Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Yaori, confirmé que me había llegado el mensaje del amigo invisible nada más llegar. Mandé la confirmación al mismo correo , el 5 de abril a las 23:50. Vuelvo a mandar otro correo de confirmación.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Oliter, musk me da un poco de repelus de pensar de donde lo sacan, lo lei el en tu mensaje que es puro del animal? y sirbe para jabones o solo perfume ? como se haria un aceite escencia del musk?
El ghassoul que es una arcilla? y todo lo venden el el zoco o en tiendas especiales?es que mi compañera me pregunto que donde lo compra es que me cuesta entenderme con ella gracias......

DJ yo hice el jabon que tiene mendru el paso apaso del proceso en caliente y no me gusto nada se hace en el horno y lo puedes usar cuando endurezca pero a mi no me gusto me olia a levadura fermentada y aunque le puse aromas no se le fue el olor a levadura termine por tirarlo pienso que es a eso a lo que te refieres.


Ana, el musk se saca de una glándula en época de celo del animal, PARA NADA LES MATAN, ni sufren, son unos ciervos de una raza de China y Persia, no son árabes. Pero las cremas comerciales se hacen con placentas, asi que no lo pienses y punto, que huele genial, yo lo hago esencia y luego lo uso en el jabón, y huele de miedo.
El ghassoul es un tipo de arcilla, exfoliante, como la arcilla verde pero con minerales, tambien hay blanco, cualquiera de las dos que te coja, porque son estupendas, como mascarillas corporales y para el pelo van genial, y el jabón de ghassoul, que es el que mas uso en la ducha te deja la piel supersuave. Si puede, los aceites que los compre en las cooperativas, asi ve el trabajazo que llevan y la encantará.

:beso::beso:

Esto... :nodigona:
La palabra almizcle viene del sánscrito mushka (testículo), diminutivo de ratón (mush). El almizcle se puede considerar el ingrediente más importante en la perfumería y se obtiene de la glándula del ciervo almizclero (Moschus moschiferus) situada entre el estómago y los genitales. También se encuentra almizcle con diferente estructura química en otras especies animales y vegetales e incluso existe el almizcle sintético.

Para obtener el perfume se mata al animal y se extrae su glándula. En 1979 el ciervo almizclero fue declarado especie protegida y el almizcle natural se sustituyó por una versión sintética, aunque todavía se sigue utilizando almizcle natural, siendo éste mucho más apreciado.

http://www.kirfis.com/almizcle/

Descripción e historia: Históricamente, la fragancia de Almizcle está asociada con cuentos espléndidos del subcontinente Indio. El ciervo de Almizcle- Moschus Moschiferus, nativo de la India , y el ciervo enano de Almizcle- (Dwarf Musk Deer)- Moschus Berezovskii , nativo de China- Han sido cazados hasta llegar casi a extinción, para extraer la fragancia única de la glándula de su ombligo .

Hibiscus Abelmoschus es un arbusto tropical crecido en la India y en Ecuador, valorado por su semilla aromática. Musk Dana es un relativa cercano del Quingombó (Bamya, Bhindi Ladies Finger etc.), Un cultivo horticultural. En la India, las zonas de la semilla del Almizcle se expanden rápidamente con la exportación de estas semillas a Francia, Alemania, Japón, Singapur, España- debido a su uso como aceite aromático. Los fabricantes Indios de droga están lanzando nuevos medicamentos a base de hierbas , que contienen Almizcle

El aceite de Amoretti, que se obtiene de semillas, tiene un olor parecido al del Almizcle, y sus componentes aromáticos se usan en la industria de perfumes. Diferentes grados de esencia, o aromas auténticas, se consideran, en Europa, como perfumes de grado alto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Gracias, mandurina! :beso: Bueno, aquí os muestro el resultado de mi experimento de jabón líquido a partir del refundido. La verdad es que por ahora está precioso...veremos mañana si se ha convertido en una piedra... :lol: Pero tengo bastante confianza.
Voy con las fotos:
La consistencia del jabón:

k15bbc.jpg

Espero que no espese más....la verdad es que desde que lo he fundido no ha espesado nada....

Lo he puesto en este frasco bonito, más que nada para enseñároslo, je, je:

1118d5k.jpg9g9hzq.jpg

Pero luego he pasado una parte a un frasco dosificador horrible pero cómodo:

2zf4je0.jpg

Ya veremos cómo resulta...si realmente se puede hacer jabón líquido refundiendo, creo que esto es un descubrimiento...secreto de la KGB.... :lol: Desde luego este libro ruso está lleno de recetas así, como líquido ponen agua o bien agua de rosas, de jazmín, de azahar...Si me sale bien ya os paso la receta exacta, aunque ya os digo que yo la hecho a ojo... :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola niñasssssss!!!!! No sé si algunas os habéis puesto de acuerdo pero hoy he recibido tres o cuatro privitos que me han animado mucho! :beso::beso::beso: Ya estoy perfecta de la lesión de la mano, pero me quedó un mal regustín y como que no estaba animada....Espero que todas estéis bien, es imposible leer todas las páginas que habéis escrito...Tengo en cuenta lo del amigo invisible...estoy seleccionando ya los jaboncitos...
Anteayer por cierto me pasaron un libro electrónico sobre jabones que se descarga de la web...a ver si me animo a hacer alguno...hay de todo: glicerina, sosa, refundidos...una maravilla. Lo que pasa es que el libro está en ruso... :lol::lol::lol: No sé si os vais a fiar cuando os pase recetas...A la chica que me pasó el libro por supuesto le regalé cuatro pastillas de jabón: incienso, crema de coco, palmarrosa y lácteo de trigo. Se fue contentísima; a ella le gusta el tema pero no ha hecho nunca jabón.
Bueno, chicas, voy a entrar un poquito por aquí cada día!!! :beso::beso::beso:



Y cual es ese libro noe??? :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Gracias, dormi! nutxi...es que el libro es ruso...y en ruso. Yo he estudiado ruso en la escuela de idiomas y sobre todo por mi cuenta; así conocí a Vladimir, practicando idiomas por Skype... :lol: En Rusia también hay bastante afición al jabón casero, quizás allí más por necesidad que por gusto...el jueves en el cumpleaños de Vladimir estaba una chica rusa que se llevó cinco jaboncitos de los míos, se fue contentísima; ella fue la que me pasó el libro, aunque ella nunca lo ha hecho.
El libro se llama,en traducción: "El jabón hecho manualmente", o algo así, y está en formato djvu; para leerlo se necesita instalar un programa específico. No "pesa" mucho, se puede mandar por correo; lo digo por si a alguna le interesa ver las preciosas fotos que salen, que me mande un privi...y si le interesa alguna receta, no tiene más que decírmelo...así ensayamos entre todas diversas fórmulas.
Aquí os pongo un enlace de una de las tantas páginas rusas sobre jabón natural:

http://open.home-media.ru/posts/1938

También es un refundido, pero ellos lo hacen con jabón infantil en pastilla... :lol::lol::lol:

Y ahora...ta-ta-cháaaan! Noticias sobre mi jabón líquido. Está IGUAL, no se ha solidificado, hoy me he duchado con él y hasta me he lavado el pelo!!! Os cuento: para el cuerpo fantástico, la espuma no es exagerada porque al fin y al cabo es jabón diluido, pero muy cremoso y con un olorcillo a rosa estupendo. Para el pelo: pienso que les podría ir MUY bien a las que tengan el pelo seco o maltratado, porque ya he notado yo cuando me lo ponía que parecía champú con suavizante. Tengo el pelo largo y me lo desenredo antes de ducharme para facilitar las cosas, pero claro, siempre queda algún enredillo...pues al aplicarme el champú ya notaba que me ayudaba desenredarlo con los dedos...como cuando te pones una mascarilla. Me lo he enjabonado dos veces (lo llevaba bastante sucio, de tres días) y bien, ha hecho espuma normal. El resultado: el pelo me ha quedado un poco opaco, no sé quién fue que dijo que le había pasado con el jabón de pastilla. Lo que me parece es que no es adecuado para mi pelo, que es más bien graso, ya que por ejemplo le puse aceite de almendra...quizás hubiera sido mejor de jojoba. Pero a las que tengan el pelo seco o encrespado, o muy rizado, creo que les puede ir de maravilla.

Os pongo la receta original, y cómo yo la adapté:

500 gramos de cualquier jabón hecho con el proceso en frío
500 ml de agua de jazmín
5 ml de aceite esencial de mirra
5 ml de aceite esencial de jazmín
5g de mirra en gránulos (supongo que es ésa de quemar...)

Ya veis que la receta no lleva aceites añadidos, a lo mejor hubiera sido mejor así para el pelo.

Yo lo hice así:

125 gramos de jabón rallado
Agua de rosas: unos 100 ml (la puse a ojo, pero como estrenaba la botella, ahora la he podido medir)
Aceites: tampoco los medí, pero vendría a ser una cucharada de aceite de almendra y una cucharadita de aceite de pepita de uva.
Leche fresca semi: como dos cucharadas.
aroma de rosa para jabones: pues le puse como media botellita, porque la otra vez le puse poco y no funcionó.

Lo hice a fuego bajísimo y removiendo constantemente, desde que me funcionó paso del baño maría. El jabón lo había rallado como queso. Para empezar puse el jabón y algo de agua de rosa, pero no toda, porque iba a ojo, y la leche. Ya cuando vi que se fundía bien fui añadiendo agua de rosas, removiendo siempre, y los aceites los añadí al final, casi no estuvieron al fuego. Me quedé alucinada de que todo se homogeneizara tan bien, de que no quedara grumo ninguno, no se cortara... A lo mejor fue cuestión de chiripa...pero como aún tengo ingredientes tengo unas ganas locas de hacer un paso a paso...para el blog y para el foro...Así que ya sabéis, vais a tener que aguantarme otra vez.. :lol:

En el libro hay toda clase de jabones: de glicerina, de sosa, líquidos...algunos ingredientes son raros para nosotros, por ejemplo, usan mucho el ghee, que es la mantequilla clarificada india. Si queréis me puedo entretener en poner aquí el índice...por si queréis pedir recetas.

Y el jabón-champú líquido refundido...pues si alguien se anima a hacerlo lo que podríamos hacer es intercambiar experiencias....las expertas en aceites y esencias que nos digan qué tenemos que poner para cada tipo de cabello...Es que para mí es mucho más cómodo así que en pastilla....

Os pongo más páginas de rusas jaboneras, je, je:

Mamá Jabón:

http://www.mama-mila.ru/

Fantasía del Jabón (aquí sólo venden):

http://www.soapfantasy.ru/armsoap/index.html

Ésta es una de las mejores; cada foto es un enlace a un tipo de jabón: champú en pastilla, de leche, para afeitar....

http://www.nature-rus.ru/Rezepts/seife/seifegrundsaetze.htm

Ya os digo que usan ingredientes raros para nosotras: aceite de colza, margarina vegetal....

Bueno, no os doy más el rollo. Ya me diréis...un beso!!! :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Quería poner algunas fotos que me han enviado del último taller, que fue el de bricolaje jabonero. Nos pegamos todos una panzada a currar , sobre todo Juanmi, cuñado de Sabonet y marido de Amparo, que nos ayudó muchísimo

Aquí tenéis algunas cosillas que hicimos
Moldes de látex a medias y luego terminados
P3281920.jpgDSCN0652.jpgP3281921.jpgDSCN0730.jpg
Ahí veis a Cynthia, de lo más trabajadora aunque había llegado desde Méjico el día anterior.
Moldes de silicona, aunque estos no se ven muy bien
DSCN0733.jpgP3281919-1.jpg
(este último de las hojas lo había llevado yo hecho de casa)

Sellos para marcar el jabón en relieve
TALLER-B5.jpg

Y todo el aparaterío en madera:
nuestro rematador de caras lisas
IMG_7085.jpg
El molde-cortador (sin terminar)
TALLER-B3.jpg
Nuestro maravilloso cortador de hilo de alambre
cortador.jpg
Y aquí todas trabajando muy aplicaditas
TALLER-B7.jpgP3281933.jpg


Por último, la foto-finish. Sobre la mesa podéis ver otras de las cosas que hicimos de las que no tengo fotos, como el rematador de ángulos o los moldes provisionales de acetato.
TALLER-B2-1.jpg
Como véis hicimos un montón de cosas, pero es que como tengo las mejores alumnas y alumnos del mundo mundial, todo se hace muy fácil. La verdad que se pasó el día en un santiamén. Lástima que no se refleje en las fotos lo bien que nos lo pasamos. Nos reímos un montón, sobre todo con la cara que ponían los transeuntes y nos veían a un montón de adultos hechos y derechos con las plastilinas de colores :lol::lol:
Muchas gracias a todos los que vinisteis, y a Arancha, Marifrés y Amparo por mandarme las fotos.
Besos a todos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

:cry::cry::cry: yo tambien quiero hacer el curso de bricolaje jabonero :cry::cry::cry: hayy :cry: hayyyyy :cry:

Que bonito el molde de las hojas :D

Alguien preguntaba por el jabon de ALEPO??, ni idea tenia yo de este jabon :o

Acabo de ver esto en la web de MAILXMAIL.COM, te registras y accedes a miles de cursos que te puedes dercagar en formato pdf, esto es lo que dice sobre este jabon:

JABON DE ALEPO

Ingredientes:

55% de aceite de oliva.
40% de aceite de laurel (procedente de las bayas).
Sosa cáustica.

Elaboración:

Tiene un proceso de elaboración distinto, hay que calentar los aceites con la sosa, un máximo de 60º C , remover la mezcla hasta que espese, verter en moldes cuando enfríe y dejarlo 9 meses secando. La misma base, se puede enriquecer con arcilla roja, aunque cambiarán las proporciones: 55% de aceite de oliva, 30% de aceite de laurel y 10% de arcilla. Antiguamente, también se enriquecía con aceite de nigela, una flor que contiene cortisona natural, que se utilizaba para tratar problemas agudos de la piel. Tradicionalmente se utiliza para el afeitado en la proporción: 75% aceite de oliva y 20% de aceite de laurel. Esta fórmula ancestral es valiosísima para el tratamiento de la psoriasis, el ezcema y la dermatitis.

Notas:

-Si utilizamos aceites reciclados para la fabricación del jabón, tendremos en cuenta que necesitaremos un poco más de sosa, y un poco menos de agua ya que esta grasa contiene agua de las frituras que hemos hecho.
-Las cenizas del tabaco también sirven para hacer jabones de potasa
-La temperatura de los opuestos, agua y aceite tiene que ser la misma para que el jabón se haga correctamente, si tiene más o menos temperatura que el otro, produce cristalizaciones en el jabón a la hora del secado, para quitarlas, rociar con un spray de alcohol 96ºC., si lo creemos necesario usamos un termómetro para comprobar la temperatura antes de comenzar a hacer el jabón.
-Cuando echemos miel en el jabón, tendremos en cuenta que esto lo ablanda, para que nos quede bien tendremos que mezclarla con el agua antes de echar el aceite, a parte ayuda mucho echar media cuchara de cera de abejas bien desmigada, así se quedarán duros.
-Si queremos echar alóe vera al jabón, tendremos en cuenta no echar más del 5 % de la mezcla, al contener potasa ablanda, lo echaremos cuando esté la masa bien cuajada, después de un tiempo de haber reposado para que no se corte.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Que ganas tengo de que llegue el sábado, para ir al curso y aprender muuuuuuuuuuucho, luego a ver si me organizo y puedo ir a los demás para seguir apendiendo muuuuuuuuuuuuucho más. :lol::lol::lol:

Por cierto Oliter por donde andas guapa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...