Jump to content

Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola chicas, no se si alguien ya ha puesto esta información. He estado leyendo 3 paginas y lo puse en el buscador pero no he visto nada.

Yo personalmente tenía dudas sobre como y hasta cuando usar el maxi-cosi, el capazo y la silla.

He llamado a trafico y me han dicho lo siguiente:

* Para menos de 3 años, puede ir delante en el maxi-cosi o grupo 0+, en el sentido contrario al de la marcha y sin airbag.
* Para mas de 3 años, puede ir delante o detrás, en el mismo sentido de la marcha, siempre en su silla de seguridad sujeta con el cinturon. Aconsejan no obstante que a partir de 3 años vaya siempre detras.
* Para 12 años (o cuando mida entre 1.35 y1.50). Solo con elevador y cinturon de seguridad. Puede ir delante o detrás, pero lo mismo, aconsejan detras.

Luego llamé a Jane (mi carro es un powertrack 180º) para asegurarme lo que vi en un post sobre el maxi-cosi (os pongo la info más adelante) y aparte de confirmarme que la información es cierta me dijeron lo siguiente:

* De 0 a 13 kilos - Maxi-cosi (unicamente en el coche, no recomiendan sacar al bebe de paseo en el)
* De 0 a 10 kilos - Capazo o cuco, para pasear con el bebe. No es aconsejable utilizarlo en el coche aunque esta homologado.
* Utilización de la silla:
Si el bebe tiene menos de 6 meses se puede utilizar para pasearlo siempre que utilicemos la posición horizontal (es decir, como si fuera en un capazo)
A partir de los 6 meses, ya se puede utilizar la silla normalmente.

También me dijo que esto es todo orientativo ya que cada bebe es diferente. Espero que este post ayude a todas y que sirva sobre todo para aclarar dudas igual que me pasaba a mi.

Os pongo la información del maxi-cosi que encontré en el foro enfemenino.com y que comprobé en Jané y parece ser que es cierta, es un poco largo pero merece la pena leerlo y decirselo a otras personas:

"¿Qué es un portabebes? Su nombre real, como ya he dicho en otras ocasiones es GRUPO 0+, y es ni mas ni menos, que la PRIMERA SILLA DE AUTOMOVIL de un bebe.

¿Alguno se sienta a comer a la mesa con el casco de la moto puesto? Es evidente que no, ¿verdad? Por que un casco es un elemento de seguridad que tiene que proteger la cabeza del motorista en caso de impacto con la moto. Algo que es tan obvio en este ejemplo, nos cuesta un triunfo aplicarlo al Grupo 0+, haciendo de el un uso inapropiado y culpandole después de que no sea una pieza práctica o efectiva, en lugar de plantearnos si lo estamos utilizando realmente para lo que es.

En general, utilizamos mal el 90% de los productos infantiles. Hay millones de ejemplos:

1.- Les damos de merendar en el carrito
2.- Utilizamos los parques como cunas de viaje
3.- Utilizamos las cunas de viaje como parques
4.- Utilizamos las hamaquitas como cunas para echarles la siesta
5.- Utilizamos las tronas como hamacas para que jueguen sentados en ellas
6.- Y por supuesto, utilizamos un elemento de retención para el vehículo (portabebes) para pasear al pequeñajo, forzándole a ir en una posición que siendo idónea para protegerle la espalda y la cabeza en un impacto, es nefasta para todo lo que no sea eso.

Se tiende a pensar que los pediatras desaconsejan el uso de un portabebes durante mas de dos horas al dia, por una cuestión de formación en la espina dorsal. Algo, que tiene mucho sentido, por que un niño hasta que no gatea no empieza a "estructurar" bien las distintas curvaturas que tendrá su espina dorsal posteriormente. Pero, señores, este no es el gran problema.

¿SABEIS QUE HAY ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN QUE EL USO PROLONGADO E INAPROPIADO DE UN PORTABEBES AUMENTA EN UN 40% EL SINDROME DE MUERTE SUBITA?

Este es el gran problema. Realmente, el gran problema es que tendemos a creer que un bebe es un adulto en miniatura, algo que es rotundamente falso.

Un bebe de 0 a 4 años, tiene una RESPIRACIÓN ABDOMINAL. Si colocamos a un bebe tumbado boca-arriba observaremos que lo que se eleva en su respiración es el abdomen, y no el torax. La capacidad torácica del niño está por desarrollarse, su sistema respiratorio es aún inmaduro (más aún en bebes prematuros) y ese es el motivo por el que nuestros peques, cuando tienen una edad inferior a los 4 meses de vida, tienen que ir necesariamente estirados. Estos mismos bebes, y en esta misma etapa, permanecen igualmente con los brazos y las piernas flexionadas, esa postura de flexión, les ayuda a aumentar su capacidad torácica, tirando de los músculos pectorales hacia afuera.

Esto, en un capazo, se consigue con muchisima mas facilidad que en un portabebes, que no solo no le permite movimiento al bebe, sino que le curva la espalda por tres sitios diferentes (cervicales, dorsales y lumbares), dificultando no solo su respiración, sino también su digestión, por que el estómago está flexionado. ¿Cuantos sindromes del cólico del lactante se podrían evitar si no obligasemos a nuestros bebes a ir en posiciones que no les beneficia?

¿Por qué cuando un bebe llora, únicamente pensamos que tiene hambre, tiene sueño o tiene gases? ¿Acaso no le puede doler la cabeza? ¿Acaso no le puede doler la espalda? ¿Acaso no se puede sentir sofocado por que lleva 4 horas en una postura inapropiada y sin libertad de movimiento ( por que van atados)?

¿Cuando vamos a darnos cuenta de que tenemos que esforzarnos por entender a nuestros bebes, y "adelantarnos" a la jugada?

Si yo me siento a la mesa con el casco de la moto a comer, y a la media hora me duele la cabeza por la presión, no consigo comer a gusto por que no me entra bien la comida en la boca, tengo un calor que me asfixio y me duele el cuello de aguantar durante tanto tiempo el peso del casco....POR ESE MOTIVO, no me siento a comer con el casco de la moto...bueno, por ese y por que sencillamente NO ES PARA ESO, verdad?

Pues con el portabebes ocurre lo mismo: Un bebe no respira adecuadamente, se produce una des-saturación de oxigeno en sangre que dificulta el riego a todas las partes del cuerpo, permanece inmovil y sin posibilidad de cambiar de posición, se achicharra de calor, le pesa la cabeza y se le cae hacia adelante y posiblemente la última comida que haya hecho no le siente demasiado bien....

La culpa no la tiene el casco de la moto, la culpa no la tiene el portabebes, la culpa la tenemos las personas que teniendo esta información no la difundimos, es decir, las tiendas especiadas. Pero la responsabilidad es vuestra, la de los padres, de buscar información de debajo de las piedras si es necesario para aprender a utilizar bien los productos infantiles con vuestros hijos, que es lo que mas queréis en este mundo, asi que ánimo.

La pregunta ahora seria: ¿Si esto es asi...Por qué los fabricantes permiten que se adapten los portabebes a los carritos? Pues por que muchas veces, la tendencia se impone a la ciencia y la tendencia es que los padres DEMANDAIS que ese portabebes se acople al carrito y ellos tienen que vender. Una acción que en un principio nació para ayudaros a transportar a un bebe que se ha quedado dormido en el coche hasta casa, utilizando el carrito para no molestarle, se ha convertido en un uso masivo para todo, llegando a sustituir al propio capazo o a la silla de paseo. Si a esto le unes que lo que dice mi amiga o vecina o cuñada experimentada cuenta mucho mas que lo que decimos los "vendedores" en las tiendas, pues entonces apaga y vámonos.

Vuestra primera responsabilidad como padres es recabar la información adecuada sobre los productos que utilizaréis con vuestros bebes, antes de comprarlos. La ruta por las tiendas de bebe no consiste en ir apuntando los precios de cada uno de los sitios a ver donde los encontráis mas baratos. Es vuestra obligación como futuros padres y responsables de vuestros hijos, distinguirnos a unos de otros, y elegir el punto de venta que sepa enseñaros los productos a través de los ojos de vuestros hijos, esos grandes desconocidos que no se saben expresar y a los que os cuesta muchisimo entender.

Las tiendas estamos ahí, los productos también, pero la diferencia entre una buena y una mala compra únicamente está en vuestras manos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

Vaya!!! :up:
Una información muy completa, la verdad y muchas de las cosas que pone las desconocía.
No me acaba de quedar clara una cosa:

* Para menos de 3 años, puede ir delante en el maxi-cosi o grupo 0+, en el sentido contrario al de la marcha y sin airbag.
* Para mas de 3 años, puede ir delante o detrás, en el mismo sentido de la marcha, siempre en su silla de seguridad sujeta con el cinturon. Aconsejan no obstante que a partir de 3 años vaya siempre detras.


Te han nombrado que para menos de 3 años pueden ir delante, pero se supone que detrás también o es preferible delante ¿? Para mas de 3 años si que se especifica que pueden ir delante o detrás y se aconseja mejor detrás, esa parte está bien clara, pero la de menos de 3 años no me queda clara del todo...

Si me lo puedes aclarar te lo agradecería.
Un saludo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

Vaya!!! :up:
Una información muy completa, la verdad y muchas de las cosas que pone las desconocía.
No me acaba de quedar clara una cosa:

* Para menos de 3 años, puede ir delante en el maxi-cosi o grupo 0+, en el sentido contrario al de la marcha y sin airbag.
* Para mas de 3 años, puede ir delante o detrás, en el mismo sentido de la marcha, siempre en su silla de seguridad sujeta con el cinturon. Aconsejan no obstante que a partir de 3 años vaya siempre detras.


Te han nombrado que para menos de 3 años pueden ir delante, pero se supone que detrás también o es preferible delante ¿? Para mas de 3 años si que se especifica que pueden ir delante o detrás y se aconseja mejor detrás, esa parte está bien clara, pero la de menos de 3 años no me queda clara del todo...

Si me lo puedes aclarar te lo agradecería.
Un saludo.


Hola:

La verdad es que no lo pregunté porque cuando estuve en clases de maternidad, la matrona nos había dicho que en el maxi-cosi pueden ir delante o detrás. Nos dijo que normalmente se pone delante por comodidad y para no distraernos tanto. Si lo llevamos detrás deben ir en la parte del copiloto, primero porque cuando aparcamos, normalmente es la que da a la acera con lo cual puedes quitar al bebe sin peligro y segundo porque lo vigilamos mejor y si tenemos que echarles la mano nos es más cómodo. Si lo pones detrás y va alguien con el bebe es perfecto, realmente lo ideal es siempre detrás pero cuando es pequeñito y vas sola es bastante complicado poder controlar si se le cayo el chupete o cualquier otra cosa ya que va de espaldas. Detrás en el maxi-cosi el bebé va tambien en el sentido contrario al de la marcha. También nos aconsejó que si llevamos el niño detrás compremos un espejo de esos especiales para vigilarlo sin tener que mover la cabeza hacia atras.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

Muchísimas gracias, de verdad, no sabes las dudas que me has respondido. Precisamente, estoy muy liada para comprarme el carrito 3 piezas, no se cual comprar. Me gustaría uno bueno que no me salga por 800 € que salen ya muchos. Como profesional, que me aconsejas?

Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

Yo tambien encontre ese post hace tiempo buscando informacion sobre sillitas de coche, lo que no he encontrado es evidencia cientifica de la relacion entre ir en maxicosi y muerte subita, creo que ahí se pasa un poco, lo demás, verdades como puños, gracias por refrescarnoslo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

Muchísimas gracias, de verdad, no sabes las dudas que me has respondido. Precisamente, estoy muy liada para comprarme el carrito 3 piezas, no se cual comprar. Me gustaría uno bueno que no me salga por 800 € que salen ya muchos. Como profesional, que me aconsejas?

Gracias



La que se supone que es profesional fue la chica que escribio el post del maxi-cosi pero no tengo ni idea de quien es. Siento no poder ayudarte porque yo la informacion la fui recopilando de varios sitios y contrastando llamando a tráfico y a Jane que es la marca de mi coche. Yo tengo un Jane Powertrack 180º que me dieron y estoy muy contenta porque es muy comodo. Personalmente si tuviese que comprar otro coche buscaria algo parecido pero supongo que va por gustos. Igual alguna chica del foro con mas experiencia te puede ayudar.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

Muchas gracias por la información.

Nosotros al final hemos comprado el Jané Carrera Matrix por ese motivo, porque el "maxi-cosi" es el cuco, o sea, que se le cambia la posición al bebé y así no sufre la espalda.

Un saludo,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Informacion contrastada sobre la utilizacion del grupo 0+

El problema es que, si llevamos el portabebes en la parte delantera, el capazo en la trasera, la estructrura metálica del carrito en el maletero,... sólo puede ir una persona en el coche acompañando al bebé porque el único sitio que queda está al volante :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...