Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Vale...a ver si lo hago bien.Debo poner vinagre de manzana diluido en un poco de agua que utilizaré en el ultimo aclarado?O el vinagre directamente? Perdonar pero no me quedó claro y ya que lo hago, hacerlo bien.
la idea de añadirle una fragancia me gustó uro...
Gracias!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Vale...a ver si lo hago bien.Debo poner vinagre de manzana diluido en un poco de agua que utilizaré en el ultimo aclarado?O el vinagre directamente? Perdonar pero no me quedó claro y ya que lo hago, hacerlo bien.
la idea de añadirle una fragancia me gustó uro...
Gracias!!!!


Yo lo que hago es poner un dedo de vinagre de manzana en un biberón de cocina de 250 ml. y relleno con agua caliente. Y se utiliza en el último aclarado. Si no tienes biberón de cocina puedes ponerlo en una botella de agua sport.

Pero vamos, que esto de ponerlo en un biberón o una botella es por comodidad en la aplicación.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Anna eres increíble:plas:!!!!!!!!
entonces la mezcla de día que me recomendaste para mi tipo de piel, qué aceite sacarías para poner el de sesamo o el de aguacate?? :
- 15ml de aceite de avellana y 15 de coco
- 5 gotitas de AE de geranio
- 3 gotitas de AE de mirra
es que las manchitas me salen enseguida con que me de un poco el sol

Gracias por todo mil besos


Gracias solete:beso:

Sacaría el aceite de coco:D

Besos!

- - - Actualizado - - -

Hola! este es mi primer mensaje en el foro,ojalá que haya muchos más porque estoy segura de aprender mucho con vosotras.
Veréis,como la mayoría de mamis estoy con el tema de avisos por piojos en el cole...había leído que el aceite esencial de árbol del te era bueno y que poniendo unas gotitas en el champú pues mantendríamos a raya los bichos...pero me enteré ayer que unos conocidos de unos conocidos de unos amigos...lo usaron para su hija durante un año largo;el caso es que con 6 años la llevaron al pediatra y les dijeron q tenia la pubertad adelantada y que si estaban usando algun aceite...No sé más del tema pero lo suficiente para hacerme dudar si usarlo o no. ¿Qué sabéis vosotras?
Gracias!!!!



Hola Korinna ¡! :beso:


Bienvenida al foro cielo!:)


Ok, si te explico:


Bien sí, por supuesto que voy a serte sincera, hay tanta y tanta controversia en aromaterapia y tantos pocos estudios reales y serios, que es un poco desconcertante para quien desconoce y se adentra en la aromaterapia.


Hay estudios de todo tipo, desde los que no creen tanto en que los aceites esenciales traspasen de modo realmente tan considerable…, se respaldan en que todo depende del tamaño de las partículas para ser capaz de traspasar la piel. Y sí es cierto que no todos los aceites esenciales pasan a través de la piel de modo tan claro, pero sí es real (para mí) que aunque sea mínimo puede llegar a alcanzar el torrente sanguíneo.
Esto ya es porque sí está demostrado que la gran mayoría de aceites esenciales tienen una estructura molecular bien simple y pequeña, así si el cuerpo a través de sus poros saca sebo (sudor) puede también absorber a su vez (es como de cajón…, la piel es semipermeable…). Como ejemplo, un experimento que se realizó: se frotó aceite de ajo en el pie de una persona, y a los diez minutos se percibía en su aliento el ajo… así que sí que es completamente seguro que a través de la piel pasó al torrente sanguíneo y que alcanzó a la sangre desoxigenada que vuelve a los pulmones…


También entra en juego la sensibilidad, no todas las personas responden igual ante tratamientos con aceites esenciales, muchas describen su experiencia con los mismos como mera panacea…, otras obra milagros… en realidad es todo proceso alquímico..
Lo que tampoco está bien claro: el tema hormonal, las fitohormonas, todas los tejidos vegetales contienen por ejemplo brasinoesteroides.


Algunas plantas contienen estrógenos vegetales, que ayudan a suplementar las propias hormonas del cuerpo. Las más importantes son el lúpulo y el amento (ambos no se usan en aromaterapia), y el hinojo, éste si se usa ampliamente en aromaterapia.
Otros: salvia, canela, geranio, rosa, jazmín, ylang ylang, ciprés.


Sobre la lavanda y el de árbol del té…, desde que salieron unas publicaciones en el 'The New England Journal of Medicine" y en "Science New" en el año 2006 sobre “alteraciones hormonales supuestas” a estas plantas, de esto hace 7 años, no hay ni una referencia más al tema científica firme, seria y concluyente de que sea así…, así que como siempre no hay estudios concretos ni concluyentes de que esto sea así:

http://www.elmundo.es/suplementos/salud/2007/696/1170457210.html



La pubertad adelantada no responde sólo al uso INDISCRIMINADO del árbol del té o lavanda, primero porqué un uso racional no provoca adelanto alguno, yo tengo dos hijos adolescentes que han usado aceites esenciales siempre que los hemos necesitado desde bebés (gripes, heridas, piojos, granos, etc…) , y muchos pacientes en mi historial profesional que también han usado aceites esenciales en sus hijos también desde siempre según necesidad, hasta para lavar los pañales de tela el árbol del te, y no se les ha adelantado nada, ni retrasado, ni complicaciones de este tipo que comentas del amigo del amigo amigo, ni como el caso del estudio 'The New England Journal of Medicine' de 3 niños.
Personalmente y fundadamente por mis casi 15 años de experiencia como aromaterapeuta, te diré que un uso correcto de cualquier aceite esencial carece de efecto secundario alguno.


La pubertad adelantada, si está más estrechamente relacionada con otros factores como
productos químicos ambientales,: los disruptores endocrinos, los bisfenoles: el BPA, el PVC, las dioxinas, derivados del DDT, el PFOA, parabenes, metales pesados, la alimentación: la leche de animales y productos derivados contiene cantidades excesivas aproximadamente unos 59 tipos diferentes de hormonas -pituitarias, esteroideas, adrenales, sexuales, pues el 80% de las vacas están embarazadas y se les inyecta hormonas para mayor producción, mientras son utilizadas para producir leche, lo cual eleva los niveles de hormonas. O la carne…La obesidad, la vida sedentaria, el estrés…
El árbol del te, al lado de todo este tipo de vida moderno que tenemos, es de lo más inofensivo…


Más opiniones sobre el tema:


http://www.thesmartmama.com/revisiting-lavender-and-tea-tree-oil-breast-development-in-young-boys/




Besos!!!:beso:- - - Actualizado - - -

Necesito consejo. Desde hace tiempo' date=' tengo sobretodo por las mejillas unos bultos que si los aprieto sale blanco, es como si tuviera la piel asfixiada, fui al dermatologo y me ha mandado un glicolico pero llevo un mes y no mejoro. Hay algun aceite que pudiera darme? Tengo la piel grasa[/quote']


Hola glotela!:beso:

Te aconsejo aceite de onagra, tanto en uso interno como externo.

Aceite de onagra uso tópico:
El aceite de onagra es emoliente, excelente antiinflamatorio, seborregulador, trata las rojeces y el entumecimiento cutáneo, antiulceroso...

Indicado:
Eczemas, eczema atópico (reduce, cura, y calma el picor, evita y trata la descamación) , rosácea, sequedad, ictosis (con prurito), acné (espinillas, granos, inflamaciones y complicaciones del acné) ya que no tapona ni bloquea los poros e impide la acumulación de grasa, con lo cual regula la secreción de la misma, eritemas, previene y retrasa el envejecimiento cutáneo....
Uso:
Cuidarse y tratarse con aceite de onagra como hidratante, un par de gotitas como dosificación es suficiente para el cutis entero, masajeadas con mimo, si a los 10 min. hay excesos se retira con un disco de algodón.
Como hidratante de noche, dejar que el aceite actúe toda la noche.

Besos!:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o Muchas gracias por esa explicación vijo; tenía yo el tema entre ceja y ceja.

Creo que seguiré usando el vinagre pero también voy a usar el aceite de árbol de té. Vijo me puedes explicar como usarlo/aplicarlo correctamente?Habia pensado añadirlo al bote de champú (500 ml) Puedo aplicárselo a diario o solo cuando haya ese "aviso piojil"?

Gracias de nuevo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola vijo. ¿Podrías recomendarme algún AE o mezcla de estos para la piel de mi hija? Tiene 11 años y algunos puntos negros y comedones (nada excesivo) Tiene puntos negros de toda la vida y ya tiene marcas de los mismos. Pero ya comienza con la pubertad y seguro que el cutis se le pone peor.

Por ahora se lava la cara con el gel de aceite de árbol de té de The Body Shop y está usando una esponja de Konjac. El dermatólogo le prescribió una crema antiqueratosis (hace dos años) y se la ha estado echando regularmente pero no veo mejoría. Y el otro día ví los ingredientes y estaba repleta de siliconas y dejó de ponérsela.

Había pensado hacerle un gel de aloe vera con zumo de limón (o vitamina c) y germén de trigo para aplicárselo por las noches. ¿Qué te parece?

Agradezco de antemano tu ayuda.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Anna por toda tu ayuda y consejos.

Aprovechando que una amiga jabonera hacía un pedido a AZ yo me "añadí" con el aceite de avellana, coco, ae geranio, hinojo, limón y mirra y hará unas 2 semanas he empezado a usar la mezcla de aceites de noche que me aconsejaste y................ES UNA MARAVILLA PARA LA PIEEEEEEEEEEEEEEL. Tambien hice el contorno de ojos con aloe y ae de hinojo y lo tengo en la nevera. Lo uso como me recomendaste y............HAN MEJORADO UN MONTÓN LAS BOOOOOOOOOOOOLSAAAAAS (grito de la emoción).

Lo quería comentar porque muchas veces entramos en foros y no tenemos claro si aquello que leemos funcionará o no. Para las que me leais sólo puedo decir que en Anna tenemos un tesoro!!!

Y si todavía no he hecho la mezcla para el día es porque estoy terminando una crema de dia que me regalaron supercaradelamuerte y que a mi......ni fú ni fá

Mil gracia a Anna y al foro.

PD Con la emoción se me olvidaba preguntarte si a los aceites vegetales le iría bien que le añadiera un antioxidante (vit E) para que no enrancien?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o Muchas gracias por esa explicación vijo; tenía yo el tema entre ceja y ceja.

Creo que seguiré usando el vinagre pero también voy a usar el aceite de árbol de té. Vijo me puedes explicar como usarlo/aplicarlo correctamente?Habia pensado añadirlo al bote de champú (500 ml) Puedo aplicárselo a diario o solo cuando haya ese "aviso piojil"?

Gracias de nuevo.



Hola Korinna!!!


Ok, si te explico:


En caso de piojos: al champú habitual se le añade esencial del árbol del té: unas 40 gotas por cada 60ml de champú (la proporción en caso de infestación es muy alta, pero es sólo en caso de existencia de piojos y/o liendres), se lava el cabello con el champú (agitar el champú antes de cada uso, y dejar en el cabello un mínimo de tres minutos de pose), aclarar. Luego hay que peinar todo el cabello con una liendrera impregnada continuamente con aceite esencial del árbol del té para eliminar las liendres (bastan con dos-tres gotitas de esencial cada ciertas pasadas por el cabello). Igualmente, lavar el cabello según uso habitual ( cada dos días, o según vuestros hábitos) con el preparado fuerte de champú 60ml+árbol del té 40 gotas durante las dos semanas siguientes a la infestación, y tras cada lavada uso de liendrera+ esencial del árbol del té, pues tan sólo una liendre resistente, puede desencadenar de nuevo la infestación, por ello hay que evitar la evolución del crecimiento de la liendre y nuevas y posteriores infestaciones continuas.


A modo preventivo: añadir al champú habitual aceite esencial del árbol del té (en caso de prevención son unas 20 gotas por cada 60ml de champú), con el uso habitual se estará protegido.


http://aromaesencias.blogspot.com.es/2013/09/ooh-no-piojos.html


Besos!!:beso::beso:

- - - Actualizado - - -

Para las manchas de Fordyce hay algún remedio con el que se pueda ver mejoría?
:beso:



Ok, una aplicación local con aceite base de jojoba 30ml + 4 gotitas de aceite esencial de lavanda.
Se puede ir alternando con onagra como aceite base.
:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...