Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts

  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Pues si, yo por lo menos estoy mas que agradecida por esa calculadora!! Es la obra de todo un genio ^^

Y os cuento... dia 2 del jabon cortado:
Hoy parece que tiene mejor aspecto, pero en vez de haber endurecido como hace normalmente, tiene la consistencia de la mantequilla blanda. Ni siquiera llegaria a ser mantequilla en pomada. No se puede desmoldar todavia hasta que no este mas duro.

Veremos a ver que tal el diario de a bordo de este jabon :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola!! Estoy de vuelta y con ganas de jabonear, hace 4 o 5 días hice unos jabones con la receta básica de oliva y coco y puse y os tengo que poner unas fotos.

Noen, la mezcla si queda como unas natillas, pero luego endurece sin problemas, a lo mejor si tarda un poco más que otras mezclas, pero queda bien firme, yo hice unos cuantos con la formula básica, sin más, para refundir, a otra parte le puse algas para hacer un jabón anticelulítico y a otra semillas de amapola como esfoliante, y los tres están bien duros, en cuanto les haga unas fotos os los pongo aquí.

Esta receta básica no lleva sobreengrasado, porque ya luego le añado yo a la traza los aceites que quiera que den propiedades a la mezcla, por ejemplo si le ponemos 30ml de aceite de germen de trigo, tenemos un sobreengrasado de un 6% y nos aprovecharemos mejor de las propiedades de este aceite.

Jabónyvida, esa página que has puesto es muy tentadora, se parece un poco a la "nata montada" que hizo Noen con su jabón, me estoy pensando hacer una prueba de un jabón flotante a ver que sale :)

Yaori, a cerrar la cocina con llave cuando estemos jaboneando, yo aprovecho para hacerlo cuando estoy sola, no quiero a nadie rondando por allí cuando hago mis chapucillas, pero supongo que al final el jabón quedará bien, porque si se corta se arregla batiendo más.

Os voy a leer con más calma, que estos días habeis estado muy activas y no quiero que se me pase nada interesante.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Xelene: pues sí, a pesar del leve cambio en la cantidad de aceite de coco el jabón con tu receta me ha quedado precioso, y ya está endureciendo. Lástima que no tuviera paciencia al desmoldarlos, porque sólo uno de los cuatro que hice me ha quedado perfecto. Pero perfecto, perfecto, eh? Tan blanquito y lisito y con esa forma que le dio el molde...parece "Jabón Lux"! :lol::lol::lol:
Además, hoy he hecho algo que no se debe hacer, pero no me he resistidoooo! Aunque el jabón aún no está curado, con los restos que habían quedado en uno de los moldes (sí! aún no lo había lavado! :nodigona::nodigona::nodigona: ) me he lavado las manos....y ha hecho bastante espuma! Vamos, que si así sólo con agua y frotando ya hace ésta, en la ducha y con la esponja esa "espumadora" voy a parecer Afrodita!
Os cuento una tontería: hoy hemos ido mi chico y yo a comprar cosas para la cocina... y hemos visto un sitio nuevo de productos naturales. Y en primer plano, en el escaparate, unos jabonazos que no veas,
de todos los colores, unos rústicos, unos modernos...Nada, que yo entro y pregunto si son naturales, me dicen que sí, los toco, los huelo, algunos tenían perfume, otros no....Pregunto cuánto cuestan, y me
dicen que los venden al corte: 100 gramos 3 euros y medio. Y ya me tenéis al llegar a casa con la balanza encima de la mesa del comedor, pesando, y mi costi: "¿Qué haces?" Y yo: "Nada, cuento dinero". Pues no había 40 euros de jabón, al precio de la tienda ésa! :lol::lol::lol::lol::lol:

Xelene, dime por favor cuánto tiempo tengo que esperar para usar este jabón... En principio como me han quedado tan bonitos los usaría sin refundir.. Ningún problema, o sí?

Si al final me copieteas la idea del jabón mousse, dame la receta, porque yo con tanto lío de jabones ya ni me acuerdo de qué hice! ¿Tú te acuerdas si lo metí con agua en la batidora americana, o me estoy liando con las nueces de lavado? :lol::lol::lol::lol: Lo único que me parece importante es ponerle bastante aceite de girasol, que no hace un jabón duro...no sé.


Tengo que comprar sin falta aceite de coco en un sitio que no me timen, y me pongo a hacer pastillas blancas de éstas a tope. Ah, Xelene, si tú las refundes, dime cómo, si las rallas o picas antes, etc.
Es que como no son quebradizas, a lo mejor no se pueden meter en la picadora....

Y otra cosa: soy tonta, no encuentro la calculadora que decís...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Noen, para usar el jabón no hay recetas mágicas, para total seguridad un mes, pero si haces la prueba de la lengua, ya sabes.. :nodigona: , y no pica, lo puedes usar antes, aunque yo he usado algunos antes, y la verdad es que ganan con el reposo, quedan bastante mejor.

El aceite de coco si lo quieres comprar sin esperar a hacer un pedido grande, yo lo pediría en una farmacia, a mi me lo traen por encargo y me cobran por un kilo más o menos 10 euros, no recuerdo exactamente.

En cuanto al aceite de girasol, tiene un problema, primero que no tiene las propiedades tan buenas que tiene por ejemplo el aceite de oliva, y luego que se puede poner rancio enseguida, a mi me pasó con unos jabones que hice hace unos meses, este verano, y ya no se pueden usar, por eso el girasol lo he descartado aunque igual si le ponemos vitamina E, consigamos que no se enrancie.

He refundido pocos jabones porque me gusta más como quedan con el proceso en frio directamente, pero como he visto que por aquí os quedan muy bien, yo también quiero probar un poco más, a ver si le pillo el truco. De todas maneras el jabón cuando se endurezca al cabo de un mes ya se puede triturar en la picadora, yo lo rallo con un pelador de patatas porque los hago de uno en uno según el jabón que quiera hacer.

Algunas tiendas si que se pasan con el precio de los jabones, y no me refiero a las que hacer un jabón totalmente natural, sino más bien a las que venden como naturales jabones de glicerina que no es más que tunear algo comercial ya fabricado, y el otro día en una tienda los tenían a 4,20 € los 100gr y eran de glicerina!!!
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

A 3 euros los 100 gramos, si realmente son naturales, no los veo caros.
Piensa en todo el tiempo que invertimos nosotras en los nuestros. Yo los excedentes que voy teniendo los pongo a vender en mi tienda (de momento solo he vendido el que hice de avena, pero lo vendí casi todo) y como aun no me quedan megachachis y tal, los vendo a 2'50 € los 100 gramos. Es que si sacas la cuenta de los aceites que les echas (el mio lleva oliva, germen de trigo y coco) y los aceites esenciales, el tiempo que les echas encima y todo..... no me parece un precio tan excesivo.
Ahora, yo he visto jabones en barra que los venden por ahi a mas de 4€ los 100 gramos, y me parecen barbaridades, por que estuve mirando almacenes, y se compran a eso de 1'75-1'95 los 100 gramos.

Noen, aunque los jabones los pudieras usar a la semana, si los dejas un mes, estaran mejor, y habran mejorado el espumado o como se llame. Pero tu tranquila que yo te entiendo, a mi me pasó lo mismo con los primeros que hice XD

Que por cierto, fue un experimento y los hice 100% con girasol, y efectivamente.... a los dos meses y medio no se podian usar :(, se habia enranciado del todo.

Una cosilla.... eso del sobreengrasado que es??

Y otra cosa... si sigo haciendo jabones, voy a ver si puedo hacerme ficha en algun almacen de drogueria, y puedo sacar los aceites directamente del almacen. Lo malo es que seguramente tendria que comprar grandes cantidades.
A alguien le interesaria comprar a medias si los precios fueran buenos?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Noen, para usar el jabón no hay recetas mágicas, para total seguridad un mes, pero si haces la prueba de la lengua, ya sabes.. :nodigona: , y no pica, lo puedes usar antes, aunque yo he usado algunos antes, y la verdad es que ganan con el reposo, quedan bastante mejor.

El aceite de coco si lo quieres comprar sin esperar a hacer un pedido grande, yo lo pediría en una farmacia, a mi me lo traen por encargo y me cobran por un kilo más o menos 10 euros, no recuerdo exactamente.

En cuanto al aceite de girasol, tiene un problema, primero que no tiene las propiedades tan buenas que tiene por ejemplo el aceite de oliva, y luego que se puede poner rancio enseguida, a mi me pasó con unos jabones que hice hace unos meses, este verano, y ya no se pueden usar, por eso el girasol lo he descartado aunque igual si le ponemos vitamina E, consigamos que no se enrancie.

He refundido pocos jabones porque me gusta más como quedan con el proceso en frio directamente, pero como he visto que por aquí os quedan muy bien, yo también quiero probar un poco más, a ver si le pillo el truco. De todas maneras el jabón cuando se endurezca al cabo de un mes ya se puede triturar en la picadora, yo lo rallo con un pelador de patatas porque los hago de uno en uno según el jabón que quiera hacer.

Algunas tiendas si que se pasan con el precio de los jabones, y no me refiero a las que hacer un jabón totalmente natural, sino más bien a las que venden como naturales jabones de glicerina que no es más que tunear algo comercial ya fabricado, y el otro día en una tienda los tenían a 4,20 € los 100gr y eran de glicerina!!!
:beso::beso:



Xelene: sí , intentaré ir a una farmacia en la que me acuerdo que hace bastantes años me trajeron bórax por encargo, no sé si aceite de coco también tendrán. Y de paso iré a una cerería antigua que está muy cerca y compraré cera. ¿Tendrán también en la farmacia por encargo, a granel, otros aceites como el de almendras, caléndula, etc? Para comprarlos en la mínima cantidad, digo.

Para usar el jabón blanco esperaré no un mes, sino dos si es necesario. Ahora estoy usando la mousse y el de leche y almendra y me van genial, además pronto estarán duros del todo los redonditos de miel y almendra y también los podré usar. Y los romboidales esos que no llevan miel...pues también estarán antes, así que no tengo por qué tener prisa con el de coco. Naturalmente voy a regalar algunas pastillas, así seguro que no se enranciarán y así de paso va fardando una en el trabajo, con las amistades y en la familia... :dientes::dientes::dientes:

Aaaaah, con esta obsesion jabono-ecológica estoy en plan basurerilla total....hoy mismo, con mi chico por la calle, voy y veo "algo" en una papelera, estaba en la parte de arriba encajado porque la papelera estaba muy llena...una caja rígida de plástico de ese no muy resistente, más o menos como el de los dónuts....ha resultado ser un envase en que venden croissants en Carrefour, tiene las paredes rectas y en la parte de abajo...unas celdillas como de panal de abeja! Iría bien para un jabón amarillo miel, ¿verdad? ¿Sabéis si quedaría bien ese jabón blanco teñido con algo así como cúrcuma....o Paellero Carmencita? :lol::lol::lol: Jo, el paellero Carmencita como lo eches a la olla con los dedos y luego toques algo...bueno, todo amarillo. Lo que no sé es si lo que lleva será malo...
O bien..¿teñir un jabón con azafrán???? Eso sí es totalmente natural, ¿verdad?
Pues ahora mismo voy a ponerlo en Google, decidme algo si sabéis, OK?

Obsesión fatal.....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

A 3 euros los 100 gramos, si realmente son naturales, no los veo caros.
Piensa en todo el tiempo que invertimos nosotras en los nuestros. Yo los excedentes que voy teniendo los pongo a vender en mi tienda (de momento solo he vendido el que hice de avena, pero lo vendí casi todo) y como aun no me quedan megachachis y tal, los vendo a 2'50 € los 100 gramos. Es que si sacas la cuenta de los aceites que les echas (el mio lleva oliva, germen de trigo y coco) y los aceites esenciales, el tiempo que les echas encima y todo..... no me parece un precio tan excesivo.
Ahora, yo he visto jabones en barra que los venden por ahi a mas de 4€ los 100 gramos, y me parecen barbaridades, por que estuve mirando almacenes, y se compran a eso de 1'75-1'95 los 100 gramos.

Noen, aunque los jabones los pudieras usar a la semana, si los dejas un mes, estaran mejor, y habran mejorado el espumado o como se llame. Pero tu tranquila que yo te entiendo, a mi me pasó lo mismo con los primeros que hice XD

Que por cierto, fue un experimento y los hice 100% con girasol, y efectivamente.... a los dos meses y medio no se podian usar :(, se habia enranciado del todo.

Una cosilla.... eso del sobreengrasado que es??

Y otra cosa... si sigo haciendo jabones, voy a ver si puedo hacerme ficha en algun almacen de drogueria, y puedo sacar los aceites directamente del almacen. Lo malo es que seguramente tendria que comprar grandes cantidades.
A alguien le interesaria comprar a medias si los precios fueran buenos?


pues por ejemplo a mi!!!! :dientes::dientes::dientes:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Ya estoy buscando lo del azafrán... ¿No queríamos jabones caros?? :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Estos son comerciales:

-De éste no hay foto, pero es interesante porque lleva también cúrcuma (abaratamiento de costes y color....)

http://www.eastwestbazaar.com/product_info.php?products_id=2453

Uno de leche de almendras y azafrán. Muy bonito, se queda teñido alrededor de la hebra. Xelene, si con tu base blanca se pudiera hacer, quedaría muy bien, pero yo a éste lo veo algo translúcido

http://www.alibaba.com/catalog/100219215/Almond_Milk_And_Saffron_Soap.html

-Este lleva también cedro

http://www.etsy.com/view_listing.php?ref=vl_other_1&listing_id=11212379

-Aceite de oliva, aceite de palma, de coco, azafrán, miel....

http://www.caravanserailonline.com/shopcatalog/product_info.eshopways/cPath/15/products_id/316

A ver si las expertas sacáis una buena copia de alguno, con las proporciones adecuadas...

Dos preguntitas más que me han sugerido estas páginas:

-Aromas masculinos, aceites esenciales me refiero: ¿sándalo y cuáles más?Mi novio es muy especial con los olores...de almendra que ni le hablen, y el de coco...lo olía y decía que "el olor no le gustaba"¡Pero si no huele a nada!"Y menos mal que no lleva ae de coco, que si no... Entonces cuando he visto éste de arcilla que os he puesto, además tan cuadrado y "masculino", le he dicho: ¿Ves? También se puede hacer jabón que huela como ese espray colonia tuya" La verdad es que no tengo ni idea de qué lleva la colonia, seguramente todo cosas artificiales, pero si así lo puedo "convertir"....je, je, aconsejadme. :dientes: Y recordad: tiene que oler a algo que le guste porque si no huele a nada va a decir que huele a algo...que no le gusta.

-Vosotras ¿qué miel utilizáis para los jabones? Es que yo puse una milflores churrera (perdonad, esque tuve un pronto con la miel) y al echarla el jabón se me oscureció mucho...no es que no me guste, pero yo querría un jabón más clarito. Con este tendré que decir que es miel de brezo o de bosque, je, je.

Edito: recetita de jabón de azafrán hecho con base de coco:

http://discoverthesecrets.blogspot.com/2008/03/jabones-egipcios.html

Y aquí más:

http://books.google.es/books?id=Sdy2qBt9GMkC&pg=PA157&lpg=PA157&dq=jabon+de+azafran&source=bl&ots=w8hKv55-Hc&sig=mVBciWGZFGLZALWDAzlpMpDhK4M&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=3&ct=result#PPA157,M1


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...