Jump to content

HABEIS PROBADO EL ACIDO RETINOICO?

Puntuar este tema:


marta08

Recommended Posts

  • Respuestas 40
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Zenity

    12

  • Flopsy

    5

  • macoque

    5

  • marta08

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: HABEIS PROBADO EL ACIDO RETINOICO?

Para las marcas de acné' date=' que tal os ha ido con él?, se encuentra en todas las farmacias?, y su precio?, gracias chicas! :up:[/quote']

Marta son muy profundas las marquitas??? :nodigona:

Si son profundas es dificil que una crema te las quite.

Recuerdo de otros foros a un chico super majo( Eraseunavez) , que tambien tenia marcas de acné, el chico lo probó todo,pero todo, eh? e al final se decidió por el laser Pixel o Fraxel , y creo que tampoco quedó muy contento.

No se que recomendarte, seguro que un profesional te daría una solución mas precisa, no?.

Las cremas con ácidos si que dejan la piel mas lisita, siempre y cuando no esté demasiado afectada. :nodigona::(

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: HABEIS PROBADO EL ACIDO RETINOICO?

Para las marcas de acné' date=' que tal os ha ido con él?, se encuentra en todas las farmacias?, y su precio?, gracias chicas! :up:[/quote']

Marta son muy profundas las marquitas??? :nodigona:

Si son profundas es dificil que una crema te las quite.

Recuerdo de otros foros a un chico super majo( Eraseunavez) , que tambien tenia marcas de acné, el chico lo probó todo,pero todo, eh? e al final se decidió por el laser Pixel o Fraxel , y creo que tampoco quedó muy contento.

No se que recomendarte, seguro que un profesional te daría una solución mas precisa, no?.

Las cremas con ácidos si que dejan la piel mas lisita, siempre y cuando no esté demasiado afectada. :nodigona::(

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 año después...

Re: HABEIS PROBADO EL ACIDO RETINOICO?

Tretinoina o la vitamina A en su estado puro es la fuente original del acido retinoico. No hay que confundir el acido retinoico con el retinol ya que son diferentes.

Hay una línea muy barata y asequible en la farmacia que se llama Retirides. Viene en concentraciones de 0,25% - 0,50% y 1%. Siempre se recomienda empezar por la concentración mas baja e ir aumentando cuando la piel desarrolla mas tolerancia al producto.

Respecto al tratamiento para el acné o las marcas de cicatrices que no sean hipertróficas (salidas hacia afuera), pigmentación, pérdida del cabello y arrugas, lo mas eficiente que he probado en primera persona (para tratar estrias en mi hermana y cicatrices en mi caso) es la micro-punción. Para ello hay unos pequeños rodillos con agujitas tan finas o mas que las de acupuntura que son geniales. Por un lado aumentan la absorción de productos aplicados tópicamente, y por otro estimulan la producción de colágeno nuevo mediante la recuperación de la piel al cicatrizar la microagresión efectuada por la punción.

Estos rodillos son conocidos como dermaroller (aunque es un nombre comercial, como llamar cola cao a cualquier bebida de cacao), y si lo buscais en google encontrareis mucha info y fotos de usuari@s particulares y de clinicas que lo usan.

Suerte!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: HABEIS PROBADO EL ACIDO RETINOICO?

Yo mas que el acido retinoico te recomiendo el salicilico o el glicolico para esto...

Como os conte hace unos meses hice un curso bastante en profundidad sobre peelings quimicos. Hoy me he hecho un peeling de acido lactico de nivel alto (al 50%). Es el acido mas suave para peelings quimicos... Ya os contare como me ha ido, porque despues de este voy a probar los otros acidos que compre en su dia... Voy a quedar mas estirada que la momia de Nefertiti!!!! :lol::lol:

Yo no tengo marquitas de acne, pero cuando agarre a mi chico que tiene alguna de cuando era baby, te cuento como le fue... Aun no lo he podido convencer para que me deje probar los acidos en el... :lol::lol::lol: A mi madre le voy a hacer uno la semana que viene de salicilico al 40% (primero tiene que descansar la piel una semanita que estaba usando AHA's...) y tambien os ire contando... Vamos, que me he agenciado a toda la familia y amigas para que me dejen experimentar mi curso en ellas que si no se me va a olvidar la historia y no le sacare partido a lo aprendido!
Pero cuando sepa te cuento porque a ti es algo que te puede interesar por lo de las marquitas que dices!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: HABEIS PROBADO EL ACIDO RETINOICO?

Hola guapas!

Esto es lo que he encontrado sobre el acido retinoico. Yo he visto que lo usan en productos antiedad, para acné y para tratar cicatrices. Aca les dejo esto que aunque un poco largo me parecio muy explicativo. Besos!

Ácido retinoico, derivado de la vitamina A: Dentro de los activos con la capacidad de estimular la piel desde dentro, uno de los más recurrentes es el ácido retinoico. "Existe evidencia científica que demuestra que es efectivo en la reparación del daño solar, y que es capaz de producir cambios que mejoran el aspecto de la piel. Esto, gracias a que actúa a nivel del núcleo de la célula, potenciando mecanismos naturales de reparación, y llevando la renovación celular a ritmos óptimos".

Cuando la piel está deteriorada se modifica la estructura de la epidermis, que en condiciones normales es como una muralla hecha de ladrillos, que son las células, y que están perfectamente alineados. "En una piel agredida estas células están dispuestas en cualquier forma, sin ningún orden. Y es ahí donde puede actuar el ácido retinoico, obligándolas a volver a su patrón normal de desarrollo. A esto se suma la capacidad de este derivado de la vitamina A para actuar sobre los fibroblastos, a los que estimula para que produzcan la cantidad necesaria de colágeno, y de buena calidad, para evitar o revertir la pérdida de firmeza de la piel".


Ácido retinoico

Acido retinoico en crema está indicado en el trata­miento tópico del acné vulgaris (grado I a III) y, particular­men­te, cuando está caracterizado por la presencia de comedo­nes, pápu­las y pústulas.
Debe evitarse la aplicación en mucosas o en heridas abiertas, región periorbicular, ángulos de la boca y surco naso­ge­niano.
Debe evitarse su aplicación en pacientes con eccema, ya que puede apa­recer una irritación severa.
El ácido retinoico sensibiliza la piel a los efectos de los rayos ultravioleta, por tanto, debe evitarse la exposición al sol. Más aún, los pacientes con quemaduras solares no deben aplicar el fármaco y deben esperar a que se recupere la piel.
En aquellos casos en los cuales por las actividades mismas del paciente, sea inevitable la exposición al sol, deberá asociarse un protector a base de filtros solares para evitar el efecto de la radiación.

Los efectos secundarios más comunes del tratamiento con ácido retinoico son reacciones inflamatorias locales, de carácter reversible al suspender el tratamiento. Puede también reportarse la sensación transitoria de quemaduras, prurito, así como eritema y descamación de la piel. Pacientes con piel muy sensible pueden presentar irritación ­excesiva, en cuyo caso se sugiere una adaptación progresiva.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Cutánea.

ácido retinoico se aplicará únicamente por las noches, previo aseo de la piel con agua y jabón neutro.

Con la piel seca aplicar sobre las lesiones una capa fina e incolora de ácido retinoico en crema, la aplicación en exceso del medicamento no acelera ni mejora los resultados.

Al inicio del tratamiento se recomienda la aplicación cada 2 ó 3 días, con la finalidad de disminuir los efectos irritantes, en esta etapa podrían aparecer pápulas y pústulas que corresponden a la evolución natural de micro­quistes, esto es normal.

Los resultados se observan de la 3a. a 6a. semana de tratamiento teniendo resultados óptimos en las semanas 12 a 13.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...