Jump to content

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Puntuar este tema:


elenm

Recommended Posts


elem que envidia!! desde aki huelo tu libro tiene que ser.. mmmmmmmmm :o

A ver si cuelgas alguna receta que te guste, yo creo que esta tarde hare el primer jabon, con los examenes al final el finde pasado no pude hacer ninguno...

Ahora estoy pensando en coger una receta de vijo para repelentes de moskitos y ponerla en el jabon, o hacer una crema... mi hermano vive en la costa y alli son como helicopteros los chupasangre estos, asi que para un detallito de san juan (tarde ya lo se) creo que le vendra bien a el y a un compañero del curro que tb se llama igual...

que os parece?¿?


pues si, si le añades ae de citronella los auyentaras que es para eso, aqui donde yo vivo tb hay chupasangres, y yo pongo ae de citronella en quemadores



Yo pensaba utilizar la mezcla que tiene vijo en su post

Repelente de insectos: 5ml-6'5€

- 4 gotas de eucalipto
- 4 gotas de lavanda
- 4 gotas de romero
- 4 gotas de árbol del té

Lo mezclamos con 200ml de agua en un bote tipo spray y agitamos antes de cada uso, nos lo splicamos sobre la piel. O con aceite y nos aplicamos tb la mezcla, segun preferencia...
Esta mezcla lleva aceites estimulantes, con lo cual no conviene su uso antes de ir a dormir... antes de dormir nos va bien con sólo lavanda y un poco de eucalipto...


y hacer el jabon con esa mezcla, asi con la ducha ya (espero yo) conseguiria repeler alguno, pq si no es asi dudo que se echara cremas o algo...

La cosa es que ayer no encontre el jabon de glicerina, por aqui se ha acabado :cry: solo encontre el jabon lida pero en liquido, y ese no sirve no?? habra que esperar al lunes ...

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 8,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • elenm

    731

  • dormi2251

    550

  • nutxi

    485

  • Bufy

    371

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Os pongo unas fotos de uno jabones que les regalé a mis amigas. Había un jabón de chocolate, agua marina, bicarbonato (exfoliante/relajante) anticelulítico, uno súper hidratante, uno para el cutis y u

Tritón - Jabón artesano Hola!!! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí!!! Os enseño mi nuevo jaboncito! http://bio-esencia.net/wordpress/2015/01/01/s154-triton-jabon-100-natural-y-ecologico/

Fotos del taller Aquí os dejo fotos del taller de iniciación. Próximos talleres de elaboración de jabón http://bio-esencia.net/wordpress/event/tallercurso-presencial-de-iniciacion-a-la-elaboracion-d

Posted Images


Hola, yo soy nueva, también me he leído las 80 páginas de pe a pa(UFFFF) :up: y he disfrutado mucho. Llevo haciendo jabón varios años, de glicerina y de aceite y me encanta.
Algunos de vuestros jabones son :babas:
También conozco el foro de Pinsapo y no estoy deacuerdo con que sean secos o con mal rollo, a mi siempre me han ayudado mucho y eso que les he dado la plasta muchísimo con un montón de dudas de novata.
Estoy poco a poco conociendo vuestro foro, es genial, tenéis muchísimas cosas y voy a aprender muchísimo de todo, me encanta la cocina y las manualidades, sois unas artistas.
A ver si encuentro algunas fotos de los jabones y os las pongo.
Un beso :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aloha, Perobueno bienvenidadas!!!!!

:beso::beso:Patry82 si es una buena mezcla hazlo asi, yo tambien hare alguno que a mi hija los mosquitos la tienen fichada.


a ver si hoy hago algunos con unos colorantes que me han dado, a ver que sale de ahí :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esta tarde los hare!! aun no encontre la glicerina (mira que no pensaba que iba a ser tan dificil) aunque bueno, tengo sosa, creo que hare de los dos... tengo varios "proyectos" en mente.

el de glicerina me urge para lo de los mosquitos, pq no quiero esperar 4 semanas :( bueno sera cuestion de seguir rebuscando..


Tema aparte, encontre una lista de las propiedades de los ae que (con permiso de las expertas, vijo corrigeme si algo esta mal) paso a copiaros por si os interesa, asi cada una puede innovar con nuevos aes.


nos centraremos especialmente en las propiedades cosméticas de los aceites y su efecto benéfico sobre la piel, que es lo que realmente nos interesa transmitir a través de nuestros jabones artesanos. De este modo tenemos que son:


ALBAHACA: Tónica. Antiséptica.

ALCANFOR: Astringente. Estimulante circulatorio. Desodorante. Antiséptica

BERGAMOTA: Antiséptica. Sedante. Cicatrizante

CALENDULA: Desinflamatoria. Calmante de las irritaciones de la piel. Ideal para pieles sensibles

CANELA: Tónica. Estimulante. Energizante. Como todos los aceites esenciales provenientes de especias, NO es recomendable su uso para pieles sensibles.

CEDRO: Cicatrizante. Estimulante circulatorio.

CIPRES: Antirreumático. Vasoconstrictor. Equilibrante de la piel..

CITRONELA: Antiséptico. Astringente. Estimulante circulatorio. Repelente de insectos.

ENEBRO: Calmante cutánea. Astringente. Anticelulítico

EUCALIPTO: Estimulante circulatorio. Antirreumático.

GERANIO: Calmante cutáneo. Cicatrizante. Reparador de la piel. Ideal para pieles secas.

JAZMIN: Tónico. No tiene especiales propiedades cutáneas, pero sí sedante y relajantes, por lo que es una esencia ideal como aroma complementario en los jabones.

JENGIBRE: Tónica. Estimulante. Energizante. NO recomendada para pieles sensibles.

LAVANDA: Tónico. Antiséptico. Purificante. Antinflamatorio. Antirreumático. Sedante. Calmante cutáneo. Cicatrizante. Es uno de los aceites esenciales más beneficiosos para piel, además de su efecto sedante.

LEMONGRASS: Antiséptico. Tónico. Astringente. Desodorante. Repelente de insectos.

LIMON: Antiséptico. Purificante. Astringente. Cicatrizante. Repelente de insectos.

MADERA DE ORIENTE: Tónica. Estimulante. Energizante. NO recomendada para pieles sensibles.

MANDARINA: Antiséptica. Tónica. Drenante. Energizante.

MANZANILLA: Desinflamatoria. Calmante de las irritaciones de la piel. Ideal para pieles sensibles.

MEJORANA: Tónica. Cicatrizante. Antirreumática. Estimulante circulatorio

MELISA: Tónica. Antiséptica. Repelente de insectos.

MENTA: Tónica. Estimulante. Balsámica. Antiséptica. Antinflamatoria.

NARANJA: Astringente. Tónica. Energizante. Depurativa.

NEROLI: Antiséptico. Tónico. Drenante. Energizante

PINO: Estimulante. Balsámico. Antirreumático.

ROMERO: Estimulante. Energizante. Tónico. Antiséptico. Antirreumático. Cicatrizante. Astringente. Es también un excelente conservante natural.

ROSA: Antinflamatoria. Astringente. Cicatrizante. Regeneradora

SALVIA: Tónica. Estimulante. Desodorante. Depurativa.

SANDALO: Antiséptico. Tónico. Antinflamatorio. Cicatrizante.

TOMILLO: Estimulante. Tónico, Antiséptico. Balsámico. Cicatrizante. Astringente.

VETIVER: Tónico. Antiséptico. Repelente de insectos

VIOLETA: Antinflamatoria. Descongestiva. Antiséptica. Calmante cutáneo.

YLANG YLANG: Tónico. Estimulante. No tiene grandes propiedades cutáneas, pero sí relajantes y antiestrés, por lo que es una esencia ideal como aroma complementario en los jabones.

Como recordatorio y recomendaciones finales, tendremos en cuenta sobre los Aceites Esenciales que:

Por su concentración en estado puro, NUNCA deben utilizarse directamente sobre la piel, pues podrían dar lugar a irritación cutáneas importantes.

Por ello, deben utilizarse siempre diluidos en algún medio portante, a poder ser de naturaleza grasa, como puede ser aceite, crema, o jabón.

En los aceites y cremas la cantidad recomendada es de un máximo de 15 gotas de AE puro por cada 100 ml.

Para los jabones, hay que recordar que en ningún caso se debe exceder un 2% del peso (podemos llegar a un 3% si se trata de una Esencia natural en lugar de un Aceite Esencial), y que deben incorporarse cuando el jabón haya trazado y la temperatura del mismo sea inferior a 45ºC (idem para los de glicerina) puesto que de lo contrario, perderían sus valiosas propiedades.



Que me perdone el aut@r, como ya he dicho esta lista esta copiada de fuera de mundorecetas, pero siento no recordar la fuente.. (si alguien lo sabe que me lo diga y reedito este mensaje)

bueno espero que nos sirva a todas, ya os contare esta tarde chicas!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:cry::cry::cry: estoy desanimadisima... llevo desde las cinco de la tarde leyendo informacion, recopilando datos y pesos.. y nada, que no me entero con la calculadora ni con las medidas ni nada.

(jo Anadelik con lo animada que estaba yo)

Os cuento, yo (bueno mis padres) tengo una granja de cabras, y en pinsapo recopile un monton de informacion sobre el jabon con leche de cabra asi que idea!! :dientes: pense en hacer el jabon con leche en vez de agua (si lo hubiera sabido cuando la huelga...)

La cosa es que parto de esta receta base 900 gr de aceite de oliva 115 gr de sosa y 300 de agua (en este caso leche)

Pensaba hacer dos, uno con agua normal de cafe (tan sencillo como en vez de agua diluir la sosa en cafe) al que no se si echarle arcilla verde (y hacer un mega exfoliante) canela o miel y otro con la leche de cabra y cacao en polvo.

bueno pues no me sale, no entiendo la tabla de saponificacion ni la calculadora, yo pensaba sustituir el aceite de coco (que no he conseguido) por aceite de jojoba y hacer menos cantidad, pero vamos.. no me sale la tabla y al principio a ojo no lo voy a hacer...

Total despues del rollo, a ver que os parece

100 gr de jojoba
400 de oliva
66 de sosa
172 de agua (leche de cabra)
15 gr de cacao

Para el de cafe las mismas cantidades pero en vez de leche, cafe, 10 gr de arcilla verde y 1 cucharada de miel...

Explotare?????
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:cry::cry::cry: estoy desanimadisima... llevo desde las cinco de la tarde leyendo informacion, recopilando datos y pesos.. y nada, que no me entero con la calculadora ni con las medidas ni nada.

(jo Anadelik con lo animada que estaba yo)

Os cuento, yo (bueno mis padres) tengo una granja de cabras, y en pinsapo recopile un monton de informacion sobre el jabon con leche de cabra asi que idea!! :dientes: pense en hacer el jabon con leche en vez de agua (si lo hubiera sabido cuando la huelga...)

La cosa es que parto de esta receta base 900 gr de aceite de oliva 115 gr de sosa y 300 de agua (en este caso leche)

Pensaba hacer dos, uno con agua normal de cafe (tan sencillo como en vez de agua diluir la sosa en cafe) al que no se si echarle arcilla verde (y hacer un mega exfoliante) canela o miel y otro con la leche de cabra y cacao en polvo.

bueno pues no me sale, no entiendo la tabla de saponificacion ni la calculadora, yo pensaba sustituir el aceite de coco (que no he conseguido) por aceite de jojoba y hacer menos cantidad, pero vamos.. no me sale la tabla y al principio a ojo no lo voy a hacer...

Total despues del rollo, a ver que os parece

100 gr de jojoba
400 de oliva
66 de sosa
172 de agua (leche de cabra)
15 gr de cacao

Para el de cafe las mismas cantidades pero en vez de leche, cafe, 10 gr de arcilla verde y 1 cucharada de miel...

Explotare?????


a ver.... yo el de coco no lo sustituiria por jojoba por que le quitaras la espuma al jabon, mas bien si quieres jojoba pones los dos....

la leche si has leido en pinsapo, tienes que ponerla congelada ok??

la calculadora es bien sencilla, añades los ingredientes que quieras, cuidando que no te pongan ! amarillos abajo en ningun parametro. solamente eso, lo demas es sencillo.


:beso::beso::beso: enga animo., yo al final hoy no he podido hacer ninguno, he tenido mucho curro uff, a ver mañana si hay mas suerte que tengo ganas!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno Elemn gracias, es que no tengo aceite de coco, como mucho que mañana compre en una drogueria del corporal que usamos para salir de la ducha (pero ese hara espuma??)

La leche ya esta en el congelador, ese ha sido el primer paso.. lo que me corta es lo del aceite de coco, que no lo encuentro por ningun sitio, sigo remirando la calculadora, pero claro, es que tampoco sale para poner ciertos ingredientes asi que.. me fio poco

:beso:


Edito, la calculadora me dice q para 500 gr de jabon utilice 100 gr de coco y 400 de oliva 66 de sosa y 168 de agua pero como mido el cafe, el cacao o la miel? vosotras lo haceis a ojo???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...