Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

FELIZ AÑO A TODAS' date= QUE SEAIS MUY FELICES ESTE AÑO, QUE JABONEEIS MUCHO Y QUE LOS REYES VENGAN CARGADOS DE ACEITUKIS, ESENCIALES..... PA JABONEAR MUUUXO.


Yaori, arriba ese animo que me voy pa tu casa y te digo 4 cosas eh!! tu cuando estes de bajon al jaboneo... por cierto ninguna os da curiosidad por las cremas?? si vierais lo bien que quedan y lo agradecida que es la piel, os picariais como con los jabones (ya estan medio pensandolo, pronto caen!)

Voy a ver la pagina esa que has puesto, si quereis me vais mandando al privi cuando encontreis paginas buenas y las pongo recopiladas en el primer post con la recopilacion de jabones, al igual que cuando hagais un jabon nuevo, me lo decis para que no se me pase ponerlo, que alli es mas facil buscarlo.

Bueno pues besitos para todas y a hacer muuuuuuuxos jabones y cremitas. Yo hoy voy a decorarme un mueble para meter todos los potingues de maquillaje que tengo un ciento.

:beso::beso:



Las cremas! ¿Que si a alguna le da curiosidad??? Pues no veas a mí, lo que pasa es que me autodisciplino :bate::bate::bate: y una cosita después de otra. Por eso todavía no quiero hacer la "supercompra" a la página ésa, que ya habrás visto
que es fantástica...primero despacito, despacito con los jabones básicos y luego :bate: ya veremos...Ya tengo conquistada a mi madre, me está pidiendo ya más, se llevó mi "jabón mousse" y lo usa cada día en la ducha (yo también), y os aseguro que si a mi madre le va bien es que es super suave...con deciros que los productos Roc le causan reacción... y ahora muchos días ni crema se pone.
Total, que sí que sí que me tiran las cremas. Si tengo un librito de Robin Books hace ya años, "Belleza Natural" creo que se llama, pero hice poca cosa porque la mitad de ingredientes no los encontraba.
Mirad, ya que estoy os copio y pego la lista de productos con sus precios que yo me he copiado de la página alemana. Luego los hay de peso mayor, pero yo he elegido la menor cantidad para empezar....

Cera amarilla de abejas orgánica 100g 4,50 euros
Aceite de semilla de albaricoque 250 ml 8
Aceite de aguacate 8 euros 500 ml 8
Aceite de cáñamo 250 ml 7,50 7,50
aceite de rosa mosqueta 100 ml 5 euros
aceite de jojoba 250 7 euros
manteca de cacao 500g 11
aceite de coco 1000g 7,50

aceite de palma 900g 4,49
aceite de ricino 250 ml 8
mantequilla de karité 400g 7,25
aceite de caléndula 250 ml 5
aceite de onagra 100 ml 2,99
aceite de semillla de uva refinado 500 ml 4,99
aceite de germen de trigo refinado 500ml 8
vitamin e tocoferol 50ml 7
aceite ess. naranja dulce 2,90
aceite ess. palmarrosa 6,90


perfumes para uso cosmético:

coco y vainilla 7
albaricoque dulce 7 euros c/u
leche y miel 8,50
chocolate 6,90


rodajas de naranja seca 6

Bueno, es sólo un ejemplo pero un buen ejemplo, ¿no?
PREGUNTITAS: ¿qué pensáis de los perfumes para uso cosmético? ¿Los usáis, o sólo aceites esenciales? Es que tienen unos perfumes muy adecuados para los jabones que yo hago, con leche y miel, chocolate... mmmmm!!!! Pero si son cosas que disminuyen la calidad del jabón, pues no los pongo, aconsejadme porfa.

También me gustaría saber si los aceites especiales como onagra, rosa mosqueta, etc, etc, se pueden añadir al jabón que se hace refundiendo, o hay que añadirlos siempre al jabón base. Supongo que sí se puede, me suena que en las recetas del principio de este post lo pone...

Ah, y otra pregunta muy importante, ¿caducan muy pronto los aceites, quiero decir sin usar? Porque si es así no me compro tantos, pero es que es para aprovechar los gastos de envío...

Ah, otra cosita, ¿cuántos mililitros de vitamina E se le suele poner al jabón para una cantidad normal? Por si de esto tuviera que comprar más...
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola!!

A ver, primero te contesto yo a lo que pueda ^^ que ahora plantearé mis dudas :P

Sobre las fragancias o perfumes para uso cosmetico.... pues bueno, tampoco es que le pongamos tanta cantidad como para que sean malos, y al igual que usamos colonia en nuestro aseo diario, pues podemos ponerles unas gotitas de las fragancias estas a los jabones. Esto son suposiciones mias, sin ningun fundamento quimico, eh?

En los refundidos, yo la verdad es que no tengo experiencia. De hecho, ahora al final pondre unas fotos y plantearé unas dudas yo tambien ;)
Pero me suena que los aceites estos se ponen mas bien con el resto de aceites... aunque supongo que si no es mucho, se le puedo echar en el refundido sin problemas, por que igual que absorve los aceites esenciales, absorverá estos :)

Los aceites no se cuanto duran, ni cuando caducan. A mi de momento no me ha caducado ninguno, pero creo que el que mas tiempo lleva abierto ahora mismo es el de aceite de germen de trigo, y lo tendré cosa de 2 meses y medio.

Lo de la vitamina E.... yo no lo hecho exactamente vitamina E, le hecho aceite de germen de trigo, que tiene un alto contenido en vitamina E, la que sirve de antioxidante, y por eso los jabones duran mas (de paso tambien es bueno como antioxidante para la piel). Para que te hagas una idea, la receta base que yo he estado usando son 100 gr de aceite de germen de trigo, 800 gr de oliva, y 300 de coco. Y de momento, no se me ha puesto malo ninguno, pero claro, me pasa lo que a Elenm, no me da tiempo a que se pongan malos jajajaja.
Ahora quiero probar a hacer para vender en la tienda, veremos a ver el invento...


Y dicho todo esto, ahora van mis fotos y preguntas :D
Hoy he tenido mi primera experiencia refundiendo jabon, aqui os pongo la foto de cuando estaba en el cazo al baño maria, y la de cuando ya estaba en la tarrina:

refun1.jpgrefun2.jpg

Como veis, la textura ha quedado en plan "mousse medio mal hecho"
Era un jabon al que le habia puesto chocolate y a3 de menta, pero se le habia ido el olor, lo he refundido, le he puesto mas ae de menta y de eucalipto, le he puesto por dentro ahi revueltos unos trocitos de un jabon de colorines que tenia, y nada.... a esperar que tal queda.
El caso es que no recordaba el agua que se le ponia, y se lo he puesto un poco a ojo... es posible que esa textura haya quedado asi por que le falte agua?
Luego he visto las proporciones de agua necesarias en el primer post. Si aun con ese agua, se me quedara demasiado "compacto", podria ponerle un poco mas?
Que me decis vosotras?

Ah, y lo de las cremas.... precisamente mañana me acercaré a la farmacia a ver si tienen cera lanette o lanete o como se diga, que vi una receta de crema de aloe vera y aceite de almendras con ae de lavanda que tiene una pinta mas que buena.... aunque yo creo que voy a probar a adaptarla a la piel de mi madre y mi hermana, que la tienen bastante estropeada ahora.
Asi que nada, a ver si tengo suerte y la encuentro la cera esa, o la lanolina que usa Elenm, y me meteré tambien con las cremas ^^


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Antes que nada ¡¡Feliz 2009!! :plas:
Después, Yaori, arriba ese ánimo, que todo lo malo se quedó en el año pasado :beso:
Por cierto, no sé si lo he puesto en este post o en el de los aceites de Vijo, probé a hacer la receta de crema base con cera lanette y ¡¡en buena hora!!, tengo corros irritados en la cara, digo yo q será la cera esa porque los otros componentes los he probado por separado y bien. Ahora voy a intentar hacerla con cera de abejas a ver que tál me va. :meapunto: He de decir que mi piel es super sensible y reactiva, igual tú la pruebas y te va de fábula, pero a mí... :down:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola!!

A ver, primero te contesto yo a lo que pueda ^^ que ahora plantearé mis dudas :P

Sobre las fragancias o perfumes para uso cosmetico.... pues bueno, tampoco es que le pongamos tanta cantidad como para que sean malos, y al igual que usamos colonia en nuestro aseo diario, pues podemos ponerles unas gotitas de las fragancias estas a los jabones. Esto son suposiciones mias, sin ningun fundamento quimico, eh?

En los refundidos, yo la verdad es que no tengo experiencia. De hecho, ahora al final pondre unas fotos y plantearé unas dudas yo tambien ;)
Pero me suena que los aceites estos se ponen mas bien con el resto de aceites... aunque supongo que si no es mucho, se le puedo echar en el refundido sin problemas, por que igual que absorve los aceites esenciales, absorverá estos :)

Los aceites no se cuanto duran, ni cuando caducan. A mi de momento no me ha caducado ninguno, pero creo que el que mas tiempo lleva abierto ahora mismo es el de aceite de germen de trigo, y lo tendré cosa de 2 meses y medio.

Lo de la vitamina E.... yo no lo hecho exactamente vitamina E, le hecho aceite de germen de trigo, que tiene un alto contenido en vitamina E, la que sirve de antioxidante, y por eso los jabones duran mas (de paso tambien es bueno como antioxidante para la piel). Para que te hagas una idea, la receta base que yo he estado usando son 100 gr de aceite de germen de trigo, 800 gr de oliva, y 300 de coco. Y de momento, no se me ha puesto malo ninguno, pero claro, me pasa lo que a Elenm, no me da tiempo a que se pongan malos jajajaja.
Ahora quiero probar a hacer para vender en la tienda, veremos a ver el invento...


Y dicho todo esto, ahora van mis fotos y preguntas :D
Hoy he tenido mi primera experiencia refundiendo jabon, aqui os pongo la foto de cuando estaba en el cazo al baño maria, y la de cuando ya estaba en la tarrina:

refun1.jpgrefun2.jpg

Como veis, la textura ha quedado en plan "mousse medio mal hecho"
Era un jabon al que le habia puesto chocolate y a3 de menta, pero se le habia ido el olor, lo he refundido, le he puesto mas ae de menta y de eucalipto, le he puesto por dentro ahi revueltos unos trocitos de un jabon de colorines que tenia, y nada.... a esperar que tal queda.
El caso es que no recordaba el agua que se le ponia, y se lo he puesto un poco a ojo... es posible que esa textura haya quedado asi por que le falte agua?
Luego he visto las proporciones de agua necesarias en el primer post. Si aun con ese agua, se me quedara demasiado "compacto", podria ponerle un poco mas?
Que me decis vosotras?

Ah, y lo de las cremas.... precisamente mañana me acercaré a la farmacia a ver si tienen cera lanette o lanete o como se diga, que vi una receta de crema de aloe vera y aceite de almendras con ae de lavanda que tiene una pinta mas que buena.... aunque yo creo que voy a probar a adaptarla a la piel de mi madre y mi hermana, que la tienen bastante estropeada ahora.
Asi que nada, a ver si tengo suerte y la encuentro la cera esa, o la lanolina que usa Elenm, y me meteré tambien con las cremas ^^


Yaori, gracias por tus respuestas, me han quedado las cosas bastante claras, vitamina E no voy a comprar ya, sino sólo aceite de germen de trigo y así matamos dos pájaros de un tiro.

Sobre el refundido: ya sabes que soy novatísima pero que estoy experimentando con esto...hoy tenía unos moldes reciclados de unas verduras del Mercadona y no me he podido resistir a hacer más "jabón de fundición" .Y le he hecho fotos a todo el proceso por si acaso salía bien poder ponerlo aquí, además he medido y pesado todo exactamente, así si sale tendremos una receta.
La textura granulosilla que tú muestras en el molde no es la que yo obtengo, aunque a lo mejor no pasa nada e incluso el jabón te endurece mejor y al fin y al cabo estas texturas "naturales" son muy atractivas, con tal de que el jabón no sea quebradizo. Mira, esa textura la tenía yo también a mitad de el proceso, pero yo he seguido fundiendo y fundiendo hasta que me ha quedado lisito como una papilla sin tropezones... Lo que TEMO es que el jabón no se solidifique, porque me parece que me he pasado de leche de cabra. Para 184 gramos que pesaba el jabón y una cucharada generosa de leche de almendras le he puesto una tacita de café de leche, pero luego, al ver que el jabón estaba todavía muy sólido y por miedo a que no se fundiera bien...pues le he puesto OTRA, y ya he visto que me pasaba! O sea que a lo mejor no llega a solidificarse, no sé si tiene que ver o depende más del punto de cocción. Pero si sale algo ya te digo, pondré las medidas exactas, incluso la tacita la mediré en mililitros porque eso de taza de café es relativo.
Este jabón que he fundido eran unas bolas que llevaban romero y no me acababan de gustar, no les he puesto ninguna esencia. Además no les he puesto miel y han quedado más claritos. Y a uno de ellos (sólo me han salido dos grandecitos) se me ha ocurrido cuando ya estaba en el molde echarle una cucharada de nata ligera y remover ahí con el dedo, para crear un efecto "marmolado".....me parece que lo habré acabado de fastidiar, menos mal que sólo lo he hecho con uno...
De todas maneras los moldes son chulísimos, yo desde luego no voy a comprar ningún molde porque todo el día estoy viendo tarrinitas y eso la mar de chulas. También ayer en Mercadona compré unas de queso fresco granulado que son preciosas, y las de queso de Burgos qué, con esos bordes ondulados, llenándolas sólo una tercera parte....

Aaaah, una cosita, ayer me equivoqué con la marca de la leche de almendras de Mercadona. Resulta que dije Hacendado y no, es Nectina. Pero es que las letras se parecen mucho a las de Hacendado! Mirad, los botes que venden en Mercadona son iguales a los que están en esta página abajo del todo a la derecha, sólo que unos ponen con fructosa y otros no:

http://www.nectina.com/pr_normal.html

Bueno, por si acaso el vínculo no funciona ésta es la imagen

6gwk8x.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

PREGUNTITAS: ¿qué pensáis de los perfumes para uso cosmético? ¿Los usáis, o sólo aceites esenciales? Es que tienen unos perfumes muy adecuados para los jabones que yo hago, con leche y miel, chocolate... mmmmm!!!! Pero si son cosas que disminuyen la calidad del jabón, pues no los pongo, aconsejadme porfa.

También me gustaría saber si los aceites especiales como onagra, rosa mosqueta, etc, etc, se pueden añadir al jabón que se hace refundiendo, o hay que añadirlos siempre al jabón base. Supongo que sí se puede, me suena que en las recetas del principio de este post lo pone...

Ah, y otra pregunta muy importante, ¿caducan muy pronto los aceites, quiero decir sin usar? Porque si es así no me compro tantos, pero es que es para aprovechar los gastos de envío...

Ah, otra cosita, ¿cuántos mililitros de vitamina E se le suele poner al jabón para una cantidad normal? Por si de esto tuviera que comprar más...


Yo he comprado muchas veces a Gise, que es forera de Pinsapo desde hace muchísimo. Tiene cosas muy buenas, tanto los aceites esenciales, los aceites base o los perfumes. Recomiendo la manteca de cacao. También, para ser justa, tengo que decir que aunque suele funcionar muy bien, el último pedido, hace como dos meses, tardó muchísimo y yo no se si es que estaba de vacaciones o qué, pero tampoco me contestaba a los e-mails, y ya sabéis como desespera eso. Quiero pensar que es un hecho aislado, porque ya digo que siempre ha sido bastante seria.

Sobre lo que preguntáis de los perfumes, a mi me parece que no hay que ser exagerado con aquello de los aceites esenciales. Si no tienes ningún reparo a ponerte una colonia o un perfume, que al fin y al cabo se quedan en la piel ¿por qué va a ser distinto ponerselos a un jabón que encima te lo aclaras? El aroma de los perfumes dura más en el jabón y también cunde más, así que con menos cantidad consigues mejor resultado. La calidad del jabón no disminuye en absoluto.
De todas maneras me gustan mucho también los aceites esenciales, y si quieres un jabón 100% natural, son la única opción. Al final es una cuestión de preferencias personales.

Sobre si el aceite de rosa mosqueta , aguacate, etc se puede añadir al refundido, si que se puede, y queda bien, además eso hace que conserven más propiedades que si los pones en el jabón junto con la sosa, pero ten cuidado de hacer el jabón original con un sobreengrasado bajo, para que el exceso de aceite no haga que se puedan enranciar y cuenta con que también hacen que la espuma disminuya un poco. La excepción a esto son los aceites que producen espuma o dureza al jabón, que hay que ponerlos en la saponificación y cuando los añades en el refundido no funcionan, como el de ricino, palma, coco o hueso de palma.
Sobre la caducidad, los aceites vienen a durar en buenas condiciones sobre un año,algunos pueden durar más, pero creo que no deberías hacer mucho acopio porque si que pueden enranciarse, sobre todo los más delicados.
Ah, se me olvidaba lo de la vitamina E. La proporción buena es un 1% y si el jabón lleva cosas "frescas", como leche, zumo o fruta, puedes subir hasta el 2%
Espero haber podido ayudarte. Un beso


No habia visto el último mensaje, así que edito para contaros que para mi gusto, el aceite de germen de trigo, aunque efectivamente tiene efecto antioxidante, no es igual que poner vitamina E, porque además aporta los efectos del aceite, o sea, ablanda el jabón, hace que tenga menos espuma....yo creo que es mejor usar directamente la vitamina E, aunque el aceite también es muy bueno.

A ver si os puedo echar una mano con la cantidad de agua de los refundidos: Creo que es una cuestión de calcularlo a ojo y "tener buena mano" porque un jabón fresco necesita menos agua que uno que ya tiene tiempo hecho, y algunos métodos necesitan menos agua que otros. Por ejemplo, un jabón fresco refundido en el microondas apenas necesitará agua, pero si ese mismo jabón lo refundes un año después y en el horno, que tiene que estar dos horas y se seca mucho, pues necesita más. Para mi la proporción varía entre un 5 % y un 25% del peso del jabón en esos dos casos. Si pones más, el jabón según queda muy blando y tarda mucho en secar, se deforma mucho mientras se seca y queda muy feo. Yo lo que hago es empezar con bastante poca agua, y si veo que tarda en fundirse o que se maneja muy mal, añado más. Un truquillo es poner un poco de azucar, como 1 cucharada por cada 300 gr de jabón, no se queda tan pegajoso y se maneja algo mejor.
Besos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Perdonar, ¿la vitamina E y el germen de trigo sirven para que no se estropee el jabón?. Yo recuerdo haber usado jabón casero de mi abuela muchos años después de hacerlo ella , que yo sepa, nunca le echó nada para conservarlo, yo pensaba que era una cosa que no caducaba :o


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

No son imprescindibles, pero ayudan a conservar el jabón al que añades productos que se estropean, como leche, miel o yogur. Yo nunca se lo pongo al jabón "basico" y las primeras pastillas que hice siguen casi como el primer día varios años después.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Otra cosita, quisiera hacer el primer jabón del post, el hidratante, pero me falta la manteca, la sosa va en función de toda la grasa que va a llevar, ¿no?. ¿Puedo sustituir la grasa de la manteca por más cantidad de los otros aceites?¿o simplemente, la elimino (la manteca) y restifico la cantidad de sosa?. Gracias :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Antes que nada ¡¡Feliz 2009!! :plas:
Después, Yaori, arriba ese ánimo, que todo lo malo se quedó en el año pasado :beso:
Por cierto, no sé si lo he puesto en este post o en el de los aceites de Vijo, probé a hacer la receta de crema base con cera lanette y ¡¡en buena hora!!, tengo corros irritados en la cara, digo yo q será la cera esa porque los otros componentes los he probado por separado y bien. Ahora voy a intentar hacerla con cera de abejas a ver que tál me va. :meapunto: He de decir que mi piel es super sensible y reactiva, igual tú la pruebas y te va de fábula, pero a mí... :down:


yo una vez tambien heche esa cera y se me irritó tambien en algunas zonas, desde entoncs siempre echo cera de abejas... la ultima que hice hace 3 o 4 dias para las cestas que prepare de regalo de navidad, fueron con cera de abejas, aceite de jojoba (que no engrasa la piel en exceso) aceite de semilla de uva, aceite de aguacate y agua destilada, colágeno y elastina, de textura salio genial, me ha encantado el resultado, por que se absorbe bien tanto en pieles grasas como en secas.


si quereis probar, yo os recomendaria con alguna receta sencilla de pocos ingredientes, por ejemplo: cera de abejas, aceite de jojoba y agua destilada, alguno eseciales si quereis por los beneficios que tienen (eso si es para la cara) para el cuerpo con cera de abejas, aceite de almendras y agua destilada tambien sale muy bien.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...