Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Me encanta tu armario, Dormi2251, el mio es mucho más pequeñito y ya no se cierran las puertas :lol: así que tengo invadidos los altillos de la cocina y casi todos los espacios que veo libres en el resto de la casa. Al final a mi también me van a echar, deberíamos ir pensanod en hacer un albergue para jaboneras incomprendidas :lol:
Yaori, a ver cómo explico lo del sobreengrasado, yo se que es un concepto un poco raro.
Cuando haces jabón lo que haces es forzar una reacción química que hace que al mezclar la sosa con los aceites se forme jabón, se llama saponificación. La sosa se junta con los ácidos grasos y se neutraliza al convertirlos en jabón, por eso la sosa desaparece del jabón final.
Cada clase de aceite necesita una cantidad justa de sosa para convertirse en jabón, unos más y otros menos. Sabemos cuánto es esta cantidad exactamente porque es el índice de saponificación (SAP) que aparece en la calculadora a la derecha de cada aceite. El SAP de un aceite quiere decir la cantidad de sosa que necesita cada gramo de ese aceite para convertirse en jabón.
Por ejemplo, el índice de saponificación del aceite de oliva es 0,135 (creo, que no me lo se de memoria), así que para convertir en jabón 1 gramo de aceite de oliva necesitamos 0,135 gramos de sosa.

Imaginate que queremos hacer un jabón con 200 gramos de aceite de oliva. Multiplicamos 200 x 0,135 y nos da 27 o sea, que para saponificar 200 gramos de aceite, necesitamos 27 gramos de sosa y entonces todo nuestro aceite se convertirá en jabón. Si ponemos más sosa, no tendrá aceites para neutralizarse, así que se quedará sosa libre en nuestro jabón.

Lo que pasa es que no nos interesa que todo, todo el aceite sea jabón. nos interesa que quede algo de aceite libre en nuestra mezcla que no se haya convertido en jabón por dos cosas
-porque así el jabón resulta más hidratante
-porque el índice de saponificación es orientativo, pero no 100% exacto, así que necesitamos tener un margen de seguridad para saber que de verdad no queda nada de sosa libre en el jabón.

Por eso podemos hacer dos cosas, o bien quitar un poco de esos 27 gramos de sosa, o bien poner algo más de esos 200 gramos de aceite. Ese porcentaje es el que la calculadora hace solita. En la calculadora pone por defecto un 8%, eso quiere decir que descuenta un 8% de la sos, puedes variarlo si quieres y poner más o menos, aunque el 8 es un buen porcentaje.
Sin embargo, como decía Clivia, cuando usamos aceites especiales, lo que nos interesa es que el aceite que se quede libre sea precisamente ese, por ejemplo si queremos hacer un jabón con aceite de rosa mosqueta, nos interesa que el aceite libre sea el de rosa mosqueta, porque no queremos que se pierdan sus propiedades con la sosa. Entonces lo que hacemos es calcularlo como sobreengrasado, y añadirlo cuando el jabón ya ha llegado a la traza, porque en ese momento casi toda la sosa ya ha reaccionado y hace menos daño al aceite que queda.
Jo , me he enrollado como las persianas, espero que lo hayas comprendido.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola guapas, ahora no te puedo poner la receta Noen que estoy en el curro y no la tengo, si me acuerdo :nodigona: esta noche la pongo que como tengo tan mala cabeza se me va la pinza, besitos :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

A ver, lo del sobreengrasado... estuve leyendo el blog de Mendru (os juro que ese hombre ha marcado un antes y un despues en mi vida jabonera!), y me quedó bastante claro.
Con la explicacion que me has dado tu, me queda todavia mas claro. Pero sigo sin entender como calculo la cantida de, pongamos aceite de rosa mosqueta, o manteca de karité, que tendria que poner en la traza para no sobreengrasar el jabon en exceso.
Necesitaria algo asi como una explicacion grafica.
He estado intentando buscarlo por pinsapo, pero la pagina directamente no me carga :(, debe ser que esta de mantenimiento o algo, no lo se.

Y bueno..... los aceites me parece que me voy a animar y te los voy a pedir a ti, que aprovechando que este mes es mi cumple, me voy a regalar tambien los colorantes y alguna fragancia o algo XD.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

imagina la receta de 200 gr de coco y 800 de oliva, o sea, 1000 gramos de aceite. Si quieres sobreeengrasar al 8% con rosa mosqueta, el 8 % son 80 gramos.
puedes hacerlo de dos maneras:
1.- En la calculadora pones los tres aceites y sus cantidades y en la opción de sobreengrasado el 8%. Haces el jabón con el aceite de oliva y el de coco, y cuando llegas a la traza añades el de rosa mosqueta.

2.- Pones en la calculadora solo el coco y el aceite de oliva, dejando el sobreengrasado a 0 y añades en la traza los 80 gramos de rosa mosqueta.

Hay una pequeña diferencia aplicando un metodo u otro, por la diferencia de SAP entre los aceites, pero salvo casos extremos no es muy apreciable.

Me uno a los aplausos entusiastas para Mendru, no solo sabe muchísimo, es encantador y muy divertido, un lujo, vaya. Además los cursos que da, para las que estéis en Sevilla o cerquita, son una pasada.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Se me olvidaba, ahora que dices lo de la explicación gráfica, hay una página americana con mucho sentido del humor que explica esto de la saponificación y el sobreengrasado con lobos y conejitos
http://www.canis-art.com/soaping.htm

Estaba traducida en Pinsapo aquí
http://www.pinsapo.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=18658&sid=63747e8e75aa3654ea56336a63738ed4

aunque ahora no se puede entrar porque Pinsapo no funciona bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

imagina la receta de 200 gr de coco y 800 de oliva, o sea, 1000 gramos de aceite. Si quieres sobreeengrasar al 8% con rosa mosqueta, el 8 % son 80 gramos.
puedes hacerlo de dos maneras:
1.- En la calculadora pones los tres aceites y sus cantidades y en la opción de sobreengrasado el 8%. Haces el jabón con el aceite de oliva y el de coco, y cuando llegas a la traza añades el de rosa mosqueta.

2.- Pones en la calculadora solo el coco y el aceite de oliva, dejando el sobreengrasado a 0 y añades en la traza los 80 gramos de rosa mosqueta.

Hay una pequeña diferencia aplicando un metodo u otro, por la diferencia de SAP entre los aceites, pero salvo casos extremos no es muy apreciable.

Me uno a los aplausos entusiastas para Mendru, no solo sabe muchísimo, es encantador y muy divertido, un lujo, vaya. Además los cursos que da, para las que estéis en Sevilla o cerquita, son una pasada.
:beso:



Ole, ole y ole, como te quiero!!!
Ahora si que me ha quedado totalmente claro clarisimo!! Muchas muchisimas gracias :D

Por cierto, que si Pinsapo no os funciona bien, yo estoy haciendo un foro. Aun no lo tengo montado del todo, y ni siquiera he empezado a publicitarlo, pero si os viene bien, os lo "presto". Os puedo hacer una seccion para estos casos en que no os funcione bien la pagina y querais seguir en contacto. Ya me dices algo, vale?

Ale, y ahora a jabonear, que esta semana hare mis primeros experimentos con el sobreengrasado :meapunto:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Qué bien que lo habéis explicado todo. Dormi, mi mami te manda las gracias anticipadas por la crema, o sea que ya sabes... :wink:

Bueno, y dos preguntitas más:

-Sobre los jabones que tengo hechos: he probado uno de los refundidos de miel, leche de cabra y leche de almendras, y enseguida he notado que éste NO era bueno, por ahora. Así como el grande rectangular es una gozada de hidratante, éste inmediatamente me ha dejado las manos secas y hasta arrugadas. Era refundido sobre una base un poco seca y quebradiza, que la verdad, no sé si estaba ya totalmente saponificada. ¿Qué hago, espero un tiempo más? No noto que pique mucho a la lengua, pero sí que se nota un sabor. Me parece que a lo mejor la responsable es la miel de mala calidad.

-Sobre cremas: resulta que tengo un dolor en los hombros, principalmente en uno, que creo que es una lesión deportiva, por la natación. Ya hace meses que la arrastro, creo que fue porque interrumpí la natación bruscamente por las reformas en casa y luego otra vez bruscamente la reanudé.... Total, que me he acordado del harpagofito, mi madre lo toma para el reúma y le va bien. He comprado raíz seca para hacer decocciones y una crema de harpagofiito que me ha recomendado la vendedora. 15 euros 100 ml...jooooooo! :evil: Pero quiero ponérmela en serio 2 veces cada día, he leído opiniones de gente que les ha ido muy bien y la verdad es que estoy bastante depre por no poder nadar. Y lo malo es que si no nado, tengo ataques de dolor de espalda!

Todo esto viene a cuento porque: ¿alguna de vosotras sabe hacer cremas curativas que conserven las propiedades de la hierba? O si no , ¿habría alguna manera de hacer algún aceite o tintura de dicha hierba, para que conservara las propiedades para su aplicación tópica??? Tened en cuenta que el harpago es una raíz, habría que sacarle bien las propiedades.... :lol:

Os agradecería que me dijérais si sabéis algo...Sé por ejemplo que el aceite de romero se usa para torceduras....¿se podría hacer aceite de harpagofito? Por maceración....? Es que el harpago parece que no sólo alivia, sino que cura...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

A ver, te cuento:
En mi casa en varias ocasiones se han hecho aceites de varias cosas (tecnicamente, creo que se llaman oleatos, pero no estoy muy segura), y los han hecho siempre con el mismo procedimiento. En una botella de cristal, preferiblemente oscuro (mi madre usa las de vino) metes mucha planta de esa, el harpagofito en este caso. Y luego le pones aceite de oliva (en mi casa son muy pro-aceite de oliva) que tape la planta lo que es justo un dedito (esto lo hacen en el caso de plantas que quedan bastante compactas, como guindilla molida, o romero pero sin las ramas, solo las minihojitas. Si la planta queda muy hueca, como las hojas o algo asi, cortala en cachitos para que abulte menos), y nada, lo dejas ahi, en un rinconcillo del balcon, que le vaya dando la luz del sol, de la luna, que note los cambios de temperatura y todo el rollo, como cosa de 15 dias creo recordar. Esto se lo pregunto a mi madre que es la que lo sabe seguro y te lo confirmo.
De vez en cuando, coges la botella y la bates y la meneas un poquillo, y asi la planta va dejando las propiedades en el aceite. Luego te das el aceite, y ale!! A curarse!!
A mi padrele dijeron que lo hiciera con guindillas para la articulacion del hombro, que la tiene mal, pero de operacion, y la verdad es que le fue muy bien. Y mi madre lo tuvo que hacer de romero para los musculos de una pierna, y tambien le fue bastante bien.

El jabon que te reseca.... no se, puedes esperar hasta que esté mas curado, y si ves que tal, lo refundes y le echas mas aceite, y a lo mejor asi queda mas hidratante :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

A ver, te cuento:
En mi casa en varias ocasiones se han hecho aceites de varias cosas (tecnicamente, creo que se llaman oleatos, pero no estoy muy segura), y los han hecho siempre con el mismo procedimiento. En una botella de cristal, preferiblemente oscuro (mi madre usa las de vino) metes mucha planta de esa, el harpagofito en este caso. Y luego le pones aceite de oliva (en mi casa son muy pro-aceite de oliva) que tape la planta lo que es justo un dedito (esto lo hacen en el caso de plantas que quedan bastante compactas, como guindilla molida, o romero pero sin las ramas, solo las minihojitas. Si la planta queda muy hueca, como las hojas o algo asi, cortala en cachitos para que abulte menos), y nada, lo dejas ahi, en un rinconcillo del balcon, que le vaya dando la luz del sol, de la luna, que note los cambios de temperatura y todo el rollo, como cosa de 15 dias creo recordar. Esto se lo pregunto a mi madre que es la que lo sabe seguro y te lo confirmo.
De vez en cuando, coges la botella y la bates y la meneas un poquillo, y asi la planta va dejando las propiedades en el aceite. Luego te das el aceite, y ale!! A curarse!!
A mi padrele dijeron que lo hiciera con guindillas para la articulacion del hombro, que la tiene mal, pero de operacion, y la verdad es que le fue muy bien. Y mi madre lo tuvo que hacer de romero para los musculos de una pierna, y tambien le fue bastante bien.

El jabon que te reseca.... no se, puedes esperar hasta que esté mas curado, y si ves que tal, lo refundes y le echas mas aceite, y a lo mejor asi queda mas hidratante :)



Muchas, muchas gracias por la receta del aceite, a lo mejor también pruebo con el de guindillas...¿tú tendrías la receta exacta? A ver si me voy a pasar...

Sobre lo del jabón, creo que probablemente tengas razón. Hoy precisamente he leído en losjabonesdemaria que cuando un jabón está seco hay que refundirlo añadiéndole más aceites, y yo no lo hice, añadí sólo leche, miel y leche de almendras. Y ahora que lo pienso la miel es un poco astringente...

He mandado un mensaje a la tienda eBay Nature's Goodies, que tiene muy buenos precios. Es la misma tienda que recomendó Xelene. Pidiéndoles cuánto costaría lo que concretamente quiero comprar. Alucinante el precio del kilo de aceite de coco virgen. Pero me temo, según he entendido en la página, que no hacen descuentos de envío, cierto que los envíos individuales cuestan poco, pero sumando, sumando....
Luego aparte he encontrado otra tienda bastante buena: hay de todo, aceites, ae, esencias, moldes, arcillas, cortadores, etc., etc. Todo lo que hay en Mother's también está ahí, aunque un poco más caro; sin embargo, dicen que mandan por correo económico, a lo mejor compensa.
O sea que les voy a pedir también que me informen sobre los gastos.

Ésta es la página nueva:

http://www.pvsoap.com/homepage.htm

Lleva recetas...hay de todo, de todo, hasta jabón líquido (otra receta diferente a la de las "maracas" y de "bálsamo de tigre"!!!!!!! Pues igual lo hago, yo me lo compro en la farmacia! Todos los ingredientes de las recetas los venden ellos, aunque algunos sean "raros" (al menos para mí)

http://www.pvsoap.com/recipes.htm

Sus aceites para jabonear:

http://www.pvsoap.com/carrier_base_specialty_oils.asp
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...