Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


galway_ali, qué bien otra vez por aquí!!! :)

Yo creo que sí se puede usar la mezcla directamente, pero también tienes razón, quizá sean muy agresivos el romero y el cedro si tiene esa zona tan sensible. Yo, por si te doy alguna idea, lo que haría sería buscar el champú más suave que encontrase o una base lavante y usarlo solo, sin echarle nada, no usar nada de espuma, gomina, laca,... nada nada, peinarme con mucho cuidado, vamos, dejar descansar el pelo y el cuero cabelludo. Si no aguanta el picor, podría añadir al champú aceite de caléndula, de germen de trigo o de aguacate o de coco, ae de manzanilla y de lavanda y si es demasiado insoportable, la misma mezcla, dejarla actuar 15 minutos antes de lavarse el pelo. Conociéndome, probaría sólo con los aceites base: caléndula y germen de trigo, por ejemplo, y 10 gotitas de lavanda en 120 ml de champú y seguro que le consultaría a vijo :D que tendrá una mezcla maravillosa con más aceites y más ideas que darte para que le alivie y le vaya curando bien. Oye, y lo único que nota es el picor, no lo tiene rojo ni se le está descamando ni nada? Para la descamación, el coco le nutriría y restauraría. Que ahora que releo, si es por un hongo, la lavanda va muy bien, pero quizá también pudiese poner árbol del té, aunque sea más fuerte. Ay, pobrecilla, que entre vijo pronto! :(


Ay, Fililí, cosa bonita, muchas gracias!!

Mira, acabo de hablar con ella y no tiene rojez, ni desescamación... solo ese picor insoportable. Dice que el día que peor lo pasa es cuando se lava el pelo. Yo entiendo que se retira la capilla natural de grasa que protege el cuero cabelludo y empieza el picor. Como mejor está es con el pelo sucio, pero claro, te puedes imaginar...
Tengo germen de trigo en casa, camomila y lavanda así que probaré con lo que me dices. Igual le pongo una gotita de arbol del te, que a mi marido le ha ido de lujo con unos honguillos que le salieron en la espalda. Ojala mejore, porque está desesperadita...

Y le voy a dar un bote del champú de aloe de urtekram que uso yo, a ver si nota mejoría....

Muchas gracias de nuevo, linda
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Hola chicas.
Estoy otra vez por aquí con otra pregunta, a ver si vijo me puede ayudar o alguna de vosotras.
Fililí anda echame una manita que tu sabes mucho y así practicas, no os ofendais las demás , eh? Es para que se fie de su primer instinto.
Vereis, mi papi tiene 70 años y desde que yo tengo uso de razón ha tenido siempre el mismo problema. Tiene muy mala circulación, tiene los pies siempre helados y el día que los fuerza un poco con malas posturas o algo así , pues para levantarse al baño por la noche, tiene que agarrarse a la pared para no caerse y al día siguiente lo mismo, hasta que se le calientan un poco.
Vijo recomendo para la circulación: aceite de aguacate+6 de romero+6 de ciprés+6 de limón+6 de menta+6de enebro.
El problema es que tiene la tensión un poco alta, tengo entendido que no puede usar el AE de romero, o estoy equivocada, si es así, porque lo cambio?

Vaya testamento os he hecho, sorry.:porfavor:
Aprovecho para daros las gracias y desearos a todas Feliz Navidad.:fiesta:Cuidado con el champán.

Besos:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo vuelvo a poner, para cuando alguien pueda recomendarme, si vijo tarda mucho en volver :nodigona:

Ay, vijo, perdona... :herida:
Los aceites que tengo en casa son: canela, geranio, limón, bergamota, camomila, menta piperita, pino, tomillo, romero, citronella y salvia.

Yo quería un tónico para sustituir al que compro y así uso cositas más naturales y le doy uso a esos aceites que se me están estropeando :(
Me interesan sobre todo mezclas para usar con agua (after shave, tónico, vaporizador para el hogar, para dormir mejor...), no tengo ningún aceite base para otras mezclas, supongo que si he de comprar alguno podría hacer un huequecillo, pero me gustaría gastar lo que tengo de cremitas primero :nodigona:

Si me dices para qué puedo usar el tomillo, el pino y la bergamota te lo agradecería, porque es de lo que más tengo...

Muchas gracias por tu amabilidad...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay, Fililí, cosa bonita, muchas gracias!!

Mira, acabo de hablar con ella y no tiene rojez, ni desescamación... solo ese picor insoportable. Dice que el día que peor lo pasa es cuando se lava el pelo. Yo entiendo que se retira la capilla natural de grasa que protege el cuero cabelludo y empieza el picor. Como mejor está es con el pelo sucio, pero claro, te puedes imaginar...
Tengo germen de trigo en casa, camomila y lavanda así que probaré con lo que me dices. Igual le pongo una gotita de arbol del te, que a mi marido le ha ido de lujo con unos honguillos que le salieron en la espalda. Ojala mejore, porque está desesperadita...

Y le voy a dar un bote del champú de aloe de urtekram que uso yo, a ver si nota mejoría....

Muchas gracias de nuevo, linda


galway_ali!!! :beso: :beso: que si me echas piropos me pongo tierna :coqueta::lol:

Yo uso el de "Sin perfume"; pasé del Johnson's a éste y hasta noté cambio; y los de Urtekram son majos, que tuve un problemilla con el desodorante y, además de mandarme uno nuevo y chocolate de su línea de alimentos, me dieron una explicación completísima.

Madre mía, cómo desvarío... a lo que iba :D

Eso, eso!, lo de estar sin hacerse nada sería lo ideal, pero... qué va!, y menos en estas fechas con tanta reunión y tanta cámara suelta.

Yo he comprobado lo de que el aceite protege la piel un montón porque cuando me pongo la mascarilla de aceite y después me lavo el pelo, en serio, ni sensación de tirantez, ni sequedad, ni nada de nada; así que supongo que si usa aceite (pero muy poquito y sólo en el cuero cabelludo) antes de lavarse el pelo lo tiene que notar y, bueno, intentar espaciar los lavados lo más que pueda (la mascarilla no creo que sea muy bueno usarla más de 2 ó 3 veces en la misma semana... no sé) :( Fuf, menos mal que aunque no nos den solución contamos con vijo!!!

Otra cosa del hilo:
"Baño de avena: sólo recurrimos a la avena en casos de urticarias, varicelas... pero porqué hemos de esperar a sufrir picores para usar la maravillosa avena? Propiedades altamente suavizantes.
Usamos una tela de algodón, lo llenamos con la anticuada avena y lo cerramos muy bien con un buen nudo (si se escapase, tendríamos problemas con el desagüe), si ponemos el saquito debajo el chorro del agua del grifo mientras se llena la bañera, veremos como se vuelve el agua lechosa. También podemos usar los saquitos de avena a modo de esponja de baño, y beneficiarnos así con su suave y natural crema"
Si se recoge el agua resultante, valdría para enjuagarse el pelo?? Me suena también algo con maicena, pero no lo encuentro :grrr:

Ojalá que sí que le vaya aliviando (me lo apunto y no usaré nada nuevo sin hacer antes la prueba de sensibilidad :herida: palabra) y cuéntanos qué tal, porfaplis.

Un besazo!!! :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola chicas.
Estoy otra vez por aquí con otra pregunta, a ver si vijo me puede ayudar o alguna de vosotras.
Fililí anda echame una manita que tu sabes mucho y así practicas, no os ofendais las demás , eh? Es para que se fie de su primer instinto.
Vereis, mi papi tiene 70 años y desde que yo tengo uso de razón ha tenido siempre el mismo problema. Tiene muy mala circulación, tiene los pies siempre helados y el día que los fuerza un poco con malas posturas o algo así , pues para levantarse al baño por la noche, tiene que agarrarse a la pared para no caerse y al día siguiente lo mismo, hasta que se le calientan un poco.
Vijo recomendo para la circulación: aceite de aguacate+6 de romero+6 de ciprés+6 de limón+6 de menta+6de enebro.
El problema es que tiene la tensión un poco alta, tengo entendido que no puede usar el AE de romero, o estoy equivocada, si es así, porque lo cambio?

Vaya testamento os he hecho, sorry.:porfavor:
Aprovecho para daros las gracias y desearos a todas Feliz Navidad.:fiesta:Cuidado con el champán.

Besos:beso::beso:


Muchas gracias, anjana976, por animarme tanto!!! :coqueta::)

Y no te preocupes que para nada has hecho un testamento, ya verás que a mí sí que me sale largo (estoy como los niños chicos: yo más, yo más, yo más :P )

El ae de romero no conviene usarlo en caso de epilepsia ni de embarazo, ahora no recuerdo si tiene algo que ver también con la tensión alta (si no me equivoco, el eucalipto sí que no se recomienda en este caso) Yo creo que le podrá ir bien esa mezcla. También he encontrado ésta otra de vijo en el hilo:

-30ml de aceite de sésamo
-10 gotas de acceite esencial de ciprés (estimula de modo natural la circulación sanguínea)
-10 gotas de aceite de pimienta negra (tb estimula la circulación, y además proporciona calor)

Masajear con delicadeza, nada de friccionar, con suavidad.

"El aceite de sésamo:

Muy rico en ácidos grasos esenciales imprescindibles para el cuidado de los tejidos cutáneos. Con propiedades restructurantes y excelente como hidratante. Se utiliza mucho como ingrediente en cremas solares y pomadas : lucha contra el resecamiento de la piel, suaviza la piel y posee también la propiedad de filtrar los rayos ultravioletas y así de desempeñar el papel de protección solar 4.
Revitalizante cutáneo, depurativo, purificador, antioxidante y reafirmante (pieles flácidas).
.
Aceite de acción calorífera y regenerante, perfecto para masajes tratantes (con esenciales) y/o reconfortantes (por su acción calorífera, calma el sistema nervioso)
Su acción calorífera, lo hace especialmente indicado para:
.
- manos y pies fríos: manos estropeadas con la llegada del frío, o un masaje en los pies es suficiente para mantener la temperatura, mantener la piel sin asperezas ni grietas, evita el entumecimiento y alivia el cansancio de los pies.
- dolores reumáticos

- Hidrata tus labios, regenera y protege por su acción natural de FPS
.
Cabello: especialmente como mascarilla en cabellos muy secos, o en cuero cabelludo con costras.
Actúa contra el dolor de cabeza . Previene la caída del pelo y evita que el cabello se vuelva gris."
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=41&t=218826&p=3865750&hilit=circulacion+pies+frios#p3865750

A ver cuando entre vijo, que tendrá más y variadas :):):beso: :beso: !!!!!Feliz Navidad!!!!! :fiesta:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo vuelvo a poner' date=' para cuando alguien pueda recomendarme, si vijo tarda mucho en volver :nodigona:[/quote']

Papish, estoy haciendo un mini recopilatorio de las mezclas con agua destilada que tengo apuntadas; ahora me voy a dormir, pero por la mañana las pongo en un momentito, creo que no tengo muchas.

Talamañana! :)

EDITO:

http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?117292-Belleza-con-aceites

Ambientadores

- otro spray reconfortante: salvia, limón
Añadir a la mezcla 3 vasos de agua, usar como ambientador, pulveriza con ello tu hogar.
Las medidas generales son unas 10 gotas por cada medio litro de agua. Depende de tu preferencia, menos aroma concentrado: menos gotitas de esenciales, o si la acción es floja para tu gusto: siempre puedes añadir más gotitas luego

Ansiedad

La salvia tiene grandes efectos relajantes, alivia la ansiedad, miedo, calma el dolor muscular tensional.
- 5 gotas de salvia, añádelas a flores secas para tu oficina, o en una piña.
Si no te gusta el aroma de la salvia prueba con sándalo, también con alto poder relajante.
Puedes poner 1 gota de salvia en un pañuelo e inhalar cuando más lo necesites, o en un difusor con agua caliente.
Cuenta hasta 10, respira, como arte de magia te sentirás mejor.
Toma también si puedes algo calentito, en los momentos más “agudos”, te sentirás más reconfortada.

Colutorio

- 4 gotas de limón
- 2 gotas de menta
- Combinar los aceites con dos vasos de agua destilada, o agua previamente hervida. El contraste de la menta con el limón hace de este preparado un colutorio excelente

Otro colutorio

-9 gotas de ae de menta o hierbabuena
-1l de agua destilada
El ae de menta tiene cualidades antisépticas

Perfume

- 12 gotas de aceite esencial
- 10ml agua destilada (también sirve agua de rosas, o de azahar, no el agua mineral, ya que ésta se estropea)
- 40ml de alcohol.
Agitamos bien y dejamos que macere durante una semana como mínimo.

Tengo copiada ésta Pero no tengo para qué se utiliza :o la pongo igual para que nos diga vijo o por si alguien más lo sabe:

Spray de menta

-250ml de agua destilada
-10 gotas de ae de menta

Tónico básico

-1 vaso de agua
-10 gotas de ae de geranio

AE de bergamota: el aceite íntegro de bergamota se puede usar como ambientador (eso dependerá de si su aroma te gusta...), cuando estés resfriada (gripe, fiebres, amigdalitis, enfermedades infecciosas) te puedes hacer un colutorio para hacer gargarismos: 5 gotas en medio litro de agua (no tragar jamás ningun aceite esencial, algunos puros se usan pero yo jamás lo recomiendo, ni lo he hecho, pero en colutorios sí, y van muy bien). Para momentos de ansiedad o depresión, añadir unas 4 gotas de bergamota en el agua del baño, añadir bergamota a aceite base y darte un masaje corporal...Tb se usa para tratar la cistitis y la uteritis (en lavados locales)
La bergamota posee tb propiedades antisépticas, y unidas a su fragancia la convierten en una buena elección para tratamientos de acné y pieles grasas y todas las infecciones de la piel, se usa como aceite de masaje con jojoba para el cutis, o se mezcla en cremas, lociones o tb te puedes hacer otro tónico o incorporar unas gotas de bergamota en el otro tónico... Un paño de bergamota tb es muy útil para extraer la infección de furúnculos. No usar nunca la bergamota sin diluir, siempre con otro aceite base, o agitada en agua. Tb indicada en casos dolorosos de herpes, varicelas...

AE de tomillo: "estimulante, cuidado del cabello, antiséptico, problemas y dolores musculares, antifúngico... No usar en caso de epilepsia ni de embarazo." Lo que no he encontrado es de qué manera se usa.

No es mucho, pero es que la mayoría tienen también ae de lavanda que no está en la lista. Cuando entre vijo ya te pondrá muchas más y se te van a terminar los aceites antes de que puedas probarlas todas
:)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si es que eres un sol! estoy deseando tener unos ahorrillos y hacer un curso de los tuyos:plas:

Una cosilla...que no me ha enterado bien:duda:

El tónico, solo por la noche, por lo fotosensible del limón no? lo apilco normal con un algodoncito?

Lo del exfoliante enzimático...no me ha quedado claro como usarlo, lo siento....uso esa mezcla y la aplico como mascarilla??

Había pensado hacerle a mi madre el simil de aesop de peregil? me podeis dar las proporcioness? mil gracias
:beso:




Hola emaex!!!!!:beso:

Gracias cielo! :beso:

Sí te explico:

- Exacto, por las noches pues tiene aceites esenciales cítricos que son todos ellos fotosensibles.
- Sí a modo mascarilla, exacto.

- Tónico de perejil
- agua de azahar-- 100ml
- agua (destilada)-10ml
- tintura o esencia de perejil- 10ml
- aceite de almendras dulces- 5ml
- aceite esencial de lavanda: 10 gotas
- aceite esencial de pomelo:8 gotas
- aceite de camomilas: 4 gotas de cada una
- esencia de hamamelis: 4 gotas
- esencia de camelia: 4 gotas

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchisimas gracias!!! Tomo nota.Como siempre eres un soleteeeeeeeee!!! Ya te contare que tal me fue la mezcla' date='que sin duda me ira genial,como la otra vez que te consulte...GRaciassssssssssssssss!!!!!!![/quote']


Gracias a ti cielo!!!! Un placer!!! Besos :beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!!
Hacía tiempo que no me pasaba por aquí, pero no me olvido de vosotras :)

Vijo, chicas, tengo una consulta...
Una compañera de trabajo está bastante fastidiada. Desde hace un montón de meses tiene un picor en la cabeza terrible. Todo empezó cuando cambió de tipo de tinte, que al parecer le dio una reacción alérgica.
No volvió a utilizarlo, pero desde entonces estás desesperada. Ha visitado a todos los dermatólogos de mi ciudad y últimamente ha estado también en Madrid, y no consiguen dar con la tecla.
Lo último que le han dicho es que parece ser una dermatitis causada por un hongo. Ha estado tomando algún antibiótico y se ha aliviado un poco, pero al poco tiempo vuelve el picor insoportable. Me da mucha penilla, la verdad...
Había pensado en prepararle alguna mezcla para que se alivie un poquito...
Tengo apuntado, de otras veces, la siguiente:
- 30 ml de jojoba
- 10 gotas de lavanda
- 5 gotas de romero
- 5 gotas de cedro
Para poner en 120 ml de champú

¿Se podrá aplicar también directamente sobre el cuero cabelludo para que se le calme el picor? ¿No será muy agresivo el romero y el cedro si tiene esa zona tan sensible?

Muchas gracias a todas



Hola cielo!! :beso::beso::beso:

Una mezcla para ella:

15 ml de caléndula (calmante natural) + 15 ml de jojoba (perfecto como vehicular capilar) + 5 AE árbol del té (antiséptico, antibacteriano, antifúngico) + 2 de AE de lavanda + 2 AE de manzanilla

Una cucharada en su champú, tb unas 10 gotitas de esta mezcla en 120ml de agua destilada a modo de tónico calmante diario, y mascarillas capilares con la misma mezcla antes de cada lavado de cabello.
Ha de haber mejoría en una - dos semanas máximo, sino me lo dices, ok?
Besos!!!! :beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...