Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola chicas, ya estoy aqui que alegria¡¡¡¡ tenia muchas ganas de leeros he estado en Leon y vaya mono tengo de jabon :herida:

Bienvenidas las nuevas jaboneras lo primero de todo :plas::plas:

Elenm que chulo el libro se ve muy interesante, muchas gracias por la información, tambien me gusta mucho tu jabon rosita, me encanta :up:

Nutxi: tus jabones de anis y manzanilla molan mogollon

Maria.R: yo tambien me voy al curso de Marina2 de este sabado, bueno voy a pornerla un mensaje para confirmar mi plaza :nodigona:

anabel_79: que monos tus jaboncitos de glicerina

amorin: Que buena pinta tienen tus jabones de anis

queen: Hola para el paso a paso de como hacer jabon por ejemplo, http://www.mendrulandia.es/?id=5 tambien decirte que muchas foreras tienen su blog y que ponen su direccion al pie de firma y explican como hacer jabon y algunas veces tienes el paso a paso de las recetas que comparten aqui con nosotras

eva1: chiquilla que maravilla cuantas flores, jo tu vives en el eden no???


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Me has ayudado muchísimo, ya entiendo mejor como va la calculadora.
Mil gracias :beso:

A ver... a lo mejor ya está respondido y me vais a mandar a la porra, pero llevo 338 páginas leídas en 2 días y me estalla la cabeza...
En la calculadora de Mendru ¿los valores están correctos mientras no salga algo en rojo? Es que yo a veces pongo por probar y me salen algunos números en negro y otros en verde y no tengo idea de que significa eso. A veces hablais de valores optimos, pero, (seré muy burra) yo no veo en la calculadora tablas de valores y no sé si es correcto que algunos números salgan en negro o es que está mal yd eberían salir todos verdes... :nodigona:


Si te salen todos los números en negro la fórmula está bien y si te salen en verde está mejor todavía. Solamente te tienes que asegurar de que ningún número te salga en rojo. Si miras en la parte de abajo de la página de la calculadora tienes unas explicaciones de los valores.
De todas formas muchas veces depende del tipo de jabón que hagas, por ejemplo en un jabón de sal salen en rojo la dureza y el acondicinado pero eso no quiere decir que el jabón esté mal, es que la sal le da esas características.
Espero haberte sacado un poco de dudas.
:beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Yaori, si no es mucha molestia yo también quiero el catálogo, muchas gracias guapa.
No recuerdo quien preguntaba, en cuanto al enranciamiento de los aceites para evitarlo se pone Vitamina E, aproximadamente un 1% sobre el peso de los aceites y en cuanto al ácido cítrico yo lo utilizo para cremas como conservante pero en cuanto a los jabones te copio respuesta de MENDRU "Aquí de lo que estamos hablando, si no me equivoco, es de la posibilidad de poner conservantes para productos perecederos dentro de los jabones. Yo creo que no hace falta ningún conservante y que de ponerlo no es conveniente que sea ácido, por dos motivos: por que si el jabón es básico y ponemos un conservante ácido al final tenemos un producto más cercano al neutro que es donde mejor proliferan las bacterias y hongos y segunod por que los productos ácidos descomponen el jabón. De manera que para los jabones no. Otra cosa sería para las cremas que son mucho más inestables..
Saskia creo que ya te lo ha explicado Bufy, los valores en negro son buenos, los verdes los ideales y los rojos mejor cambias los ingredientes o la cantidad.
Eva vaya arsenal me das una envidia hija, que maravilla cuantas flores.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola elenm conoces algun sitio mas y mas barato para comprar los materiles que no sean los que publicaste en tu bloque :beso::beso:

:duda::duda: no, solo conozco esos, pero no estan mal de precio, mas barato no se yo...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Hola de nuevo! Aquí estoy con mis nuevos bríos...hoy ya he jaboneado!

elenm y Yaori...como estoy tan desconectada, ¿me contáis en qué consisten esos catálogos? Ah, Yaori, gracias por tus alabanzas a mi paso a paso del jabón de crema de coco... Aaaaahhh, y del intercambio de emails me acordaba, eh? Lo que dudaba es si había que mandar uno con las palabras específicas: "Yo, Noen, confirmo que, bla, bla, bla..." :lol::lol::lol:
En finnnnnn....os cuento mi último jaboneo, que no sé cómo saldrá pero salga lo que salga será bienvenido.. :lol: Es un refundido, ya sabéis...que me encantan. He hecho foto pero como es de noche el color rosita del jabón sale blanco, o sea que mejor hago una mañana de día. Si es que el rosa se mantiene, claro.
Os explico, enrollándome como en mis buenos tiempos: yo tenía un jabón blanco hecho con la receta de Xelene de jabón básico, eran unos restos que no estaban guapos. Lo había aromatizado con aroma de rosa (no esencia, que no soy millonaria!) y teñido con un poquito de maquillaje de carnaval rojo fundido al baño maría con aceite de almendras. Con restos de esto he hecho hoy un refundido añadiendo: oleato de caléndula, aceite de almendras, aceite de pepita de uva, leche fresca, agua de rosas y más aroma de rosa. No le he añadido nada como miel, etc. porque no quería que le cambiara el color tan suave.
La idea en principio era hacer un ensayo de una cosa que he visto en un libro ruso de jaboneo...se trata de hacer jabón líquido, en crema, simplemente con la técnica del refundido! Le ponen partes iguales de líquido y de jabón rallado... :o Yo me he dicho: esto qué va, no saleeee....pero he tenido que probar. Ahora bien, no he medido la cantidad de líquido, le iba echando ahí generosamente, pero no lo medía. Así que aunque creo que un jabón sólido no saldrá, a lo mejor tampoco sale líquido...pues saldrá "Gior de Lujo" :lol::lol::lol::lol: Por si acaso se solidificaba del todo lo he puesto en un molde bonito con el fondo ondulado, hay tres posibilidades:
-Que salga líquido: lo pondré en un frasco dosificador
-Que salga pastoso: lo pondré en un tarro
-Que salga pastilla (que lo dudo): pues pastilla, me saldrán dos porque el molde es grande y lo cortaré por la mitad.

Hala, pues, ya os diré cosas, gracias por leer mis rollos si es que alguien ha llegado hasta aquí... :beso: Lo cierto es que entre el agua de rosas y la esencia huele de maravilla...El agua de rosas es la de alimentación, o sea, de verdad, de verdad..... :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Maria.R. Pues la verdad es que me gustan mucho las plantas aromáticas, aunque en mi casa tengo un poquito de tomillo, tomillo limón, lavanda, salvia, romero; siempre es bueno cogerlo del campo, más silvestre. Espero que me salgan bien todos los jabones que quiero hacer con ellas.




http://jaboneando.blogspot.com/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...