Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts

  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images

  • 1 mes después...

Hola chicas,me uno al club de los aceititos,soy nueva en este mundillo y estoy pegá :nodigona:tengo una pregunta de momento.....¿Cón las mezclas de aceites són necesarios los serúm o ellos solitos cubren todas las necesidades y no hace falta nada más? :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Hola chicas' date='me uno al club de los aceititos,soy nueva en este mundillo y estoy pegá :nodigona:tengo una pregunta de momento.....¿Cón las mezclas de aceites són necesarios los serúm o ellos solitos cubren todas las necesidades y no hace falta nada más? :duda:[/quote']

Hola simpatiaa!! :beso:

Los aceites solitos son suficiente!!! Sus propiedades igualan ( superan...) a cualquier sérum, pues contienen numeroso principios activos y al ser naturales penetran en profundidad, a diferencia de los productos comerciales (o los aceites minerales) que contienen ingredientes que taponan la piel e impiden su cuidado natural, creando efectos rebote..

Aquí dejo un PDF con los ingredientes comedogénicos (que taponan los poros) del Journal Society of Cosmetics Chemists :

http://journal.scconline.org/pdf/cc1989/cc040n06/p00321-p00333.pdf

Está en inglés pero al igual que las etiquetas de productos comerciales, la numeración del 0 al 5 indica: 0 para no comedogénico y va subiendo según nocivo para la piel...

La piel es un órgano, como el corazón o los pulmones, y está conectada con el sistema nervioso y la circulación sanguínea. Las moléculas de los aceites esenciales son lo suficientemente pequeñas como para penetrar a través de la piel y entrar en el torrente sanguíneo. Al igual que los parches que se usan para dejar de fumar, el principio es el mismo. Los beneficios comienzan alrededor de media hora. Los aceites esenciales generalmente se usan a nivel tópico, el cual tiene un efecto doble: el contacto sobre la piel y la inhalación de las sustancias volátiles (aromáticas) de los mismos al aplicarlo. Gracias a la inhalación de los aceites esenciales, éstos a través de las membranas mucosas permiten a los componentes químicos naturales de los aceites esenciales que pasen directamente al torrente sanguíneo y actúen terapéutica-mente. Debido a que los aceites no se ingieren, su potencia no se ve reducida por las enzimas digestivas, permitiendo así que el proceso de curación empiece de inmediato tras simplemente su inhalación.
Los aceites esenciales son extractos tan potentes y concentrados que poseen aproximadamente de 75 e incluso algunos 100 veces más concentración de principios activos que la misma planta seca. Por ello son altamente concentrados y poderosos, y sólo muy pocos y en casos concretos pueden usarse sin diluir (lavanda, árbol del té... en casos de heridas, granos...). Necesitan mezclarse con un aceite base vegetal o portador.

Un aceite portador puede ser cualquier aceite vegetal sin perfume: desde soja, girasol, pepitas de uva, almendras, aguacate, oliva, jojoba, germen de trigo, coco, caléndula..... Pero aunque sean utilizados normalmente como portadores tienen también a su vez propiedades altamente terapéuticas.
Características principales de los aceites vegetales, también conocidos como portadores (medio para dosificar, portar, en ellos los aceites esenciales):

- Absoluta afinidad con la piel, no irritan.
- Natural compatibilidad con los aceites esenciales. Lo habitual es dosificar un 3% de esencial en un base vegetal, o 3 gotitas de aceite esencial por cada 5ml de aceite base..
- Los ácidos grasos les otorgan propiedades biológicas significativas.
- Solubilidad y el transporte de diversos nutrientes.
- Contienen vitaminas naturales (A, D, E, F, K, etc...) que guardan la salud de la piel.
- Emolientes e hidratantes. Suavizan, desecan y otorgan elasticidad a la piel.
- Resguardan y refuerzan el sistema de protección natural de la piel.
- Nutren la piel (según el aceite empleado en mayor o menor grado).
Además, cuando se aplican con la cantidad correcta sobre la piel, la sensación es suave y ligera, no grasosa o pegajosa. Menos es más en aceites, siempre poca cantidad y bien masajeado.
- Penetran. A diferencia de los aceites minerales y las grasas minerales , los aceites vegetales penetran fácilmente en la piel.

Besos!!!!! :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...
  • 2 semanas después...

¿Alguien ha probado el aceite de almendras? ¿Qué tal para el contorno de los ojos? ¡Gracias!


Hola selenagomis98!!

Es muy buena opción como cuidado de noche (más tratante e hidratante). El aceite de almendra dulce es considerado como un aceite portador excelente para todos usos: masaje, hidratante, mezclas tratantes…, perfecto para pieles secas y delicadas, también apto para pieles grasas en casos de tratamientos hidratantes. Las personas alérgicas a las almendras no toleran su uso.

Besos!!
:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...