Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

ola , me da gusto ver que no soi la unica en esto de los jabones , hoy empezare con las cremas de baba de caracol.
queria saber si alguien sabe cm hacer base de jabon para despues esta refundirla.
saludos a todas las aficinadas.


Jabonita en la primera pagina tienes una recopilación de todas las recetas y en ella parece la receta del jabón base. De todas formas te lo pongo:

JABÓN BASE Y RECETAS PARA REFUNDIR EL JABÓN BASE

Para hacer un jabón para refundir se podria hacer una receta simple para enriquecer después, como por ejemplo:

Receta base:
600 gr de aceite de oliva
400 gr de aceite de coco
200 gr de manteca de cerdo
441 gr de agua
170 gr de sosa

El proceso de refundido siempre es el mismo, para 120 gr de jabón, 75 gr de agua, se ralla el jabón y se pone al baño maria, y se le va añadiendo poco a poco el agua, formando una pasta, la temperatura de esa pasta no debe superar los 65 o 70º para añadirle los demas ingredientes que se le quieran echar según receta
:

NO dejes de mirar en la primera página que tienes un montón de recetas para utilizar este jabón :beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola' date=' es la primera vez que escribo aunque llevos mas de un mes leyendo y me encanta este foro jabonil, ya he echo un jabon de sosa pero sin aceite de coco y otros de glicerina, pero ya compre el aceite de coco y la escencias y mañana quiero hacer uno de sosa, pero tengo dudas y quisieras que me ayudarais, no se que diferencia hay entre echarle los aromas en la traza o es mejor luego refundirlos si me contestais que es mejor refundirlo, cuando se refunde en el momento que se desmolda o cuando este curado, gracias.Y tambien gracias por compartir tantas recetas de jabones tan bonitos.[/quote']

Hola Ana y bienvenida al mundo jabonil. Te voy a contestar dentro de mi corta experiencia y si me equivoco espero que alguna experta me rectifique. :nodigona::nodigona:
1. Los aromas y aceites esenciales es mejor echarlos en la traza para que no pierdan sus propiedades con el calor.
2. En principio cuando haces un jabón de sosa no lo tienes luego que refundir. Se refunde cuando no te gusta el jabón que te ha salido o cuando has hecho un jabón especificamente para ello..... o para experimentar.

No se si me he explicado bien. Aqui nos gusta tanto experimentar :bate::bate: que tu has leido toda la historia de los refundidos y has pensado que todos se refundian, no?

Si tienes alguna duda sobre la receta a emplear nos lo dices que alguien te echará una mano. Asique mañana a preparar tu jabón con tus aceites, sosa y agua, y en la traza le pones las esencias que quieras......y a ponernos unas fotillos :beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Chicas, ¿habéis esto alguna vez loción corporal en barra???? :o:o:o
Las he visto en el libro electrónico ése que tengo, y por lo visto son un producto multiuso. Salen sólidas pero se funden al contacto con la piel...se supone.



Noen, yo ahora no te lo puedo buscar, que ando medio corriendo, pero en Pinsapo tienes varias recetas, son barras de masaje, o crema sólida. busca en el buscador. Salen estupendas, a mi me encantan.


No me aparece nada al buscarlos con el buscador.. :nodigona:


Tienes aquí

http://www.pinsapo.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2238&highlight=barras+masaje&sid=c8393e1b90adcc4521f96f3e941dfa92

y aquí

http://www.pinsapo.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=84&highlight=barras+masaje&sid=c8393e1b90adcc4521f96f3e941dfa92

Básicamente es cuestión de equilibrar aceites muy duros con otros más blandos. No me acuerdo muy bien porque hace tiempo que no hago, pero yo creo que ponía el 50% de manteca de cacao, 25% karité y el otro 25 % de aceites blandos, según te guste, por ejemplo rosa mosqueta y almendras, o una combinación a tu gusto. Para las barras a mi me gusta usar la manteca de cacao desodorizada porque si no te quedas oliendo a chocolate.
Besos


Gracias! pero... se supone que deberia ver las recetas o el tema en concreto directamente?' Porque solo me enseña el foro general...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

He estado sin entrar un día y madre mía se me acumula el trabajo :up: , cada vez se anima más gente a jabonear :plas: , esto está muy bien, haber si vamos poniendo fotitos de todos nuestros experimentos :beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola' date=' es la primera vez que escribo aunque llevos mas de un mes leyendo y me encanta este foro jabonil, ya he echo un jabon de sosa pero sin aceite de coco y otros de glicerina, pero ya compre el aceite de coco y la escencias y mañana quiero hacer uno de sosa, pero tengo dudas y quisieras que me ayudarais, no se que diferencia hay entre echarle los aromas en la traza o es mejor luego refundirlos si me contestais que es mejor refundirlo, cuando se refunde en el momento que se desmolda o cuando este curado, gracias.Y tambien gracias por compartir tantas recetas de jabones tan bonitos.[/quote']

Hola Ana y bienvenida al mundo jabonil. Te voy a contestar dentro de mi corta experiencia y si me equivoco espero que alguna experta me rectifique. :nodigona::nodigona:
1. Los aromas y aceites esenciales es mejor echarlos en la traza para que no pierdan sus propiedades con el calor.
2. En principio cuando haces un jabón de sosa no lo tienes luego que refundir. Se refunde cuando no te gusta el jabón que te ha salido o cuando has hecho un jabón especificamente para ello..... o para experimentar.

No se si me he explicado bien. Aqui nos gusta tanto experimentar :bate::bate: que tu has leido toda la historia de los refundidos y has pensado que todos se refundian, no?

Si tienes alguna duda sobre la receta a emplear nos lo dices que alguien te echará una mano. Asique mañana a preparar tu jabón con tus aceites, sosa y agua, y en la traza le pones las esencias que quieras......y a ponernos unas fotillos :beso::beso:


si los refundes cuando ya están curados, los puedes usar despues sin tener que esperar a curar de nuevo.


Bienvenidas a todas las nuevas! Que animado se está poniendo esto cada dia, asi da gusto el jaboneo ehh.

besukis a todas :beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Ah por cierto como dice dormi, a ver si vais poniendo fotos, y si las poneis con la receta y el titulo del jabón (si quereis) la añad a la recopilación de la primera página.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Esta tarde he preparado bombas de baño, con la receta de Dormi... Las teneis en mi blog..

http://elrinconantiestress.blogspot.com/

Espero que os gusten...

Muy bonitas nines, que de colorines :plas::plas: y son tan sencillas de hacer y tan agradecidas para la piel. :beso:



La verdad es que no se tarda mucho en hacerlas... Y en el baño huele a naranja dulce, que te dan ganas de prepararte un zumo natural. Y la piel se queda muy suave.

Me gustan estas mucho mas que las que venden en comercios, y encima sabes lo que tienen porque lo has puesto tu...

Muchas gracias por la receta, me encantan.

Esto va a se mi perdición, ya estoy pensando en hacer otras a dos colores y con olor a lavanda... como con el jabón sea igual... madrecita...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...