Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts

  • 5 semanas después...
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


S.O.S hola a tod@s:), soy nueva por aquí y por éste mundillo, necesito de vuestra ayuda... hoy mismo me han regalado unas esencias, éstas son: aceite de argán de primera presión( cosa que no sé lo que quiere decir), esencia de eucalipto, esencia de canela, esencia de hierbabuena y aroma de azahar......mi pregunta es.... ¿cómo puedo sacarles partido? cómo puedo aplicarlas y que propiedades tienen? no tengo ni idea de que hacer con ellas para sacarles buen provecho, me gusta éste mundillo pero estoy pez todavía en él.....me podéis ayudar??:duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Bienvenida esenciadivina,
Siento no haber contestado antes pero como habrás podido comprobar este foro no es lo que era.......a ver si entre todas te podemos ayudar.
No se que piel tienes y por tanto sus necesidades. En cuanto al aceite de argán le llaman el oro de Marruecos y por algo será. Te hago un copia y pega:
Con ácidos grasos insaturados más del 75%, el aceite de argán tiene una maravillosa acción reparadora y regeneradora de la piel. Rico en vitamina E, esteroles y compuestos fenólicos, también tiene propiedades antioxidantes para luchar contra el envejecimiento prematuro y la flacidez de la piel. Aceite de Precious, altamente nutritivo y reafirmante, que es adecuado para todo tipo de piel, especialmente pieles secas y deshidratadas.


Propiedades
Reafirmante y suavizante: restaura la elasticidad y flexibilidad a la piel.
Antioxidante, antienvejecimiento: neutraliza los radicales libres y lucha contra los efectos del envejecimiento de la piel.
Extremadamente nutritivo y curativo, que es muy eficaz en la piel agrietada, quemaduras, cicatrices de acné y varicela.
Piel protectora, que limita los efectos de las agresiones externas (sol, viento ...)
Indicaciones
La piel seca y deshidratada
La piel madura que carecen de tono
Desvitalizada
Cracking, ardor
Las cicatrices del acné y varicela
Uso
Aceites corporales anti-envejecimiento de masaje
Día cremas protectora y nutritiva
Crema regeneradora de noche y anti-envejecimiento
Cremas para las manos agrietadas y dañadas por el frío o el viento
Tratamientos orientales

Lo he sacado de la página de aroma zone

En cuanto a las esencias no se si son aceites esenciales o aromas. Lo cual es muy diferente.

Un beso y espero haberte ayudado un poquito


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Feliz 2014!!

Hola a tod@s!!:beso:


Feliz 2014!! :fiesta:
He estado muy liada entre las fiestas navideñas, traslado de localidad, y mil y uno compromisos..


Pero ya estoy por aquí!! :D
Besos para tod@s!:beso::beso::beso:- - - Actualizado - - -

Muchísimas gracias Vijo. No sabía que el aceite de germen de trigo era comedogénico. Buscaré entonces qué le puedo poner al aloe para que no se oxide. ¿Bastará con el limón? Es que todos los geles de aloe vera que he visto llevan ingredientes como parabenos, sulfatos o siliconas y no me gustan nada.

Tengo que mirar si las esencias de lavanda y de geranio que tengo en casa son aceites esenciales o simplemente esencias para hacerle la mezcla.

Por lo que he leído en el enlace es altamente eficaz. Nuevamente, muchísimas gracias :beso:



Hola uro!


Ok, si a parte de guardar el gel puro de la planta en el frigorífico, puedes añadirle unas gotitas de limón si quieres, cierto que tiene limoneno que es un antioxidante nato, pero por experiencia se mantiene en el frigo prácticamente el mismo tiempo!


Besos!:beso:- - - Actualizado - - -

Uro: Yo estoy de acuerdo contigo. He comprado on-line lo justito para hacerme la poción de dia y de noche pero si quiero hacer para el cuerpo, dentifrico, colonia........ Tendría que tener un montón de aaee que al final se evaporarían o se echarian a perder por lo poquito que gastas. Yo tengo claro que mi próxima compra se la pediré a Anna y me dejaré de problemas.

Anna: no encuentro los productos y precios en tu página blogg (será que soy un poco torpe) me podrías poner el enlace???? es que viene Navidad y el tema regalitos ;)

Mil gracias de antemano



Hola kiti.na :beso:


Muchas gracias cielo!


Ok, si ya vuelvo a hacer encargos, en el apartado POCIONES de mi blog tienes el listado.:up:


Besos!:beso:- - - Actualizado - - -

Hola a tod@s.Hola vijo, este post me encanta;siempre me llamaron la atención los aceites pero desconocía tantos usos...Ya he tomado nota de unas cuantas cosas pero quisiera preguntarte algo. Llevo unos días haciendo lo siguiente 2/3 veces por semana: mezclo a ojo, aceite de germen de trigo y aceite de ricino y me lo aplico en el cuero cabelludo (el pelo también se pringa) y lo dejo actuar una hora.¿te parece correcto? ¿podría dejar la mezcla hecha para unas cuantas aplicaciones o se estropea?
Leyendo el post tomé algún que otro apunte y quería saber qué aceite base para el champu te parece mejor:aguacate,coco,jojoba
¿Para 300 ml de champú serían 35 ml de aceite base y 50 gotas de esenciales??

Para acabar (de momento :coqueta:) decirte que me preocupa mucho la caída del cabello por lo que usaría ae de cedro, salvia, limón y romero en el champú junto al aceite base.Te parece correcto todo lo anterior o puedo mejorar algo?

Gracias y perdona el rollo :beso::beso:




Hola Korinna!!:beso:


Gracias por tus palabras, me alegra que te guste!!:)


Ok, lo primero , siempre dependerá de tu tipo de cabello y sus necesidades. Y también de los resultados, si te agrada el resultado sigue con la mezcla.
Sí, puedes hacer un preparado de dichos aceites para varias aplicaciones.
Aquí tienes indicaciones generales para dosificaciones:
http://aromaesencias.blogspot.com.es/search/label/dosificaciones


Me parece muy buena elección de aceites esenciales para tratar la caída.:up:


Besos!:beso::beso:

- - - Actualizado - - -

Hola Vijo' date=' encantada de dar contigo en este foro. Me gustaría hacerte una pregunta, desde siempre tengo ictiosis leve en la piel del cuerpo, se me escama muchísimo. Cuando tenía 18 años el dermatólogo me recomendó una leche corporal con urea al 10%, un aceite CPI y un gel sin jabón. La leche corporal me la aplico siempre, a veces dos veces al día, pero el aceite es que huele fatal, huele como aceite de coches y no me lo aplico desde hace años, me aplico cualquier aceite como Natural Honey u otro que huela bien con la piel húmeda, pero noto que no me hacen el mismo efecto. Si me pudieras recomendar alguno que cubriera las necesidades del CPI y que oliera bien te lo agradecería un montón. En la piel de la cara no tengo ese problema, sólo en el cuerpo. Espero tu ayuda. Tienes remedio para todo.:D Gracias mi!! Y enhorabuena por tus consejos!!!:plas:[/quote']



Hola pícara27 ¡!:beso::beso:

Muchas gracias cielo!!:beso:


Ok, sí, te explico:


Sin duda tu gran aliado será el aceite de coco (sin aroma) o con aroma tienes la opción del aceite de monoï.:D
El aceite de coco es rico en ácido mirístico y laurico y , éstos proporcionan a la piel tonicidad, máxima protección, suavidad y juventud, gracias a su alta acción reestructurante: dan a la piel una nueva luminosidad, ayudando a prevenir las arrugas y las primeras marcas del paso del tiempo.Suaviza las capas dérmicas y no solo deja la piel limpia, sino también más tersa. Actúa como un gran relajante mental y físico y constituye un alivio para los síntomas de la menopausia mediante reconfortantes masajes.


Las mujeres de la Polinesia son famosas por sus bonitos cuerpos, su dulce y elástica piel, su cabello fuerte, sano y brillante. Todo ello lo deben al uso único del aceite de coco virgen en el cuidado tanto del cuerpo como del cabello.


El aceite de coco puro se solidifica con el frío, has de dejarlo frente a una fuente de calor o bajo el chorro de agua caliente para que alcance una temperatura suficiente para volver a estado líquido, y tranquila que una vez se enfríe de nuevo vuelve a solidificarse...




Aceite de Monoï, elaboración:
Cosecha de botones de flores de Tiaré . Maceración de los botones de flores de Tiaré en aceite de coco puro.
Maceración de al menos 500gr de flores de Tiaré por cada litro de aceite de coco puro durante 15 días.
Filtración de este producto de maceración: dará el aceite puro de Monoï

Besos!!!!

- - - Actualizado - - -

S.O.S hola a tod@s:)' date=' soy nueva por aquí y por éste mundillo, necesito de vuestra ayuda... hoy mismo me han regalado unas esencias, éstas son: aceite de argán de primera presión( cosa que no sé lo que quiere decir), esencia de eucalipto, esencia de canela, esencia de hierbabuena y aroma de azahar......mi pregunta es.... ¿cómo puedo sacarles partido? cómo puedo aplicarlas y que propiedades tienen? no tengo ni idea de que hacer con ellas para sacarles buen provecho, me gusta éste mundillo pero estoy pez todavía en él.....me podéis ayudar??:duda:[/quote']


Hola Esenciadivina ¡!:beso:

Bienvenida al foro!!!:D


Ok, como muy bien te ha explicado kiti.na :up:, si son esencias no tienen las mismas propiedades que un aceite esencial. Sólo tendrán ciertas propiedades aromáticas que pueden emplearse a nivel psiquico, pues a nivel físico una esencia comercial contiene menos de la mitad de propiedades que un aceite esencial. Las esencias elaboradas artesanalmente, dependiendo del proceso, pueden llagar hasta un 70%.
Si son esencias puras, para compensar a nivel tópico, puedes ampliar la dosificación para obtener resultados similares que con los aceites esenciales.


Estás son unas indicaciones generales de las propiedades de las esencias que comentas:


- Eucalipto: Refrescante, despierta y aporta bienestar. Descongestionante de las vías respiratorias. Tópico: antiséptico.
- Canela: Estimulante, afrodisíaco, tónico relajante, antioxidante, antibacteriana, antifúngico, calorífico, vasodilatador..
- Hierbabuena: Muy refrescante, despeja el agotamiento mental. Dolores de cabeza, migrañas, agotamiento.. Descongestiva, analgésica, expectorante, molestias estomago, dolores musculares, calambres.
- Azahar: Calma los nervios, ansiedad. Excelente como tratamiento de choque en estados de pánico y conmoción, sedante. Antiespasmódico, cicatrizante, rejuvenece la piel, cuidado de pieles sensibles, secas, envejecidas. Molestias estomacales.

Besos!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

muy interesante gracias


Gracias a ti!! me alegra que te guste!! Como siempre digo, puesto que es así!!, es una maravilla poderse cuidar con algo tan sencillo y natural como tan sólo aceititos!!!:D

Besos!!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

QUE ALEGRIA ANA!!!!!!!!! No te pudes imaginar lo que he sentido al volverte a "ver".
Como bien sabes éste foro eres tú y sin tí pues no es nada de nada............ y tú sabes que es cierto.
Espero que la mudanza haya sido "leve" y que ahora estés relajada y feliz disfrutando de esa "nueva" vida. Te deseo lo mejor pues te lo mereces

Me han regalado los Reyes unos aceites que no se muy bien qué uso darles. Aceite de cáñamo, sésamo y pepita de uva. El de avellanas que me recomendaste se me está acabando y había pensado sustituirlo por el de cáñamo pero no se yo......

Feliz 2014 para toooodaas y que podamos seguir aprendiendo sobre el mundo de los aceites :guapa:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola hace mucho tiempo que no pasaba por este post,
he visto que tiene ya mas de quinientas páginas,
imposible leerlas todas de una vez,
por favor me podrías orientar sobre que aceites usar para el escote,
tengo 50 años, y arrugas en la zona del escote,
yo creo que son de dormir de lado,
aparte tambien de la edad :lol:
gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Gracias vijo;he dado un cambio importante a mi vida y aún no me he puesto a preparar el champú pero en nada me pongo a ello,lo que tarde en comprarme los aceites...

Gracias :beso:


Vijo,¿qué te parece el aceite de semillas de uva? ¿Lo hay en aceite esencial o es aceite base?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...