Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Muchisimas gracias antes que nada lo probaré todo, una ultima duda, donde compro todo esto??Y con que mido para hacer la mezcla ???Perdona mi ignorancia pero es que no tengo ni idea


Mira glox, para medirlo puedes usar los vasitos dosificadores que vienen en los jarabes. En cuanto los aceites esenciales no hay problema pq vienen todos con obturador, y salen gotita a gotita.
Puedes comprarlo todo en herboristerias, tiendas de productos naturales, o si quieres pásate por mi blog.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Hola Vijo!!!!Me encantan los aceites, hago jabones en casa y me he aficionado!!!
Te cuento mi problema, tengo 45 años y la piel del contorno de ojos, me tira mucho, he probado cremas carísimas y nada de nada!!! una forera muy maja me mandó aceite de rosa mosqueta puro, me pongo una gotita por la noche, he notado alivio pero me sigue tirando.Sólo me lo doy por la noche , por el día un contorno de ojos y nada más,bueno en el resto de la cara me pongo el de jojoba que es una delicia!!!
¿¿Hay alguna mezcla de aceites o alguno solo en especial que me pueda ayudar??


Muchísimas gracias por todos tus consejos, eres un cielo y estoy aprendiendo muchísimo


Besines

Elena


Enlace al post
Compartir en otros sitios

vijo' date='el martes fui al dermatologo y me quito dos pequitas grandes ,cortada y quemada la marcas son pequeñas,y estan muy secas,sabes que tipo de aceite me ira bien para que quede la piel bien. :beso::beso:[/quote']

:beso: El de rosa mosqueta, aplícatelo directamente puro sobre las marcas cada noche antes de ir a dormir.
:beso::beso::beso:


graciesss :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

UUUUUUUUUUUmmmmmmmmmmm! Que gustito Boir, que maravilla de sesion, ya sabia que te iba a gustar, esta marca tiene fama de tener en sus filas unas profesionales muy cualificadas, y sus aceites ( aunque caros) son muy efectivos........que bien que te haya gustado tanto........Caíste con alguna tentación????

El aceite ese que comentas de mirra me da palpitaciones, buenas vibraciones, me da, me da , me da , me da.....de todo..... :lol::beso:



ya pero luego me decís que pico para tentaros :lol::lol:

maravilloso,1hora y tres cuartos,para mi sólita din dejar de hacerme cosas,cuando me tenia la mascarilla en la cara,me hacia unos masajes en los brazos,manos y dedos con unos aceites que olían de miedo,
me hizo escote,hombros,cuello y cara,un lujo,primero limpio con tónico y leche de rosas,que gozada,luego una crema para abrir el poro,pero se esta muchísimo rato con sus manos ahí sin parar,después una combinación de aceites de mirra,incienso y limón,y ahí ya para morirse que sensaciones,después un poquito de vapor aromatizado,y mientras me iba presionando todo el cuerpo hasta los pies,después unas mascarillas de dos tipos no recuerdo el nombre,una hasta media cara y la otra cuello,hombro y escote,y ahí masaje en los brazos y manos,después retirar con paños calientes y el masaje final con crema de abeja.de verdad que manos tiene la joiaaa,ya estoy pensando en uno para exfoliar la piel del cuerpo cara a verano, :beso::beso::beso:

espero que os guste :beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

! Hola vijo ¡ antes de nada muchas gracias por tus consejos creo que los aceites van a ser mi perdición. Te quería hacer una preguntita, bueno dos, voy alla:

Tengo dos niños pequeños y los dos me han salido con la manía que en cuanto tienen un granito o una pupita pequeña no paran de rascarse y se hacen unas heridas tremendas quedándoles marcas. Hay algún aceite que les pueda dar para que esas marquitas se quiten? La niña tiene 6 años y también tiene bruxismo, como mi marido, es muy nerviosa y yo creo que esto agrava la situación.

Y la otra pregunta es:

Tengo 36 años, piel mixta seca en las mejillas y grasa en la nariz y frente. Me podrías dar una combinación para preparar una buena cremita que me sirva de antiarrugas para la noche.

Muchas gracias por todo,

PD.No sé si puedes decirme si la tienda la tienes en madrid ya que si fuera así me gustaría comprate en persona y sino pues por tú blog.

Un Besote,
NADIUSKA


Enlace al post
Compartir en otros sitios



Bueno , al grano, que me he puesto a buscar en el buscador por si ya habías hablado del aceite Raiz del Traidor y veo que no.
!!!alabar.gif




:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
Chica, una que se dedica a ello! Y que no para, ahora en serio, aunque estudié lo que más me ha enriquecido es la experiencia con los clientes, recomendarles y ver los resultados, eso ha sido una experiencia tremenda, mejor que cualquier teoría... aunque cada persona es un mundo, y lo que te pueda ir bien a ti, no es siempre probable que le vaya bien a todo el mundo. Un dato muy importante: si tu hueles un aceite, esencial generalmente, y este aunque sea de olor rico para todo el mundo, a tí te echa para atrás significa que no te hará ningún bien, ni el remedio ni el tratamiento con aromaterapia con ese aceite, ni el aromaterapeuta, ni tú escoje los aceites, es tu cuerpo quien te indica cual necesita. Pero me acuerdo de un cliente, hará un par de años, que tenía unos problemillas, no daba yo con ningún tratamiento, él aborrecía casi cualquier aceite esencial, eso era más bien un caso de desequilibrio general, le forcé a seguir con la mezcla aunque "le echaba pá atrás" y se hizo el milagro, empezó a aceptar el aroma, y descubrió factores de su persona que jamás había conocido, se relajó muchísimo, un cambio genial, y el hombre super emocionado.

Bueno al lío:
Me preguntas por el aceite de raíz del traidor, se saca de la planta alkanna tinctoria, (palomilla de tintes), tb se conoce como raíz de diablo. Tiene la leyenda encima de que la prohibieron durante la inquisición por planta diabólica ya que con sus propiedades curativas potentes, y su particular color se dice que convertía el líquido en sangre...
De esta planta se pueden encontrar unguentos, cremas, champús, lociones, aceites....
Normalmente se encuentra facilmente cuando se instalan mercadillos de temática medieval.
En aceite es muy rojo y muy untuoso. Regenerante nato, la fabricación de un buen aceite de raíz del traidor es lenta, se necesita un mínimo de tres años para obtener un buen aceite.
Hay que aplicarlo varias veces al día para observar resultados.
Usos: quemaduras, cicatrices (se usa tb en hospitales), acné, hemorroides, herpes, bronceador, piel seca...

A falta de este aceite, otro que tiene unos resultados maravillosos en caso de hemorroides el el aceite esencial de lavanda aplicado puro de modo local.


Muchas gracias Vijo, has acertado en todo.j.....ajajaja, compré el aceite y la crema en una feria medieval, que por cierto me encantan! si puedo no me pierdo ni una, ya se que la calidad deja a veces mucho que desear, pero adoro ese ambiente medieval, con la decoración y la vestimenta.....creo que yo tenia que haber nacido en aquella época.....pero con un ordenata en mi castillo....of corse!!!!jajaja :coqueta:

Va bien para quemaduras.., eh? pues me lo apunto, y lo dejo en mi armarito para eso, y para el sol, ea! :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, no habiaentrado en este post, que me he leido por encima,todas las hojas¡¡¡¡¡¡¡¡ ante todo darte la ENHORABUENA VIJO, fijate que siempre he creido que los aceites mi irian bien y no he usado a penas ninguno, quitando la Rosa Mosqueta, y uno que compre de Argan carisimo y no me ha convencido.

Paso a explicarte mi problematica con la piel, no se si es hormonal, pero el dermatologo me dijo que era genetico y que no habia mucha solucion, tengo la piel tan seca, que se me hacen hasta escamas en las piernas, me descamo :cry::cry::cry: , que aceite prodria darme?

En la cara, pue ,e cuesta hidratarla dios y ayuda, el aceite rosa mosqueta me va bien, pero se me queda un pelin corto, aparte de que ya voy teniendo bastante flacidez y mis arruguillas, tambien tengo manchas,
asi que hija un asco :cry:

estoy dispuesta a probar lo que me mandes y prometo ser constante.

muchas gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Vijo!!!!Me encantan los aceites, hago jabones en casa y me he aficionado!!!
Te cuento mi problema, tengo 45 años y la piel del contorno de ojos, me tira mucho, he probado cremas carísimas y nada de nada!!! una forera muy maja me mandó aceite de rosa mosqueta puro, me pongo una gotita por la noche, he notado alivio pero me sigue tirando.Sólo me lo doy por la noche , por el día un contorno de ojos y nada más,bueno en el resto de la cara me pongo el de jojoba que es una delicia!!!
¿¿Hay alguna mezcla de aceites o alguno solo en especial que me pueda ayudar??


Muchísimas gracias por todos tus consejos, eres un cielo y estoy aprendiendo muchísimo


Besines

Elena




Hola, Elena, haces jabones?????!!!!!!!!!!!! Cuenta, cuenta!!!!!!!!!! Y artesanos!!!!!!!!!! :) Estoy por hacerte un intercambio...!!!!!!!! :D
A ver, soy muy pesada, pero es la mezcla que dá unos resultados increíbles en el contorno de ojos, tengas el problema que tengas. Incluso para esa tirantez, que es síntoma de una gran sequedad de la zona. Es la del contorno de ojos con aceite esencial de hinojo: es extraordinario para tratar arrugas, piel deshidratada y toda la temática relacionada con el contorno de ojos.
Mezcla: 15ml de aceite de jojoba+4 gotas de aceite esencial de hinojo
Para regularizar esa tirantez, y su desagradable sensación aplícate al principio la mezcla un mínimo de tres veces al día. En una semana empezarás a notar los resultados.
Podrías tb ir cambiando el aceite de rosa mosqueta por el de onagra o prímula, éste es muy útil para aquellas pieles que pese a usar cremas y aceites hidratantes continuan siempre secas.

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

! Hola vijo ¡ antes de nada muchas gracias por tus consejos creo que los aceites van a ser mi perdición. Te quería hacer una preguntita, bueno dos, voy alla:

Tengo dos niños pequeños y los dos me han salido con la manía que en cuanto tienen un granito o una pupita pequeña no paran de rascarse y se hacen unas heridas tremendas quedándoles marcas. Hay algún aceite que les pueda dar para que esas marquitas se quiten? La niña tiene 6 años y también tiene bruxismo, como mi marido, es muy nerviosa y yo creo que esto agrava la situación.

Y la otra pregunta es:

Tengo 36 años, piel mixta seca en las mejillas y grasa en la nariz y frente. Me podrías dar una combinación para preparar una buena cremita que me sirva de antiarrugas para la noche.

Muchas gracias por todo,

PD.No sé si puedes decirme si la tienda la tienes en madrid ya que si fuera así me gustaría comprate en persona y sino pues por tú blog.

Un Besote,
NADIUSKA



Hola NADIUSKA, a ver, en una casa con niños (y sin!!!!!!!!!) no debería faltar jamás el aceite esencial de lavanda. Es el aceite más versátil de todos: analgésico, antidrepresivo, bacterida, dolor muscular, descongestivo, repelente de insectos, protector solar, antiséptico, sedante, resfriados, catarros, sinusitis, gripes, dolor de cabeza, acné, insomnio, dolor menstrual, .... y sobre todo un excelente equilibrador (tanto para cuerpo, como para la mente)
Es antiséptico, muy valioso para limpiar y tratar heridas, promueve la regeneración de los tejidos, y mata el dolor de pupas o heridas. La lavanda se ha usado durante miles de años con este fín (de ahí su nombre del latín "lavare" lavar, para heridas...)
Este aceite es inocuo, puedes usarlo directamente sobre las heridas (yo lo he usado siempre con mis dos hijos, y lo uso!...), picará un momento, pero pasa muy rápido. Lo ideal es aplicar unas gotas de aceite de lavanda en una tirita y cubrir con ello el corte o la herida, pero por lo que veo parece que tus niños no son de tiritas por lo de rascarse las heridas, así que prescinde de la tirita y aplícalo directamente. Por supuesto, y lógica, en heridas grandes hay que recurrir a médicos. La lavanda ayuda tb en muchos trastornos de la infancia: cólicos, irratibilidad, infecciones... empieza a usarlo, y no te arrepentirás, y tampoco podrás ya prescindir de este aceite!

Tu cutis: dices que tienes la piel seca-mixta en mejillas y grasa en la zona T, a ver te recomiendo tu propia hidratante:
- 15ml de gérmen de trigo (regenerante excelente)
- 15ml de aceite de jojoba (equilibra todo tipo de pieles)
- 8 gotas de geranio (cuidado excelente para la piel)
- 4 gotas de hinojo (antiarrugas)
- 4 gotas salvia
- 4 gotas lavanda
Masajea todo tu cutis con esta mezcla hidratante. Primero puedes aplicarte un tónico hecho por tí: un vaso de agua, +3gotas lavanda, + 3 gotas geranio, + 3 gotas hinojo. Insiste con tu tónico (hay que agitar siempre antes de cada uso) en la zona T (frente-nariz) ayúdate en esta zona con un algodón. Luego aplícate la mezcla hidratante, y masajea suavemente la zona más seca. En la zona más grasa aplíca lo mínino.
:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, no habiaentrado en este post, que me he leido por encima,todas las hojas¡¡¡¡¡¡¡¡ ante todo darte la ENHORABUENA VIJO, fijate que siempre he creido que los aceites mi irian bien y no he usado a penas ninguno, quitando la Rosa Mosqueta, y uno que compre de Argan carisimo y no me ha convencido.

Paso a explicarte mi problematica con la piel, no se si es hormonal, pero el dermatologo me dijo que era genetico y que no habia mucha solucion, tengo la piel tan seca, que se me hacen hasta escamas en las piernas, me descamo :cry::cry::cry: , que aceite prodria darme?

En la cara, pue ,e cuesta hidratarla dios y ayuda, el aceite rosa mosqueta me va bien, pero se me queda un pelin corto, aparte de que ya voy teniendo bastante flacidez y mis arruguillas, tambien tengo manchas,
asi que hija un asco :cry:

estoy dispuesta a probar lo que me mandes y prometo ser constante.

muchas gracias.



Hola wapísima, la piel seca se debe a que las glándulas sebáceas no producen suficiente sebo (tu lubricante natural), que proteje tu piel del frío, viento, etc... La pobre piel seca, se deteriora y arruga a la larga más rápido que la piel mixta o grasa. Es una piel delicada y sensible.
Necesitas combinar y aplicar diferentes aceites base, ir alternándolos, y no usar para siempre el mismo: a parte del rosa mosqueta, y el aceite de argán, tb deberías regalar a tu piel el uso del aceite de almendras, aguacate, albaricoque, de coco, onagra, cáñamo, caléndula... y enriquecer estos aceites base con aceites esenciales que hacen un efecto equilibrio para la producción del sebo: geranio, lavanda y sándalo. (Estos esenciales se usan tb en pieles grasas, y se debe a que son normalizadores y reguladores: regulan el sebo, a más o a menos, según la necesidad de la piel tratada con ellos)
Tb has de saber que los aceites esenciales más valiosos para el cuidado de la piel delicada y sensible son: manzanilla, jazmín, neroli, rosa. Con éstos es más aconsejable que te hagas tus propios tónicos.
Otra cosa importante para el cuidado de la piel seca es el masaje, éste aumenta la circulación de los pequeños vasos sanguíneos, y se traduce en una mejora de la piel en general.
Necesitas usar de modo más regular los aceites, y sobre todo antes de salir de casa para protejer tu piel de las agresiones externas de todo tipo...
Te propongo que prueves esta mezcla, tanto para tu cutis, como para tu cuerpo entero:
(teniendo en cuenta el consejo que te he dicho de ir variando de aceites base, incluso deberías usar distintos a lo largo del día, entre todos ellos consiguen regular las pieles tan secas, lo que le falta a uno te lo aporta otro...)
- 15 ml de rosa mosqueta (o variar)
- 10ml aceite de argán (o variar tb de coco, aguacate, albaricoque, vitamina E, cáñamo...)
- 15 ml de aceite de almendras (deja éste siempre de base fijo)
- 10 gotas de aceite esencial de geranio
- 8 gotas de aceite esencial de lavanda
- 8 gotas de aceite esencial manzanilla
- 4 gotas de aceite de sándalo
- 4 gotas de aceite esencial de hinojo (para las arruguitas)

Porqué no te han convencido el rosa mosqueta o el aceite de Argán? son dos de los mejores para pieles secas, qué notastes? qué sucedió?

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...