Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Hola Vijo quisiera saber porque esta vez se me ha enturbiado el aceite reafirmante


Hola cielo!:beso:

Ok, si te explico, con el calor pueden observarse cambios en las mezclas aromaterapéuticas, y esto ocurre especialmente por ejemplo si en la composición hay aceites de resina haya calor o no, aceite de coco, etc, es normal, agita bien antes de cada uso.

Besos!:beso:
Anna

- - - Actualizado - - -

Hola vijo!

Te quería hacer una pregunta. Mi hijo cuando tenía 1 ,5 / 2 años todavía tenía la costra láctea de los bebés ( que teóricamente se va sola cuando introduces otros alimentos además de la leche) Con esa edad ya comen prácticamente de todo Pero la costra láctea la seguía teniendo. Así que el pediatra me dijo que le diera aceite de almendras y es lo que hice le daba aceite almendras antes de lavar el pelo, luego lo lavaba y con un peine le peinaba intentando retirar las costras, en muy poco tiempo la costra láctea desapareció.

Hoy mi hijo tiene cuatro años y medio y le ha vuelto a salir la costra, ya no sé si a eso se le llamaría costra láctea o dermatitis seborreica (que es lo que yo tengo, quizá sea hereditario, no lo se).
Que hago se la quito de la misma manera o habría algún método de quitarlas definitivamente y que no vuelvan a salir. A mi desde luego siempre me ha vuelto salir con todos los tratamientos útilizados.

Otra cosa que tiene mi hijo Son los poros de la frente y la nariz como un poquito abultaditos, No son puntos negros, y al tacto es áspero.
Una época le estuve dándo aceite de Argan pero no vi mejoría por ningún lado, ¿ que le podría dar para que se le quitaran?



Hola bearte! :beso:

Ok, os recomiendo el aceite de jojoba, tanto por el problema capilar como para su piel (que debería evaluar y confirmar el pediatra, pero si parece ser lo que comentas).

El aceite de jojoba : no es propiamente un aceite, pues carece de ácidos grasos (se le llama aceite porque tiene consistencia líquida como de aceite).
No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante, es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca: lo mismo para el cabello, regula el sebo del cabello graso.
Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos... prevenir las puntas abiertas en los cabellos.

En el cabello puedes hacer lo mismo que haces con el aceite de almendras, o también añadir una cucharada sopera de aceite de jojoba a su champú habitual (1 cucharada por cada 150ml de champú), hay que agitar antes de cada uso, y masajear con mimo el cuero cabelludo.

En su rostro tras el baño lo mismo aceite de jojoba, luego secar.

Besos!:beso:
Anna
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Hola vijo!!

Soy yo otra vez para hacerte unas consultas para mi.
Mira, tengo 42 años, ya tengo manchas en la piel q no salen, algo de cuperosis, poros abiertos y puntos negros.
Mi piel siempre ha sido mixta pero ahora no se si sigue siendo mixta o más bien seca porque ahora mi piel acepta mejor las cremas para piel seca (siempre y cuando no sean muy untuosas) que las de piel mixta ( que parece que no me hacen nada). No se como comprobarlo y tampoco se sí la piel cambia así como así. ¿Cómo se que tipo de piel tengo?

Me doy a menudo aceite de argan y al dármelo ( Esto me pasa con cualquier aceite o crema que me de en la cara) noto la zona de lo que llamaríamos la barba en un hombre muy áspera y eso no se me va ni aunque me exfolie la piel. El día que me exfolio también me doy una mascarilla de arcilla y ese día está un pelín mejor pero al día siguiente otra vez igual y yo creo que no es bueno exfoliarse todos los días .

Cuando he ido a que me hagan una limpieza de cutis me han dejado la piel super suave y me ha durado unos dos o tres días pero en seguida vuelve a estar con ese tacto áspero, a simple vista no tengo nada es simplemente al tacto.
Hace años en un centro de belleza me dijeron que tenía la piel deshidratada y me recomendaban un tratamiento allí mismo que era carísimo así que yo no me hice nada porque además me veía bien la piel y no sabía hasta que punto era un truquí para colocarme el tratamiento.
Pero ahora si me planteo si la tendré deshidratada.
¿Qué opinas?

He visto que hablan muy bien de la limpieza con aceites OCM pero no se sí a mi me vendría bien y no me queda claro si es siempre con los mismos aceites o depende del tipo de piel de cada uno.

Tengo en casa estos aceites ¿que puedo hacer con ellos? :
Aceite de jojoba
Aceite de almendras dulces
Aceite de Argan (no mucho porque es carísimo)
Aceite de germen de trigo
Aceite de rosa mosqueta en capsulas
AE de lavanda
AE de árbol de te
AE de manzanilla
AE de naranja

Gracias!!

- - - Updated - - -

Y esta es mi tercera consulta: me han salido unas irritaciones en la axila que coinciden con un pliegue que tengo ahí. Cuando me depilo empeora se me pone rojo y pica muchísimo. Que me podría dar para quitar el picor ? y si desaparece la irritación tan antiestética mejor que mejor.

Gracias y perdón por ser tan pesada.




Ok, bearte, si, te explico::D

- La piel es un órgano vivo y cómo tal si cambia, según múltiples factores (edad, estación, clima, alimentación, estrés, polución, hormonas, etc…), por ello, es normal y no te preocupes que presente cambios y necesidades diferentes incluso de continuo, es más, es un buen indicativo de que sabe defenderse (está sana!) ante agresiones o carencias, mostrando sus propias necesidades.

- Si un aceite base vegetal aplicado sobre la piel sin aceites esenciales nos deja la piel áspera como explicas, es porque no es el aceite que necesita nuestra piel, se queda corto en hidratación. El aceite base vegetal adecuado es aquel que tras su aplicación deja la piel suave y aspecto nutrido. Cuando el aceite de argan deja la piel áspera se debe también a sus propiedades naturales seboreguladoras, es decir en tu caso actúa más como seboregulador que como hidratante, esto también puede ocurrir con el aceite de onagra y jojoba, por ejemplo.
Si transcurridos unos minutos de la aplicación, sigue presentando aspecto áspero (y deshidratado como explicas) es mejor cambiar a otro aceite base vegetal según las necesidades, para una piel grasa-mixta que requería de aceite seboregulador probar con un aceite de aguacate o almendras, para piel mixta-seca un aceite más rico como coco para tratar urgentemente la deshidratación de la piel.

- Sí, para después de la depilación, o afeitado , esta mezcla es perfecta como reparadora de la agresión que significa la depilación, restaura y calma:

- 3 gotas de manzanilla
- 5 gotas de geranio
- 5 gotas de lavanda

Mezclamos con 250ml de agua y lo aplicamos en la zona. O de la mezcla resultante de aceites esenciales 10 gotitas con 30ml de aceite base y masajeamos la zona con la mezcla.
Los aceites esenciales de esta mezcla son tan suaves que se pueden usar a diario incluso en las zonas más íntimas.

A falta de alguno de los anteriores, basta con lavanda sola o manzanilla.
Unas 10 gotas de lavanda en 250ml de agua ya hacen un efecto similar.

- Los aceites esenciales de manzanilla y lavanda que tienes ahora mismo son perfectos para tratar tu cutis con delicadeza.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchisimas gracias Vijo por tu respuesta ya que aunque me he leído la primera página y medio foro' date= no lo hubiera acertado je je

Aunque tengo unas dudas (como no!!!). Si puedo poner ae de limón, cuanta cantidad y si varía en algo la fórmula de la crema de noche y durante cuanto tiempo es conveniente usarlo (con ae de limón) por si hay contraindicaciones por ser un cítrico.

Tengo entendido que la piel se "acostumbra" si siempre usas lo mismo y que la piel no tiene las mismas necesidades en invierno que en verano Por lo tanto, uso las mismas cremas siempre o no?. Si es negativa tu respuesta agradecería que me dijeras como y qué debería usar.

En cuanto a la loción para el cuerpo: el aceite de almendra y de coco no deja la piel demasiado grasienta? Y en verano no es contraproducente por el sol?

He visitado tu blog, por lo que entiendo que tu tienda es on-line aunque a mi me gusta más el face to face (por resolver dudas, etc) sigue siendo una buena alternativa.
En tu blog he visto unos contornos de ojos para bolsas. Uno de aloe y otro de jojoba y hinojo. Cual me recomendarías para mi??

Como ves soy un mar de dudas pero me gustaría probar la cosmetica natural como alternativa y verlos resultados pero antes necesito informarme porque estoy hecha un lío.

Un abrazo






Hola kiti.na!!:beso:


Ok, si te digo, sería entonces:


- 15 ml de aceite de coco o argan
- 15 ml de aceite de avellanas
- 3 gotitas de AE de geranio o rosa
- 3 gotitas de AE de mirra
- 4 gotitas de AE de limón


- Exacto, como he explicado a bearte, hay que atender a las necesidades cambiantes de nuestra piel. Igualmente si no los hay siempre recomiendo ir variando para prevenirlos, esto se siempre dependerá individualmente de cada piel y necesidades. La explicación es la misma que con nuestra alimentación, hay que comer variado para recibir todos los nutrientes que necesitamos y evitar futuras o posibles carencias.
En tu caso cuando termines el aceite de coco o argan puedes cambiar a otros grandes nutritivos como almendras, germen de trigo, etc.

- Un aceite base vegetal corporal no es lo mismo que una crema cosmética hidratante, tanto por su calidad como por su aplicación, con las cremas cosméticas convencionales se aplica mucha cantidad a diferencia de cuidarnos con aceites, menos es más con aceites, se necesita muy poca cantidad y bien masajeado para favorecer la absorción de los aceites (además que esta práctica ayuda a recuperar el masajear el cuerpo que es altamente beneficioso). Otro forma es aplicar tras el baño o ducha con la piel ligeramente humedecida, la hiperemia que se produce resultante de la ducha y/o la piel humedecida facilita la absorción natural de los aceites.

- Sobre la exposición solar, siempre explico lo mismo, ante una exposición solar (playa, piscina) no hay que aplicarse antes aceites, sino de FPS, y dejar el uso de los aceites para después de la exposición, aquí tienes más detalle de las bondades de los aceites en verano.

Otro aspecto es el de cuidarse con aceites en verano sin una exposición solar a playas o piscinas, pues una vez más depende de cada piel, en pieles sanas y sin necesidades concretas no hay ningún problema, pues los aceites actúan como cualquier hidratante, sin mayor peligro para nuestra piel, es decir se absorven y no hay mayor problema. En cambio pieles delicadas o con manchas si han de tomar precauciones tanto si usan aceites o no en época estival cambian sus hábitos incorporando el uso de FPS para el día a día.
- Para las bolsas de los ojos siempre que sea posible incorporar el cuidado con gel de aloe vera.:up:

Besos!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola chicas, Vijo... tengo una preguntilla...

Resulta que yo a este post lo tengo visto desde hace tiempo. Me copié algunas pócimas para mis achaques. Luego compré algunas cositas y terminé haciendo la mitad de lo que pretendía. Hoy se me ocurre, nuevamente retomar esto de los aceititos y recuerdo que compré mirra. Corro a buscarla para hacerme un preparadito para mis colgajos faciales (que el efecto de la gravedad se va notando) y me encuentro con que tengo "Mirra resinoide" (commiphora myrrha). No es aceite esencial... y esto que es? puedo usarlo con aceite base para algún potingue?

A ver si alguien me puede ayudar...

Muchas gracias, un gran abrazo.



Hola cielo! :beso:

Ok, no me queda muy claro si tienes un aceite que es puramente "Commiphora myrrha" , si es así, esto si es mirra:Alivia en los resfriados, gran poder regenerante de las pieles con heridas, cicatrices, dañadas, arrugas pronunciadas. Tónico menstrual. Equilibrador de la mente, calma la ansiedad, aporta relax y bienestar.

O un subproducto de la mirra, dice algo más la composición del aceite?

Besos!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Vijo! Muchas gracias por responder, completísimo tu informe. Mi intención al comprar mirra fue para usarla en algún tónico o crema para la cara ya que no tengo "arrugas" por tener piel grasa pero tengo mis añitos :cry: jajajaja. Pretendo detener la flaccidez (cruzolosdedosytocomadera) y retrasar la aparición de arrugas :guapa:

En el botecito solo dice lo que puse... No sé ni que aspecto tiene por estar en un envase marrón oscuro, y el olor menos (están todos mis aceites juntos... hay lavanda y todo huele a ella) aunque si está cerrado es de esperar que no huela.

Mira, lo compré acá y en la página tampoco especifica que es, ojalá puedas verlo:

http://ecommerce.euma.com.ar/product_info.php/cPath/33/products_id/258

¿La usaré como si fuera aceite esencial? ¿Si me preparo un tónico con 50cc. de agua podría ponerle 3 o 4 gotitas?

Gracias nuevamente!!!

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ok, bearte, si, te explico::D

- La piel es un órgano vivo y cómo tal si cambia, según múltiples factores (edad, estación, clima, alimentación, estrés, polución, hormonas, etc…), por ello, es normal y no te preocupes que presente cambios y necesidades diferentes incluso de continuo, es más, es un buen indicativo de que sabe defenderse (está sana!) ante agresiones o carencias, mostrando sus propias necesidades.

- Si un aceite base vegetal aplicado sobre la piel sin aceites esenciales nos deja la piel áspera como explicas, es porque no es el aceite que necesita nuestra piel, se queda corto en hidratación. El aceite base vegetal adecuado es aquel que tras su aplicación deja la piel suave y aspecto nutrido. Cuando el aceite de argan deja la piel áspera se debe también a sus propiedades naturales seboreguladoras, es decir en tu caso actúa más como seboregulador que como hidratante, esto también puede ocurrir con el aceite de onagra y jojoba, por ejemplo.
Si transcurridos unos minutos de la aplicación, sigue presentando aspecto áspero (y deshidratado como explicas) es mejor cambiar a otro aceite base vegetal según las necesidades, para una piel grasa-mixta que requería de aceite seboregulador probar con un aceite de aguacate o almendras, para piel mixta-seca un aceite más rico como coco para tratar urgentemente la deshidratación de la piel.

- Sí, para después de la depilación, o afeitado , esta mezcla es perfecta como reparadora de la agresión que significa la depilación, restaura y calma:

- 3 gotas de manzanilla
- 5 gotas de geranio
- 5 gotas de lavanda

Mezclamos con 250ml de agua y lo aplicamos en la zona. O de la mezcla resultante de aceites esenciales 10 gotitas con 30ml de aceite base y masajeamos la zona con la mezcla.
Los aceites esenciales de esta mezcla son tan suaves que se pueden usar a diario incluso en las zonas más íntimas.

A falta de alguno de los anteriores, basta con lavanda sola o manzanilla.
Unas 10 gotas de lavanda en 250ml de agua ya hacen un efecto similar.

- Los aceites esenciales de manzanilla y lavanda que tienes ahora mismo son perfectos para tratar tu cutis con delicadeza.

:beso:


Vijo, muchas gracias por tu respuesta.
Hay una cosa que no me has contestado, no me extraña con tanta pregunta,y es lo de la OCM ¿qué te parece para mi? Y que aceites debería usar?

Gracias por todo seguiré tus consejos .
Besos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchísimas gracias Anna, eres un solete.

No he contestado antes porque he tenido problemas con el ordenador y ha tenido que ser formateado, problemillas que vamos solucionando.
A ver si lo he entendido bien (lo siento pero igual lo hago todo al revés :coqueta: y no es plan)
la receta última de:
- 15 ml de aceite de coco o argan
- 15 ml de aceite de avellanas
- 3 gotitas de AE de geranio o rosa
- 3 gotitas de AE de mirra
- 4 gotitas de AE de limón
supongo que es para la noche, lo digo por el ae de limón.
la de día seguiría siendo:
- 30ml de aceite de avellana
- 5 gotitas de AE de geranio
- 3 gotitas de AE de mirra
y estas fórmulas tanto en invierno como en verano.

Y para el contorno de ojos:
2 cucharadas soperes de gel aloe vera6g ae geranio
2g ae hinojo
Aunque lo podría alternar con éste que una vez aconsejaste en este foro??
Aceites: jojoba, germen de trigo, hinojo, incienso, mirra, limón, geranio y manzanilla
Aunque no he encontrado la cantidad de ae para la receta
:anda-ya:

Voy bien hasta ahora???? Dios que paciencia tienes conmigo, sorry.

Y puestas a abusar. Mi marido tiene principio de psoriasis y creo que le haría mucho bien alguna recetilla altamente hidratante, que te parece???

MUCHISIMAS GRACIAS de antemano por todo tu esfuerzo y amabilidad con todas las foreras y nuestras dudas...que no son pocas......




Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Hola Vijo! Muchas gracias por responder, completísimo tu informe. Mi intención al comprar mirra fue para usarla en algún tónico o crema para la cara ya que no tengo "arrugas" por tener piel grasa pero tengo mis añitos :cry: jajajaja. Pretendo detener la flaccidez (cruzolosdedosytocomadera) y retrasar la aparición de arrugas :guapa:

En el botecito solo dice lo que puse... No sé ni que aspecto tiene por estar en un envase marrón oscuro, y el olor menos (están todos mis aceites juntos... hay lavanda y todo huele a ella) aunque si está cerrado es de esperar que no huela.

Mira, lo compré acá y en la página tampoco especifica que es, ojalá puedas verlo:

http://ecommerce.euma.com.ar/product_info.php/cPath/33/products_id/258

¿La usaré como si fuera aceite esencial? ¿Si me preparo un tónico con 50cc. de agua podría ponerle 3 o 4 gotitas?

Gracias nuevamente!!!

:beso:



Hola cielo!

Sí exacto, úsalo cómo tal, pues si parece AE.

Cualquier cosa me dices, ok?!

Besos!:beso:- - - Actualizado - - -

Vijo, muchas gracias por tu respuesta.
Hay una cosa que no me has contestado, no me extraña con tanta pregunta,y es lo de la OCM ¿qué te parece para mi? Y que aceites debería usar?

Gracias por todo seguiré tus consejos .
Besos


Hola bearte! :beso:

Oops! Si disculpas!!
Por supuesto puedes usar el método OCM, es perfecto para todo tipo de pieles, inclusives grasas aunque pueda parecer lo contrario, es la mejor limpieza para el rostro.
Usa aceite de ricino y oliva, o incluso sólo con oliva.

Besos!:beso:- - - Actualizado - - -

Muchísimas gracias Anna, eres un solete.

No he contestado antes porque he tenido problemas con el ordenador y ha tenido que ser formateado, problemillas que vamos solucionando.
A ver si lo he entendido bien (lo siento pero igual lo hago todo al revés :coqueta: y no es plan)
la receta última de:
- 15 ml de aceite de coco o argan
- 15 ml de aceite de avellanas
- 3 gotitas de AE de geranio o rosa
- 3 gotitas de AE de mirra
- 4 gotitas de AE de limón
supongo que es para la noche, lo digo por el ae de limón.
la de día seguiría siendo:
- 30ml de aceite de avellana
- 5 gotitas de AE de geranio
- 3 gotitas de AE de mirra
y estas fórmulas tanto en invierno como en verano.

Y para el contorno de ojos:
2 cucharadas soperes de gel aloe vera6g ae geranio
2g ae hinojo
Aunque lo podría alternar con éste que una vez aconsejaste en este foro??
Aceites: jojoba, germen de trigo, hinojo, incienso, mirra, limón, geranio y manzanilla
Aunque no he encontrado la cantidad de ae para la receta
:anda-ya:

Voy bien hasta ahora???? Dios que paciencia tienes conmigo, sorry.

Y puestas a abusar. Mi marido tiene principio de psoriasis y creo que le haría mucho bien alguna recetilla altamente hidratante, que te parece???

MUCHISIMAS GRACIAS de antemano por todo tu esfuerzo y amabilidad con todas las foreras y nuestras dudas...que no son pocas......





Hola cielo!

Sí!!:D lo has entendido muy bien!

Ok, para la psoriasis: los aceites más recomendables son: aceite de prímula o onagra, aceite de rosa mosqueta (fotosensible, no emplear antes de exposición colar), aceite de caléndula, aceite de coco.


Hay que aplicar aceite indicado, en la zona afectada por lo menos a diario si es posible, antes de dormir, con un suave y delicado masaje.

Besos!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eres un amor Anna ad...
Me alegro, pues por tu respuesta, voy "progresando adecuadamente" :lol: aunque sigo con alguna dudilla (como no!!!!).
Los aceites aunque sean hidratantes y nutritivos además de otras cualidades indiscutibles no tienen (digo yo que no se nada del tema) colágeno, retinol u otros ingredientes que contienen las cremas. La pregunta es: es mejor mezclarlo con alguna crema o ya tienen propiedades parecidas?????
Pido perdón por tanta ignorancia pero con un hilo tan laaaargo como este cuanto más leo más me confundo......

En cuanto a la psoriasis (leve) con el aceite base sería suficiente o mejor mezclar con algun ae tipo arbol de te, lavanda.....igual digo una burrada :coqueta:

Y para hacer un colutorio bucal he leído que 4g de ae de limón y 2 de menta. Pero hay alguna recetilla para problemas de encías??? o ya va bien el de limon y menta. Lo digo porque una marca comercial (no se si puedo poner el nombre) que empieza por Liste...... lleva en su formulación: menta (mentol), eucalipto, tomillo (timol) y no recuerdo si alguno más

Un megaabrazo y molts petons de
Cris "la preguntona"
PD en cuanto al contorno de ojos que te comentaba que había leído en este foro: Aceites: jojoba, germen de trigo, hinojo, incienso, mirra, limón, geranio y manzanilla cual sería la proporción de gotas????'


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...