Jump to content

Stevia obtiene certificación definitiva como alimento inocuo

Puntuar este tema:


chopillo

Recommended Posts


Hola Amig@s, por FIN tenemos una gran noticia para tod@s nosotr@s.

EXPERTOS MUNDIALES
Stevia obtiene certificación definitiva como alimento inocuo
Un comité de expertos contratados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que la stevia (ka’a he’e) obtuvo la certificación definitiva como alimento inocuo. Este producto está ahora a un paso de incorporarse al Código Alimentario Mundial.

El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios, conocido mundialmente como JECFA, informó hoy que el ka’a he’e obtuvo un reconocimiento histórico. Estos especialistas resolvieron otorgar la certificación de alimento inocuo, lo que permite su consumo seguro en todo el mundo.

Juan Carlos Fischer, directivo de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), explicó a ABC Digital que este es un logro trascendental que puede posicionar a Paraguay como líder mundial en la comercialización de este producto. El ka’a he’é fue descubierto en Paraguay.

El entrevistado explicó que este producto fue reconocido por los expertos con el nombre científico de “steviol glycócido”. Recordó que ya había tenido una certificación provisoria otorgada por el mismo organismo en el 2004.

El JECFA pidió una serie de análisis y estudios para otorgar el reconocimiento definitivo, que hoy se oficializó. Fischer recordó que los trabajos técnicos y los informes fueron elaborados por técnicos de varios países, entre los que mencionó a Paraguay, Brasil, China, Corea y Japón.

El entrevistado graficó el asunto en términos sencillos: “Lo que tenemos es la aprobación del organismo de FAO y OMS para la comercialización mundial de la stevia. Nos queda un trabajo administrativo por hacer, para la introducción en el Código Alimentario y por supuesto con las instituciones de cada país interesado en el producto”.

Afirmó que el trabajo que corresponde en adelante es iniciar los trámites con Estados Unidos y Europa para comercializar libremente el ka’a he’é en estos mercados.

Recordó que el JECFA se encarga de certificar a todos los alimentos que se consumen en el mundo. Agregó que técnicamente lo que la organización otorga es la Ingesta Diaria Admitida (IDA).

Esto significa que fijan la cantidad de stevia que puede ser consumida diariamente en forma segura. No recordó el valor preciso para este caso, pero indicó que lo importante es que esto conlleva una certificación de inocuidad que ofrece total garantía para los consumidores.

“Esto es como la cédula de identidad definitiva del producto”, simplificó. Recordó que el IDA determina la cantidad que se puede consumir diariamente, de acuerdo al peso de los consumidores.

Según Fischer, el grupo de países que se asoció para esta iniciativa presentó a fines de 2007 todos los estudios complementarios que solicitaban los expertos.

El empresario dijo que las buenas noticias para la stevia llegaron hoy, a través de un mail que fue firmado por Annika Wennberg, que es secretaria del JECFA.

NUEVO GOBIERNO

Juan Carlos Fischer, por otro lado, dijo que las autoridades que tomarán el poder en Paraguay, a partir del 15 de agosto, tienen la brillante oportunidad de impulsar el desarrollo de este cultivo.

Indicó que con la certificación confirmada en la fecha se abre un escenario sumamente favorable para el Paraguay. Indicó que el país, como país de origen del producto, debe convertirse en el centro de las inversiones extranjeras que están interesadas en el producto.

Recordó que el ka’a he’e, o stevia o ahora “steviol glycosido” es el único edulcorante no calórico que compite con los productos químicos. “Existe un gran interés en el mundo por consumir productos naturales”, añadió.

Explicó que el nuevo gobierno debe trazar planes para incentivar el cultivo. Indicó que en este escenario, que el que tenga cultivos va a tener la “sartén por el mango”. Sobre el punto, dijo que Paraguay cerró el año pasado con unas 1.500 hectáreas de cultivo. Para este año se pretende llegar a las 2.300 hectáreas.

Pidió a la administración del presidente electo Fernando Lugo fortalecer la asistencia a pequeños productores, proceso que el sector privado no puede realizar con eficacia. Aseguró que el cultivo puede generar una revolución en la agricultura familiar campesina.

“Es nuestra oportunidad para posicionarnos como líderes mundiales. Las nuevas autoridades deben comprender y trabajar con el sector privado en esta campaña”, indicó finalmente.

Para l@s que no sabéis de qué se trata, podéis informaros un poco en esta página, aunque tenéis muuuuucha información en la red con solo poner Stevia.

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... sp?art=629

Espero que esta noticia sea del agrado de tod@s, yo personalmente llevo años esperándola.
Un saludo
Conchi


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si que parece una buena noticia, aunque yo llevo tiempo tomándola después de haberme informado mucho sobre todas las opciones de endulzantes del mercado.

Ahora hace falta que en Paraguay sepan explotar su comercialización, sin sobreexplorar el país como suele pasar.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...
  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...