Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Empecé con el aceite de jojoba, recomendado por Vijo para la piel seca que tenía a causa de sabañones en la cara en invierno.

Luego aceite del arbol del té para los granitos, y ahora aceite de rosa mosqueta para las cicatrices del acné.

Además estoy usando mascarillas de arcilla verde semanalmente, y un tónico con agua de rosas y aloe vera a diario.

Tengo que decir que jamás había tenido la piel tan tan tan tan bien, sin granitos, sin resecarse, está luminosa y elástica! Estoy lo que se dice alucinando. Ninguna crema me había regulado tan bien la cara.

¡Ahora estoy dispuesta a probar la poción que sea!!! :lol: ¿Cuál será el próximo paso? :)

Gracias Vijo por tus consejos y por tu ayuda, y gracias a todas las foreras por comentar y compartir :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


miiiiil gracias, cielo! eres un sol. entonces mejor el de almendras y no le mezclo un poco de avellanas??:beso:
tambien serviria para el pecho?

Hola emaex!

Sí, te recomiendo esta mezcla:grin:

- 30ml de aceite de aguacate (o almendras)
- 2 gotas aceite esencial de ciprés (pieles grasas, retención de líquidos, celulitis, varices)
- 3 gotas enebro (piel grasa, celulitis, no usar en embarazo)
- 6 gotas geranio ( piel congestionada, mala circulación, celulitis, varices)
- 2 gotas hinojo (celulitis, retención de líquidos)
- 3 gotas mirra (potente regenerante)

Masajear la zona en círculos. La combinación de este tipo de aceites reafirma la piel, drena la mala circulación, combate la retención de líquidos, junto con el aguacate o almendras y la mirra que regeneran la piel para tratar las estrias.
Sí, el aceite de vitamina E es muy bueno por su gran poder antioxidante y reparador.

Besos!!!:beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas chicas, tengo una duda con los aceites, aunque no es exactamente de belleza. Mi madre tiene el pie cavo, quiere decir que el puente es demasiado pronunciado y en su momento llevo plantillas pero las dejó. Ahora lleva mas de 2 meses que la duele mucho un pie y apenas puede andar, le han dicho que es por el pie cavo y consultando por ahi, le han recomendado aceite esencial de lavanda. Por eso os pregunto a vosotras que sois expertas,para los dolores musculares, va bien el aceite de lavanda? le han dicho que unas gotitas diluida en una cucharada de aceite de almendras u oliva y que se masajee. a ver si me podeis aconsejar si esto vale o una receta mejor. Muchas gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Empecé con el aceite de jojoba, recomendado por Vijo para la piel seca que tenía a causa de sabañones en la cara en invierno.

Luego aceite del arbol del té para los granitos, y ahora aceite de rosa mosqueta para las cicatrices del acné.

Además estoy usando mascarillas de arcilla verde semanalmente, y un tónico con agua de rosas y aloe vera a diario.

Tengo que decir que jamás había tenido la piel tan tan tan tan bien, sin granitos, sin resecarse, está luminosa y elástica! Estoy lo que se dice alucinando. Ninguna crema me había regulado tan bien la cara.

¡Ahora estoy dispuesta a probar la poción que sea!!! :lol: ¿Cuál será el próximo paso? :)

Gracias Vijo por tus consejos y por tu ayuda, y gracias a todas las foreras por comentar y compartir :beso:




Hola Verena!!!:beso::beso:

Muchas gracias por tus palabras!!!:smile:

Me alegro muchísimo que estés contenta de cuidarte con aceites, algo tan sencillo, natural pero muy efectivo!!:D
Muchas gracias por contar tu experencia cielo!!:up:
Besos!!!:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

miiiiil gracias, cielo! eres un sol. entonces mejor el de almendras y no le mezclo un poco de avellanas??:beso:
tambien serviria para el pecho?


Hola emaex!!:beso::beso:

Sí, si tienes aceite de avellanas perfecto, mucho mejor. :grin:
Para la zona del pecho: sin AE de ciprés ni de enebro.:up:

Besos!!!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas chicas' date=' tengo una duda con los aceites, aunque no es exactamente de belleza. Mi madre tiene el pie cavo, quiere decir que el puente es demasiado pronunciado y en su momento llevo plantillas pero las dejó. Ahora lleva mas de 2 meses que la duele mucho un pie y apenas puede andar, le han dicho que es por el pie cavo y consultando por ahi, le han recomendado aceite esencial de lavanda. Por eso os pregunto a vosotras que sois expertas,para los dolores musculares, va bien el aceite de lavanda? le han dicho que unas gotitas diluida en una cucharada de aceite de almendras u oliva y que se masajee. a ver si me podeis aconsejar si esto vale o una receta mejor. Muchas gracias.[/quote']


Hola cielo!!!:beso:

Sí, el AE de lavanda tiene propiedades analgésicas, pero para tratar los dolores musculares más efectivo sin duda es el AE de romero: tiene prpiedades analgésicas, antiespasmódico, estimula la circulación sanguínea, perfecto para dolores musculares, reuma.... No usar en caso de embarazo ni de epilepsia.
Sería como dices, unas gotitas en una cucharada de aceite base vegetal, y masjear la zona con delicadeza tres veces al día.

:beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Vijo, me han traído de Marruecos Aceite de Argán y no se que hacer con él. He leído sus propiedades y parece que es buenísimo para todo, de momento, lo estoy usando para después del sol.
He pensado en mezclarlo con alguna crema hidratante para la cara e incluso con la crema hidratante para el cuerpo de oliva del Mercadona para darle algún uso.
Otra cosa: ¿puedo echarle a las hidratantes faciales unas gotas de aceite de árbol de té?, mi hija y yo tenemos la piel grasa y ella con algún granito. Como ves voy un poco despistada con el tema. Que me aconsejas con estas 2 cositas?

Hace varios meses estoy añadiendo al champú y acondicionador unas gotas de romero y aceite de coco, desde entondes noto que me crece muchísimo y ha mejorado una barbaridad. Lo tengo rizado y teñido y me queda de lujo, super suave y con un aspecto muy saludable.
Gracias por compartir con nosotras tu sabiduría. Un beso


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Vijo, me han traído de Marruecos Aceite de Argán y no se que hacer con él. He leído sus propiedades y parece que es buenísimo para todo, de momento, lo estoy usando para después del sol.
He pensado en mezclarlo con alguna crema hidratante para la cara e incluso con la crema hidratante para el cuerpo de oliva del Mercadona para darle algún uso.
Otra cosa: ¿puedo echarle a las hidratantes faciales unas gotas de aceite de árbol de té?, mi hija y yo tenemos la piel grasa y ella con algún granito. Como ves voy un poco despistada con el tema. Que me aconsejas con estas 2 cositas?

Hace varios meses estoy añadiendo al champú y acondicionador unas gotas de romero y aceite de coco, desde entondes noto que me crece muchísimo y ha mejorado una barbaridad. Lo tengo rizado y teñido y me queda de lujo, super suave y con un aspecto muy saludable.
Gracias por compartir con nosotras tu sabiduría. Un beso


Hola cielo!:beso::beso:

Ok, sí exacto el aceite de argan es una maravilla de aceite::DEntre sus propiedades cosméticas destacan:

• Suaviza, endurece y devuelve el brillo a la piel seca y frágil. Actúa como un perfecto hidratante de las capas superficiales de la piel.
• Estimula la oxigenación de la piel aportándole elasticidad.
• Antiarrugas y antienvejecimiento, neutraliza los radicales libres y protege la piel de las agresiones externas, ayuda a equilibrar las pieles secas y deshidratadas
• Ayuda a la renovación celular y revitaliza la superficie cutánea.
• Reestructura y endurece las uñas. Se utiliza para aliviar quemaduras del sol y algunas enfermedades dermatológicas como la psoriasis, varicela, en tratamientos del acné, arrugas y heridas leves. . . .

Tratamientos cosméticos, modo y uso:

Para su correcta aplicación en la cara, cuello y cuerpo se recomienda realizar un suave masaje con movimientos circulares para que el producto penetre bien, deja la piel satinada, no engrasa. Es recomendable aplicarlo después del baño, sobre la piel seca. Asimismo, también puede utilizarse como mascarilla de pelo dejándola reposar durante un mínimo de 45minutos y aclarándolo después con un champú suave. Tras su empleo, los cabellos secos y quebradizos se mostrarán más regenerados y con más cuerpo. es recomendable aplicarlo sobre el cabello para protegerlo de los rayos del sol.
Las uñas frágiles también pueden fortalecerse y protegerse de las agresiones externas gracias al aceite de argán. Para ello, debe mezclarse el aceite con zumo de limón (en proporciones iguales) y pintar las uñas con la poción una vez a la semana. También puede usarse como desmaquillante .

El envejecimiento.-

La falta en ácidos grasos esenciales, inevitable con la edad, causa un envejecimiento cutáneo que se traduce en una desecación y una pérdida de elasticidad de la piel, favoreciendo así la aparición de arrugas. La corrección de una falta en ácido graso esencial permite retrasar el envejecimiento cutáneo.


http://hammamifoulki.blogspot.com/search/label/Aceite%20de%20Argán%20oro%20líquido%20marroquí.

Sí puedes añadir un par de gotitas de AE de árbol del té, a la hidratante habitual por cada 30ml, no más, pues es un aceite esencial fuerte.:herida:

Siiii!!! El aceite de coco y el aceite esencial de romero para el cabello son milagrosos!!! Gracias por compartir tu experiencia!!!:-):beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola es la primera vez q participo en este post y queria saber si alguien me puede resolver una duda , hace unos meses vengo notando q se me esta cayendo el pelo , esta bien largo , pero se cae a montones , cuando digo montones no estoy exagerando , cuando me levanto en las ma~anas la cama esta llena de pelos , me lleve un gran susto esta semana al lavarlo y ver todo lo q se cayo , creo q como siga asi en un par de meses estare completamente calva , bueno el caso es q ya saque cita con el dermatologo , la tengo el martes , pero aparte de eso me he estado informando y me acabo de comprar unas gotas homeopaticas ,parece q da buenos resultados se llaman Hairr ( Thalium Sulfuricum D6 ) tambien me compre un frasquito de aceite etéreo de romero para darme masajes en el cuero cabelludo , bueno mi pregunta es la siguiente : se puede dar los masajes solo con aceite o se mezcla con algo ? tambien he leido q se le puede agregar una cucharadita de este aceite al champu , tengo pensado comprarme el champu anticaida de ducray , se le puede poner al champu anticaida o no seran compatibles ? y por ultimo , ultimamente llevo el cabello recogido , como es ondulado siempre me pongo algo para q no se pare el pelo y no me vea malpeinada , quiero ponenerme agua de linaza , q aparte de servir como un gel , fortalece el pelo , sera q le puedo poner unas gotas del aceite de romero al agua de linaza ? de antemano gracias :smile:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tb.le añado a mi champù suave de niños,q es el q usamos toda la familia,unas gotas de aceite de coco,q por cierto Vijo,aho`ra con èstos calores ya no hay q deshacer,ya està liquido,claro,en invierno cuando me lo mandaste estaba sòlido pero ahora nada,liquido,liquido,je,je...y eso,q va fenomenal para dar brillo al pelo.Da igual si lo tienes teñido o no,niños o mayores,va fenomenal¡¡¡¡

canelablue,yo no soy mèdico ni nada por el estilo eh?haces muy bien en acudir a un dermatòlogo,pero si te dirìa q en èsta època q acaba el verano y està a punto de empezar el otoño,es cuando màs se nota la caida del pelo,igual q ves caer ya las hojas de los àrboles,igual empieza ya a caer los pelos en la ducha,es la peor època.De todas formas,los problemas de stress o ansiedad tb influyen,pero lo mejor,lo mejor,es ir al mèdico,èl te tranquilizarà,ya veràs...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...