Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

soniaypitu: chiquilla si yo veo tu jabon de coco de maravilla, :plas: que bonito y original :lol: , tu esperate que yo tambien lo quiero hacer este puente, a ver como me sale a mi, seguro que ni la mitad de bien, le tengo un miendo ¡¡¡ :(:(


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola chicas!!. Quería haceros una preguntilla a las expertas :D vereis he comprado en la farmacia un bote de glicerina, no pone nada de que sea vegetal ni nada, ¿me serviría esa para hacer jabones o cremas?. Es que en la etiqueta pone irritante :nodigona:
Me quedo esperando vuestras sabias respuestas :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Soniaypitu el jabón de crema de coco tiene una pinta de ser muy cremoso, te ha quedado un poco rustico pero ahi esta la belleza de lo artesanal. Muy bonito el de choco y naranja.

Nutxi, que buen gusto tienes chica para los jabones y las presentaciones...preciosos.

Bienvenidas a las nuevas...todas tenemos dudas...A las que no contesto es por que no las puedo ayudar, :nodigona: lo siento.

Noen voy a intentar hacer el de crema de coco...ya te contare.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Sonia, tu jabón de naranja también tiene muy buena pinta.
Nutxi, los tuyos también están preciosos. Me encanta el aspecto que da la glicerina. Los dos están estupendos, pero el de la lufa me encanta.
Cacharel Si vas a hacer un montón de jabones para invitados, desde luego que te recomiendo comprar base de glicerina y no jabones del supermercado. Bueno, eso yo lo recomiendo siempre, pero en este caso, aún más. Yo para una boda usaría la glicerina cristal, que es muy transparente y queda preciosa, pero la de barra sale bastante más barata, aunque también es buena, así que tendrás que tomar la decisión. Si la pides a Riesgo por internet, pide que te manden ellos también los colorantes, y para los jabones de glicerina van muy bien los líquidos (pide expresamente que sean de los transparentes). Atumaneramanualidades también tiene bases de glicerina buenas, y unos colorantes muy bonitos, y creo que más baratos que en Riesgo, y también Jabonyvida tiene de las dos cosas. Te lo mandan por internet y te compensa. Los colorantes en polvo en glicerina a veces no van bien, yo cogería de los líquidos. Las aguas con glicerina se hacen igual que en los jabones de sosa: Por ejemplo, si fundes 100 gramos de base de glicerina transparente y la coloreas de azul, funde también 25 de base de glicerina blanca opaca, y la dejas sin colorear. pones la base transparente en el molde y echas un poquito de la otra blanca haciendo zigzag, y lo mueves un poco con un palillo, para que no se mezclen totalmente pero se repartan un poco. Hay que tener cuidado porque como las bases de glicerina son bastante líquidas, se mezcan en seguida. Enhorabuena por tu boda, ya verás que lo del jabón es más fácil de lo que parece.
Ah, de ninguna manera uses los alimentarios líquidos que venden en los supermercados, porque los jabones pierden el color en unos días y se quedan muy feos. :oJorapa, bienvenida, veo que ya te han contestado que la esponja vegetal es la de lufa :) Yo solo uso harina de avena en el jabón, y lo hago porque es un exfoliante suave bastante bueno. La compro hecha en el herbolario, pero también puedes hacerla en el molinillo de café, pero queda más gorda. Imagino que la harina de almendras además tiene las propiedades de la almendra y que también irá bien para la piel.
Amorin, a mi me parece que esa receta lleva una pasada de líquidos, y bastante sosa, no me extraña que no se ponga duro.
La fórmula de 3 litros de agua, 3 litros de aceite y 1/2 kilo de sosa es el jabón de fregar de toda la vida, y aunque hay mucha gente que lo usa para la piel, es bastante agresivo porque lleva mucha sosa. Para que te hagas una idea, esa receta en la calculadora (pensando que es aceite de oliva) lleva más o menos 330 gramos de sosa y solo 1 litro de agua. Si además le añades todo el líquido del body milk, el aloe etc, lo dejas haciendo puches.
En fin, el exceso de agua es cuestión de tiempo, así que tu déjalo a ver si termina endureciendo por aburrimiento, pero yo recomiendo siempre que las recetas de internet se pasen siempre por la calculadora, porque en internet escribe cualquiera, y hay gente que tiene muy buena intención a la hora de compartir recetas pero no siempre están bien calculadas, por eso siempre tenemos que asegurarnos.

Otra cosa, por sistema desconfiad de cualquier receta en la que las cantidades no están medidas de una forma precisa. No es lo mismo un bote de body milk de 100ml que uno de 900 ml, y las 10 hojas de aloe vera pueden ser de distinto tamaño, pero para que tengan efectos la planta debe tener al menos 3 años, y las hojas son muy grandes, 10 hojas sueltan por lo menos 3 litros de agua más. No es que quiera echar la bronca, pero ya digo siempre que comprobar que la receta que hacemos es buena para la piel es una cuestión de responsabilidad.
Por lo demás, el jabón te ha quedado precioso, la presentación es espectacular y ójala acabe duro como tu quieres. Si la receta no es del todo buena, la mano de la artista ha sido genial :plas::plas:

Te lo digo porque tienen la barra de 1.800 grs a menos de 110 euros...

Y tanto que a menos de 110 euros, creo que se te ha ido un cero de más :lol::lol::lol::lol: si no recuerdo mal, estaba a 10 y pico, hace mucho que no la compro.
Moon 75, la glicerina vale para cremas o jabones, pero es que la glicerina líquida se echa en muy pocas ocasiones y nunca mucha cantidad. Solo en ocasiones especiales yo añado algo de glicerina al jabón, porque en los jabones de aceite ya hay glicerina que se produce de forma natural y no necesitan más.


Bueno, me voy a comer con mi papá, que para eso es su día. Veo que estáis de lo más trabajadoras. Esta tarde a ver si hago el jabón de flores del foro de Mendru, que ya me da cargo de conciencia.

Besos y que tengáis un buen puente. :beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

dm2rrr.jpg2hrej28.jpg103u71i.jpg1zp5mgz.jpg

Hola chicas,estos son mis últimos jabones:
son todos iguales de crema de coco (mira NOEN no se han achicharrado como el menbrillo famoso),y en la traza les puse 40g de oleato de caléndula.
El de la izquierda tiene aroma a violetas,el del centro tiene aroma de coco y el corazón de fresa,y el de la derecha tiene aroma de musk,las flores también son de jabón(pero compradas :lol::lol: ).

Jorapa yo les pongo una sombra de ojos diluida en un poco de aceite templado,en estos el color no me ha cambiado,al que le puse la sombra blanca se quedó gris porque no era blanco puro,pero no quedo mal,yo voy investigando, también he probado con colorantes alimenticios pero esos cambian más de color. :beso:

Oliter muy bonitos tus jabones personalizados que originales,para un regalo quedan muy chulos :beso:

Digo lo que todas tengo un montón de jabones y no los podemos usar que pena :cry::cry:

Un besazo para todas :beso: .


No puedo cerrar la boca de como me he quedado con tus jabones, eres toda una prefesional, son maravillosos, que bonitos. :o:o:o:plas::plas::plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

acabo de hacer mis primeros jabones y estoy ansiosa por ver como quedan, aunque no se si van a quedar bien quiza la mezcla estaba un poco liquida ¿cuanto tarda en endurecerse?, mandurina ¿me puedes enviar la lista de precios de riesgo? gracias : :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Sonia, tu jabón de naranja también tiene muy buena pinta.
Nutxi, los tuyos también están preciosos. Me encanta el aspecto que da la glicerina. Los dos están estupendos, pero el de la lufa me encanta.
Cacharel Si vas a hacer un montón de jabones para invitados, desde luego que te recomiendo comprar base de glicerina y no jabones del supermercado. Bueno, eso yo lo recomiendo siempre, pero en este caso, aún más. Yo para una boda usaría la glicerina cristal, que es muy transparente y queda preciosa, pero la de barra sale bastante más barata, aunque también es buena, así que tendrás que tomar la decisión. Si la pides a Riesgo por internet, pide que te manden ellos también los colorantes, y para los jabones de glicerina van muy bien los líquidos (pide expresamente que sean de los transparentes). Atumaneramanualidades también tiene bases de glicerina buenas, y unos colorantes muy bonitos, y creo que más baratos que en Riesgo, y también Jabonyvida tiene de las dos cosas. Te lo mandan por internet y te compensa. Los colorantes en polvo en glicerina a veces no van bien, yo cogería de los líquidos. Las aguas con glicerina se hacen igual que en los jabones de sosa: Por ejemplo, si fundes 100 gramos de base de glicerina transparente y la coloreas de azul, funde también 25 de base de glicerina blanca opaca, y la dejas sin colorear. pones la base transparente en el molde y echas un poquito de la otra blanca haciendo zigzag, y lo mueves un poco con un palillo, para que no se mezclen totalmente pero se repartan un poco. Hay que tener cuidado porque como las bases de glicerina son bastante líquidas, se mezcan en seguida. Enhorabuena por tu boda, ya verás que lo del jabón es más fácil de lo que parece.
Ah, de ninguna manera uses los alimentarios líquidos que venden en los supermercados, porque los jabones pierden el color en unos días y se quedan muy feos. :oJorapa, bienvenida, veo que ya te han contestado que la esponja vegetal es la de lufa :) Yo solo uso harina de avena en el jabón, y lo hago porque es un exfoliante suave bastante bueno. La compro hecha en el herbolario, pero también puedes hacerla en el molinillo de café, pero queda más gorda. Imagino que la harina de almendras además tiene las propiedades de la almendra y que también irá bien para la piel.
Amorin, a mi me parece que esa receta lleva una pasada de líquidos, y bastante sosa, no me extraña que no se ponga duro.
La fórmula de 3 litros de agua, 3 litros de aceite y 1/2 kilo de sosa es el jabón de fregar de toda la vida, y aunque hay mucha gente que lo usa para la piel, es bastante agresivo porque lleva mucha sosa. Para que te hagas una idea, esa receta en la calculadora (pensando que es aceite de oliva) lleva más o menos 330 gramos de sosa y solo 1 litro de agua. Si además le añades todo el líquido del body milk, el aloe etc, lo dejas haciendo puches.
En fin, el exceso de agua es cuestión de tiempo, así que tu déjalo a ver si termina endureciendo por aburrimiento, pero yo recomiendo siempre que las recetas de internet se pasen siempre por la calculadora, porque en internet escribe cualquiera, y hay gente que tiene muy buena intención a la hora de compartir recetas pero no siempre están bien calculadas, por eso siempre tenemos que asegurarnos.

Otra cosa, por sistema desconfiad de cualquier receta en la que las cantidades no están medidas de una forma precisa. No es lo mismo un bote de body milk de 100ml que uno de 900 ml, y las 10 hojas de aloe vera pueden ser de distinto tamaño, pero para que tengan efectos la planta debe tener al menos 3 años, y las hojas son muy grandes, 10 hojas sueltan por lo menos 3 litros de agua más. No es que quiera echar la bronca, pero ya digo siempre que comprobar que la receta que hacemos es buena para la piel es una cuestión de responsabilidad.
Por lo demás, el jabón te ha quedado precioso, la presentación es espectacular y ójala acabe duro como tu quieres. Si la receta no es del todo buena, la mano de la artista ha sido genial :plas:
Te lo digo porque tienen la barra de 1.800 grs a menos de 110 euros...

Y tanto que a menos de 110 euros, creo que se te ha ido un cero de más :lol::lol: : si no recuerdo mal, estaba a 10 y pico, hace mucho que no la compro.
Moon 75, la glicerina vale para cremas o jabones, pero es que la glicerina líquida se echa en muy pocas ocasiones y nunca mucha cantidad. Solo en ocasiones especiales yo añado algo de glicerina al jabón, porque en los jabones de aceite ya hay glicerina que se produce de forma natural y no necesitan más.


Bueno, me voy a comer con mi papá, que para eso es su día. Veo que estáis de lo más trabajadoras. Esta tarde a ver si hago el jabón de flores del foro de Mendru, que ya me da cargo de conciencia.

Besos y que tengáis un buen puente. :beso: :


gracias por tus consejos, esa receta es de una compañera del foro, y como me parecia mucha cantidad, busque la proporcion y la hice equiparando las cantidades, respecto a la aloe vera, es mi planta favorita, la tengo plantada en la cabaña y se de todas sus propiedades, :D:D:D tengo un blog de plantas medicinales, y ya se que hay que tener cuidado incluso a la hora de la recoleccion, temporada etc, etc, a parte de las manualidades mi otra aficcion son las plantas medicinales, plantas de flor y las setas, recojo mis propias plantas para hacer mis infusiones, de hecho casi todo lo curo con plantas, y el medico ni me ve :lol::lol:, te agradezco mucho que me hayas contestado, lo dejare secar a ver que pasa, pero lo veo negroooooooo :lol::lol: , de todos modos empece hace poco en el mundo jabonil y tengo mucho que aprender, un besazooooooooo, yo no tengo puente :cry::cry: :

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Oliter esos jabones tienen una pinta de ser cremositos que ummmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.
:plas::plas::plas:Nutxi que artista, que preciosidad de jabpnes, me encantan me he quedado :o:o , el de mazapán es super original, me encaaaaaaaaaaaantaaaaaaaaaaa, y el de naranja choco es que me lo comería, y del dulce de membrillo ya ni hablamos, el de la esponja vegetal es una monada, bueno que me encantan todos.
:plas::plas::plas::plas::plas:Soniaypitu pues yo opino que tienen una pinta estupenda, no soy experta pero no seas tan dura con tus jabones que están fenomenal.
:plas::plas::plas:Dormi me alegro mucho que estés mejor, yo también las tengo de vez en cuando y no las soporto, bueno pues eso que me alegro mucho que se hayan ido esas asquerosillas migrañas.
:beso::beso:
Besitos para todas y a las que se vayan feliz puente.
:beso::beso::beso:
Yo es que trabajo el finde. :cry::cry:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Anda que...... a menos de 110 euros :anda-ya: , quería poner a menos de 10 euros pero se me quedó el dedo pegado al 1 :lol::lol::lol: . Pobretica que susto se habrá llevao Cacharel, :lol::lol: , ainssssss la artrosis de los deos, :lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...