Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Lo prometido es deuda, aquí os pongo las fotos de mi "engendrito de babilonia" como os prometí, y el paso de la reconstrucción, he hecho lo que he podido para adecentarlo un poco, porque parecía lava y muy grumoso, le he dado uno retoques para intentar arreglarlo, y bueno cuando seque veremos el resultado final, no se si no acabará como refundido.
recién salido del moldep1200006zd5.jpg
w320.png
ya cortado y adecentado un pocop1200007nz2.jpg
w320.png
retocado con un poco de mica dorada, una foto es con flash y la otra sin flash
p1200010is1.jpg
w320.pngp1200015ki5.jpg
w320.png


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

CUbris el jabón para que se cure durante 4 semanas, o lo dejais al aire libre?
Otra cosa, los pétalos de caléndula los echáis en el molde o se los pegáis despues?
De gise, cual es la vitamina E que hay que comprar? :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

CUbris el jabón para que se cure durante 4 semanas, o lo dejais al aire libre?
Otra cosa, los pétalos de caléndula los echáis en el molde o se los pegáis despues?

El jabón para que cure, sin tapar lo dejas en un sitio que no haya corrientes de aire, y que se airee, de vez en cuando lo das la vuelta.
Y los pétalos de caléndula o de cualquier otra flor, cuando has volcado el jabón en el molde, se los echas por encima y ya está al secarse el jabón se quedan pegaditos. :beso: , a no ser que lo que quieras es que esten por dentro del jabón en ese caso los mezclas con la traza :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

No te han kedado mal, Dormi, a mi me gustan.
A ver como keda el mío de frangipani, ayer lo refundí, y a sido el primer jabón que refundo y la verdad es que la experiencia...no sé. No se me volvió líquido cómo yo esperaba, se me kedó cómo cuando lo hice por primera vez, una masa compacta, y eso que lo tuve como una hora al baño maría, lo volví a meter en el molde a cucharazos y me dá la impresión de que va a kedar quebradizo, por lo pronto a las 24 horas lo he desmoldado pero está muy blando para cortarlo. Según me dijo Marína, esperaré para cortarlo. No sé si lo hice bien, le puse algo más de 100 ml de agua, me dió miedo a pasarme con el agua.
Bueno, a ver que sale.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola, chicas! :) Me dais envidia con las pastillitas...porque yo no tengo lavavajillas!
Hoy he hecho un refundido que hacía tiempo que tenía ganas de hacer: tatacháaaan!!!! Jabón amaretto! No está aún desmoldado, pero ya endurece. Además del amaretto le he puesto una esencia de almendra amarga que es un clon del amaretto...una joya. Ya usé una de la misma marca para hacer jabón de vainilla y naranja, y perfecto; ahora también he comprado limón.
Este jabón amaretto lleva, además de la base de jabón fundida (trozos de jabón de coco y trozos de jabón con manteca), otras cositas: aceite de almendras dulces, amaretto, almendra molida, miel de acacia ecológica, suero de leche, compota de ciruela roja y grosellas secas. O sea que me he lucido... :lol::lol: Las grosellas secas, fruta y hojarasca para infusión, las he puesto en la base; luego el jabón y al final cucharaditas de compota, que se han hundido un poco en la masa y han quedado como manchitas...Más bonito! Ya veremos en qué para la cosa, que huele a amaretto os digo que huele....Cuando los desmolde os pondré fotos...y si queda blando haré una mousse amaretto que pa qué! :lol::lol::lol:
Por cierto quiero empezar a perfumar el jabón blanco de coco...¿Qué uso, aroma de coco para alimentación? ¿Existe el aceite esencial de coco? :o


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola a todas!
Navegando por el foro de recetas descubri hace unos dias este de jabones y madre mía!! que nivel teneis aquí, por lo que he podido ver la gente es ya experta....
Yo llevo algun tiempo fabricando el típico jabón de sosa en trozo para lavar, y hace poco que me he aficionado a probar otras variedades. Por ahora voy bien con el jabón de glicerina y con el de sosa y aceite nuevo para uso corporal, pero la semana pasada me aventuré a hacer el jabón en gel en garrafa.
En otro foro ví que la gente estaba muy contenta con él y que se hacía sin problema, pero el mio tiene una pinta extraña. Alguien por aquí lo ha hecho y ha conseguido que le salga bien? Llevo dos intentos creo que por ahora fallidos. El primero lo hice hace 7 dias y por mas que muevo la botella tres veces al dia lo veo igual que el primero. El segundo tiene 3 dias y aunque lo veo mas espeso por la capa de arriba no me parece que la mezcla vaya creciendo. :duda:
si alguien ha conseguido hacerlo bien... cuanto tiempo tarda en hacerse?? la mezcla crece cada día??tiene algún truco??La verdad es que me tiene intrigada esto del jabón en gel, me paso el dia mirando a ver si la mezcla se está haciendo :lol: que impaciencia..... (supongo que algunas me entendereis si os digo que me cuesta horrores esperar las 4 semanas para usar las pastillas de lavar :coqueta: )


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...