Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Antes que nada quiero felicitaros por este post, Que maravilla!! como estoy disfrutando.
Acabo de registrarme a este foro y a la que voy leyendo me encuentro cosas de lo más interesante.

Vijo, de verdad te felicito, por tus conocimientos y la forma que tienes de compartirlos con todas nosotras. Desconozco mucho todo este mundo de aromaterapia y aceites aunque siempre he sentido curiosidad por él.

Pero viene muy bien un post como el tuyo, pues como he escrito antes en otro sitio, las que no estamos puestas andamos confundidas (hablo por mi) con tanta propuesta interesante como va apareciendo en el mercado o en informaciones varias, rosa mosqueta, el fantástico aceite de jojoba, el de aguacate, ahora el maravilloso argan y yo lo voy comprando todo. Estoy hecha un lío, supongo que todo es estupendo, pero no logro clasificar cada uno para qué y en que momento. Deseo con tu ayuda y del resto de chicas que me orienteis un poco.

Te quería preguntar un par de cosas, tengo el pelo largo y con unos rizos muy bonitos pero siempre tiene tendencia a estar muy seco, a veces antes del lavado lo unto de aceite de jojoba, o de monoi, o de argan (ese es el problema que te decia antes dicen que todo esto va bien pero no se que es lo mejor) luego lo lavo con un buen champu y le aplico una mascarilla, podrias decirme tu algun tratamiento natural para hidratar mucho y que me deje el rizo suelto y definido? Otra cosa mi piel está muy tirante, supongo que muy deshidratada (no sé ni como la tengo tan bien con lo descuidada que la tengo) que le puedo poner ?es una piel madura.

En fin mil gracias por leerme y perdona por la extensión del mensaje, (vosotras también chicas por tanto rollo), no te voy a perder de vista, he leido solo ocho paginas, pero aún me quedan doscientas !!!

:beso:



Hola Kalliste! :beso::beso:

BIENVENIDA!!!!!!!!!!!!!!! :beso::beso::beso:

Para el cabello :coqueta:

Hazte con un champú para niños, el más suave que haya: añádele 2 cucharadas soperas de aceite de coco por cada 120ml de champú. Agítalo antes de cada uso, ya que el aceite de coco se queda en la superficie, en plan bifásico..., basta con agitar el preparado antes.

Y el milagroso aceite esencial de romero: acondicionante del cabello, para el crecimiento (si lo añadimos al champú o al acondicionador hará que crezca más sano y fuerte), las mujeres de la época victoriana se lavaban el pelo con romero para aumentar su brillo y color intensos. No usar en caso de embarazo o epilepsia. Es buenísimo para el pelo, estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, con lo cual fortalece las raíces del cabello, y estimulas el crecimiento.
Busca una mascarilla simple, no hace falta grandes marcas, y añade 20 gotas de aceite esencial de romero por cada 60ml de mascarilla, enriquece tb el champú (a parte del aceite de coco) con otras 25 gotas de esencial de romero, (por cada 120ml de champú) , usa sólo estos preparados enriquecidos por tí misma, y ya me lo contarás!!!!

Al principio puedes notar picor en el cuero cabelludo por el aceite esencial de romero, pero no te preocupes es normal, estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, lo alimenta, y se nos traduce en un picor, que a la semana ya no notarás, es una reacción natural de que tu cuero cabelludo se está alimentando y tiene mucha hambre....

Lo dicho, puedes notar al principio picor, rebeldía en tu cabello, pero luego parece milagroso, todo vuelve a calmarse y tu pelo mejora con creces!!!!
Importante acláratelo bien, pero no te procupes que no deja el cabello graso, el aceite lo usas sólo en el champú y una proporción equilibrada, y los aceites esenciales no dejan residuos en el cabello.


Para la piel, cualquiera de estos aceites base: almendras, germen de trigo, rosa mosqueta, argan.... poquita cantidad y bien masajeado!

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


hola, soy nueva por aqui, entre con la idea de ver las manualidades , pero descubri este post y me quede pegada, solo he leido unas pocas paginas y me quedan muchas que por supuesto leere, ya que me interesa mucho el tema .
Yo uso aceites a diario, que yo misma mezclo las bases y los esenciales, asi que os seeguire muy muy de cerca, BESOSSSSSSSSS




:wink: :beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vijo, en el post de jabones, pusieron una receta de protector labial que está muy bien. Para la próxima vez que lo haga, ¿me puedes decir que gotas le pondría para que huela un poquito?
:beso::beso::beso:





Hola Anjuli, preciosa :beso::beso::beso:

Pues lavanda, o geranio. :wink: :beso::beso::beso:


y extracto de vainilla o coco o cualquier otro extracto aromatico tb no?? :nodigona:



Sí, pero asegúrate que sean naturales :wink: , aunque mejor que los extractos aromáticos, son los esenciales de lavanda o geranio , ya que a parte del "toque" aromático, aportan propiedades beneficiosas para el cuidado de los labios :wink: :beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Has utilizado directamente el aceite del arbol del te? ese aceite no es un aceite base, sino esencial, es superconcentrado, asi que se utiliza una gotita en cada grano si es que los tienes, si es para el rostro en general, se diluyen (lo digo de memoria que vijo me corrija que no quiero meter la pata!!) unas 5 gotas de arbol del te en 30 ml de jojoba por ejemplo.. para usarlo directamente es un poco fuerte.

:beso:




:D:plas::plas: No hay nada que corregir Patry :up:
Mil gracias preciosa :beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Has utilizado directamente el aceite del arbol del te? ese aceite no es un aceite base, sino esencial, es superconcentrado, asi que se utiliza una gotita en cada grano si es que los tienes, si es para el rostro en general, se diluyen (lo digo de memoria que vijo me corrija que no quiero meter la pata!!) unas 5 gotas de arbol del te en 30 ml de jojoba por ejemplo.. para usarlo directamente es un poco fuerte.

:beso:


Utilizaba una gota para repartir entre la barbilla y la nariz (por los poros..), un par de veces al día, que es lo que ponía en el frasco.. Eso sí, le voy a dar un descanso.. Sí, un par de veces al día, y sin diluir es excesivo, distinto es directamente en una heridita o grano (que necesitan una clara acción antiséptica y por ello sí puede aplicarse cada día y más de una vez), a veces recomiendo aplicar (depende del caso) árbol del té sin diluir, tb una gotita, pero una vez por semana, o máximo una vez al día y no cada día! Sin duda nada de árbol del té en un tiempo!!!

Aisssshh.. el aceite de jojoba lo puedo seguir utilizando, no?
Sí, el jojoba, es suave, pero ahora mismo necesitas calmar la zona, alterna el jojoba con aceite de calendula, o germen de trigo. :wink:

Gracias por responder!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡¡Hola, Vijo!!. :)

Entro sólo para contarte que estoy haciendo el tratamiento para las verruguitas que me recomendaste: por la mañana, 1 gotita de aceite del árbol del té (para que mi marido no muera intoxicado, que odia ese olor :lol::lol::lol::lol:), y una gotita de aceite esencial de limón por la noche.
Tenía una en la axila que está casi desaparecida. :coqueta: Las pequeñitas del cuello son MUUUUYYYY petardas :evil: , pero poco a poco se van reduciendo. Esto es cuestión de constancia.

Si alguna lo hacéis, os recomiendo que seáis muy prudentes con el aceite de limón, porque, si os echáis demasiado, podéis notar una sensación desagradable, como si os quemara. Pero, con una gotita, no pasa nada, y va muy bien.

Gracias por tus consejos, guapa. :beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

una pregunta usais los aceites esenciales para ambientar la casa?yo uso un quemador con aceites ya preparados para ello pero quiero usar aceites esenciales pero no se si se ponen las gotas directamente o con agua o con aceite base...................... :duda::duda::duda:
alguien lo sabe?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vijo, muchas gracias por responderme tan rápidamente, eres un encanto. Haré todo lo que me dices, me encanta cuidar mi melena y todo lo que sea darle fuerza,brillo e hidratación me va a venir muy bien. En estos momentos tengo aceite de monoi (Polysianes de Klorane), de argan (Galenic, marca de farmacia) y de jojoba preparado en la farmacia. El de monoi es el que había pensado utilizar como protector solar, te parece bien?

Otra pregunta ( cuando se es nueva como yo y encuentra a alguien tan amable como tú, ya sabes se acaba abusando un poco
:nodigona: ), para la piel veo que me has aconsejado varios aceites pero no estaba el de jojoba entre ellos, es el que me ponía hace unos días, pensaba que tenía grandes propiedades para la piel, aunque desde luego me sigue tirando igual, a veces casi me duele. Con los aceites se deben utilizar luego las cremas hidratantes encima? perdona mi absoluta ignorancia en cosas tan básicas como esta, espero a medida que vaya leyendo todo el post adquirir algo más de"cultura aceitil".

Mañana me marcho unos días a Ibiza y Formentera, en cuanto vuelva me gustaría ponerme en contacto contigo y hacerte algún pedido, ya me dirás como. Por cierto y puestos a preguntar, hay algo para ayudar a broncear mejor y para hidratar la piel.

Voy a mandarte un mp. pues hay una cosa que me preocupa un poco y quiero comentartela por privado.

Un millón de gracias por todo.


:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...