Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Nutxi muy bonito tu regalo de A.I.

Dj espectacular tu jabón negro, gris y rosa. De verdad no tengo palabras para explicar lo que me gusta ese jabón. Te ha quedado de lujo, de diseño, deeeee todoooo.
El otro también me gusta, muy bien aprovechados esos recortes.



http://jaboneando2.blogspot.com/


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

He estado mirando con mucha paciencia el indice de la 1ª página pero no he encontrado ningún champú sólido.

¿Alguien conoce alguna receta? Me interesaría que llevase romero.

Gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

He estado mirando con mucha paciencia el indice de la 1ª página pero no he encontrado ningún champú sólido.

¿Alguien conoce alguna receta? Me interesaría que llevase romero.

Gracias.

Sí hay una con romero por alguna parte, te la copio que la tengo guardada, (no guardé el nombre de quien la puso, sorry):
CHAMPU EN BARRA
os pongo una pagina francesa que tiene una receta de champu en barra, de romero,limon y lavanda, no se vosotras pero yo la voy a probar....
http://secretsdefee.canalblog.com/archives/2007/02/25/4127559.html#

se entiende bastante bien, pero de todos modos la pongo aqui:
aceite de ricino 200g
aceite de coco 100g
aceite de oliva 400g
aceite de palma 300g
sosa 133g
agua 165g
zumo de limón verde 150g

en la traza aceite esencial de romero, lavanda. Y unas hojas de romero seco.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Voy a molestar un poquito más :herida:

¿Se puede sustituir el aceite de palma por otro básico? Es que no es muy ecológico este aceite, ya que como es tan rentable los productores van destruyendo zonas verdes para convertirlas en monocultivo de palma.

Soy un poco tisquimiqui para algunas cosas :porfavor: y si hay otro aceite (aunque cambie un poco la receta) pues lo prefiero.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Voy a molestar un poquito más :herida:

¿Se puede sustituir el aceite de palma por otro básico? Es que no es muy ecológico este aceite, ya que como es tan rentable los productores van destruyendo zonas verdes para convertirlas en monocultivo de palma.

Soy un poco tisquimiqui para algunas cosas :porfavor: y si hay otro aceite (aunque cambie un poco la receta) pues lo prefiero.

Pues no sabría decirte... lo hay de palma ecológico. Eso sí, no lo cambies por manteca de cerdo, que es menos ecológico que el aceite de palma, (para conseguir carne para que se alimenten algunos humanos, se destruyen las selvas para plantar soja y cereal para hacer piensos, y de eso nadie se queja).
Y ten en cuenta que el aceite de palma lo están cultivando para biodiesel y de ahí la deforestación, el uso cosmético no creo que contribuya demasiado.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Amorin: gracias por el consejo llevo días con la cicatrizante de caléndula y creo que no me va a quedar ni marca y eso que el aloe también es mi favorita, tengo herida para rato así que probare las dos ya iré contando, me clave la punta del cuchillo tanto como dos falanges del dedo índice (por cm no se deciros) que no me caí redonda de poco, me pusieron un punto y todo así que yo de cortarme me pego un buen tajo , si no puedo ni barrer ni na.. Ni jabonear!!
DJnoviembre: es impresionante ¡! En cuanto pueda intentare el color negro y con lo bien que lo has explicado igual hasta me sale algo parecido al tuyo…
Lila: bienvenida a la locura jabonil, cuidadito que engancha..
El jabón (que no recuerdo el nombre ) que era de elem , no será la cucharada de cacao la que lo ha oscurecido… recuerdo uno de chocolate que hice … que se me fue pelín la mano y quedo negro como un tizo, teñía y todo vamos una pocholada…
Nutxi: yo también pongo el sobre engrasado al 8% y los aceites buenos y las cositas al final , os dije que os presentaría a toda los peques, y lo voy a hacer poco a poco los que habéis visto están ya curados y gastados la mayoría ya voy por la segunda edición (como digo yo ) de ellos..
No son bonitos, porque no tienen colores .. Son tal cual como os dije. Pero para cabezona yo hasta que no me salgan de colores ya veréis la que lio. Perdón el de aloe es un refundido con sombra de ojos..Es el único que quería verde y verde salió...
Difiero de la opinión de Saskia7 en lo ecologico de la manteca de cerdo..ya que al menos en mi tierra, los cerdos comen desperdicios, se aprovecha todo de ellos y los piensos se hacen hasta para los perros..
Pero no vamos a entrar en controversias acerca de los piensos.
Yo hasta hace poco no lo he usado (lo he usado solo en un jabón) y he comprado aceite de cultivo de palma sostenible, uso todo natural, Bio , Eco o como lo quieran llamar..

besitos para todas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Gody:
voy a intentar explicar otra vez lo del sobreengrasado y la saponificación a ver si queda claro:
Lo voy a explicar de la forma más sencilla que pueda, quiero decir que no se nada de química ni pretendo que esto sea un tratado de química en absoluto:
-Los aceites están formados sobre todo por triglicéridos. Los triglicéridos son tres ácidos grasos unidos por una molécula de glicerina. Imagináos una bolita de glicerina que tiene pegadas otras tres que serían los ácidos grasos.
-Al mezclarlo con la solución de sosa, se rompen las uniones de los triglicéridos, así que cada una de las bolitas que son los ácidos grasos, se van por su cuenta, y la glicerina también se va por su cuenta.
- cada una de las bolitas que representan a los ácidos grasos en cuanto se ve libre de las demás, se une a una molécula de sosa, y al juntarse el ácido con la sosa, las dos juntas se convierten en jabón. De esa manera, tanto los ácidos grasos como la sosa desaparecen, porque se unen y se neutralizan la una a la otra. La glicerina se queda por ahí vagando sin saber que hacer solita sin pareja, la pobre, pululando por nuestro jabón.
-Cada clase de aceite tiene un número diferente de triglicéridos, así que unos aceites necesitan más sosa que otros para neutralizarse.
Cuando calculamos la sosa de una receta calculamos exáctamente cuanta sosa necesitamos para convertir en jabón todos nuestros aceites. pero ¿qué pasa si no lo calculamos bien? Pues que habrá moléculas que no encuentren pareja.
Si lo que nos sobra es sosa, todo el aceite se convertirá en jabón, pero quedará sosa libre así que el jabón será irritante.
Si lo que nos sobra es aceite, no quedará nada de sosa, y nuestro jabón tendrá aceite libre. Si fuera muchísimo aceite, el jabón no limpiaría mucho , pero un poco de aceite libre hace nuestro jabón más hidratante y nos garantiza que nada de sosa queda libre en nuestro jabón...
Si `ponemos la calculadora con el sobreengrasado a 0, nos da la cantidad exacta que necesitaríamos para que toooooodos los aceites se conviertan en jabón.Si subimos el porcentaje, por ejemplo al 8% que viene por defecto, quiere decir que la calculadora nos calcula la receta dejando ya un 8% de aceites libres .
Como ya he dicho, un porcentaje razonable es entre el 5 y el 15% si ponemos más aceite libre en el jabón,va a lavar poco, va a ser demasiado blando y puede que se enrancie. Si ponemos menos del 5, puede que no hayamos calculado bien y que dejemos sosa en el jabón.
Resumiendo, el sobreengrasado es el aceite que se pone de más en el jabón paraque quede hidratante y no nos quede nada nadita de sosa libre.,

Como hacer para poner el sobreengrasado correctamente (por ejemplo el 8%)
Pues como ha dicho Dormi, la forma sencilla es dejar la calculadora como está al 8% y poner en la calculadora todos nuestros aceites, ponerlos todos desde el principio y ya está. esta es la forma recomendada para principiantes y despistadas :burla:
Otra posibilidad es hacer todo como en la opción anterior, pero separar alguno de los aceites, el más delicado o caro, y añadirlo en la traza. Lo mejor, desde mi punto de vista.
Por último, puedes poner el sobreengrasado a 0, y poner todos los aceites en la calculadora menos el que queramos poner en el sobreengrasado, calculando que este sea un 8% y añadirlo a la traza (no me gusta mucho esta opción)

:Yo que no me se explicar... jajajja. Esa era mi pregunta' date=' si en en la traza puedo añadirle la cantidad de grasa que quiera, una vez sacada ya la formula con la calculadora. Que yo los jabones los hago así, los aceites especiales los dejo para la traza, pesen lo que pesen, una vez que ya he hecho la receta con la calcu de mendru, incluyendo el 8 de sobreengrasado. [/quote']

Nutxi: no te entiendo bien ¿pones la fórmula y después añades a ojo aceite que no has incluído en la calculadora? Si haces eso igual pones una pasada de sobreengrasado, ojo con eso...
Ahora que lo leo dos veces, creo que te refieres a que pones todos los aceites en la calcu, y añades algunos en la traza sin importarte si son más o menos del 8%. Eso no pasa nada. Si pones menos del 8% quiere decir que se quedarán libres todos los que añadas a la traza, y algunos que ya tenías en la mezcla. Si pones más, se saponificarán en cuanto los mezcles con los demás y solo se quedarán libres el 8%. En cualquiera de los dos casos tendrás el sobreengrasado que habías calculado.

Pues esa es la historia, ¿que le ha pasado? :frito::frito: , anoche estaba bien, con un color estupendo, y esta mañana daba asquito. :anda-ya:
He sido capaz de hacer 4 jabones, y con ninguno he tenido problemas solo con este, pa' mi que le han abducido al jodio:lol: :lol::lol::lol: , en fin mas se perdio en la guerra y vinieron cantando.

Esta mañana hice otro, y ahí lo tengo, no quiero ni acercarme.

¿tenía azucar, leche o miel? ¿algo que se pueda quemar con la temperatura al gelificar? creo que eso es lo que le ha pasado



Aquí os dejo uno de mis últimos jabones

Jabón de seda con aceite de avellanas

2rhmm4m.jpg

Espero que os guste.

:o:o:o:plas::plas::plas::plas: Preciosos, Dj
Besos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...