Jump to content

Ayuda craquelado.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola chicas he comprado la pintura para craquelar en dos pasos por que no tenian otra y me dijo la dependienta que para la bandeja de cristal primero el paso 1 y dejar secar , paso 2 y dejar secar y luegola pintura acrilica de un color.
:down::down: pues nada, el paso 1 se queda trasnparente y el paso 2 no, se queda blanco con lo cual no coje la pintura de color.
Aparte me ha costado los 250ml casi 20€, ¿lo veis caro?.

Porfa decidme que he hecho mal, gracias.
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda craquelado.

en lugar de explicartelo, pñor si no me entiendes he encontardo esto que te lo explica perfectamente,


El craquelado

El craquelado también llamado cuarteado es un método de envejecimiento natural de la pintura o barnices pero también se puede imitar a la perfección o más bien acelerar artificialmente ese envejecimiento mediante unas técnicas que explicaremos a continuación. He visto muchas veces comentarios por internet y oído en nuestra tienda que es difícil y no estoy para nada deacuerdo, es más, es muy sencillo. Lo único que ocurre es que al acelerar el proceso de envejecimiento no siempre sale un craquelado (grietas) de igual tamaño ya que depende de la cantidad de pintura o barniz, de como demos las pinceladas y de otros muchos factores pero no por ello significa que sea difícil sólamente es cambiante aunque con la práctica se puede llegar a dominar a la perfección. ¿Qué es el craquelado? pues seguro que habréis visto más de una vez un óleo antiguo agrieteado, una porcelana con finas grietas o una puerta de madera con la pintura agrieteada. Eso es el craquelado y lo podemos aplicar sobre prácticamente cualquier superficie. Para craquelar un objeto lo podemos hacer bien comprando un craquelador en una tienda especializada o realizarlo nosotros mediante medios caseros, más adelante veremos las dos formas. También comentaros que hay dos tipos de craquelado, uno es el craquelado conocido popularmente de un componente que es con dos colores contrastantes base de un color + medium craquelador + color final (ejemplo una puerta de madera blanca con las griteas en color beig) y otro es el popularmente conocido como craquelador de 2 componentes base + craquelador base + medium craquelador o craquelador final + patina apto para craquelar bases, pinturas y láminas porque son traslúcidos.


Craquelador de 1 componente: (pinturas usadas: acrílicas al agua)
Lo debemos aplicar entre dos colores que contrasten, no os aconsejo utilizar dos colores muy distintos pero eso es cuestión de gustos.
Primero pintamos la superficie de un color por ejemplo verde mar y dejamos que seque.
A continuación también con un pincel damos una mano ni gruesa ni delgada del medium craquelador y dejamos secar una hora.
El siguiente paso es aplicar la mano de pintura final de otro color distinto al primero por ejemplo un color marfil. En este paso nos detendremos para explicar unos cuantos conceptos muy importantes. Lo primero que quiero mencionar es que apliquéis es que la mayoría de los craqueladores de un componente dejan de hacer su efecto pasadas unas 24 horas desde su aplicación por lo que es muy recomendable que apliquéis la pintura final despues no antes de una hora de haber aplicado el craquelador y no después de 20 horas. Otro detalle a tener en cuenta es la forma de aplicar esta capa final de pintura, ha de darse intentando no pasar dos veces por el mismo sitio para que nos agriete adecuadamente. Y por último otra cuestión importante es si la aplicamos a pincel o esponja. A pincel, os saldrán las grietas en el sentido en el que se lo hayais dado por tanto si aplicamos la pintura haciendo lineas, las grietas saldrá así pero si aplicáis la pintura con cada pincelada para un lado, las grietas saldrán cada una para un lado distinto. Lo que yo os recomiendo, es que utilicéis un pincel esponja, aguéis un poco la pintura final (muy poco aguada) y mojéis el pincel-esponja generósamente y apliquéis la pintura con pequeños gopecitos hasta cubrir la superficie total pra conseguir un craquelado homogéneo en tamaño y dirección.

Una vez hayamos dado la segunda capa de pintura empecerá a agrietarse de inmediato por lo que iremos viendo las grietas aparecer en seguida.

Para finalizar, lo dejaremos secar y si queremos una mayor protección podemos barnizar la superficie para proteger.

A partir de aquí, podemos pintar cualquier motivo encima o utilizar decoupage o simplemente disfrutar del maravilloso craquelado que hemos obtenido.

Craquelador de 2 componentes: (apto para craquelar bases, pinturas y láminas porque son traslúcidos)
Hay que tener en cuenta que este tipo de craquelado es un poco más dificil que el anterior pero no por ello debemos desanimarnos por que para mi gusto es bastante más bonito y gratificante.
Lo primero que tenemos que observar es sobre que base lo vamos a aplicar. Este tipo de craquelador necesita que la base esté sin poros, imaginemos que vamos a craquelar una lámina y ésta está hecha en un papel tipo acuarela pues bien, este tipo de papel al ser muy poroso absorverá la primera mano de craquelador y nos impedirá que salga un craquelado en condiciones, lo mismo pasa cuando intentamos aplicar la primera mano de craquelador sobre una madera pintada que esté muy seca (porosa) y así sobre todas las superficies porosas como la cerámica ( sin esmaltar), el barro, etc... ¿solución? la solución es muy sencilla, para asegurarnos que nos salga un buen craquelado siempre que veamos este tipo de superficies porosas, aplicaremos primero una buena mano de látex (cola blanca transparente).

Aclarado lo anterior para craquelar por ejemplo una lámina, si es porosa le aplicamos una mano de cola látex, y una vez seca, aplicamos dos manos del paso nº 1 del craquelador dejando secar entre mano y mano.

Una vez seco, aplicamos una genoras mano del nº 2 y dejamos secar.

Por último, pasadas unas 15 horas estará craquelada la superficie pero si queremos destacar las griteas que en este paso estarán transaprentes, aplicamos una mano de pátina al agurrrás del color deseado y limpiamos enseguida para destacar las grietas. Es importante que la patina sea de solventa agurrás por que que si aplicásemos una patina al agua ésta arrastraría el craquelado estropeándonos el trabajo realizado. Me queda aclarar, que el tamaño de las grietas depende de la cantidad del paso uno y del paso dos que hayamos hechado, a más cantidad, mayor serán las grietas y viceversa.

Método casero para realizar un craquelado:
Primero damos una mano de goma laca y dejamos secar, después una capa de cola vinílica y dejamos secar. Para finalizar una mano de goma arábiga y secamos. Si queremos acelerar el proceso podemos secar con aire caliente por ejemplo de un secador de pelo.

:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda craquelado.

Amorin un 10 por la explicacion :up:

Pero por lo que he entendido a mi para la bandeja no me vale.Yo la bandeja la queria color vainilla y que la grieta se viera lila, y al echar el paso dos del craquelado no me queda transparente, queda blanco con grietas pero no puedo pintarlo de vainilla que es color de fondo que quiero.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda craquelado.

Amorin un 10 por la explicacion :up:

Pero por lo que he entendido a mi para la bandeja no me vale.Yo la bandeja la queria color vainilla y que la grieta se viera lila, y al echar el paso dos del craquelado no me queda transparente, queda blanco con grietas pero no puedo pintarlo de vainilla que es color de fondo que quiero.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda craquelado.

Amorin un 10 por la explicacion :up:

Pero por lo que he entendido a mi para la bandeja no me vale.Yo la bandeja la queria color vainilla y que la grieta se viera lila, y al echar el paso dos del craquelado no me queda transparente, queda blanco con grietas pero no puedo pintarlo de vainilla que es color de fondo que quiero.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda craquelado.

Amorin un 10 por la explicacion :up:

Pero por lo que he entendido a mi para la bandeja no me vale.Yo la bandeja la queria color vainilla y que la grieta se viera lila, y al echar el paso dos del craquelado no me queda transparente, queda blanco con grietas pero no puedo pintarlo de vainilla que es color de fondo que quiero.

porque para eso tiene que ser el de 1 componente

color lila, dejar secar, craquelador dejar secar, color vainilla que es el que agrieta, debajo se vera lom lila, el de 2 componentes es para que quede el agrietado transparente, encima se le da una patina o betun de judea

un b esazooooooooooo
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda craquelado.

Amorin pues he hecho un experimento, no se que saldra es que despues de lo que me ha costado la pintura que la aproveche.

Es una fuente de cristal pequeña.Por detras craquelado paso 1, ha secado y he mezclado el paso 2 con la pintura amarilla,esperaré a que seque para ver si salen las grietas y luego pintar el lila.No se que saldrá.

Besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
×
×
  • Create New...