Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts

  • 2 semanas después...
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Hola chicas!!
No se si ya estara puesto pero es que no he podido leerme el hilo entero.Mi problema es la dermatitis en el cuero cabelludo,es sufrir algo de nervios o estres y volverme loca con los picores y las escamas :cry: Usaba un aceite de Lush que me funcionaba genial pero olia super mal,y como encima habia que calentarlo para derretirlo....terminaba todo apestado y me costaba mucho echarmelo por eso.
Asi que os pido consejo a ver si vosotras sabeis que aceite o aceites pueden irme bien ya que yo ni idea jeje
Y otra cosilla,¿con que podria mezclar el aceite de ricino para echarlo en el pelo?¿podria agregarselo al de la dermatitis?Es que quiero empezar a usarlo para que me hidrate y por si es verdad que sirve para que crezca un poco pero como es tan espeso prefiero mezclarlo si puede ser.
Muchas gracias!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cúal sería la forma de aplicarse el contorno?? humedeciendo un poquito y luego el aceite o directamente el aceite

Muchas gracias:D

[QU

OTE=vijo;3292240]Hola emaex!!:beso:


Pues depende de tus necesidades, si es un cuidado normal: uva o aguacate, o un tratamiento más regenerante: avellanas.
Incluso, con estos aceites puedes hacerte una excelente mezcla con los tres!:D


Besos!!

- - - Actualizado - - -



Hola glotela!!:beso:


El AE de árbol del te es antiséptico, antifúngico y antibacteriano, por ello tienes un potente desinfectante natural, puedes añadirlo para purificar el ambiente, para inhalaciones en caso de resfriados o gripe, como limpiador, etc
Para eliminar bacterias, hongos, verrugas, usar siempre diluido, y en caso de granos o pequeñas heriditas una gotita de árbol del te sin diluir.


Besos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Hola chicas!!
No se si ya estara puesto pero es que no he podido leerme el hilo entero.Mi problema es la dermatitis en el cuero cabelludo,es sufrir algo de nervios o estres y volverme loca con los picores y las escamas :cry: Usaba un aceite de Lush que me funcionaba genial pero olia super mal,y como encima habia que calentarlo para derretirlo....terminaba todo apestado y me costaba mucho echarmelo por eso.
Asi que os pido consejo a ver si vosotras sabeis que aceite o aceites pueden irme bien ya que yo ni idea jeje
Y otra cosilla,¿con que podria mezclar el aceite de ricino para echarlo en el pelo?¿podria agregarselo al de la dermatitis?Es que quiero empezar a usarlo para que me hidrate y por si es verdad que sirve para que crezca un poco pero como es tan espeso prefiero mezclarlo si puede ser.
Muchas gracias!!



Hola Kuky87!!:beso:

El término dermatitis significa literalmente inflamación y irritación de la piel.
Es un nombre general para un grupo de afecciones varias (y de orígen distinto) de la piel, pero todas ellas se caracterizan por el enrojecimiento y el picor, muy intensos a veces.
La dermatitis seborreica es un tipo de afección crónica, puedes estar períodos sin ella y otras temporadas con brotes (causados por la fatiga, estrés, el clima, hormonal, limpieza de la piel, uso de champús agresivos, lociones con alcohol....etc) , pero generalmente es el estrés uno de los mayores desencadenantes de los brotes de la dermatitis seborreica.
Pero por suerte, la gravedad de la dermatitis seborreica puede llegar a disminuir con un cuidado consciente y regular.
Es importante considerar para la elección de los aceites esenciales:
-Qué área afecta: cara, cuero cabelludo, cejas, pliegues nasolabiales, labios, detrás de las orejas, cuerpo...?
- Produce siempre picor? En qué grado?
- Mejora en verano?
- Y a modo más personal: causa sufrimiento psicológico (ya que si ésta es muy visible, generalmente causa sufrimiento en las relaciones sociales)?


Este tipo de afecciones cutáneas tienen causas subyacentes, por ello no debería considerarse sólo la dermatitis seborreica como una sola afección, me refiero que siempre es mejor prevenir que curar (como lo de prevenir el posible estrés que los puede desencadenar), prevenir los brotes ayuda a que aunque estos se manifiesten inevitablemente, puedan llegar a ser menores en sintomatología.
Hay por supuesto aceites esnciales útiles, pero no todos ellos son adecuados para su uso directo:
- A modo de prevención: lavanda, manzanilla, melisa y neroli (en el baño o masaje, son muy útiles para cuando uno se siente "harto")
Sería bueno también una revisión personal de los irritantes de contacto: jabones, lociones, detergentes, y otros químicos que puedan llegar a tener contacto con tu piel.
- A modo de curación: el más indicado es el aceite de manzanilla, y la lavanda .






Otros aceites esenciales muy efectivos son: geranio y bergamota.


Modo de uso:
Se mezclan los aceites esenciales en un aceite base vegetal (jojoba, almendras dulces, caléndula, coco, gérmen de trigo, argán...), pero sin olvidar el propio tipo de piel piel y/o cabello (seca, mixta o grasa), para no empeorar la afección grasa (en caso de piel grasa o cabellos grasos emplear siempre jojoba que es seborregulador es la mejor opción.
También se pueden aplicar los aceites en paños fríos, es un alivio excelente para cuando el eccema pica mucho.
Y si se localiza en grandes zonas, hay que enriquecer también con aceites esenciales al jabón y/o champú habitual a la hora del baño.

Sí, puedes usar aceite de ricino, como muy bien dices no directament sino en dilución con tu champú habitual mismo, 1 cucharada sopera en el champú y agitar antes de cada uso.

Besos!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cúal sería la forma de aplicarse el contorno?? humedeciendo un poquito y luego el aceite o directamente el aceite

Muchas gracias:D

Hola emaex!!:beso:


Pues depende de tus necesidades, si es un cuidado normal: uva o aguacate, o un tratamiento más regenerante: avellanas.
Incluso, con estos aceites puedes hacerte una excelente mezcla con los tres!:D


Besos!!

- - - Actualizado - - -



Hola glotela!!:beso:


El AE de árbol del te es antiséptico, antifúngico y antibacteriano, por ello tienes un potente desinfectante natural, puedes añadirlo para purificar el ambiente, para inhalaciones en caso de resfriados o gripe, como limpiador, etc
Para eliminar bacterias, hongos, verrugas, usar siempre diluido, y en caso de granos o pequeñas heriditas una gotita de árbol del te sin diluir.


Besos!





Hola emaex!:beso:

Tanto un modo como el otro son válidos e igual de buenos y efectivos, encontrar el que te convenza más a ti misma, será la mejor respuesta para ti!

Besos!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Kuky87!!:beso:

El término dermatitis significa literalmente inflamación y irritación de la piel.
Es un nombre general para un grupo de afecciones varias (y de orígen distinto) de la piel, pero todas ellas se caracterizan por el enrojecimiento y el picor, muy intensos a veces.
La dermatitis seborreica es un tipo de afección crónica, puedes estar períodos sin ella y otras temporadas con brotes (causados por la fatiga, estrés, el clima, hormonal, limpieza de la piel, uso de champús agresivos, lociones con alcohol....etc) , pero generalmente es el estrés uno de los mayores desencadenantes de los brotes de la dermatitis seborreica.
Pero por suerte, la gravedad de la dermatitis seborreica puede llegar a disminuir con un cuidado consciente y regular.
Es importante considerar para la elección de los aceites esenciales:
-Qué área afecta: cara, cuero cabelludo, cejas, pliegues nasolabiales, labios, detrás de las orejas, cuerpo...?
- Produce siempre picor? En qué grado?
- Mejora en verano?
- Y a modo más personal: causa sufrimiento psicológico (ya que si ésta es muy visible, generalmente causa sufrimiento en las relaciones sociales)?


Este tipo de afecciones cutáneas tienen causas subyacentes, por ello no debería considerarse sólo la dermatitis seborreica como una sola afección, me refiero que siempre es mejor prevenir que curar (como lo de prevenir el posible estrés que los puede desencadenar), prevenir los brotes ayuda a que aunque estos se manifiesten inevitablemente, puedan llegar a ser menores en sintomatología.
Hay por supuesto aceites esnciales útiles, pero no todos ellos son adecuados para su uso directo:
- A modo de prevención: lavanda, manzanilla, melisa y neroli (en el baño o masaje, son muy útiles para cuando uno se siente "harto")
Sería bueno también una revisión personal de los irritantes de contacto: jabones, lociones, detergentes, y otros químicos que puedan llegar a tener contacto con tu piel.
- A modo de curación: el más indicado es el aceite de manzanilla, y la lavanda .






Otros aceites esenciales muy efectivos son: geranio y bergamota.


Modo de uso:
Se mezclan los aceites esenciales en un aceite base vegetal (jojoba, almendras dulces, caléndula, coco, gérmen de trigo, argán...), pero sin olvidar el propio tipo de piel piel y/o cabello (seca, mixta o grasa), para no empeorar la afección grasa (en caso de piel grasa o cabellos grasos emplear siempre jojoba que es seborregulador es la mejor opción.
También se pueden aplicar los aceites en paños fríos, es un alivio excelente para cuando el eccema pica mucho.
Y si se localiza en grandes zonas, hay que enriquecer también con aceites esenciales al jabón y/o champú habitual a la hora del baño.

Sí, puedes usar aceite de ricino, como muy bien dices no directament sino en dilución con tu champú habitual mismo, 1 cucharada sopera en el champú y agitar antes de cada uso.

Besos!



Muchas gracias por todo!!
A mi me sale sobre todo por el estres,tambien con algunos champus pero eso ya lo tengo mas controlado.Pero claro el estres...por mas que quieras es dificil,de echo ahora tengo un mega brote porque he tenido a dos familiares en el hospital.
Me afecta sobre todo al cuero cabelludo y detras de las orejas,y en el cuero cabelludo si me causa mucho picor.Sobre si mejora en verano ya no sabria decirte porque como soy una persona muy nerviosa y perfeccionista pues el simple echo de hacer la maleta ya me supone estres y por lo tanto brote jeje
Lo de sufrimiento psicológico...no mucho aunque es incomodo porque claro pica una barbaridad y estan las escamitas y las heriditas que a nada que te tocas salen a su aire :down:
Me apunto lo del aceite de manzanilla y lavanda,precisamente la barrita de lush que usaba para los picores tenia aceite de lavanda.
Y empezaré tambien con el aceite de ricino a ver que hace que quiero dejarme el pelo larguito.
Por cierto,¿el aceite de romero podria usarse en mi caso?Es que tengo una loción que lo lleva pero ya no se si podria irritarme.

Muchisimas gracias!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...



Muchas gracias por todo!!
A mi me sale sobre todo por el estres,tambien con algunos champus pero eso ya lo tengo mas controlado.Pero claro el estres...por mas que quieras es dificil,de echo ahora tengo un mega brote porque he tenido a dos familiares en el hospital.
Me afecta sobre todo al cuero cabelludo y detras de las orejas,y en el cuero cabelludo si me causa mucho picor.Sobre si mejora en verano ya no sabria decirte porque como soy una persona muy nerviosa y perfeccionista pues el simple echo de hacer la maleta ya me supone estres y por lo tanto brote jeje
Lo de sufrimiento psicológico...no mucho aunque es incomodo porque claro pica una barbaridad y estan las escamitas y las heriditas que a nada que te tocas salen a su aire :down:
Me apunto lo del aceite de manzanilla y lavanda,precisamente la barrita de lush que usaba para los picores tenia aceite de lavanda.
Y empezaré tambien con el aceite de ricino a ver que hace que quiero dejarme el pelo larguito.
Por cierto,¿el aceite de romero podria usarse en mi caso?Es que tengo una loción que lo lleva pero ya no se si podria irritarme.

Muchisimas gracias!!



Hola cielo!:beso:

Cómo vas?!:beso:

Sí, puedes usar AE de romero, no hay problema, sólo no lo uses en caso de epilepsia o embarazo.
El aceite esencial de romero es un acondicionante del cabello natural, favorece su sano crecimiento , y lo fortifica.Las mujeres de la época victoriana se lavaban el pelo con romero para aumentar su brillo y color intensos.
Es buenísimo para el cabello: estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, con lo cual fortalece las raíces del cabello, y estimulas el crecimiento.

Besos!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy interesante el tema, gracias por compartirlo vijo :)
solo he leído las primeras y últimas páginas, yo al igual que kuky87 tengo dermatitis seborreica pero más acentuada en la cara :/ me sale en otoño e invierno desde que tengo 16 o 17 años (tengo 21 :P) el estrés si que acentúa mis síntomas pero más que nada es porque me sonrojo o acaloro y eso es malísimo para la ds. Este año logre controlar la dermatitis con dieta y tomando mucha agua, espero pronto poder usar también mis propias mezclas de aceites.
dejo esta página que esta en inglés por sí te interesa la dieta que hice kuky, sólo la hice por una semana pero pienso retomarla: http://www.trustnature.com/articles/sd_report.pdf
esta en inglés pero da mucha información y habla también sobre que aceites utilizar.
otras productos que utilizo son:
mascarilla de miel y aspirina para hidratar y exfoliar.
metronidazol para el enrojecimiento.
protector solar.
multivitaminico.
limpiador en gel de oriflame con aceite de árbol de te.
H&S
otros productos que son buenos pero que a veces no puedo comprar:
shampoo sebryl plus.
leche hidratante genove.
limpiador en gel de effaclar.
Se que es un poco OT pero pensé que podría ayudar a alguien que padezca dermatitis ya que se lo difícil que es controlarla.
gracias!
:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...