Jump to content

PASO A PASO Caja de cartón EXPLICACI.TECNICAcartapesta pag.1

Puntuar este tema:


Recommended Posts


PASO A PASO CAJA DE DULCE DECORADA: lo debia desde el amigo invisible 2, así es que acá va.

En primer lugar es un reciclado, como verán tiene rastros de dulce de leche (manjar blanco), la pedí en una pasteleria, la lavé para sacarle todo los rastros de dulce.

29lk3ef.jpg

Le dí 4 capas aprox, de cartapesta, las dos primeras con papel madera ( yo utilizo los sobres de papel marron que las voy guardando para estos menesteres, para que vean otro reciclado) el pegamento que utilizo es engrudo(para no gastar tanta cola blanca), luego dos o tres capas con servilletas blancas y que queden arrugaditas, la ultima capa si ya utilizo la cola, dejo secar entre capa y capa.
Por dentro hago lo mismo pero solo dos capas con papel madera (sobres marrones),No le hago la cartapesta a la caja en la parte superior por que no se entraria la tapa.
Este trabajito lo hago para que la caja quede bien durita.
En esta se ve por dentro la capa de papel madera Y por fuera la capa de servilletas de cocina.

sg3atx.jpg

Acá las tres medidas de cajas que consigo
sywca0.jpg tres cajas dif. medidas

Cuando ya esté todo sequito le doy una o dos manos de latex blanco o pintura acrilica blanca.

Recorto algun motivo de servilletas y hago decoupage.

2drt9qu.jpg



Por ultimo dos manitos de barniz al agua




33kqd83.jpg caja terminada


egoh2o.jpg Para el regalo de Yenkaibes del amigo invisible 2 utilisé la caja más grande
2hn6niu.jpg

Espero que el paso a paso esté entendible
:duda::beso::beso::beso:

La tecnica de cartapesta consiste en la superposicion de papeles cortados a mano (pueden ser de diario o papel madera) e ir pegándolos sobre la superficie a la que se desea otorgar resistencia.
Deben pegarse de modo que no se vea la superficie, o sea un tanto encimados. Se recomienda hacer varias capas e ir dejando secar entre una otra. Una recomendacion para no perdernos serí­a hacer una capa de papel de diario y una de papel madera e ir alternando. Se utiliza engrudo o cola viní­lica rebajada con un poco de agua.
Yo como expliqué en el paso a paso le doy por último dos manos con el papel de cocina arrugadito para que quede con textura, pero también se puede emparejar para que quede liso, se pasa una mano de enduí­do plastico (es lo que se usa para arreglar los agujeros en las paredes no recuerdo ahora como lo llaman ustedes: Enduído plástico: pasta de aplanar,pasta muro, pasta mural, patching paster) y cuando seco, lijar.
Se puede realizar muchos objetos decorativos con esta técnica, ya que se puede copiar la forma casi perfecta, por ejemplo, hacer una manzana, una berengena, etc. con cartapesta, colocando un nylon sobre la fruta o lo que se quiera copiar, hacer varias manos de cartapesta, (la primer mano con agua solamente para que no quede pegado al objeto, y luego de secado con una trincheta cortar por la mitad, separar del objeto y luego unir las dos mitades realizada con cartapesta con otra mano de ella, y luego alisar y pintar y tenés una manzana para decorar o lo que sea.

Extraido de internet para mayor explicación:"Se suele usar la cartapesta cuando tratamos de unir o emparejar alguna superficie, ya que cuando se seca aumenta su resistencia y adquiere la dureza de un cartón piedra.
La cartapesta se puede realizar con diferentes tipos de papel: diario, higiénico, servilletas, tela, etc. Lo importante es no usar papel plastificado. Otro punto importante y a tener en cuenta, es que cuando cortemos las tiras de papel que vamos a utilizar, no debemos hacerlo con tijera, sino con la mano, sus bordes quedarán irregulares y se pegarán mejor.
Puedes usar el adhesivo que prefieras siempre que sea al agua: engrudo, cola vinílica, adhesivo para papel para empapelar, etc
Es muy famosa porque se la utiliza en la fabricación de máscara para los carnavales.





En esta pagina hay artesanias en cartapesta
http://www.artesanum.com/material-cartapesta-396-2.html y parecida a esta caja yo la hice con el tubo de papel higienico, aunque no me salió tan lindo como este, pero lo voy a copiarl :lol:caja-2-3979.jpg

En estos objetos se realizó una sola mano con supongo que con carton, se puede usar los tubos de los papel sanitario o de cocina que son más gruesos y se van a notar las textura de las uniones. por que se la uso como técnica decorativa sobre madera.

8062452_2.jpg8062452_1.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • AdlyI

    16

  • cgi

    7

  • SHIVAGRIS

    5

  • moiribes

    2

Top Foreros En Este Tema


:plas::plas: !Gracias guapa ' date=' ya está guardado ! :beso:[/quote']

Gracias "cgi" por el comentario, parece que a la única que le ha interesado dejarme un mensajito.
Y bueno que le vamos a hacer, la discriminación existe en todos los ambitos.

:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te ha quedado preciosas, no sabia lo que era el papel madera-carton pero sin son lo sobres marrones yo en la ofi tiramos mucho y mira no se me había ocurrido . Me imagino que valdrá cualquier caja de zapatos por ejemplo que no son tan fuertes como parecen las tuyas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te ha quedado preciosas' date=' no sabia lo que era el papel madera-carton pero sin son lo sobres marrones yo en la ofi tiramos mucho y mira no se me había ocurrido . Me imagino que valdrá cualquier caja de zapatos por ejemplo que no son tan fuertes como parecen las tuyas.[/quote']

Asi es son un poco más fuerte, pero con la técnica de la cartapesta endureces cualquier tipo de carton,cuanto más capas le haces más duras te quedan, eso sí dejar secar entre capa y capa,

:beso::beso::beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

!Yo ya tengo la caja de cartón (zapatos ahora sólo me queda comprar los sobres ' date=' o ¿sirven igual las bolsas de papel?tipo las de Ikea. :beso::beso: oscuro :lol:[/quote']

Cristina yo reciclo casi todo, podés usar cualquier tipo de papel siempre y cuando no sean los plastificados o encerados, sobres en deshuso, y capa de papel periodico y otro de los folios, así sabes cuantas capas vas realizando, las ultima capa si tiene que ser en papel sin escritura así la pintura queda mejor.
:beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...