Jump to content

SOBRE VACUNA CANCER UTERO ( NIÑAS 14 AÑOS EN ADELANTE )

Puntuar este tema:


iluminado

Recommended Posts


INFORMACION FACILITADA POR LA REVISTA OCU

Últimas informaciones sobre la vacuna Gardasil
Las investigaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios revelan que no hay suficientes pruebas para establecer relación entre la aplicación de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero y los efectos adversos sufridos por dos jóvenes. No obstante, la OCU pide más información para los pacientes acerca de los tratamientos que reciben.

Tras haber inmovilizado el lote correspondiente de Gardasil, la vacuna contra el virus del papiloma humano, y realizar las investigaciones oportunas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), junto con el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA), han concluido que no existe suficiente evidencia para establecer relación entre la vacuna y la aparición de convulsiones sufridas por dos jóvenes valencianas. Esta evaluación ha tenido en cuenta tanto los dos casos españoles que motivaron la alerta como otros casos notificados en Europa que pudieran guardar alguna similaridad.

Las investigaciones de estos organismos han concluido que:

* la evaluación de los dos casos notificados en España no sugiere la existencia de una relación causal con la administración de la vacuna.
* en cualquier caso, está descrito como efecto adverso del producto la aparición de convulsiones asociadas a síncope, aunque solicitan reforzar la información sobre este aspecto en la ficha técnica del producto.
* las reacciones adversas notificadas hasta ahora forman parte de lo esperado para un medicamento al que se han expuesto decenas de miles de personas desde su comercialización.

Por todo ello, el balance riesgo-beneficio de Gardasil se mantiene favorable.

Aprovechando este caso, la OCU llama la atención acerca de la escasa información que reciben los pacientes sobre los tratamientos que reciben, y más en concreto en el contexto de las campañas de vacunación. La Organización de Consumidores y Usuarios desea recordar que todo paciente tiene derecho a ser informado de modo comprensible y veraz sobre la finalidad, naturaleza, riesgos y consecuencias de cualquier actuación relacionada con su salud. Por tanto, antes de que se le administre cualquier medicación, el paciente debe recibir esta información por parte del médico, así como tener acceso al prospecto u hoja informativa oficial dirigida expresamente a él (esto es especialmente importante en el contexto de una campaña de vacunación, donde muchas veces el paciente no compra medicamento, sino que éste se le administra directamente en el centro de salud). Sólo cumpliendo con ese derecho a la información se asegura el respeto a la autonomía del paciente, al que de esta forma se le proporcionan los medios para que pueda decidir en consecuencia.

Una vez más, desde la OCU solicitamos que el triángulo amarillo, símbolo que se incluye en la documentación dirigida al profesional sanitario de los medicamentos que llevan menos de 5 años en el mercado (como la vacuna Gardasil), aparezca también en el prospecto y demás información destinada al usuario. A nuestro juicio, es muy importante implicar al paciente en la notificación de posibles efectos adversos relacionados con medicamentos nuevos, cuyos efectos a gran escala y a largo plazo son menos conocidos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: SOBRE VACUNA CANCER UTERO ( NIÑAS 14 AÑOS EN ADELANTE )

Aqui en Alemania la aconsejan a partir de los 12 años. Mi hija tiene 13 y ya la doctora me ha dichovarias veces que la debería vacunar. A mi me gustaría esperar un poco más de tiempo ya que en realidad se debe de vacunar antes de tener la primera relación sexual. Como acabo de leer en tu texto, en España se aconseja a partir de los 14. Sabeis si las niñas se suelen vacunar directamente a los 14 años?
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: SOBRE VACUNA CANCER UTERO ( NIÑAS 14 AÑOS EN ADELANTE )

gracias, iluminado por la información :up::up:
cenicienta, yo te puedo contar que tengo una sobrina de esa edad y ha sido vacuna, y creo que todavia le queda alguna dosis por poner, no lo se exactamente, pero creo que se esta poniendo esta vacuna en varias dosis, no se si son de recuerdo, se lo preguntaré a mi hermana. A mi esta noticia también me interesa porque tengo una nena de 12 años. :beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: SOBRE VACUNA CANCER UTERO ( NIÑAS 14 AÑOS EN ADELANTE )

Hola,yo tengo una niña de 13 y tambien estoy con la duda de si ponersela o no,el mes pasado pasó la revision del año y dijo la pediatra que aqui en Canarias se está poniendo a los 14,no antes,asi que estaré pendiente a ver si sale algo mas referente a esta vacuna,si realmente es eficaz o no.

Hola Cenicienta,hacia muuuucho que no te veía :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: SOBRE VACUNA CANCER UTERO ( NIÑAS 14 AÑOS EN ADELANTE )

Yo fuí ayer a la revisión de los 14 de mi hija y me recomendaron ponérsela.
El problema es que aquí la ponen a los 11-12 años, después tienes que pagarla y es cariiiisima.
Me dijo que no hay problema con la edad, siempre que sea antes de tener relaciones, porque después es menos efectiva.
Tengo otra hija de 17 y también se la pondré (aunque primero se tendrá que sincerar conmigo :lol: )


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: SOBRE VACUNA CANCER UTERO ( NIÑAS 14 AÑOS EN ADELANTE )

Yo fuí ayer a la revisión de los 14 de mi hija y me recomendaron ponérsela.
El problema es que aquí la ponen a los 11-12 años, después tienes que pagarla y es cariiiisima.
Me dijo que no hay problema con la edad, siempre que sea antes de tener relaciones, porque después es menos efectiva.
Tengo otra hija de 17 y también se la pondré (aunque primero se tendrá que sincerar conmigo :lol: )


:lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: SOBRE VACUNA CANCER UTERO ( NIÑAS 14 AÑOS EN ADELANTE )

Mi hija tiene 19 años ya, pero si tuviera 12 o 13, creo que hoy por hoy no le pondría esa vacuna. Muchos médicos critican su aplicación y su seguridad y para mí, que los intereses farmacéuticos en este caso, tienen bastante que ver con incluirla en el calendario sin totales garantías de que no haya efectos secundarios graves.
Y que no digan bobadas de que lo de esas 2 niñas no está relacionado con la vacuna, porque no nos chupamos el dedo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...