Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


Hola Vijo,


Cansado de probar lo que el dermatólogo me mandaba (y que no me servía) y buscando información sobre tratamientos naturales he dado con este foro que me parece muy interesante. Soy un chico de treinta y largos y tengo la piel de la cara bastante complicada:


1.- Tengo dermatitis seborreica, aunque no tengo grasa en exceso se nota el brillito en la zona de la frente y la nariz (supongo que es a lo que llamáis zona T), por suerte sin problema de granos, alguno de vez en cuando.
2.-Además, tengo una excesiva microcirculación/vasodilatación en toda la cara y que favorece que tenga gran parte del día la cara enrojecida con sensación de calor, y con venitas visibles en varias zonas.
3.- Tengo también una piel sensible y muy reactiva, cualquier producto de farmacia o parafarmacia para pieles sensibles, irritables etc, etc… que haya probado me produce la misma reacción, se me enrojece la cara acompañado de una sensación de calor/ardor muy incómoda. Incluidos un gel de extracto puro de aloe vera que probé y jabón de avena…


A ver si me puedes proponer una mezcla que me pueda ayudar, porque hay días que esto es desesperante (el ardor, el notarme la piel de la cara, el enrojecimiento…).

Gracias de antemano y un saludo



Hola JdC!! :beso::beso:

Bienvenido!! :smile:

Ok, bien por todo lo que me has explicado, te recomiendo aceite de onagra uso tópico ::grin:

El aceite de onagra es emoliente y calmante natural de pieles castigadas, hidratante seboregulador (proporciona la hidratación necesaria a cada tipo de piel sea seca, mixta, grasa…), excelente antiinflamatorio, trata las rojeces y el entumecimiento cutáneo, antiulceroso...
Indicado: eczemas, eczema atópico (reduce, cura, y calma el picor, evita y trata la descamación) , rosácea, sequedad extrema, ictosis (con prurito), acné (espinillas, granos, inflamaciones y complicaciones del acné) ya que no tapona ni bloquea los poros e impide la acumulación de grasa, con lo cual regula la secreción de la misma, eritemas, previene y retrasa el envejecimiento cutáneo....
Lo encuentras en perlas por ejemplo, fácilmente en las farmacias.
Cuidarte y tratarte con aceite de onagra como hidratante , una perla sólo como dosificación es suficiente para el cutis entero, la pinchas y aplicas el aceite de onagra, es suficiente para el cutis entero, o un par de gotitas de aceite de onagra si lo compras en frasco, masajeadas con mimo, si a los 5 min hay excesos los retiras con un disco de algodón, pues la piel ya habrá absorbido justo lo que necesita, como hidratante de noche dejar que actúe el aceite toda la noche (no retirar) como tratamiento intensivo.

Si puedes añade a cada perla antes de aplicar una gotita de aceite esencial de manzanilla, que es suave y delicado, apto para las pieles más sensibles: antiinflamatorio, cuidado de la piel, alergias, eccemas, inflamaciones, erupciones..
Los aceites esenciales sobre la piel son absorbidos por el torrente circulatorio a través de los capilares que están justo debajo de la piel.
Los aceites esenciales pueden tener una acción directa sobre estos vasos sanguíneos, haciendo tanto que se expandan o se contraigan.
La manzanilla hace que se contraigan, localmente y fácilmente en la zona dónde se aplican masajeados, y esto es un remedio para el enrojecimiento, inflamación y/o calor. :herida:

Besos!!:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Hola chicas, esta es la primera vez que posteo aqui y me alegro mucho de encontrar este post

Os comento en otro foro me han dado una receta de mascarilla para el pelo seco y os pongo aqui lo que lleva no creo que se vaya e enfadar por ponerlo aqui.

4 partes de Acondicionador o mascarilla sin silis mejor yo use uno de mercadona formato familiar que es verde y me parecio que no llevaba

1 parte de miel (yo le añadi 2)

1 parte de gel de aloe vera puro

y ademas le añadi una pizca de manteca de karite aceite de coco y oliva una cucharadita.

Espero que por fin usandolo una vez a la semana me sirva y deje de tener un pelo tan debil por las puntas.


Además me gustaría tenero largo pero siempre acabo cortandolo porque se me abren algun remedio para que crezca mas rapido?



Hola katsa!! :beso::beso:

Para el cuidado del cabello:
Lo mejor: el aceite de coco , y el aceite esencial de romero.:-D

Aceite de coco en plan mascarilla:
Aplicar por todo el cabello en seco dando un suave masaje, dejar actuar 20 minutos. Luego lavar.
Esta mascarilla de aceite de coco, en plan choque un par de veces por semana en inicio, y sólo para el cabello muy muy seco, luego ya espaciar a cada dos semanas y ya sólo mascarilla mensual en cuanto el pelo ya está sano, sedoso, con brillo y vida.

Apuesta sin dudarlo por los aceites para dar vida a tus cabellos, los aceites si son puros: son naturales, aportarás lo más natural para alimentarlos, y te sorprenderás de cómo agradecen nuestros cabellos ser tratados sin químicas......

Voy a ser simple, pero es que este es un plan de choque buenísimo, y notarás unos resultados formidables en una semana ::coqueta:
- Hazte con un champú, el más suave que haya (para niños, por ejemplo), añádele 2 cucharadas soperas de aceite de coco por cada 120ml de champú.
Agítalo antes de cada uso, ya que el aceite de coco se queda en la superficie, en plan bifásico..., basta con agitar el preparado antes.

Y el milagroso aceite esencial de romero:
Acondicionante del cabello, para el crecimiento , si lo añadimos al champú o al acondicionador hará que crezca más sano y fuerte.
Las mujeres de la época victoriana se lavaban el pelo con romero para aumentar su brillo y color intensos.
Es buenísimo para el cabello: estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, con lo cual fortalece las raíces del cabello, y estimulas el crecimiento.
No usar en caso de embarazo o epilepsia.

Busca una mascarilla simple, no hace falta grandes marcas, y añade 20 gotas de aceite esencial de romero por cada 60ml de mascarilla.
Enriquece también el champú (a parte del aceite de coco) con otras 25 gotas de esencial de romero, (por cada 120ml de champú) .
Usa sólo estos preparados enriquecidos por tí misma, y ya me lo contarás!!!!:up:

Al principio puedes notar picor en el cuero cabelludo por el aceite esencial de romero, pero no te preocupes es normal, pues estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, lo alimenta, y se nos traduce en un picor, que a la semana ya no notarás, es una reacción natural de que tu cuero cabelludo se está alimentando y “tiene mucha hambre”....
Lo dicho, puedes notar al principio picor, rebeldía en tu cabello, pero luego parece milagroso, todo vuelve a calmarse y tu pelo mejora con creces!!!!
Importante acláratelo bien, pero no te preocupes que no deja el cabello graso, el aceite lo usas sólo en el champú y una proporción equilibrada, y los aceites esenciales no dejan residuos en el cabello.
Ya verás el cambio que dará tu cabello…!!!:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola chicas, soy nueva y tenía unas dudas (he buscado por el blog de vijo y por las primeras páginas y no he visto que lo especificáseis) respecto a cómo se hacen los aceites
vijo, me han pasado una de tus recetillas para el acné y quería probarla, pero tengo una duda..
se hacen en ¿qué tipo de recipiente? un botellín cerrado, o algo así, supongo... pero quería asegurarme jejeje :)

la recetita es esta, la pongo para asegurarme de que es la que tengo que usar. yo hacía años que ya no tenía acné, pero me ha vuelto bastante más fuerte que en mi adolescencia, tengo 23 añitos. el sol normalmente me cura el acné pero ahora mismo como está haciendo un verano malísimo por galicia pues apenas me da el sol y tengo la cara fatal...
me han recomendado este:

30ml de aceite jojoba (aceite seboregulador)
15 gotas arbol de té
8 gotas geranio
8 gotas lavanda.
mañana y noche

¿es correcto?

Mil millones de gracias y disculpad si ya se ha hablado o aclarado, son tantas páginas...



Hola karela!!:beso::beso:

Sí exacto cielo, en un frasco, primero hay que medir el aceite base vegetal en este caso el aceite de jojoba, necesario para combinar y utilizar los aceites esenciales.
Luego añadir el número de gotitas del o los aceites esenciales necesarios para la mezcla escogida.
Cerramos el frasco y agitamos, y la mezcla ya está lista para usar.:D

Ok, la mezcla que comentas, era para un caso concreto de acné en la zona de la espalda:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx228736-0-0.html

La piel de la espalda y la del rostro son bien distintas!! Por ello es una dosificación de aceites esenciales muy fuerte, para el cutis en momentos de brotes de acné sería:

30ml de aceite jojoba (aceite seboregulador)
5 gotas arbol de té
5 gotas geranio
5 gotas lavanda

Y en cada grano directamente para tratarlos, no hay nada más eficaz que aplicar directamente sin diluir una gotita de AE de árbol del té varias veces al día hasta su desaparición. :herida:

Besos!!:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

chicas! solo me paso por aqui a decir que llevo un tiempecin usando jojoba por la noche' date=' y un roll on de aceite de vitamina e en el contorno de ojos, y tengo la piel mejor que nunca! me encantan los aceititos!:-D[/quote']


Genial sssilviaaa !!!:smile:

Me alegra mucho que estés contenta de cuidarte con tan sólo aceititos!!:coqueta::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola karela!!:beso::beso:

Sí exacto cielo, en un frasco, primero hay que medir el aceite base vegetal en este caso el aceite de jojoba, necesario para combinar y utilizar los aceites esenciales.
Luego añadir el número de gotitas del o los aceites esenciales necesarios para la mezcla escogida.
Cerramos el frasco y agitamos, y la mezcla ya está lista para usar.:D

Ok, la mezcla que comentas, era para un caso concreto de acné en la zona de la espalda:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx228736-0-0.html

La piel de la espalda y la del rostro son bien distintas!! Por ello es una dosificación de aceites esenciales muy fuerte, para el cutis en momentos de brotes de acné sería:

30ml de aceite jojoba (aceite seboregulador)
5 gotas arbol de té
5 gotas geranio
5 gotas lavanda

Y en cada grano directamente para tratarlos, no hay nada más eficaz que aplicar directamente sin diluir una gotita de AE de árbol del té varias veces al día hasta su desaparición. :herida:

Besos!!:beso::beso:


Muchas gracias! pues para la espalda lo estoy haciendo bien pero se ve que no tanto para la cara, haré esta última mezcla
no puedo echarlo en cada grano porque mi cara está plagada! echo por todo, ya directamente, que así veo si me ayuda con los puntos negros que los tengo a miles en colección XD sin aplicar en labios ni contorno de ojos, ni cejas... eso, en la cara :)
De momento veo la piel menos sebosa y eso es muy bueno, porque la tengo muy grasa. ¿Cuánto tiempo se tarda en notar mejoría clara en los granitos? por hacerme una idea y ver si me funciona :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola JdC!! :beso::beso:

Bienvenido!! :smile:

Ok, bien por todo lo que me has explicado, te recomiendo aceite de onagra uso tópico ::grin:

El aceite de onagra es emoliente y calmante natural de pieles castigadas, hidratante seboregulador (proporciona la hidratación necesaria a cada tipo de piel sea seca, mixta, grasa…), excelente antiinflamatorio, trata las rojeces y el entumecimiento cutáneo, antiulceroso...
Indicado: eczemas, eczema atópico (reduce, cura, y calma el picor, evita y trata la descamación) , rosácea, sequedad extrema, ictosis (con prurito), acné (espinillas, granos, inflamaciones y complicaciones del acné) ya que no tapona ni bloquea los poros e impide la acumulación de grasa, con lo cual regula la secreción de la misma, eritemas, previene y retrasa el envejecimiento cutáneo....
Lo encuentras en perlas por ejemplo, fácilmente en las farmacias.
Cuidarte y tratarte con aceite de onagra como hidratante , una perla sólo como dosificación es suficiente para el cutis entero, la pinchas y aplicas el aceite de onagra, es suficiente para el cutis entero, o un par de gotitas de aceite de onagra si lo compras en frasco, masajeadas con mimo, si a los 5 min hay excesos los retiras con un disco de algodón, pues la piel ya habrá absorbido justo lo que necesita, como hidratante de noche dejar que actúe el aceite toda la noche (no retirar) como tratamiento intensivo.

Si puedes añade a cada perla antes de aplicar una gotita de aceite esencial de manzanilla, que es suave y delicado, apto para las pieles más sensibles: antiinflamatorio, cuidado de la piel, alergias, eccemas, inflamaciones, erupciones..
Los aceites esenciales sobre la piel son absorbidos por el torrente circulatorio a través de los capilares que están justo debajo de la piel.
Los aceites esenciales pueden tener una acción directa sobre estos vasos sanguíneos, haciendo tanto que se expandan o se contraigan.
La manzanilla hace que se contraigan, localmente y fácilmente en la zona dónde se aplican masajeados, y esto es un remedio para el enrojecimiento, inflamación y/o calor. :herida:

Besos!!:beso::beso:




Hola

Gracias por la respuesta, unas preguntillas más:

1.- Si utilizara un frasco en lugar de perlas, cuantas gotas de AE de manzanilla tendría que poner para 30 ml de onagra.

2.- Esto me servirá también para los poros abiertos que tengo en la zona T?

3.- Aunque me he leído bastantes páginas de este inmenso hilo, no he visto aún combinaciones con el onagra, entiendo se podrá usar como base al igual que el de jojoba y los demás ¿?

Un saludo
Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola vijo me gustaria saber si hay y si es bueno algun tipo de aceite o mezcla de aceites para darse en el pelo como protector solar para cuando vamos a la playa o la piscina.
Es que en algunos sitios he leido que si te puedes dar algun aceite y en otros he leido que la mezcla aceite + sol te frien el pelo. Asi que te pregunto a ti que eres la experta.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Un millón de gracias!!!

Hola emaex!:beso:

Ok, sí, para las estrías:

Aceite almendras 5ml + aceite aguacate 5ml + aceite semillas de uva 5ml + aceite avellanas 5ml- + 5 gotitas de AE de geranio + 4 gotitas de AE de lavanda. Aplicar día y noche en las estrías.

Busto: 15ml de aceite de almendras+ 15ml de avellanas + 6 gotitas de AE de lavanda+ 3 gotitas de AE de geranio. Lo mismo constancia diaria, un buen masaje de unos minutos al aplicar, aunque con mucho mimo.

:beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...