Jump to content

Ho'oponopono (el poder del amor)

Puntuar este tema:


Cartium

Recommended Posts


Re: Ho'oponopono (el poder del amor)


Te has puesto a pensar que todo lo que piensas y sientes se expresa en tu apareciencia, no es casualidad, ese resentimiento que crece desde adentro tarde o temprano nos transforma el aspecto fisico, los gestos, la estructura del rostro, la forma de caminar, el color de la piel, la forma de hablar, las palabras utilizadas, ojos apagados, expresion sin gracia, el pasar desapercibido...., y aunque no lo creas también se refleja en donde vive, lo mal que opina de todo, el circulo deprimente donde se mueve, la poca vida de su vivienda, el entorno proximo, los apagados colores de sus vestimentas.

Por lo general pensamos (lo cual nos han enseñado desde pequeños) que la negatividad es causa-efecto (ó accion-reaccion) de su entorno, de su mala suerte; pero es un ERROR, es totalmente inverso..., nuestras caracteristicas fisicas y la de nuestro entorno son la causa de nuestros pensamientos.

El espejo.
Para explicarlo mejor poniendo como ejemplo una esfera en frente de un espejo, se podría decir que es equívoco creer que la esfera es nuestro entorno y el espejo nuestro pensamiento; lo real es que la esfera es nuestro pensamiento y el espejo nos muestra nuestro entorno.
No es casualidad que quienes no han tirado la toalla siempre han triunfado, que quienes han decidido triunfar lo hicieron, que quienes se encapricharon en salir del agujero salieron.
Tu entorno es irreal, es algo creado por ti, por eso no hay nada desconocido por ti y lo que es desconocido por ti, nunca se te presenta. El resentimiento y el sentimiento de inferioridad hace que seas inferior a los demas y que tengas menos que los demas, porque primero ha pasado por tu mente para luego hacerse materia.


El boxeador

¿algunas vez alguien se preguntó por que los boxeadores (en su mayoria) siempre terminan arruinados economicamente?, pues es simple la respuesta:
Al principio su fortaleza interior se exterioriza por eso se hacen fuertes fisicamente, millonarios y famosos, con el correr del tiempo vemos el mismo efecto pero a la inversa, tantos golpes en su cabeza daña su psiquis y su fuerza interior, por lo tanto todo eso tambien de materializa perdiendo todo lo que habia ganado, quedando en la ruina, sin un peso.

Quien decide salir de una villa ó fabela, lo hace; quien cree que todo va seguir siendo igual, seguramente lo será y quien piense y se quede esperando que la solucion venga desde afuera, la espera se harà eterna.

La espera atrae mas espera.
La solucion atrae mas solucion.
La resignacion atrae mas resignacion.
La busqueda atrae mas busqueda.

Nuestro entorno es un espejo de nuestros pensamientos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 767
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • m4dis

    366

  • Cartium

    73

  • vernica

    45

  • tartin

    41

Top Foreros En Este Tema


Re: Ho'oponopono (el poder del amor)

Para los que acostumbran guardar cosas......

Un hermoso mensaje digno de copiar

Este mensaje nos pone a pensar... y no solamente se debe compartir lo que nos sobra....

En una ocasión, antes de dar inicio a mi sección diaria "Semillas para el espíritu", del programa "Muy buenos días", me dijo Jota Mario, el presentador: "Papá Jaime, hay una niña discapacitada que vive con su tía en un tugurio, en condiciones infrahumanas, y necesita una silla de ruedas".

Ese día conté el caso de esta niña y hablé de la importancia del servicio amoroso y de dar sin esperar retribución. Recuerdo haber dicho enfáticamente que aquellas cosas inutilizadas tras seis meses ya no son propias y, por lo tanto, deben darse a alguien que las necesite.

Expliqué con claridad que los cuartos de san Alejo donde se guardan cobijas, herramientas, cuadros, bicicletas, coches de niños, juguetes, etcétera, no deberían existir.

Al final de mi sección llamaron alrededor de 100 personas, 99 de las cuales dijeron que también necesitaban silla de ruedas, y sólo una señora ofreció una silla que podían pasar a recoger. Le dije que sería una buena idea que ella fuera con la silla al estudio de televisión para que juntos se la entregáramos a la niña, que vivía en el barrio Simón Bolívar.

La señora me respondió que confiaba en mí, que no había problema en que recogieran la silla, y yo le comenté que no era cuestión de confianza sino de sentir la satisfacción de entregarla personalmente: "Yo quiero que usted me acompañe y experimente el placer tan grande que es dar y la felicidad que se siente al servir. Usted no tiene ni la menor idea de lo rico que es experimentarlo".

Le expliqué entonces que una cosa es conocer a fondo una manzana, su textura, su color y su forma, y otra meterle un buen mordisco y experimentar su sabor.

Después de esto ella accedió y nos fuimos al cerro del Ahorcado, en Ciudad Bolívar, al que algunas veces la gente sube para colgarse de un árbol debido a la desesperación. El alcantarillado iba por fuera y rodaba por un canal enclavado en la pendiente. Al sentir el frío y la podredumbre del ambiente la señora quiso devolverse, pero finalmente llegamos al cuarto oscuro y denso donde se encontraba aquella criatura de doce años.

Según nos contaron, los senos incipientes de la niña estaban totalmente estropeados por los callos y las llagas, pues llevaba gran parte de su vida arrastrándose por el piso como una culebra.

Al levantarla de la cama sentí un olor peor que el de las alcantarillas.

Entonces la sentamos en la silla de ruedas y fuimos a dar una vuelta. En cuanto la niña salió a la luz del sol y vio la montaña empezó a dar unas risotadas exageradas. Por un momento creí que era retrasada mental, pero lo que sucedía realmente era que nunca había salido a dar un paseo y en pleno año 2004 no había visto un bus.

Continuamos nuestro paseo hasta llegar a una esquina donde nos dijeron que preparaban un asado muy rico y decidimos probar. Mientras comíamos, la señora lloraba y lloraba. Le pregunté entonces por qué lloraba tanto y me respondió: "Papá Jaime, usted no tiene la menor idea del motivo por el que estoy llorando". Le dije que, en efecto, ella debía sentirse feliz al hacer tan buena obra por aquella niña.

Y entonces me miró y me dijo con la voz entrecortada: "Lloro Papá Jaime, porque tuve esta silla de ruedas en el garaje de mi casa por más de ocho años. Lloro de pensar que esta niña se arrastró como una culebra durante todos estos años, mientras esa silla se oxidaba y dañaba por falta de uso. Ella nunca pudo dar un paseo como el que está dando ahora, lloro por las oportunidades que tuve para ayudar a otros y por no haber hecho nada".

Así pues, el dolor se produce cuando no actuamos. Espero que este mensaje sea de tu agrado y lo puedas poner en práctica en tu vida.

Con cariño…


Jaime Jaramillo "Papá Jaime"
FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES

NO GUARDEMOS NADA EN EL CUARTO DE SAN ALEJO, ALGUIEN DEBE ESTAR NECESITANDOLO...

PASA ESTE MENSAJE A TUS AMIGOS, ALGUIEN TIENE LO QUE ALGUIEN NECESITA


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ho'oponopono (el poder del amor)


LO "IMPOSIBLE" ES A VECES LO "NUNCA INTENTADO"
Los japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas. Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes y así pudieron ir mar adentro todavía más lejos.
Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba regresar a la costa a entregar el pescado.
Si el viaje redondo tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco. A los japoneses no les gusta el sabor del pescado cuando no es fresco...
Para resolver este problema, las compañías pesqueras, instalaron congeladores en los barcos pesqueros. Así podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Además los congeladores permitían a los
barcos ir aún mas lejos y por más tiempo.
Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el pescado fresco, y no les gusto el pescado congelado. El pescado congelado se tenía que vender más barato....
Así que las compañías instalaron tanques para los peces en los barcos pesqueros. Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques, mantenerlos vivos hasta llegar a la costa de Japón. Pero, después de un
poco de tiempo, los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados pero vivos. Desafortunadamente, los japoneses también notaron la diferencia del sabor. Porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor "fresco-fresco" . Los japoneses prefieren el sabor de los peces bien vivos y frescos, no el de los peces aburridos y cansados que los pescadores les traían...
¿Cómo resolvieron el problema las compañías pesqueras japonesas? ¿Cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?
Tan pronto como alcanzas tus metas; Tales como empezar una nueva empresa, pagar tus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea . Tal vez pierdas la pasión. Ya no necesitarás esforzarte tanto, así que solo te relajas. Experimentas el mismo problema que las personas que se ganan la lotería, o el de aquellas personas que heredan mucho dinero y que nunca maduran, o el de las personas que se quedan en casa que se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad.
Como el problema de los pescadores japoneses, la mejor solución es sencilla. Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50. "Las personas prosperan, extrañamente más, solo cuando hay desafíos en su medio ambiente". Hubbard escribió en su libro -Los beneficios de los desafíos- " mientras más inteligente, persistente y competente seas, más disfrutas un buen problema".
Si tus desafíos son del tamaño correcto, y si poco a poco vas conquistando esos desafíos, te sientes feliz. Piensas en tus desafíos y te sientes con energía. Te emociona intentar nuevas soluciones. Te diviertes, ¡te sientes vivo!
Así es como los peces japoneses se mantienen vivos: para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras todavía ponen a los peces dentro de los tanques en los botes pesqueros.
Pero ahora ellos ponen también ¡un TIBURÓN pequeño! Claro que el tiburón se come algunos peces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos... ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos!!
En lugar de evitar los desafíos, brinca hacia ellos y dales una paliza.
Disfruta el juego. Si tus desafíos son muy grandes o son demasiados, nunca te rindas. El fracaso te cansará aún más. Mejor, reorganízate. Encuentra la determinación, la información, el conocimiento y la ayuda que requieras. Cuando alcances tus metas, proponte otras mayores. Una vez que satisfagas tus metas familiares, busca alcanzar las metas de tu grupo, tu comunidad, hasta de la humanidad completa.
Nunca crees el éxito para luego acostarte sobre él. Tu tienes recursos, habilidades y capacidades para lograr lo que te sueñas, para hacer la diferencia, para lograr el cambio que te propones.

Así que, invita un tiburón a tu tanque, y descubre ¡qué tan lejos realmente puedes llegar!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ho'oponopono (el poder del amor)


El éxito...

No siempre tiene que ver con lo que mucha gente ordinariamente se imagina.
No se debe a los títulos que tienes, sean de nobleza o académicos, ni a la sangre heredada o a la escuela donde estudiaste.
No se debe a las dimensiones de tu casa, a cuántos carros caben en tu cochera o si éstos son último modelo.
No se trata de si eres jefe o subordinado, si escalaste la siguiente posición en tu organización o estás en la ignorada base de la misma.
No se trata de si eres miembro prominente de clubes sociales o si sales en las páginas de los periódicos.
No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador, si hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces.
No es la tecnología que empleas, por brillante y avanzada que ésta sea.
No se debe a la ropa que usas o si gozas de un tiempo compartido, si vas con regularidad a la frontera o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu estatus para el espejo social.
No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o viejo.

El éxito...

Se debe a cuánta gente te sonríe, a cuánta gente amas y cuántos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu.
Se trata de si te recuerdan cuando te vas.
Se refiere a cuánta gente ayudas, a cuánta evitas dañar y si guardas o no rencor en tu corazón.
Se trata de si en tus triunfos incluiste siempre tus sueños.
De si no fincaste tu éxito en la desdicha ajena y si tus logros no hieren a tus semejantes.
Es acerca de tu inclusión con los otros, no de tu control sobre los demás; de tu apertura hacia todos los demás y no de tu simulación para con ellos.
Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón; si fuiste egoísta o generoso, si amaste a la naturaleza y a los niños y te preocupaste por los ancianos.
Es acerca de tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu valor sobre la conducta ajena.
No es acerca de cuantos te siguen, sino de cuántos realmente te aman.
No es acerca de transmitir todo, sino cuántos te creen, de si eres feliz o finges estarlo.
Se trata del equilibrio, de la justicia, del bien ser que conduce al bien tener y al bien estar.
Se trata de tu conciencia tranquila, de tu dignidad invicta y tu deseo de ser más, no de tener más.

Autor: (tal vez, tu, puedas ser )


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ho'oponopono (el poder del amor)


COMO MANTENERSE JOVEN Y BELLO/A

1. Elimine los números que no son esenciales. Esto incluye la edad, el peso y la altura.
Deje que os médicos se preocupen de eso.

2. Conserve sólo los amigos divertidos. Los depresivos tiran para abajo.
(Recuerde esto si es uno de estos depresivos!)

3. Aprenda siempre:
Aprenda más sobre computadoras, artes, jardinería, o lo que sea. No deje que su cerebro se vuelva perezoso.
'Una mente perezosa es la oficina del Alemán.' Y el nombre del Alemán es Alzheimer!

4. Aprecie más las pequeñas cosas

5. Ría muchas veces, durante mucho tiempo y muy alto. Ría hasta que le falte el aire.
Y si tiene un amigo que lo hace reír, pase mucho y mucho tiempo con él / ella!

6. Cuando las lágrimas aparecieran
Aguante, sufra y supérelo.
La única persona que se queda con nosotros toda la vida somos nosotros mismos.
VIVA mientras esté vivo.

7. Rodéese de las cosas que ama:
La familia, animales, plantas, hobbies, o lo que sea.
Su hogar es su refugio.

8. Cuide su salud:
Si es buena, manténgala.
Si es inestable, mejórela.
Si no consigue mejorarla , busque ayuda.

9. No haga viajes de culpa. Viaje al centro comercial, a un país diferente,
NO donde haya culpa

10. Dígale a las personas que ama que las ama en cada oportunidad.

De : Ana Maria Tirado


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ho'oponopono (el poder del amor)


Las Siete Grandes Leyes Mentales


PRIMERA - LEY DE LA SUSTITUCIÓN

Esta ley dice que la única manera de librarse de cierto pensamiento es sustituirlo por otro. No se puede descartar directamente un pensamiento. Sólo puede substituírselo por otro. En el plano físico no ocurre así, se puede dejar caer un libro o una piedra abriendo sencillamente la mano y soltando el objeto, pero en el pensamiento, ese recurso no funciona. Si quiere suprimir un pensamiento negativo, la única forma de conseguirlo consiste en pensar en algo positivo y constructivo, es como si, digamos, para dejar caer un lápiz, fuera necesario poner una pluma, un libro o una piedra en su mano cuando el lápiz caiga.
... Cuando lo invaden pensamientos negativos, no los combata, sino piense en algo positivo. ... a veces los pensamientos negativos parecen asediarlo con tanta fuerza que no puede superarlos, eso se llama un acceso de depresión, o de preocupación, o tal vez, un arranque de cólera. En ese caso, lo mejor es buscar a alguien con quien hablar de cualquier tema o distraerse, ir al cine o al teatro, o leer un libro interesante, una buena novela una biografía, o una crónica de viajes o algo así. Si se pone a combatir la marea negativa, lo que obtendrá, probablemente, será incrementarla.
Preste atención a algo muy distinto, negándose resueltamente a pensar en la dificultad o a recrearla y, más tarde, después que se haya alejado completamente del problema, puede regresar con confianza y afrontarlo mediante un tratamiento espiritual.

"Pero yo os digo: No resistais al que es malo".
Mateo 5:39

SEGUNDA - LA LEY DE LA RELAJACIÓN

En todo trabajo mental, el esfuerzo se derrota a si mismo. Mientras más esfuerzo realice, menos resultados obtendrá. Esto, es lo opuesto a lo que encontramos en el plano físico, pero no nos sorprende porque en muchos casos , las leyes de la mente son el reverso de las de la materia.
En el plano físico, generalmente, mientras más esfuerzo se realiza, mayor es el resultado. Mientras más fuerza se aplica a un taladro, más rápido se logra un agujero, mientras con mayor fuerza se martilla un clavo, más rápidamente penetrará la pared. ... Exáctamente lo contrario ocurre con el pensamiento.
Cualquier intento de presión mental está destinado de antemano al fracaso porque en el momento en que comienza la tensión, la mente deja de funcionar con creatividad y se limita a trabajar según el viejo molde habitual. Cuando uno trata de forzar las cosas mentalmente, cuando uno trata de apresurarse mentalmente, sencillamente detiene su poder creador. Para que la mente vuelva a ser creativa, hay que suprimir su tensión mediante un relajamiento consciente.
En todo trabajo mental, sea relajado, apacible y no se apresure, pues el esfuerzo se derrota a sí mismo.

"La quietud y la confianza serán vuestra fuerza"
Isaías 30:15
TERCERA - LEY DE LA ACTIVIDAD SUBCONSCIENTE

No bien el subconsciente acepta cualquier idea, de inmediato trata de llevarla cabo. Utiliza todos sus recursos (que son mucho mayores de lo que se suele suponer) para ese fin. Utiliza todo ápice de conocimiento que uno haya acumulado, la mayor parte del cual se ha olvidado por completo, para conseguir su propósito. Moviliza los numerosos poderes mentales que uno posee, la mayoría de los cuales uno nunca emplea conscientemente. Aprovecha la energía ilimitada de la mente. Alinea todas las leyes de la naturaleza a medida que éstas operan tanto dentro como fuera de usted para obtener lo que persigue.
A veces consigue inmediatamente su objetivo. A veces le toma un poco más de tiempo; otras veces, mucho tiempo, dependiendo de las dificultades que haya que superar. Pero si el objetivo no es completamente imposible, el subconsciente lo logrará, una vez que acepte la idea.
La ley se cumple tanto con las ideas buenas como con las malas. Esta ley, cuando se utiliza negativamente, provoca enfermedades, problemas y fracasos; cuando se utiliza positivamente, genera salud, libertad y éxito .... la armonía es inevitable cuando nuestros pensamientos son positivos, constructivos y generosos.
Lo único que hay que hacer pues, es conseguir que el subconsciente acepte la idea que queremos reproducir, y las leyes de la naturaleza harán el resto: producirán el cuerpo sano, las circunstancias armoniosas, la carrera exitosa. Nosotros damos las órdenes; el subconsciente hace el trabajo.

CUARTA - LA LEY DE LA PRÁCTICA

La práctica conduce a la perfección. Ese familiar proverbio encierra una de las grandes leyes de la naturaleza humana, la cual - como es una ley - nunca, bajo ninguna circunstancia, se viola.
Para ser hábil en cualquier campo, es preciso practicar. Sencillamente, no hay logro sin práctica, y mientras más se practique, siempre que se haga inteligentemente, mayor será la pericia y más pronto se la obtendrá. Esto se cumple en el estudio de la música, de un idioma, cuando se aprende a nadar, a patinar, a esquiar o a volar. Se cumple en todo aspecto imaginable de la actividad humana. La práctica es el precio de la pericia.
En la vida comercial, y en cualquier clase de administración o dirección, la experiencia es la forma que adquiere la práctica; una vez más es la práctica la que conduce a la perfección. De ahí que, si otros aspectos son iguales, se suele escoger a una persona mayor para puestos de responsabilidad, y no a una persona más joven.
En la metafísica los efectos de esta ley, son particularmente impresionantes. El control del pensamiento es por completo cuestión de práctica inteligente.... Pero observen que he dicho práctica inteligente. Forzar algo con violencia no es práctica inteligente, al igual que no lo es la lentitud monótona.
La práctica es el secreto del logro. Podemos parodiar a Dantón y decir: ¡Práctica...! ¡Y más práctica...! ¡Y todavía más práctica!.

"Poned la palabra en práctica, y no os contentéis sólo con oirla"
Santiago 1:22

QUINTA - LOS DOS FACTORES

Todo pensamiento está integrado por dos factores: el conocimiento y el sentimiento. Un pensamiento está integrado por una porción de conocimiento con una carga de sentimiento y es solo el sentimiento el que da poder al pensamiento. Por importante o magnífico que sea el contenido de conocimiento, si no está vinculado a un sentimiento, no pasará nada. Por otra parte, por poco importante o insignificante que sea el contenido del conocimiento, si hay una carga de sentimiento, algo pasará.
En la naturaleza, el pájaro simboliza esta ley natural. Un pájaro tiene dos alas, ni más ni menos, y las dos deben funcionar para que pueda volar.
No importa que el contenido de conocimiento sea correcto o no, mientras uno crea que es correcto, recuerde que lo que importa es lo que creemos de verdad. Un informe sobre algo puede ser muy inexacto, pero si usted lo cree, tiene el mismo efecto sobre usted que si fuera cierto; y ese efecto, una vez más, dependerá de la cantidad de sentimiento que contenga.
Cuando comprendemos esta Ley advertimos la importancia de aceptar sólo la Verdad concerniente a la vida en toda la fase de nuestra experiencia. No hay duda de que por eso Jesucristo dijo: "Conoced la Verdad, y la Verdad os hará libres." Ahora comprendemos por qué los sentimientos negativos (el miedo, la crítica, etc.) son tan destructivos y por que una sensación de paz y de buena voluntad constituye un enorme poder de curación.

SEXTA - AQUELLO EN LO QUE UNO PIENSA, CRECE

Aquello en lo que uno piensa, crece. Esta es una máxima oriental, y resume las mayores y más fundamentales de todas las Leyes de la Mente.
Aquello en lo que uno piensa, crece. Cualquier cosa a la que usted de acceso en su mente, se magnifica en su vida. El sujeto de su pensamiento puede ser bueno o malo; la ley funciona y la condición crece. Cualquier asunto que usted mantenga fuera de su mente, puede reducirse en su vida, pues lo que no se usa, se atrofia.
Mientras más piensa en su indigestión o en su reuma, más se agravarán esos males. Mientras más piense que usted está sano, que está bien, mejor estará su organismo. Mientras más piense en las carencias, los malos tiempos, etc.., peor andarán sus negocios; y mientras más piense en la prosperidad, la abundancia y el éxito, dará a su vida una proporción mayor de esos bienes.
Mientras más piense en sus cuitas, o en las injusticias que ha sufrido, más pruebas de ese tipo seguirá recibiendo; y mientras más piense en la buena suerte que ha tenido, más buena suerte recibirá.
Esta es la Ley Mental básica, fundamental, que lo abarca todo. En realidad toda enseñanza psicológica y metafísica no es mucho más que un comentario sobre esta Ley.

Aquello en lo que uno piensa, crece.
Filipenses 4:8

SÉPTIMA - LA LEY DEL PERDÓN

Es una ley mental inquebrantable que uno tiene que perdonar a otros si quiere superar las dificultades y lograr un verdadero progreso espiritual.
Quizá la importancia vital del perdón no sea obvia a primera visita, pero puede estar seguro de que no es simple coincidencia que todo gran maestro espiritual, comenzando por Jesucristo, haya insistido tan enérgicamente en el perdón. Debe perdonar las injurias, pero no sólo de palabra o como una cuestión formal, sino sinceramente de corazón; así es. Usted no perdonará por el bien de otra persona, sino por su propio bien. Para esa persona el perdón no significará gran cosa (a menos que fije una serie de valores a partir del perdón), pero para usted tendrá una gran significación. El resentimiento, la condena, la ira, el deseo de ver a alguien castigado son cosas que corrompen su alma por muy astutamente que usted disimule esos sentimientos, como esas cosas tienen un contenido emocional más vigoroso de lo que cualquiera sospecharía le afianzan sus problemas, los remachan. Lo encadenan a muchos otros problemas que en realidad no tienen nada que ver con los agravios originales.
Perdonar no significa que usted deba simpatizar con el delincuente o que quiera conocerlo, sino que usted debe desearle el bien. Usted, por supuesto, no debe permitir imposiciones o malos tratos; debe librar sus propias batallas, y librarlas con oraciones, justicia y buena voluntad no importa que usted pueda olvidar la injurias o no, aunque si usted deja de pensar en ellas, probablemente las olvide pero debe perdonar.

Por david_kether


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ho'oponopono (el poder del amor)

FUERZA INTERIOR

Debo aprender que todo lo que necesito para mi bien está dentro de mi mismo.
Mis poderes superiores internos son tan perfectos y poderosos como mi propia mente.
Tal como piense así será mi vida.
Debo trabajar conmigo mismo para fortalecer mi fuerza de voluntad sabiendo que con ella puedo llegar mucho más lejos que con mi inteligencia, puesto que la primera implica determinación y fijación de objetivos y la segunda solo me produce un vago deseo; tener en cuenta también que existe una realidad interior y que
debo tenerla en cuenta en todos los pensamientos y actos de mi vida; no puedo contentarme únicamente con las limitaciones de mis cinco sentidos. Soy yo mismo quien crea y controla todos mis pensamientos y cada pensamiento me crea una vivencia según sea positivo o negativo y que irremediablemente intervienen en mi salud física, asuntos laborales, relaciones sociales o de pareja, etc., y soy consciente de que todo mi futuro será el resultado de mis pensamientos de hoy. Mis pensamientos de hoy serán los que limitarán mi vida o me conducirán a evolucionar de forma positiva. Creo firmemente que tengo en mi mismo la capacidad de producir un efecto positivo que me ayude a caminar de forma equilibrada en mi vida.
Dentro de mi propio ser existe una fuerza intangible que carece de límites y dimensiones de la misma forma que existen mis sentimientos, mis pensamientos, mis fantasías, mis emociones, mis sueños, etc. Debo luchar con todas mis fuerzas por reconocer la existencia de esa fuerza invisible, hacerla aflorar al exterior y confiar totalmente en ella. Debo reconocer a esa fuerza invisible que soy yo mismo y luchar para no separarme nunca de ella, puesto que de esta forma estaré siempre en el camino apropiado para poder crear y reforzar mi fuerza mental. Esa fuerza interior es lo mejor que hay en mi y que hace que me descubra como un ser con la potencialidad de la perfección, armonía, libertad, etc. y que me hará disfrutar de la vida plenamente.
Dejo atrás mis creencias negativas de que no puedo cambiar mi vida y lucho para superar mis viejas debilidades y conductas negativas del pasado; las dejo atrás y me olvido de ellas haciendo uso de esa fuerza interior que me ayuda a crear poder mental. De esta forma aprenderé a salvar con total facilidad todos los obstáculos que se presenten en mi vida desde este mismo instante.
Hago una lista de todo aquello que no quiero que vuelva a suceder en mi vida futura y me comprometo a librarme de ello; creo fervientemente de que esto es posible y me abro para que esta idea penetre en mi.
Desde este mismo instante siembro en mi mente las semillas cuyo fruto recogeré a corto plazo, sabiendo quien quiero llegar a ser en el futuro, centrándome en lo que defiendo, confiando en mis capacidades, manteniéndome firme en mis propósitos, olvidando todas mis limitaciones. Soy yo mismo quién elijo cómo quiero ser.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ho'oponopono (el poder del amor)

Magusa has puesto mucha cosa pero no me ha dado tiempo a leerlo...aunque lo haré!

de momento el cuento del niño Sueño me ha encantado ese si me he parado a leerlo por ser más cortito!Gracias..a mi me encantan esas reflexiones porque son vitaminas para el alma.
:beso::beso:


Maria :duda::(:( Manifiestate... :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ho'oponopono (el poder del amor)


Una buena enseñanza nunca llega tarde,

Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:

1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.

2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...

3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.


Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.

Alejandro le explicó:

1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.

3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

Al morir nada material te llevas, aunque creo que las buenas acciones son una especie de cheques de viajero.

"EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque ES limitado. Podemos producir m ás dinero, pero no más tiempo. Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida. EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo y SIEMPRE se le regala a la familia o a un buen amigo.

Que Dios te colme de bendiciones.



Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...