Jump to content

Streptococcus del grupo B

Puntuar este tema:


the princess

Recommended Posts


Hola chicas,

Algunas de ustedes le han diagnosticado el streptococcus del grupo B en el embarazo? por favor ayudenme :duda: a mi me lo detectaron a 4 meses de embarazo ahora tengo 6 y los medicos me dicen que la cura con antibioticos me la haran en el parto, estoy muy preocupada por esta bacteria :( , yo le ruego a Dios que me ayude y k todo salga bien.

Gracias y besos para todas.-


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Streptococcus del grupo B

Yo no tuve pero igual esto te saca de dudas.Parece que el porcentaje de contagio al feto es muy bajo asi que estate tranquila.
Fuente:
http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_hrpregnant_sp/groupb.cfm

Los estreptococos grupo B (EGB) son bacterias que se pueden encontrar en el aparato digestivo, urinario y genital de los adultos. Aunque una infección por EGB normalmente no ocasiona problemas a las mujeres sanas antes del embarazo, puede provocar una grave enfermedad para la madre y el bebé durante el embarazo y después del parto.
Una de cada cuatro o cinco mujeres embarazadas tiene estreptococos grupo B en el recto o la vagina. En la embarazada, una infección por EGB puede causar corioamnionitis (infección severa de las membranas placentarias) e infección postparto (después del nacimiento). Las infecciones del aparato urinario causadas por los EGB pueden provocar trabajo de parto y nacimiento prematuros.
Los bebés recién nacidos contraen la infección durante el embarazo o al pasar por el tracto genital durante el trabajo de parto y el nacimiento. Los EGB son la causa más frecuente de infecciones que ponen en peligro la vida de los recién nacidos, incluyendo la neumonía y la meningitis. Aproximadamente uno de cada 100 a 200 bebés cuyas madres tienen estreptococos grupo B desarrollan síntomas de una patología por EGB. Los bebés prematuros son más susceptibles a la infección por EGB que los bebés de término.

Los estreptococos grupo B se pueden extraer de la vagina o el recto de la madre con un hisopo durante un examen pélvico. También se puede realizar un cultivo de la orina de la madre. Los cultivos se realizan entre las 35 y 37 semanas de embarazo y los resultados pueden demorar unos días. Los cultivos realizados con anterioridad durante el embarazo no predicen con precisión si una madre tendrá EGB en el parto.
El tratamiento específico será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Su embarazo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
Qué tan avanzada está la enfermedad
Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias
Sus expectativas para la evolución de la enfermedad
Su opinión o preferencia
Un cultivo de EGB positivo significa que la madre es portadora de estreptococos grupo B. No significa que ella o que el bebé se enfermarán irremediablemente. Sin embargo, la decisión de realizar un tratamiento debe estar equilibrada con ciertos factores de riesgo.

Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists, ACOG) recomiendan tratar a las mujeres con cultivos positivos de estreptococos grupo B con antibióticos endovenosos (IV) durante el trabajo de parto para disminuir el riesgo de transmisión de la infección al bebé. Es posible que se requiera tratamiento para las mujeres con ciertos factores de riesgo, incluyendo:
Fiebre durante el trabajo de parto
Ruptura de las membranas (bolsa de aguas) durante 18 horas o más
Trabajo de parto o ruptura de las membranas antes de las 37 semanas de gestación
Antecedentes de infección por estreptococos grupo B en un bebé anterior
¿Cómo se pueden evitar los estreptococos grupo B?
Es importante comprender que, a pesar de los estudios y tratamientos, algunos bebés presentarán enfermedad causada por estreptococos grupo B. Se están realizando investigaciones para desarrollar vacunas para prevenir esta patología. (En el futuro, las mujeres vacunadas contra los estreptococos grupo B podrán producir anticuerpos que crucen la placenta y protejan al bebé durante el nacimiento y los primeros meses).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Streptococcus del grupo B

yo si lo tuve y una amiga mía también, no pasa nada, tranquilizate.

Es una bacteria que se aloja en tu interior y nunca más se va, ya en los siguientes embarazos también la tendrás..

No pasa nada, no afecta ni al feto ni a tí. Lo único es que a la hora del parto te pondrán un antibiotico por vena para que no le pase al feto y ya está..

No te preocupes es muy común, si tienes alguna duda más preguntame lo que quieras.. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Streptococcus del grupo B

yo he ido hoy al gine porque tenia monitores y de paso le he llevado los resultados que me ha salido que lo tengo y me ha dicho que no pasa nada que cuando llegue el dia del parto lo unico que tengo que hacer es decir que lo tengo para que me administren el antibiotico y ya esta, que es una cosa comun en las embarazadas.

:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Streptococcus del grupo B

Mi prima lo tuvo, el día del parto lo dijo y le pusieron el antibiótico, pero como su parto fue super rápido (llegó al hospital con medio niño fuera :lol: ) a los médicos no les dio lugar de ponerle todo el antibiótico que necesitaba, por lo que el niño pilló un poquito y estuvo 4 o 5 días en el nido con sueros por vena... ay qué pena daba verlo tan pequeñín y allí con eso en los bracitos, luego se le quedaron un poquito moraditos... Pero vamos, no te preocupes que el niño ya tiene 2 años y está super grande y muuuuuuuy guapo :coqueta::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Streptococcus del grupo B

no t preocupes, t dan antibioticos intravenosos y ya esta. ademas el riesgo de q el bebe este afectado es bajo, creo q es uno de cada mil. HAy muchas mamas q no se ponen antibiotico pq no kieren o pq no les da tiempo y el bebe esta perfectamente.
Diles q no t rompan la bolsa, q se rompa sola en el parto pq esta protege al bebe de la infeccion, asi q cuanto mas tarde se rompa mejor.
un saludo y no te agobies q es muy comun el estrptococo!
bsssss


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...