Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

en principio es al revés la sosa se le echa al agua y no al revés
lo de ponerse negro, lo único q se me ocurre es q en el cacharro q tenias la sosa, fuera de aluminio, q reacciona con la sosa
o q usara agua del grifo y esta reaccionara con la sosa, pero tanto cómo para ponerse negra :o

hay unas medidas de seguridad http://mendrulandia.blogspot.com/search/label/importante y los utensilios pueden ser de plástico, acero inoxidable, madera


Creo que si fue el cacharro, porque, hice otro en otro cacharro y ese salio perfectamente, no se puso negro!

Por cierto esa página que has puesto trae una calculadora genial, con mas variedad de ingredientes, muchas gracias :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

A ver, ante todo, no tienes que cogerle miedo. Es como dice mi abuela, si realmente quieres aprender algo, no puedes cogerle miedo a la primera que te salga mal.

Vamos por pasos, lo que dice clivia es cierto, primero pones el agua, y luego agregas la sosa. Esto lo tienes que hacer en un cacharro de plastico o de acero inoxidable. Bien puede ser un cubo, una olla..... yo lo hago en una olla, y no te preocupes, que luego se puede seguir usando para cocinar. Es mas, queda super limpita, cuando terminas de hacer el jabon y la friegas.
Lo de que se te haya puesto negro, me lleva a pensar lo mismo que clivia, que el cacharro que has usado era de aluminio o algo asi, y ha reaccionado con la sosa. Por que lo del agua del grifo es imposible, mi madre hace el jabon de la ropa con agua del grifo, y cuando le hecha la sosa, lo unico es que hace bastante reaccion (por que hace grandes cantidades) pero ya esta.

Y nada, basicamente, luego solo es seguir los pasos en un orden, y tener ciertas medidas de seguridad. Los guantes sobre todo, y gafas protectoras, yo no he usado nunca, pero reconozco que deberia hacerlo.

A ver si este fin de semana hago algo, voy haciendo fotos, y luego las subo y te las enseño :)


Pues tomarle miedo no, miedo solo en el momento porque aquello hizo tremenda reacción y nunca había leido que se pusiera negro y como era mi primer jabón pues... no supe si eso era normal, algo me decia que no y que me cargaría la cocina completa, sali con mi traje espacial a sacar el cacharro completo a fuera y una vecina me veia con ojos de esta loca que tiene! :nodigona:

Creo que me confundi al poner primero la sosa y luego el agua y al hacer reacción con el cacharro peor!.

Hice otro y al parecer este ha quedado bien, por ahi vi que después de hacerlos se cubren con plastico, yo lo cubri pero lo sigo viendo "jugoso" no se si dejarlo tapado o no. A ver si mañana pongo fotos del jabón y me dan el visto bueno :burla:

Y tengo una duda que por ahí mencione y es, que las recetas que estan en la primera página tienen cierta cantidad y algunas salen varias pastillas, ¿cómo le hacen para calcular la cantidad?

Ejemplo: Si una receta es para unas 6 pastillas pero yo quiero 4, entonces ¿qué es lo que tengo que hacer para que solo me salgan 4 y no 6?, esto lo pregunto porque quiero experimentar y realmente no quiero tener tanto jabón, me gustaría hace uno o dos de cada uno :)

Gracias :coqueta:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Oye sabríais decirme donde puede comprar por internet envases con dosificador para los body milk y tarros para cremas, que no sean grandes cantidades porque son para uso personal y de amigos y familia. Muchas gracias :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

chicas que jabones mas chulos habeis hecho, me gusta mucho el colorido que tienen...
yo a ver s corto el que hice ayer y le hago foto y os la pongo, de momento ha cuajado y huele de maravilla.
Yaori que tal la crema'?? o sigues vaga'?? :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Yaori animate con esa crema que tardas igual que hacer una mayonesa engaaaa!! yo he estado de jaboneo hoy, mañana pondre la foto del resultado, cuando lo desmolde, lo he hecho con esta receta...

10mto2a.jpg
Jabón de leche
400 de oliva
200 coco
100 ricino
100 calendula
200 agua
108 sosa

en la traza:
20 de argan
40 de aloe puro
80 de leche de cabra
ae de mandarina, naranja, ciprés y vetiver
colorante

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Que chulo!!! Y queda super bonito, con el efecto ese de panal alrededor!!

Pues a ver, os cuento.... esta mañana abrian los almacenes donde yo suelo comprar para la tienda, asi que me ido a comprar unas cosas que me hacian falta. Entre tal, cual, vamos, compro, volvemos, la comida, esto y lo otro, a eso de las 5 y media o las 6 me he puesto a hacer jabon. Y he terminado mas tarde de las 8 y media ¬¬
Saco la receta, peso el agua, peso la sosa, se la echo al agua, le doy vuelta y la deshago. A todo esto, se me habia olvidado calentar un poco mi aceite de coco, y estaba mas duro que una piedra. Lo pongo al baño maria, y la mezcla de la sosa se va enfriando (con el frio que hacia hoy, se ha helado en seguida)
Se deshace el aceite. Mi novio le habia puesto el fuego al maximo, y se ha pasado de caliente. Lo mezclo con los otros al pesarlos, les doy vuelta para que se mezclen bien, y a la olla donde tenia el agua con la sosa. El señorito no tiene nada mejor que hacer que darle la vuelta al reves de como va la batidora!! Yo estaba ya que me subia por las paredes, por que odio que se metan en la cocina mientras estoy haciendo algo.... se supone que lo hago para relajarme, y lo que hacen es que se me salen los nervios por las orejas.
Asi que lo juntas todo y tenemos..... un perfecto ejemplo de COMO SE CORTA EL JABON :pelea::evil::cry::pelea::cry: Ya no sabia si reirme, llorar, o que hacer.
Total, que lo he calentado un poco al fuego, y he seguido dandole vueltas.... mi pobre batidora se va a declarar en huelga.
Y al final, parece que ha cuajado, pero no se si ha cogido traza de verdad, o es una falsa traza, por que no ha quedado para nada como suele quedar, asi que....

De todo lo que pensaba hacer esta tarde, que eran dos jabones diferentes, y una o dos cremas, al final solo he hecho uno, y me he puesto mala de los nervios, asi que me voy a la ducha, y lo mismo mañana me animo y hago algo mas.

Por cierto, una preguntilla y ya dejo de daros el toston por hoy....
Las cremas, la puedes hacer metiendole la batidora? Por que yo no tengo nada de paciencia dandole vuelta a las cosas a mano, y es por saber a que atenerme :porfavor:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Yaori si te dije como una mayonesa es por que es con la batidora, o tu haces la mayonesa a mano?? (masoca!!) jejeje pues vennnnnnga que ya tengo ganas de ver como queda tu crema...

yo el baño maria de la cera lo he sustituido por microondas (que mi paciencia es la justa!) y el del aceite de coco tambien, unas vueltas en el micro y sale de la botella a to lexe! :burla:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Yaori, te entiendo perfectamente, a mi me pone de los nervios que alguien esté rondando la cocina cuando hago jabón. Seguro que el jabón te ha salido bien, si no se separa en el molde, casi seguro que lo arreglaste. Cuando se corta, si se calienta un poco suele volver a ligar y no da problemas.
Elemn, tu jabón está precioso, y los colores tan suaves me encantan, chulo, chulo :plas::plas:

Noentroenncab....Ay, qué nombre más largo, ¿puedo llamarte solo Noe? :lol: Las varillas de la batidora si que hacen jabón, solo que tarda un siglo. Es un experimento muy interesante, se "monta" como si fuese nata, así que al final el jabón queda blando, que se gasta pronto y flota. Se queda de un color muy pastel, y se puede hacer decoraciones como si fuese nata. No es un sistema bueno para hacer pastillas normales, pero se consiguen efectos muy divertidos como estos
snowmen02.JPG

de esta página tan chula
http://nizzymoulds.com/Whipped/WhippedSoapGallery.htm

donde además podéis encontrar un paso a paso y muchos acabados preciosos.
Vale cualquier receta, siempre que lleve bastantes aceites duros, sobre todo recomiendan para este jabón el aceite de hueso de palma.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

jabonyvida, si quieres llámame Noen, en el foro de las maquinits de cociina ya me llaman así...además que mi nick si se sabe lo que significa todavía da más risa...la mallorquinas, valencianas o catalanas ya lo entenderán. Y no tiene nada que ver con "no entro"! :lol::lol::lol:
Gracias por la explicación sobre las varillas, me interesa muchísimo. Luego miro el link, tengo la conexión vaguísima hoy.
Yaori, vaya "sesión de relajación" que fue tu jaboneo... Menos mal que todo h pasado ya...Y tú, elennm, artistaza, qué cacho jabón de panal....
Ahora estoy usando en la ducha además de la mousse blanca el de "cabra y almenddra" :lol: , el grandote que puse en la foto . Una pasada, y qué bien huele con la esencia de almendra...y con la esponja de red en forma de flor hace mucha espuma, parece mentira! Esa esponja es a los jabones lo que los batidores para hacer capuchino a la leche!
Voy a ver si veo el link...

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

en principio es al revés la sosa se le echa al agua y no al revés
lo de ponerse negro, lo único q se me ocurre es q en el cacharro q tenias la sosa, fuera de aluminio, q reacciona con la sosa
o q usara agua del grifo y esta reaccionara con la sosa, pero tanto cómo para ponerse negra :o

hay unas medidas de seguridad medidas de seguridad y los utensilios pueden ser de plástico, acero inoxidable, madera


Creo que si fue el cacharro, porque, hice otro en otro cacharro y ese salio perfectamente, no se puso negro!

Por cierto esa página que has puesto trae una calculadora genial, con mas variedad de ingredientes, muchas gracias :up:


la calculadora es de Mendru, y esta mucho mejor q la 1ª, q también es de él, sus calculadoras son una herramienta imprescindible para los q nos dedicamos hacer jabón :up:
esta es mucho más completa, tanto en ingredientes, cómo exportar/importar recetas
L@s jaboneros, estamos en deuda con él por compartir estas herramientas con todos :plas::beso:

a veces las ollas esmaltadas están, rayadas o tienen un pico de esmalte saltado y nos juegan estas pasadas :grrr: por eso el plástico o el acero inoxidable es lo mejor

y lo q te comenta Yaori es verdad, miedo no, precaución, esa nunca la hay q perder.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...