Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mandurina precioso ese jabón, me encanta el colorido que tiene :plas::plas:Jabonosa que no hay manera, que este fin de semana te tocaba descansar, y no vas a hacer jabones, pero el lunes te desquitas y acumulas sosa, para un regimiento :lol::lol::lol: .
Me parece superoriginal lo del furoshiki :plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

hola soy nueva en el foro y haciendo jabones.me podriais ayudar??he visto las preciosidades de jabones que haceis...mis dudas son:donde comprar colorantes y aromas?'y que moldes utilizais vosotras??tambien tengo una duda con lo del alcohol vale de cualkier grado o debe ser especial??y tambien kisiera saber cuando se debe echar el alcohol.gracias a todas y perdonar las molestias. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

hola soy nueva en el foro y haciendo jabones.me podriais ayudar??he visto las preciosidades de jabones que haceis...mis dudas son:donde comprar colorantes y aromas?'
Yo los compro en Jabon y Vida jabonyvida@gmail.com pero en la primera página del post encontrarás direcciones para comprar.
y que moldes utilizais vosotras??
Yo uso moldes de silicona de repostería, (se pueden seguir usando para cocinar sin problemas), tupers que me gustan por su forma, "culos" de botellas de refresco, unos de madera que me hizo mi padre y todo lo que se te ocurra, pero los rígidos y d eformas irregulares son muy difíciles de desmoldar si haces jabón de sosa, los de glicerina desmoldan algo mejor.
tambien tengo una duda con lo del alcohol vale de cualkier grado o debe ser especial??y tambien kisiera saber cuando se debe echar el alcohol.gracias a todas y perdonar las molestias. :beso:¿Te refieres al alcohol para pegar un jabón de glicerina a otro o capas entre sí? Se echa cuando una capa ya está sólida, antes de poner la otra, para que se peguen, pulverizando. Tb se usa para quitar la espuma que se forma en la glicerina al derretirla o echarla en los moldes, tb pulverizando.
Yo he leído que se usa alcohol de 70º y como el que se encuentra más fácilmente es el de 90º, yo lo rebajo con agua destilada, pongo el 27% de agua y el 73% restante de alcohol de 90º. Luego lo meto en un pulverizador.



Bueno, espero haberte ayudado, y bienvenida. Te recomiendo que te leas el post entero, aunque es muy tardado, porque vas a aprender muchísimo :D
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

hola soy nueva en el foro y haciendo jabones.me podriais ayudar??he visto las preciosidades de jabones que haceis...mis dudas son:donde comprar colorantes y aromas?'y que moldes utilizais vosotras??tambien tengo una duda con lo del alcohol vale de cualkier grado o debe ser especial??y tambien kisiera saber cuando se debe echar el alcohol.gracias a todas y perdonar las molestias. :beso:


Hola Gisel bienvenida al mundo jabonil. :plas::plas:
Mi recomendación y la de todas tus ahora amigas ,será que te leas el foro y que empieces desde la primera pagina, poco a poco y con un block de notas ir tomando apuntes porque veras casi todas las respuestas a tus dudas, veras lo que aprendes.

En la pagina primera tienes un listado de proveedores de aceites, de aceites esenciales, de colorantes, etc. Tambien recetas de jabones, cremas y potingues.

En cuanto a los moldes va en gustos, de plastico, de silicona, los tuper, aunque los de silicona son siempre los mejores :up:

Supongo que cuando hablas de alcohol te refieres a los jabones de glicerina, es que no te entiendo muy bien perdona, debes saber que hay de glicerina y de sosa; bueno pues el alcohol que usamos es el que se utiliza para limpiarse las heridas osea el normal de la farmacia. Y se usa para quitarle las burbujitas al jabon de glicerina que hace en la superficie cuando la pones en el molde, tambien se usa cuando quieres unir dos capas de color.
En fin no se si es eso lo que quieres saber
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Jabonosa, no te dije nada de los videos de envoltura en telas ¡qué pasada!
Yo había visto hace tiempo como hacer una bolsa, pero los otros envoltorios no. Visto así parece muy fácil, pero seguro que me pongo yo y se me cae todo por las rendijas :lol::lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

gracias chicas.ke jabon de glicerina usais y donde lo comprais??se pueden usar colorantes alimeticios y esencias de hervolario??yo con el jabon de sosa no me atrevo me da miedo :nodigona: gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

gracias chicas.ke jabon de glicerina usais y donde lo comprais??se pueden usar colorantes alimeticios y esencias de hervolario??yo con el jabon de sosa no me atrevo me da miedo :nodigona: gracias

Lo mejor es usar barra base de glicerina sin color ni aroma, y así le puedes poner los colores y aromas que tu quieras. La venden en muchos sitios, mira la primera página. Pero si quieres empezar ya mismo, van bien los jabones de glicerina marca Lida, aunque son color miel y traen aroma.
La glicerina creo que sí admite bastante bien los colorantes alimenticios y los aecites esenciales de herbolario claro que se pueden usar, lo que pasa que son caros y si te metes de lleno en este "vicio", te compensará más comprar frascos más grandes y a mejor precio.
No le tengas miedo a la sosa, es muy gratificante y si tomas las debidas precauciones, no hay peligro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

gracias chicas.ke jabon de glicerina usais y donde lo comprais??se pueden usar colorantes alimeticios y esencias de hervolario??yo con el jabon de sosa no me atrevo me da miedo :nodigona: gracias


yo la glicerina la compre en atumaneramanualidades, y he usado clorantes alimenticios para los de glicerinay los aceites esenciales los he comprado en herboristerias, pero de todas maneras yo soy muy novata tambien, asi que mejor a ver si alguna otra compi te saca de dudas.

:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mandurina cada día te superas más con tus jabones, son preciosos, ya nos contarás como has hecho los lacasitos :lol::lol::lol::lol: . Está para darle un par de mordiscos.
Bienvenida Gisel


He puesto en mi blog un paso a paso de cómo hacer oleatos. Yo pagué la novatada, cuando empecé a hacer jabones, de comprar aceite de caléndula porque no sabía lo fácil que era hacerlo hasta que me enteré y ni uno más. Aquí tenéis los que he estado terminando esta mañana. De izquierda a derecha: aceite de caléndula, aceite de romero, aceite de lavanda, aceite de malvas, aceite de azahar y por último aceite de ortiga verde. Espero que le sirva de alguna utilidad a las que estáis empezando. Yo cuando empecé alucinaba hasta con el nombre y ahora ya los domino :lol::lol::lol::lol:m9c2e8.jpghttp://jaboneando2.blogspot.com/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Muchas gracias chicas... :coqueta: sois muy generosas.

Jabonosa siento que no encontraras la sosa y gracias por los vídeos.

Bienvenida Gisel.

Saskia no ...no son lacasitos.

Eva1 los lacasitos están hechos con mucha paciencia...uno a uno de los recortes de otros jabones, son bolitas pequeñas que después he ido apastando para dar la forma de lacasito. Tus oleatos una maravilla, yo no he hecho ninguno, pero ahora gracias a ti los voy hacer, sobre todo el de caléndula. Gracias.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...