Jump to content

Belleza con aceites

Puntuar este tema:


vijo

Recommended Posts


EDITO PARA QUE VEAIS EL RESULTADO DE ESTA RECETA


Hola de nuevo...
el jabon es en pastilla, yo lo he hecho en la thermomix, por la pereza de estar moviendolo a mano, pero se puede hacer a mano, con la turmix....

la receta que he puesto al final ha sido

-150 gr de aceite de aguacate
-300 gr de aceite de coco
-500 gr de aceite de oliva
-50 gr de aceite de rosa mosqueta (el que he puesto es de la marca welleda por que lo tenia en casa, y lleva rosa mosqueta, aceite de jojoba, ae de geranio, limon, citronela...) si este no se tiene, no se pone, no pasa nada
-128 gr de sosa caustica
-330 gr de agua
-4 chucharadas de miel
-10 gotas de ae de lavanda

echar el agua en un recipiente de plastico (use un tupper grande) echar la sosa (mucho cuidado no quemarossi lo haceis al aire libre mejor) se deja que hierba por la reaccion de la sosa con el agua y que se quede templada )

mientras poner a calentar en un cazo los aceites (menos el ae que no debe pasar los 45º para no perder sus propidades) los aceites deberan estar entre 40-60º para mezclarlos con la sosa cuando esta, este aproximadamente igual de temperatura

echado todo se empieza a remover, siempre para el mismo lado, si es a mano hasta que veais que esta espeso sobre media hora mas o menos.

si es en la thermomix, 25 minutos a velocidad 2

si es con la turmix hasta que veais que espesa bien.


cuando este a menos de 45º (si es mas frio no pasa nada) se echa la miel y el ae de lavanda

despues se echa en un recipiente de plastico tapar con una toalla o paño y se deja enfriar, para despues cortarlo en los trozos o formas que deseeis...... quiza hasta el dia siguiente no este bien para cortarlo.

Luego hay que dejarlo curar unas 3 o 4 semanas para que la sosa ya no tenga efectos nocivos, ponerlo en una bandeja e ir dandole la vuelta cada 2 o 3 dias 8mejor ponerlo al aire libre)

Pasado ese tiempo ya estara listo para su uso.

El mio esta ahora mismo en la thermomix, cuando acabe de hacerse os pongo alguna foto, ok?





asi era en el molde


16ly7na.jpg


EDITO EL CORTE

este ha tardado un par de dias en poder ser desmoldado, pero mirar, huele muy bien, estoy impaciente por probarlos

rwt1ds.jpgAnser si te has animado te gustara el resultado de este
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 5,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vijo

    2245

  • nutxi

    211

  • ranmita

    134

  • Fililí

    127

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Aquí tenéis el resumen de las mezclas más básicas del post :wink: Algunas pociones ....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! POCIONES FACIALES: Mezcla hidratante antiarrugas Muy buena para mujeres de entre

yo usé durante todo el embarazo una mezcla de rosa mosqueta, hipérico y germen de trigo

Me gusta mucho el mundo de los aceite para cuidarme la piel de rostro y cuerpo, los uso a diario, así que tomo nota de algunas de tus maravillosas recetas, gracias guapa!

Posted Images


Hola chicas.
Quiero publicamente dar las gracias a Vijo :plas::plas::plas:.

Me esta ayudando muchisimo en un problema de dermatitis importante que tengo.
Estoy realmente alucinada en su implicacion, como trata de ayudarme, de preocuparse por cambiarme las mezclas para que me funcione...

Bueno que lo unico que puedo decir es ¡¡¡ MUCHAS GRACIAS ANNA, ERES UNA PERSONA EXCEPCIONAL!!! :plas::plas::plas::plas::plas::plas:

Muchos :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, chicas. Yo había puesto un post sobre la piel con acné, y me han remitido a este post, que está genial.

He visto la mezcla para el tratamiento de la piel con acné que hay al principio del post. ¿Qué aceite base considerais más adecuada para esta mezcla?

Muchas gracias, un saludo



:beso: Hola Schnauzer!
Sin duda el mejor para la piel con acné es el de jojoba, te cópio las propiedades del jojoba, para que te hagas una idea:

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...
Si al aceite de jojoba le añades aceite esencial del árbol del té, aumentas los beneficios para los granitos, pq el árbol del té tiene propiedades antibacterianas, antisépticas, y antifúngico, al entrar en la piel oxigena las células a la vez que repara las zonas más necesitadas. a pesar de su fuerte olor, tiene un grado de toxicidad muy bajo, y es muy útil para curar cortes, arañazos...
Puedes hacerte una mezcla estupenda:
- 15 gotas de aceite esencial del árbol del té
-30ml aceite de jojoba


:beso::beso::beso:


Muchísimas gracias, vijo!!! Llevo echándome aceite de árbol de té en los granitos que me salían (sólo en el granito) un par de semanas, y la verdad es que el resultado es buenísimo, en un par de días desaparecen granos que normalmente no me desaparacían ni en dos semanas. Probaré la mezcla que indicas. Mi idea era utilizarla como crema de noche, en toda la cara, y aceite de árbol de té como he hecho estos días sobre los granitos directamente. ¿Es correcto, o me hecho la mezcla sólo sobre los granitos?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Vijo, :)

Estoy tan enganchada al tema aceititos que tengo tropecientos libros de la biblioteca, los cuales me voy leyendo cuando me desengancho del foro ( cosa dificil ). :(
Hay en uno de ellos que me habla de los perfumes corporales los cuales se pueden realizar con agua destilada ( facil de encontrar), o alcohol de cereal, o alcohol etanol.
Cual me recomiendas ?
o Cual es más fácil de conseguir?
Dónde?
Tú los tienes ?
Aunque pone que se puede hacer con agua destilada, imagino que con acohol durará más la fragancia.

Grácias cuqui, :beso::beso::beso:



:beso: Hola ANSER preciosa,
A ver, los esenciales se disuelven perfectamente con alcohol, y éste se usa normalmente para fabricar perfumes.
En ocasiones el alcohol que se utiliza es el isopropanol: para desodorantes, lociones de afeitado, ungüentos... pero es muy muy fuerte para la piel y se debe usar en cantidades mínimas. Este se vende en tiendas de productos químicos al por mayor.
Luego está el etílico, o el alcohol para pefumes, el etanol. Yo cuando me preguntan por el etanol para hacerse en casa preparados como perfumes, tónicos, desodorantes, lociones para el afeitado, etc, recomiendo que se sustituya por el vodka (el alcohol de mayor graduación que se puede encontrar) :up: :wink:
Sí con alcohol dura más la fragancia: sería un perfume, pero es más agresivo para la piel, es bueno añadir tb agua destilada o agua de rosas: sería agua de colonia. Son unos 20ml de agua destilada por cada 40ml de alcohol.

:nodigona: ANSER, por si me olvido luego de mandarte el privi... sí tengo ya de 50ml... :nodigona::beso::beso::beso::beso::beso::beso:



Uy!!! no lo había visto!!! :nodigona:

Vijo guapa,

VodKa??????? perdona mi ignorancia, es un vodka especial o el de "emborrachaaaaaaaaarse " :nodigona::lol::lol:
Y que cantidades sería, lo que has puesto de 20 ml de agua....... X 40 ml de alcohol ???

Uyyyyyy, ya solo me falta ir a hacer la compra semanal y que mi marido me vea comprando una botella de vodka!!!!!!!! A ver quien le explica que es para hacer perfume???? :lol::lol::lol:

Guardamelo (50 ml) que ya mismo te envio la lista. :D:beso::beso::beso:





:lol::lol::lol::lol:
Hola preciosa!

Sí el vodka de emborracharse.... :nodigona::nodigona::lol::lol:

Sí las cantidades son: 20ml de agua destilada por cada 40ml de alcohol.

OK, guardado, wapi!


:beso::beso::beso::beso::beso::beso:




Mañana me compro una botella de vodkaaaaaaaa....... 8)


Gracias cuqui, en cuanto pueda te envio un privi.
:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

EDITO PARA QUE VEAIS EL RESULTADO DE ESTA RECETA


Hola de nuevo...
el jabon es en pastilla, yo lo he hecho en la thermomix, por la pereza de estar moviendolo a mano, pero se puede hacer a mano, con la turmix....

la receta que he puesto al final ha sido

-150 gr de aceite de aguacate
-300 gr de aceite de coco
-500 gr de aceite de oliva
-50 gr de aceite de rosa mosqueta (el que he puesto es de la marca welleda por que lo tenia en casa, y lleva rosa mosqueta, aceite de jojoba, ae de geranio, limon, citronela...) si este no se tiene, no se pone, no pasa nada
-128 gr de sosa caustica
-330 gr de agua
-4 chucharadas de miel
-10 gotas de ae de lavanda

echar el agua en un recipiente de plastico (use un tupper grande) echar la sosa (mucho cuidado no quemarossi lo haceis al aire libre mejor) se deja que hierba por la reaccion de la sosa con el agua y que se quede templada )

mientras poner a calentar en un cazo los aceites (menos el ae que no debe pasar los 45º para no perder sus propidades) los aceites deberan estar entre 40-60º para mezclarlos con la sosa cuando esta, este aproximadamente igual de temperatura

echado todo se empieza a remover, siempre para el mismo lado, si es a mano hasta que veais que esta espeso sobre media hora mas o menos.

si es en la thermomix, 25 minutos a velocidad 2

si es con la turmix hasta que veais que espesa bien.


cuando este a menos de 45º (si es mas frio no pasa nada) se echa la miel y el ae de lavanda

despues se echa en un recipiente de plastico tapar con una toalla o paño y se deja enfriar, para despues cortarlo en los trozos o formas que deseeis...... quiza hasta el dia siguiente no este bien para cortarlo.

Luego hay que dejarlo curar unas 3 o 4 semanas para que la sosa ya no tenga efectos nocivos, ponerlo en una bandeja e ir dandole la vuelta cada 2 o 3 dias 8mejor ponerlo al aire libre)

Pasado ese tiempo ya estara listo para su uso.

El mio esta ahora mismo en la thermomix, cuando acabe de hacerse os pongo alguna foto, ok?





asi era en el molde


16ly7na.jpg


EDITO EL CORTE

este ha tardado un par de dias en poder ser desmoldado, pero mirar, huele muy bien, estoy impaciente por probarlos

rwt1ds.jpgAnser si te has animado te gustara el resultado de este



Elenm, guapa :)

No he tenido tiempo de comprar los ingredientes, pero estoy encantada con tu receta, y como te ha quedado, ya me puesto en favoritos tus enlaces, són geniales!!!!!.

Si esta semana puedo lo intentaré hacer, haber que pasa :nodigona:

Ya te explicaré,

Gracias cuqui,
:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ayer como os dije, hice el jabon, ahora esta en el molde endureciendose para cortarlo, asi que de momento solo os puedo poner esa foto.....

16ly7na.jpg

cuando se corta en pastillas si se pone el sol, se quedan blancas las pastillas, para quien no le guste ese color. :)

Vijo voy a ver tu blog y te paso un pedido de unas cosillas. Gracias por tu respuesta guapa!


Hola Elenm, ¿por qué no pones un hilo aparte con lo de tus jabones?, así estaría separado del de los aceites y sería más fácil seguir cualquiera de los dos. Es una sugerencia, ¿eh?, no vayas a molestarte.
Yo también hago jabones, aunque acabo prácticamente de empezar, y algo de cosmética artesanal. El foro de Pinsapo es una fuente de conocimientos, de lo mejor que he visto sobre el tema. Os pongo la receta del jabón que estoy curando en estos momentos. Si abres otro hilo lo pondré allí.

JABÓN DE ALMENDRAS (para pieles muy sensibles o atópicas)

300 g. de aceite de almendras dulces
30 g. de cera de abejas
106 g. de leche de almendras
43 g. de sosa.

Derretir la cera en el aceite a muy baja temperatura en un cazo que no sea de aluminio.
Poner en una jarra de cristal la leche de almendrás muy fría y añadir la sosa previamente pesada en otro recipiente que tampoco sea de aluminio, pesarla en un peso que pese gramo a gramo, es muy importante que no haya sosa de más, pues la receta está superequilibrada con tabla de saponificación. Diluir la sosa en la leche con una cuchara con cuidado porque coge mucha temperatura y añadir esta mezcla a las grasas. Mezclar con batidora a baja velocidad, cuando aparezca la traza o cuaje, añadir los aceites aromáticos que se quieran, yo puse ylang-ylang y lavanda, pero puse poco porque se espesaba muy deprisa. Enmoldar. A los dos días se puede desmoldar y cortar. Curar durante un mes, aunque al estar tan equilibrada la receta, a las dos semanas ya tiene aspecto de poder usarse. A mí me han salido cuatro pastillas de color mantequilla, con estas cantidades. Usé como moldes unos tuper del tamaño de una pastilla de jabón que compre en los chinos en paquetes de cuatro.
La receta es de "El taller de las tradiciones"
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola avm, la verdad que lo puse aqui por que para hacer los jabones se usan los aceites que tiene Vijo, pero vamos que si quereis un hilo a parte por mi encantada! lo que pasa que por lo que veo no hay mucha gente aficionada a hacer jabones.
Si tu te sigues animando a poner recetukis abrimos uno distinto ok?

El foro de pinsapo es una pasada si, yo desde hace tiempo que lo descubri lo leo y releo muchas veces jejejej me encanta y es muy interesante

:beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...