Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

hola,me podeis decir para que se usa la leche virginal?? :coqueta:

esta noche hare mis primeros jabones de sosa, con alguna receta facilita,asique seguro que os bombardeo con mil dudas, ya os contare que tal... :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

AnaCadiz, los colorantes para alimentación hemos comentado alguna vez que no valen para jabones, justo por eso que tu dices, no aguantan la reacción con la sosa
Deben ser específicos para jabones. De todas maneras el color final depende mucho de cada receta, del tipo de agua, y hasta del ph final del jabón, por eso a veces ni los mejores colorantes dejan el jabón como tu quieres. Yo los que tengo son de mis amigas de Jabonyvida, y estoy muy contenta con ellos.

Y no es por insistir, ya sabéis que soy una maniática de la seguridad, pero en las pastillas del lavaplatos, ¿sabéis si el percarbonato y el carbonato desaparecen completamente?
Los lavaplatos tienen un ciclo que está pensado para las pastillas de fábrica, y la pastilla va en el casillero porque no debe empezar a hacer efecto hasta la segunda parte del ciclo, y luego se aclara completamente en la tercera parte.
Si pones las pastillas en el cajetín de los cubiertos empiezan a deshacerse desde el principio, que no es que pase nada, pero no es lo más adecuado, Además, como son de jabón y no se disuelven a la misma velocidad que las compradas, si no se han disuelto del todo después del segundo ciclo, los platos y vasos no se aclaran perfectamente y pueden tener restos de las pastillas, y eso puede ser perjudicial, porque si un vaso tiene restos, aunque no los veas, te los acabas bebiendo.
Perdonadme las fans de las pastillas para el lavaplatos, pero a mi estas pastillas no me convencen del todo aunque dejen los platos brillantes, es mi opinión.


En la primera parte del ciclo las pastillas de jabón empiezan a deshacerse, pero muy poco, hay que recordar que son pastillas duras y tienen que empezar a ablandarse. Las comerciales van en el cajetín, no porque pase nada si se disuelven en el primer ciclo, sino porque si se disuelven en el primero, no llegan al segundo.
En la segunda parte del ciclo, lava la vajilla y se puede ver la espuma si abres el lavavajillas. Cuando termina el segundo ciclo ya no queda nada de la pastilla y el lavavajillas aclara, eso se puede ver abriendo el lavavajillas y mirando, es simple.
Si los vasos están brillantes es porque no tienen restos de ningún tipo de jabón, si tuvieran restos se notarían las marcas de las gotitas en los vasos.

A ver como os lo cuento sin soltaros un rollo muy técnico. El percarbonato al entrar en contacto con el agua se descompone en agua oxigenada y carbonato, por lo que del percarbonato nos olvidamos y pasamos a ocuparnos del carbonato.

El carbonato sodico, es uno de los componentes que tienen las pastillas para lavavajillas comerciales, y los lavavajillas tipo gel, está presente incluso en los detergentes ecológicos porque su grado de toxicidad es mínimo, está autorizado para el uso domestico. Aunque quedaran restos en el aclarado, no sería tóxico, ni perjudicial para nada, es solo una sal que ayuda a limpiar porque reacciona con la cal del agua haciendo el agua más blanca y evitando los residuos de cal en la vajilla.

Pero además, se aclara perfectamente, no quedan restos y si no se aclara bien es porque tenemos que poner una porción menor. Si no brilla el cristal, aclaramos de nuevo y a la vez siguiente ponemos un trozo más pequeño.
Yo prefiero la composición de estas pastillas, que los mil componentes que tienen las comerciales, igual que prefiero usar el jabón de lavar cuando lavo a mano que no esos detergentes comerciales, que a mano si que el aclarado es más delicado.

Edito para decir que cuando tomamos bicarbonato, este se descompone en parte en carbonato sódico, por lo que si fuera tóxico... apañadas íbamos :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Xelene, esto es toda una clase magistral, me alegro que aclares mis dudas, porque ya te digo que soy una maniática de la seguridad, y por eso desconfío de lo que no me ofrece garantías, pero ahora me lo has dejado clarísimo, gracias.

DJ, El dióxido de titanio es blanqueante, pero depende de la receta que tu hagas. Es como si pusieras leche al café, que lo blanquea pero no lo tiñe. 4 gramos debería ser suficiente, pero igual tu jabón era oscuro desde el principio.
Si quieres un jabón muy blanco elige aceites y mantecas claritos, el aceite de oliva de 0,4, que es más claro, y ponle DT, y además, según recomiendan, si puedes ponlo al sol, entonces seguro que te queda muy blanco

Besos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Marina a mi también me importa mucho la seguridad, es más, creo que deber ser siempre así para evitarnos problemas, lo que pasa es que a veces, al saber una las cosas no se le ocurre explicarlas hasta que alguien pregunta. :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Xelene estaba convencida, pero ahora ya 100% vamos que da gusto una aclaración así.

este finde me pongo con ello, o por lo menos intenciones tengo, que hay que reciclar aceite y mirar por el medio ambiente!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

tengo un par de dudillas a ver si alguien me las puede quitar, al poner los ingredientes en la calculadora si salta la alarma de espuma 1 punto por encima, quiere decir que va a tener mas espuma o que no va a ser estable?
la otra es a cerca del sobreengrasado que me trae de cabeza, si quiero un sobreengrasado del 8 lo que hago es al total de grasas restarselo y echarlo en la traza verdad? pero si quiero un sobreengrasado con manteca de karite y no he puesto la suficiente en la receta como para llegar al 8 le quito algun aceite de la receta y tambien lo añado a la traza o mejor intento recalcular la receta? siento estas preguntas tontas pero esq esto es un lio. :coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola! Creo que este es mi primer mensaje... :)

Bien, quería saludaros, hace tiempo que aprendo mucho por estos foros, y finalmente me he decidido por probar a hacer jabón... mi hijo peque tiene la piel muy atópica, y creo que le irá bien, algún jabón de avena y miel, o algo así... la cosa es que estoy apabullada con tanta receta... esencias....recomendaciones...yyy no sé por dónde empezar.

Básicamente empezaría por un jabón para pieles atópicas, he visto alguna receta, pero no sé donde comprar lo que me hace falta, no sé si tenéis alguna lista elaborada con los sitios dónde acudir.. on line o "presenciales".. :)

Soy de Barcelona, y lo que no pueda pedir on line, me gustaría saber dónde conseguirlo... :porfavor:

Os agradecería un cable... por lo menos para un jabón de avena y miel por ejemplo, y dónde encontrar moldes o como hacerlos en casa...

Bien, espero a ver si alguna me da pistas.... os lo agracezco y os felicito por las auténticas maravillas de jabones que he visto en éste foro... :up::up::up:

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

tengo un par de dudillas a ver si alguien me las puede quitar, al poner los ingredientes en la calculadora si salta la alarma de espuma 1 punto por encima, quiere decir que va a tener mas espuma o que no va a ser estable?
la otra es a cerca del sobreengrasado que me trae de cabeza, si quiero un sobreengrasado del 8 lo que hago es al total de grasas restarselo y echarlo en la traza verdad? pero si quiero un sobreengrasado con manteca de karite y no he puesto la suficiente en la receta como para llegar al 8 le quito algun aceite de la receta y tambien lo añado a la traza o mejor intento recalcular la receta? siento estas preguntas tontas pero esq esto es un lio. :coqueta:


Hola Maria y bienvenida. De lo de la espuma no estoy muy segura de que pase algo, aparte de que no haya manera de aclararse el jabón, de todas formas modifica un poco la formula y mira si se ajustan las alarmas. Si pones la receta seguro que alguien te ayuda.
Para el sobreengrasado lo explicó muy bien Marina en la pagina 170.
Y no te preocupes, pregunta todo lo que quieras, todas hemos sido novatas (o seguimos siendolo) y si que es verdad que una cosa es la teoria y otra ponerse manos a la faena.....el miedo que te da que se te abrase alguien por usar tu jabón!!! Siguiendo todas las normas de seguridad, con las expertas que hay por aqui y con la maravillosa calculadora de San Mendru veras que bien te sale.
:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...