreica es un tipo de afección crónica, puede estar períodos sin ella y otras temporadas con brotes (causados por la fatiga, estrés, el clima, limpieza de la piel, uso de champús agresivos, lociones con alcohol....etc) Generalmente es el estrés uno de los mayores desencadenantes de los brotes de la dermatitis seborreica.
Y por suerte, siempre, la gravedad de la dermatitis seborreica puede llegar a disminuir con un cuidado consciente y regular.

Este tipo de afecciones cutáneas tienen causas subyacentes, por ello no debería considerarse sólo la dermatitis seborreica como una sola afección, me refiero que siempre es mejor prevenir que curar (como lo de prevenir el posible estrés que los puede desencadenar), prevenir los brotes ayuda a que aunque estos se manifiesten inevitablemente, pueden llegar a ser menores en sintomatología.

Hay por supuesto aceites esenciales útiles: lavanda, manzanilla, geranio, neroli...

Sería bueno también una revisión personal de los irritantes de contacto: jabones, lociones, acondicionadores, detergentes, y otros químicos que puedan llegar a tener contacto con tu piel, cuero cabelludo, etc

Para contacto de tratamiento y a modo de curación los más indicado son el aceite de manzanilla, y la maravillosa lavanda.

Se mezclan los aceites con un aceite base (en tu caso los dos más indicados serían el de jojoba y el de gérmen de trigo) a modo de mascarilla capilar: - 1 cucharada sopera de aceite de jojoba+ una cucharadita pequeña de aceite de germen de trigo + 3 gotitas de AE de manzanilla + 4 gotitas de AE de lavanda, aplicar en la zona afectada con un delicado masaje y dejar actuar unos 20-30min, luego lavar de modo habitual. En inicio un par de veces por semana e ir espaciando según mejoría.

También se pueden aplicar los aceites en paños frios, es un alivio excelente para cuando el eccema pica mucho, o un preparado con agua destilada, como bien indicas: 120ml de agua destilada + 8-10 gotitas de AE de lavanda, agitar antes de cada uso.

Enriquecer también con aceites esenciales y vegetales tu jabón habitual a la hora del baño, es otro excelente modo de beneficiarse de las bondades de los aceites.:-D

Sí, el aceite de rosa mosqueta disminuye la hiperpigmentación en tratamientos a largo plazo, pero no debe emplearse como tratamiento ni hidratante de día pues es fotosensible:herida:, por ello es una gran opción como cuidado de noche.:up::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ok Vijo¡¡¡¡muchas gracias por la informaciòn,muy interesante,una cosa nueva màs q conozco,ya ves...;)creo q me podràn venir bien,tengo de todo eso q comentas,ja,ja,ja.....me interesan esas sales y el aceite antioxidante ese de cereza q tiene una pntaaaaaaa¡¡¡¡¡ya hablamos eh?:beso:
bearte,bienvenida al foro guapa¡¡¡Vijo te informarà de todo ya veràs,yo sòlo me atrevo a decirte q la rosa mosqueta es un regenerante estupendo para cicatrices y la piel en general y q va bien con la crema de noche q tengas,pero de DIA no la pongas,rosa mosqueta +sol no es buena combinaciòn,dèjalo siempre para la noche vale?



Gracias carxabela cielo!!! :beso::beso::beso:

Y genial cómo has explicado el uso del rosa mosqueta!!!!:-D:plas::plas:

Besos cariño!!:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias carxabela

Si ya me imaginaba, al leer este hilo, que la rosa mosqueta para el dia como que no, no es mucha cantidad, son 2 gotitas dentro de mi crema hidratante pero... si me van a salir mas manchas dejo de usarla. Voy a esperar a ver que me dice vijo y a ver si me puede recomendar alguna mezcla de aceites para mi cara y mis manchas.

Por cierto vijo, he estado mirando tu blog, es maravilloso, pero hay una cosa que mencionas mucho que son los aceites base, ¿cuales son los aceites base? lo he buscado por el blog pero no lo encuentro.
:smile:



Hola bearte! :beso:

Para la actual estación y la próxima: verano, ni unas gotitas en la hidratante de día..., pues la exposición solar es aún mayor...:herida:
Para la hidratante de noche no hay problema:up:

Sí, te explico: los aceites esenciales han de mezclarse siempre , por ejemplo con un aceite base vegetal o portador.
Un aceite portador es cualquier aceite vegetal sin perfume: desde soja, pepitas de uva, almendras, aguacate, oliva, jojoba, germen de trigo, coco, caléndula, rosa mosqueta, etc..... Pero aunque sean utilizados normalmente como portadores tienen también a su vez propiedades altamente terapéuticas.

:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sería bueno también una revisión personal de los irritantes de contacto: jabones, lociones, acondicionadores, detergentes, y otros químicos que puedan llegar a tener contacto con tu piel, cuero cabelludo, etc

Para contacto de tratamiento y a modo de curación los más indicado son el aceite de manzanilla, y la maravillosa lavanda.

Se mezclan los aceites con un aceite base (en tu caso los dos más indicados serían el de jojoba y el de gérmen de trigo) a modo de mascarilla capilar: - 1 cucharada sopera de aceite de jojoba+ una cucharadita pequeña de aceite de germen de trigo + 3 gotitas de AE de manzanilla + 4 gotitas de AE de lavanda, aplicar en la zona afectada con un delicado masaje y dejar actuar unos 20-30min, luego lavar de modo habitual. En inicio un par de veces por semana e ir espaciando según mejoría.



Lo primero, muchas gracias por tus consejos. :beso:

Voy a hacer esta mezcla a ver que tal me va, la hare con aceite de jojoba ya que es el que tengo en casa. ¿solo hay que darlo en la zona afectada o lo puedo dar por todo el cuero cabelludo?

También se pueden aplicar los aceites en paños frios, es un alivio excelente para cuando el eccema pica mucho, o un preparado con agua destilada, como bien indicas: 120ml de agua destilada + 8-10 gotitas de AE de lavanda, agitar antes de cada uso.

Enriquecer también con aceites esenciales y vegetales tu jabón habitual a la hora del baño, es otro excelente modo de beneficiarse de las bondades de los aceites.


Entonces la solucion que me hice con agua mineral + aceite de arbol de te mejor no la uso ¿no? la sustituyo por la de lavanda que me pones. ¿y la de arbol de te no la puedo usar para nada? me da pena tirarla.
¿Da igual agua mineral que destilada? ¿donde se compra la destilada?

He leido en el hilo que las mezclas deben hacerse en botes opacos pero.. ¿donde los puedo comprar?
Me parece muy buena idea enriquecer mi gel habitual pero con que aceite lo podria hacer? ¿me valdria el aceite de coco? es que tengo mucho. y en que proporcion habria que ponerlo?

Para la actual estación y la próxima: verano, ni unas gotitas en la hidratante de día..., pues la exposición solar es aún mayor...
Para la hidratante de noche no hay problema




Entonces dejare las dos cremas hidratante y nutritiva + rosa mosqueta para alternarlas por la noche.
Entonces que aceite o aceites podria utilizar como hidratante de dia para piel mixta un poco sensible y madurita?

Muchas gracias de nuevo vijo.

Edito para añadir algo mas:

Hoy me he puesto como hidratante aceite de jojoba tal cual ¿que tal?

Como estoy ultimamente muy intrigada con este mundo y he estado en tu blog propiedades de distintos aceites y demas, me he dado cuenta de que muchos aceite tienen propiedades comunes y en este punto me planteo ¿como se puede llegar a dar con la mezcla adecuada si muchos aceites valen para las mismas cosas? que dificil!!!
Entonces, vijo ¿me podrias recomendar un buen libro que hable sobre todo este tema en el cual explique como se mezclan los aceites? Nunca esta demas aprender y este tema me parece muy interesante. :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...